Tecnología, Internet y juegos
61 meneos
344 clics
Hidrógeno y electricidad, condenados a entenderse en las carreteras

Hidrógeno y electricidad, condenados a entenderse en las carreteras

La era del petróleo se acaba poco a poco. La energía fósil no nos valdrá para siempre, es un recurso finito, y necesita unos cuantos milloncejos de años para regenerarse. Por lo tanto, la humanidad tiene que mirar las energías renovables de cara al futuro, y obviamente cara al presente. El año que viene comenzará la era del hidrógeno con los primeros modelos comercializables, ya no hablaremos de prototipos. Los fabricantes de automóviles, autoridades y empresas energéticas se han puesto de acuerdo para que la pila de combustible de hidrógeno...

| etiquetas: hidrógeno , electricidad , carreteras
51 10 3 K 300
51 10 3 K 300
  1. ¿y los electricos no van ya?
    ¿cuanta inversión se está dedicando en baterias mejores para almacenar mas electricidad de forma mas barata y cuanta en hidrogeno y pilas de combustible?
    ¿compiten unas tecnologias con otras por las subvenciones y los investigadores?
  2. Los fabricantes de automóviles, autoridades y empresas energéticas se han puesto de acuerdo para mantener su oligopolio.
  3. Yo creo que la electricidad no está obligada a entenderse con nadie.

    Pero sucede que las compañías petroleras están un poco mosqueadas porque ha aparecido un competidor para su sucio y caro combustible, y por eso intentan estafar ahora a los consumidores con el hidrógeno, para poder seguir chupando de la misma teta.
  4. ¿y con que fuente de energía se obtiene el hidrógeno? El hidrógeno es un vector como la electricidad en un automóvil eléctrico. En el caso del hidrógeno ganaría a los automóviles eléctricos si con un catalizador aceptable, con gran rendimiento, barato etc se pudiera disociar el agua directamente con calor sin necesitar el proceso posterior de mover turbinas y hacer electricidad que ya está y se almacena para un automóvil eléctrico o se pierte un 20% para hacer eledctrolísis y sacar hidrógeno de agua (aunque las pilas de combustible tengan rendimientos altos)

    Cierto que un litro de hidrógeno líquido tiene la energía de 15 litros de gasolina...


    Estaría bien con un catalizador de ese tipo y a temperaturas aceptables (recuerdo que a lo bruto el agua se disocia a 3000 ºC lo que es una barbaridad para la tecnología)

    Mientra no exista eso el coche eléctrico tiene cierta ventaja.


    Luego están las formas de almacenarlo (hay varias con ineficiencias y sus virtudes -unas 5 desde criogénica, a presión, con hidruros metálicos, etc...- y luego combinación)
  5. Por cierto se consiguó un rendimiento muy alto en torre solar con espejos sobre una columna de agua con zirconio de catalizador pero con este la temperatura necesaría continúa siendo muy alta: 2800 ºC Pero funciona con un rendimiento notable
  6. #4 Te haces la picha un lío. El hidrógeno en coches no necesita de las turbinas, y el hidrógeno en centrales no compite con los coches eléctricos.

    Un litro de hidrógeno depende de la presión a la que esté almacenado, eso habrá que medirlo en kilogramos, y no creo que la diferencia en capacidad energética sea grande.


    El coche eléctrico tiene ventaja, pero por muchas razones. El coche eléctrico lo recargas en casa, y en el de hidrógeno tienes que ir a la "gasolinera" a llenar el depósito, y a un precio mucho mayor en el de hidro, por supuesto. La mayor autonomía del coche de hidrógeno sale tan cara que no compensa.
  7. #6

    '***************
    #6 #4 Te haces la picha un lío.
    '***************

    En absoluto. Otra cosa es que haya conseguido hacerme entender


    '************
    El hidrógeno en coches no necesita de las turbinas,
    '************
    el hidrógeno obtenido por hidrólisis del agua necesita de la electricidad. Lo de las turbinas es para comparar dos cosas

    Por ejemplo puedes quemar gasoil en un automóvil con un rendimiento del 30%

    Puedes convertir el gasoil en electricidad y cargar un automóvil eléctrico

    Puedes convertir el gasoil en hidrógeno pasando en convertir el gasoil en energía calorífica, motriz, electríca y finalmente obtenter hidrógeno por electrólisis (por cierto una pila de combustible tiene un rendimiento del 50% al 60%)


    Simplemente indico lo de las turbinas para comparar procesos con la misma fuente de energía hasta el final

    Tanto la electricidad como el hidrógeno son vectores (a menos que uses hidrógeno para fusión nuclear pero no es el caso y hay probemas energéticos) y necesitan otra fuente

    Si consigues pasar el calor a disociación del agua directamente y sacar hidrógeno sin tener que convertir el calor a electricidad, te ahorras pasos intermedios y por tanto las pérdidas de los mismos. Todo dependerá de lo eficiente que sea el proceso de disociación del agua por calor y lo accesible que sea.


