Tecnología, Internet y juegos
7 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hipocresía de escandalizarse por usar la geolocalización contra el coronavirus

Ni en Europa ni en EEUU teníamos lista una aplicación como las de Singapur y Corea del Sur, que ha permitido a las autoridades controlar la red de contactos establecidos por las personas contagiadas

| etiquetas: coronavirus , medidas , geolocalización
  1. Y que decir de la bajeza moral de los medios de comunicación que ahora van a insultar a todo aquel ciudadano que no esté dispuesto a perder la poquísima cuota de libertad que nos queda... Hipócritas dice la periodista... Hipócrita eres tú, querida ;)
  2. La hipocresía de escandalizarse por el recelo, y el valor de la intimidad propia.
  3. Lo que se debería exigir es que la ley que se cree fuera muy contundente con la destrucción de esos datos y la no proliferación de esas medidas pasado un tiempo específico tras el fin del estado de alarma.

    Y es que el problema suele ser que se aprovechan ciertas circunstancias como esta o el terrorismo para hacer leyes suficientemente genéricas para que luego permitan poner en prisión a titiriteros o raperos.
  4. Pues yo más bien entiendo que es cínico decir "como ya te dejas espiar a diario, ¿qué más te da un poco más?, si te quejas eres un hipócrita".

    Edit: meneo, aunque estoy en desacuerdo con el artículo. Creo que merece la pena abrir debate.
  5. La ley de censura de bulos no afecta a la propaganda, claro.
  6. #3 Esto tiene pinta de tener objetivos más amplios que "titiriteros o raperos".
  7. #6 recuerda

    Todo es eta
  8. #4 La mayoria de la gente no es consciente de lo que Google sabe de ti: TODO.

    No te puedes dejar espiar un poco mas.
  9. Pero si ellos mismos han explicado en un artículo que la aplicación de Singapur respeta la privacidad de sus usuarios y no envía información al gobierno.

    www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-03-26/singapur-app-coronavirus-
  10. La hipocresía de una directiva europea pedazo de ignorante, antes de escribir infórmate un poco
  11. #8 Bienaventurados los ignorantes, si. Yo he intentado deshacerme de Google muchas veces (Fdroid, no-GAPS, DAV-Droid en NextCloud...), pero al final termino volviendo cuando me envian fciheros compartidos en Drive, documentos colaborativos en Docs, calendarios compartidos en el trabajo... y 1000 cosas más. Sí da miedo lo que Google es capaz de hacer. Domina el mundo de facto. Si deciden "parar" su servicio en un país, lo hunde. Hasta hay bancos que usan Google Suite para casi todo.
  12. Yo flipo con la gente. Ya no sé si se quejan por ignorancia, o por esa mezquindad de ir contra el gobierno con la que está cayendo porque "no son los míos".

    Vamos a ver. La cosa es una aplicación de seguimiento de dispersión de infecciones. Esto se puede hacer totalmente anónimo (si se quiere).

    Te instalas una aplicación que NO puede leer IMEI ni teléfono, sólo acceder a GPS/Bluetooth/NFC. Al instalarla te asigna un UUID NO relacionado con nada que te identifique personalmente. Quizá fuese necesario relacionarlo con huella digital, de forma que un mismo móvil pueda ser usado para identificar a varias personas (hijos menores, familiares mayores, etc), pero por supuesto, la aplicación sólo almacena un hash de la huella con el UUID, nunca almacena la huella "en plano" ni la comunica a ningún sitio.

    Tu móvil se comunica con los de alrededor, almacenando en una BDD centralizada parjejas de UUID con fecha y hora (ni siquiera hace falta almacenar la localización). Podrían conservarse datos durante 15 días máximo.

    Si tienes síntomas y la prueba da positivo, debes marcarlo en la aplicación (realmente, lo debe marcar el médico que hace la prueba), y en ese momento las aplicaciones de TODOS los móviles que han estado cerca del tuyo en los últimos 10 días (por ejemplo) dan un aviso "vete a hacer la prueba".