    '*************
    y el hidrógeno en centrales no compite con los coches eléctricos.
    '*************

    Depende de como se obtenga. Si es por electrólisis Sí pero pierde. Si no hce falta el paso intermedio de conversión en electricidad podría ganar

    '**************
    Un litro de hidrógeno depende de la presión a la que esté almacenado,
    '**************
    Me refería a solo criogenizado hasta licuarse a presión ambiente. Evidentemente. Y sí entonces un litro de H2 tiene la energía de alrededor de 15 lt de gasolina


    '************
    eso habrá que medirlo en kilogramos, y no creo que la diferencia en capacidad energética sea grande.
    '*************

    Es hidrógeno el que da más potencia por cantidad con diferencia



    '************
    El coche eléctrico tiene ventaja, pero por muchas razones. El coche eléctrico lo recargas en casa, y en el de hidrógeno tienes que ir a la "gasolinera" a llenar el depósito, y a un precio mucho mayor en el de hidro, por supuesto.
    '************

    O no. Si se consiguera dicho catalizador que indicaba. Entonces ya no.
    Es lo que intentaba explicar. Por eso citaba las turbinas como ejemplo no como necesidad.


    '**********
    La mayor autonomía del coche de hidrógeno sale tan cara que no compensa.
    '***********

    Se pueden combinar tecnologías
  8. El petróleo ni tiene ni va a tener sustitutos, la era de los coches familiares (uno o varios coches de uso particular por familia), terminará tarde o temprano. (Tarde para mi son 40 años en este caso).
  9. #7 "O no. Si se consiguera dicho catalizador que indicaba"

    Pero eso no es un argumento. Y si los coches de batería tuvieran una utonomía de 500 Km, entonces... Y si los paneles fotovoltaicos transformaran un 80% de la luz solar que incide sobre ellos, los coches los llevarían en el techo, y unos desplegables en el maletero.

    Si consigues disociar agua de forma rentable para obtener hidrógeno, las empresas suministradoras de agua para las viviendas te cobrarán el litro para consumo en casa a 1 €. A mi eso no me conviene.


    Si quieres recargar el depósito del coche con hidrógeno criogenizado licuado, creo que no podrías.

    El poder calorífico de un kg de hidrógeno es 3 veces superior al de un litro de gasolina, o de gasóil, o de butano, o de propano, o de gas natural.
    Yo creo que es así como debe medirse.


    Yo creo que combinar el hidrógeno con los coches eléctricos, hace que los eléctricos salgan más caros y compense menos.

    #8 Eso no son coches familiares, yo diría que hablas de coches particualares concretamente.
    Te recomiendo que te informes sobre los coches Tesla, o sobre el Nissan Leaf, entre otros.
  10. '*************
    #9 #9 #7 "O no. Si se consiguera dicho catalizador que indicaba"

    Pero eso no es un argumento.
    '*************

    Sí, sí lo es...

    '**************
    Y si los coches de batería tuvieran una utonomía de 500 Km, entonces... Y si los paneles fotovoltaicos transformaran un 80% de la luz solar que incide sobre ellos, los coches los llevarían en el techo, y unos desplegables en el maletero.
    '*************
    Estooo.

    Sí es un argumento porque la electricidad la tienes que obtener de otra fuente. Igual que el hidrógeno.

    Los dos son vectores. POr tanto los comparas CON LA MISMA FUENTE


    '********
    Si consigues disociar agua de forma rentable para obtener hidrógeno, las empresas suministradoras de agua para las viviendas te cobrarán el litro para consumo en casa a 1 €. A mi eso no me conviene.
    '*********

    Me parece que no tiene sentido.

    Entiendo que sean agarrados y todo eso pero el intercambio de ideas no tiene sentido. Tendrás razón pero estás forzando la situación.

    una cosa es la tecnología y otra la organización económica y social. Si mezclamos cosas de naturaleza diferente pierde sentido.


    '**************
    Si quieres recargar el depósito del coche con hidrógeno criogenizado licuado, creo que no podrías.
    '**************
    O sí con centros de producción municipales, por ejemplo

    pero eso ya no es tecnología o disposición tecnológica.
    has entrado en un campo totalmente diferente en relación a estructura social, empresarial etc...

    Eso quedaba fuera o se lia todo.




    '**************
    El poder calorífico de un kg de hidrógeno es 3 veces superior al de un litro de gasolina, o de gasóil, o de butano, o de propano, o de gas natural.
    Yo creo que es así como debe medirse.
    '************

    Mira que te he dicho...
    Y puedes consultar de la forma que te parezca entenderlo mejor para tu sentido común por la red. Vamos seguramente que estará. Sino pues se desempolva la calculadora...



    '*****************
    Yo creo que combinar el hidrógeno con los coches eléctricos, hace que los eléctricos salgan más caros y compense menos.
    '*****************

    O no. Por ejemplo algunos automóviles de pila de hidrógeno obtienen electricidad a partir de la energía de frenada que se almacena en dispositivos en los asientos en una conocida empresa. Adeḿas en la pila de combustible el hidrógeno se convierte en electricidad. También la presión de una frenada pudiera almacenarse como aire a presión

    El punto sí es si se consiguiera ese catalizador sería decisivo realmente sobre la balanza independientemente de otras consideraciones como empresariales etc. Que has entrado pero que yo no quería entrar
  11. #10 No me has entendido. "si se consiguiera" no es un argumento. Como tampoco lo es que podría haber coches eléctricos con 500 Km de autonomía, o podrían diseñar paneles fotovoltaicos con un rendimiento del 80%, etc.



    Tienes razón en que estoy forzando lo del agua, pero son las empresas y sus modelos de negocio las que transforman la organización económica. La forma de producir alimentos o recargar un coche en un enchufe en el garaje, dan forma a la organización eoconómica. Internet sustituye a los periódicos, y eso moldea el sistema.


    Has sido tú el que ha comenzado a hablar de hidrógeno líquido, y eso es algo que no tiene mucho sentido en este tema de los coches, ni para usarlo como referencia:

    es.wikipedia.org/wiki/Hidrógeno_líquido


    El problema es que los argumentos que das sobre el hidrógeno los basas en un catalizador que no existe. Y los coches eléctricos con 120 km de autonomía están al alcance de cualquiera, y los Tesla de 300 Km de autonomía, también están a la venta.

    Pero, si se consiguiera abaratar la fabricación de los coches propulsados por electricidad, tal vez entonces se dejaría de hablar del hidrógeno y de la pila de combustible para siempre.
  12. '**********
    #11 #10 No me has entendido. "si se consiguiera" no es un argumento. Como tampoco lo es que podría haber coches eléctricos con 500 Km de autonomía, o podrían diseñar paneles fotovoltaicos con un rendimiento del 80%, etc.
    '**************
    Sí. Si es un argumento. No es equivalente a cualquier elucubración. Lo siento

    te estoy diciendo (para que se entienda el planetamiento) en la actualidad con la misma fuente de energía y con electrólisis por medio el coche electríco gana al de pila de combustible porque para conseguir hidrógeno ha de haber otra pérdida de por medio por otro proceso.

    Ahora bien con un catalizador a menor temperatura y para disociación desde el calor con un rendimiento aceptable te ahorras bastantes más pasos y te ahorrras un montón de pérdidas de forma que el autoḿovil de hidrógeno se convierte en ganador automáticamente y por goleada

    Y no. NO es como cualqueir elucubración como un panel solar con un 80% de rendimiento etc. NO lo es porque el próblema es exclusivametne tecnológico no físico y ya se han hecho pasos muy importantes hacia eso.

    Aparte que la naturaleza lo hace a temperatura ambiente

    Se trata de conseguir algo que ha de ser accesible y simplemente no se sabe exactamente como pero se están haciendo muchos avances y se va a tener casi con total seguridad más pronto o más tarde pero se va a conseguir algo así.