    Para acceder a cualquier sitio debes enseñar tu aplicación: verde = no hay peligro identificado contigo, amarillo = estás en peligro de contagio, debes ir a hacer la prueba (y no se te permite entrar en ningún sitio hasta que te la hagas), rojo = estás contagiado, no puedes entrar ni circular por la calle.

    Cuando alguien en amarillo se hace la prueba, el médico que la certifica puede cambiar el estado de la aplicación y ahí sí queda registrado qué médico la cambió a verde o a rojo.

    Si el médico la cambia a rojo, se emite el mismo aviso a todos los móviles que se relacionaron con ese, etc.

    Si, ojalá, pasas la enfermedad, al darte el alta el médico cambia el estado a azul = curado. Este estado es como el verde, pero puede permitirte por ejemplo acceder a una habitación de un enfermo, ya que se supone que estás inmunizado.

    Cuando se hagan pruebas de anticuerpos, quien presente inmunidad, se le pone en azul.

    Durante el tiempo de amarillo, cada día se pide rellenar el estado de salud general con unas preguntas sencillas, para que el sistema pueda anticipar casos cuando aún están en fases iniciales (para enviar pruebas).

    Este método de semáforo anónimo permite:

    - Que todo el que ha estado cerca de un infectado pueda ir a hacerse la prueba al saber que ha existido ese contacto
    - Que las pruebas se prioricen a quien haya estado en situación de riesgo (amarillo)
    - Que tú no sepas quién fue el infectado que estuvo cerca de ti
    - Que el estado pueda hacer modelos de expansión por zonas (si se guarda la localización de cada "contacto") y así predecir zonas que se están "limpiando" y zonas que están repuntando
    - Que el estado no sepa quién eres, ni si has estado contagiado, ni por dónde te has movido, ni con quién has estado
    - Que nadie sepa si te has visto en el súper con tu amante

    Esto lo he pensado a vuelapluma, y es perfectamente viable una aplicación de control con la privacidad más absoluta.

    Las cosas se pueden hacer bien o mal. Mal hechas, recopilando datos personales asociados a cada usuario, desde luego que es un NO rotundo.

    Pero lo que no se puede es rechazar la idea de primeras, por ese activismo de sofá.
  13. La gente no valora suficientemente su intimidad y la mayoría de la gente usa el móvil dejándolo encendido todo el rato con un montón de aplicaciones molonas que con nuestra autorización adquieren más privilegios de los necesarios solo para poder cosechar la mayor información posible de sus usuarios.

    Yo no llevo el móvil encendido, lo enciendo muy ocasionalmente. Lo hago solo cuando lo necesito para evitar estar hiperconetado tantísimo tiempo a montones de sitios de una forma poco controlada.

    Creo que las apps para el control de las pandemias no son infalibles pero han resultado muy útiles para reducir el número de contagios. Lo veo interesante y no me importaría cambiar mis hábitos.

    En los lugares donde se ha popularizado la App Suishenban se exige a las personas mostrar el código QR de color verde para poder acceder a un recinto en cuestión, como por ejemplo a un restaurante o a un autobús.
  14. #8 Y por suerte aun no usa eso que sabe para mandar a matones que pueden quitarte el dinero, darte una paliza o secuestrarte si no estas donde "tienes" que estar.
  15. #12 "Las cosas se pueden hacer bien o mal. Mal hechas, recopilando datos personales asociados a cada usuario, desde luego que es un NO rotundo. "
    Creo que todos estamos en eso. El problema es que las experiencias previas nos han demostrado que con las leyes hechas para protegernos de los terroristas se acaba encarcelando a pésimos 'cantantes' por cagarse en la corona.
    Vamos, que se aplica la ley de murphy, si la cosa se puede usar mal, el estado la usará mal.
    Triste, pero así están las cosas.
comentarios cerrados

menéame