    Y cualquier otra elucubración tal vez no se consiga pero esa sí. Aunaue el problema es cuando. Pero está cantada de necesidad.
  13. #4 Econtramos un mecanismo por el cual parece ser se forma H2. Al principio pensamos que se trataba de CO2 o de O2, pero en presencia de estos gases no se forman hidrocarburos y menos en la proporción que los encontramos.
    No se tratan de condiciones extremas ni mucho menos. En condiciones hidrotermales y en presencia de ciertos minerales del fondo marino se forma H2 de forma continua. No digo nada más.
  14. '**


    Tienes razón en que estoy forzando lo del agua, pero son las empresas y sus modelos de negocio las que transforman la organización económica. La forma de producir alimentos o recargar un coche en un enchufe en el garaje, dan forma a la organización eoconómica. Internet sustituye a los periódicos, y eso moldea el sistema.
    '*********

    Te has excedido en el forzado

    :-P


    '************
    Has sido tú el que ha comenzado a hablar de hidrógeno líquido, y eso es algo que no tiene mucho sentido en este tema de los coches, ni para usarlo como referencia:

    es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3geno_l%C3%ADquido
    '************

    Sí lo tiene en el sentido de ser consciente la gran cantidad de energía que almacena un volumen pequeño en comparación a cualquier otro sistema que no sean pilas atómicas, claro.


    '**********
    El problema es que los argumentos que das sobre el hidrógeno los basas en un catalizador que no existe. Y los coches eléctricos con 120 km de autonomía están al alcance de cualquiera, y los Tesla de 300 Km de autonomía, también están a la venta.
    '*********

    El argumento es que sin el catalizador gana el electrico, y con el catalizador el de hidrógeno

    Exactamente no existe el catalizador. ¿he dicho que exista?

    ¿que argumento he dado? no he dicho que uno tenga que ser mejor ahora. El mejor ahora es el eléctrico entre los dos. Pero fíjate que igual he indicado la fuente de energía y tal vez se ha de considerar esta para dar relevancia al eléctrico según se consiga la electricidad de un lugar u otro

    pero el catalizador va a existir, es algo que realmente es físicametne posible, es solo tecnológico el problema, se han hecho avanzes y además es algo que de hecho la naturaleza ha resuelto a temperatura ambiente.

    NO es algo que tenga un problema que lo imposibilite o que tal vez no se resuelva es que está cantado que existirá pero no cuando. Y ya se han hecho algunas cosas pero con titanio que es supercaro, y se va acercando poco a poco. Es cuestión de tiempo.

    Y lo que hago es comparar la situación con él o sin él.


    '************
    Pero, si se consiguiera abaratar la fabricación de los coches propulsados por electricidad, tal vez entonces se dejaría de hablar del hidrógeno y de la pila de combustible para siempre.
    '*************
    NO porque también se pueden abaratar estos. De hecho hay pilas de combustible bastante bartas de fabricación con tecnología que se creó para los misiles de crucero por la General Electric (y que no se como está pero solo fabricaba esta y vendía a empresas si el departamento de defensa USA autorizaba la venta aunque fuera para un automóvil y para misiles se pudiera usar catalizador de platino. Con una cosa consiguen una excusa para otra)
  15. #13 ¿Cuáles minerales?
  16. #3 No seas paranoico, las compañias petroleras pueden venderte hidrégeno perfectamente el dia de mañana. Pero ha dia de hoy es mas barato obtener hidrogeno a partir del petroleo que por electrolisis, ese es el mayor problema del hidrogeno, su alto precio.
    Edit, te he vuelto a leer, sorry.
  17. A día de hoy o de mañana por prestaciones y por precio ambas tecnologías son inaccesibles para una persona/familia normal. Yo creo que aún tardarán dos/tres generaciones de coches en ser competitivas. Por lo que creo que la mejor opción a día de hoy es el gas. En 10-15 años si creo que el futuro claro será la electricidad.
  18. En precio de la electricidad se está estancando, y su valor va a ser *bajo y predecible* dentro de 20 años. Además de contar con unas tecnologías de extracción y almacenamiento cada vez más maduras (la solar + baterías ion-litio son el claro ejemplo).

    ¿Alguien puede decir lo mismo del hidrógeno? Gracias
  19. En precio de la electricidad se está estancando, y su valor va a ser *bajo y predecible* dentro de 20 años. Además de contar con unas tecnologías de extracción y almacenamiento cada vez más maduras (la solar + baterías ion-litio son el claro ejemplo).

    ¿Alguien puede decir lo mismo del hidrógeno? Gracias
  20. El artículo es interesante, pero la redacción es pésima :-P
  21. #15 Hay más, pero este es un ejemplo.

    en.wikipedia.org/wiki/Serpentinite
  22. #21 Indica que lo del catalizador comentado en realidad sí es razonable y está cercano.

    Su disposición o no en la industria es lo que determina que el coche eléctrico sea más rentable que el de hidrógeno o que el de hidrógeno lo sea más que el eléctrico

    Y es algo que está a tocar aunque en este mismo momento no se disponga, esta al tocar. Bueno...
  23. #19 Ambos se trata de vectores de otra fuente

    Si se consideran compitiendo de la misma fuente sea la que sea y sin depender de una en concreto. La electricidad es más competiviva porque te ahorras un paso y las pérdidas relativas

    El catalizador que indicaba está al tocar y la física detrás del mismo es real. Es cosa de un poco de tiempo.

    En ese caso su existencia permitiría no solo ahorrar un paso sino que con el hidrógeno se ahorrarían unos cuantos pasos en comparación con la electricidad de la misma fente y por tanto las pérdidas intermedias

    En ese caso el hidrógeno no es que sería un poco más competitio que la electricidad en comparación a lo que es la electricidad ahora respecto el hidrógeno sino que lo sería muchísimo más.

    Pero a saber con seguridad que ocurrirá o mejor cuando ocurrirá
    Ahora mismo es la electricidad y, con mucha seguridad, dentro de un poco de tiempo lo será el hidrógeno y con mucha más diferencia.
  24. #23 Considerar a la electricidad un vector energético tiene su gracia.
  25. #24

    Una forma de transportar la energía, manipularla y almacenarla. Igual que el hidrógeno se usa también así. (bueno y para más usos este)

    ¿O es qué se usan rayos como fuente habitual?


    ¿Cómo usa la electricidad nuestra civilización y tecnología?

    ¿cómo vector?
  26. #8: Yo creo que seguirán habiendo coches, pero se usarán menos.

    Por eso suelo insistir en que es mejor reabrir las líneas de tren cerradas ahora que el petróleo es "barato" a tenerlas que reconstruir cuando el petróleo sea caro. En 1985 se cerraron líneas que no se tenían que haber cerrado, y cuanto más esperemos a enmendar el error, más caro será enmendarlo.
  27. #25: La electricidad no es un vector energético. Con todos los respetos, no tienes mucha idea.
  28. '***********
    #27 #25: La electricidad no es un vector energético. Con todos los respetos, no tienes mucha idea.
    '**********

    Con todos los respetos, estás metiendo la gamba

    La electricidad no es una fuente primaria de energía y se usa como vector de energía que llevan los electrones


    A ver si para mostrar tener algo de idea se tiene que empezar a explciar toda la teoría electromagnética que sería ridículo
  29. La electricidad es todo esto

    es.wikipedia.org/wiki/Electricidad

    Sí es una forma de energía

    ¿y?

    Los electrones llevan energía


    Pero no es una fuente de energía sino una forma de otra fuente

    Ua forma que


    pero digo que se "usa" como vector en nuestra tecnología: como forma de almacenar, trasmitir etc energía

    se USA como

    Por ejemplo son vectores tal cual pilas, baterías, condensadores...

    El hidrógeno también se está pensando usar para transmisión

    Se usaría en tubos de forma que enfriara material superconductor interno que a su vez llevara electricidad y por ranto transmitiendo hidrógeno y electricidad al tiempo sin problemas de sobrecargas


    Y argumenta MeneanteViajero. El ad hominem es un recurso facilón pero muestra lo contrario de lo que se pretende
  30. #2 es normal. el problema es que los alemanes parece que están haciendo con los coches como hicieron con la cerveza: construirlos según una ley de pureza viejísima.

    y no innovar. por eso Tesla va a follárselos, en mi humilde ignorancia sobre el tema
  31. ¿Para qué utilizar hidrógeno en una pila de combustible si se puede utilizar metano que ya se encuentra en la naturaleza?
  32. #20 El articulo es interesante, pero tiene partes que no son ciertas.

    -Pero el hidrógeno también sirve para almacenar excedentes. Si usamos la energía sobrante para generar hidrógeno a través de la transformación del agua (hidrólisis) podremos almacenar una parte mayoritaria de esa energía que de otra forma se perdería.

    No es cierto que se perdería, hay otras formas de almacenar energía, y con menos pérdidas.


    -Es mejor idea que crear costosísimas baterías de megavatios/hora de capacidad, o poner las centrales hidroeléctricas en "marcha atrás", bombeando agua hacia arriba para llenar las presas.

    Bombear agua a presas altas y luego recuperar esa energía, es más rentable que la electrolisis y comprimir el hidrógeno para almacenarlo. Además, la pila de combustible tiene una duración limitada, y es algo muy caro de construir.


    Coche de baterías: red eléctrica -> cargador -> baterías+motor = 0.77%

    Coche hidrógeno: electrolisis -> comprimir el hidrógeno -> transportar el hidrógeno o la electricidad para generarlo -> transformarlo en la pila -> motor eléctrico = ¿? <30% (lo mismo que un diésel)

    En el caso de que se genere la electricidad en una vivienda unifamiliar, el rendimiento del coche eléctrico ya aumenta un 10%, que realmente es más, porque una vez amortizado el sistema de generación, la electricidad empieza a ser gratis. ¿Puede compararse el hidrógeno a eso?


    La energía fotovoltaica es útil para los coches, si se colocan los paneles en el techo de la casa, y se alimenta la batería del coche eléctrico, y también la eólica.


    - Hoy día el hidrógeno lleva un retraso de 10-15 años sobre los eléctricos a nivel comercial, y de casi 20 años años sobre los híbridos

    Yo creo que el retraso es en precio. El hidrógeno es inasequible en comparación con la electricidad, que es tres veces más barata que la gasolina.

    - Ahora bien, no puedo olvidar que tanto las baterías electroquímicas como las pilas de combustible requieren materiales muy escasos

    Las baterías se fabrican de Litio, y luego se reciclan al 100%.

    El hidrógeno ha sido el combustible del futuro siempre, y seguirá siendo el combustible del futuro dentro de 100 años.
  33. #5 Hombre, el zirconio de catalizador funciona de maravilla, si lo vengo yo diciendo toda la vida.
  34. Se ve que hay campaña pro-hidrógeno, menuda semanita.
  35. #11 El Tesla S tiene una autonomía de 450 km, por lo que se puede decir que ya estamos ahí.

    Y, en realidad, más que eso no tiene demasiado sentido.
  36. #3 Creo que te equivocas. Mientras que la energía solar y eólica dependen de tierras raras, se puede conseguir hidrógeno usando bacterias a partir de desechos. Se está investigando mucho en ello y no requiere de materiales caros o escasos. Sería una energía limpia y no dependería de petroleras, sino que funcionaría a cualquier escala.
  37. #37 Se está investigando mucho en ello para poder chuparnos la sangre. Tú no has vista las leyes de autoconsumo que trapichea el gobierno para que no produzcamos electricidad barata y las eléctricas nos sigan chupando la sangre siempre, pues con las petroleras igual, para eso impulsan el hidrógeno.
  38. #38 El hidrógeno es más fácil de usar a pequeña escala que las renovables.
    scholar.google.com/scholar?q=production+hydrogen+bacteria&btnG=&am
  39. #39 A pequeña escala es mucho más fácil, durable y libre de mantener una fotovoltaica le da sopa con hondas al hidrógeno.

    De todas maneras la obsesión con el uso de baterías no se si ha facilitado el uso del coche eléctrico o lo ha ralentizado. Igual sería bueno retomar el tema del hodrógeno.
  40. #39 La gente que defiende el hidrógeno están contínuamente diciendo barbaridades. ¿Como va a ser más fácil de usar eso que colocar una placa fotovoltáica en el tejado?

    El hidrógeno es una mierda que no sirve para nada.
  41. #4 En realidad no es tan importante el catalizador, en pocos años nos dará igual la eficiencia. Ahora mismo un panel solar en Madrid se amortiza en 4 o 5 años (en Galicia más, en Andalucía menos). A la velocidad que mejoran y se abaratan los paneles, en 3 o 4 años se amortizará en dos años, y en 5 o 6 en un año. Si el precio de generación de electricidad va a tender a cero (aunque en España los políticos nos obliguen a pagarla cada vez más cara), la eficiencia de convertir electricidad en hidrógeno será irrelevante, podemos gastar toda la que queramos porque será muy muy barata y seguirá bajando cada vez más.

    Así que la carrera está entre las baterías y los paneles solares, si las baterías mejoran más rápido que los paneles, tendremos coches eléctricos, y si son los paneles los que mejoran antes, tendremos coches de hidrógeno... en cualquier caso, el petróleo está acabado como combustible (aunque seguirá teniendo muchos usos, por supuesto).
  42. #36 Estoy de acuerdo, una autonomía de incluso 300 Km reales ya sería suficiente para la explosión del mercado de los coches eléctricos.
comentarios cerrados

menéame