Tecnología, Internet y juegos
57 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hizo tanto viento en Reino Unido que el precio de la energía eólica fue negativo durante cinco horas

El mal tiempo no siempre es una mala noticia. Este miércoles hacía tanto viento en Reino Unido que las turbinas eólicas de alta mar generaron el 10% de la demanda energética de todo el país. Es más, durante cinco horas —el periodo más largo jamás registrado— el precio de la energía fue negativo.

| etiquetas: uk , reino unido , energía eólica
47 10 6 K 24
47 10 6 K 24
  1. Soplan vientos huracanados en el Reino Unido
  2. Joder con la May, desde esta mañana solo suelta ventosidades :troll:
  3. Ya ves, aquí hace tanto sol que en vez de salirnos gratis nos sale a pagar.
  4. la que esta liando Corbyn...
  5. Eso jamás pasará con nuestros políticos, de momento.
  6. El miércoles viento y desde el jueves torMayntas.
  7. Alguien que sepa, puede explicar como llega a negativo en vez de parar los molinos eólicos? Que sentido tiene bajar de cero?
  8. #7 Han llegado a un 10%. En España hemos llegado puntualmente por encima del 40%.
    Seguramente tienen muchas centrales de electricidad no ininterrumplibles y una gestión deficiente de la red.
  9. si España modernizara los parques eolicos antiguos por maquinas modernas sin multiplicadora (direc drive) y vendiese los viejos a 3º paises, en invierno produciria mucho mas que eso y si en verano le ponemos la que proviene del sol durante 6 mese o mas de 10 a 17 h estariamos sobrados :wall:
  10. #5 esta noticia les pone los pelos como escarpias de pensar que podría pasar aquí.
  11. Aquí en esas 5 horas habría subido el precio de la luz debido a que tenemos que indemnizar a las electricas por la perdida de beneficios.
  12. #10 Aquí la eólica genera más.
  13. #7 No he leido los detalles y no conozco el sistema británico, pero aqui podemos decir que la eolica tiene "precio cero"
  14. #12 Pero deberían producirse precios cero o negativos más a menudo en las subastas.
  15. #7 Como nadie me responde he investigado: Les sale más barato pagar para deshacerse de la energía que apagar/encender todo. Recordar que la energía no se puede almacenar.
  16. #3 Eso es porque el int se desborda :roll:
  17. #7 Subastan en negativo porque cobran prima y el saldo final es positivo 90-20= 70 £/MWh

    Es un sistema parecido al español pero sin entrada prioritaria en red, y si no entran en la venta no cobran nada, preferible cobrar 70 £ que no cobrar nada

    #15 Eso es para el resto de fuentes ya que las bajadas son puntuales de un par de horas
    El se refiere a la eólica ofertando en negativo, donde sin cobrar prima le sale mas rentable parar ya que se ahorran horas de mantenimiento al no funcionar
    La hidraulica tampoco genera con precios negativos, y tampoco lo haria la eólica sin primas
  18. #17 Muchas gracias, así sí :-)
  19. #9 Cuando se habla afirmando cosas sin tener ni idea, dais pena, mejor informate o pregunta

    Si las empresas no los modernizan es porque no les sale rentable, perderian el dinero que ahora reciben en primas y prefieren instalar nuevos

    En regimen general pueden instalar sin límite, pero sin entrada prioritaria en red no salen las cuentas, perderian dinero
  20. #19 26 aerogeneradores de 1990 se sustituyen por 2 actuales que dan las misma energia con muchos menos gastos de mantenimiento y por consiguiente mas horas de funcionamiento aprovechando mejor los vientos bajos

    cae de cajon que a largo plazo sale rentable vender 1 coche viejo y comprarse otro mejor, ademas lo estan haciendo en paises como Alemania y claro esos no saben lo que hacen no como en España que si sabemos hacer bien las cosas, sobre todo en energia fv :troll:
  21. #20 De 1990 ya no quedan funcionando, los ultimos que vi estaban parados o desmontados en Tarifa
    Los mas pequeños que vi funcionando eran de 1 Mw

    Aqui tambien se hace, se llama "repotenciacion" de un parque, pero se hace si hay prima de por medio, si no hay prima no, se han repotenciado 100 MW , aqui te lo explican elperiodicodelaenergia.com/ha-llegado-el-momento-de-la-repotenciacion-

    La sustitucion es de 6 antiguos por 1 nuevo, el otro problema es que los primeros se instalaron en zonas actualmente protegidas www.seo.org/2017/04/21/la-repotenciacion-de-un-parque-eolico-en-tarifa
  22. #21 cuando en España sopla viento solo se llega a un % mediocre de produccion en relacion a la potencia real instalada eso es debido al poco mantenimiento de muchos aerogeneradores

    si se venden a otros paises los aerogeneradores viejos eso pagaria parte de la instalacion de los nuevos y esos ya estan amortizados, la obra civil tambien esta amortizada en parte (carreteras, instalaciones, etc ), no todo es ganar sin invertir un euro, despues esta el tema medioambiental, ver aerogeneradores antiguos chorreando valvulina en los montes no es bueno
  23. #22 Se nota que desconoces por completo el mundo de la eólica, los aerogeneradores tienen una vida de diseño de 20 años, con un buen mantenimiento se puede alargar la vida util hasta los 25 o 28 años, despues es un cascajo que no compra nadie
    No los quiere nadie ni regalados, ya no hay ni repuestos, si se mantienen es mientras que cobren prima a 90€ si no no salen rentables

    Si sopla muy poco viento no funcionan, si hay poco viento generan poco, si hay mas generan mas y si hay mucho se paran ya que tiene un limite de trabajo

    Un aero generador solo funciona en un rango de vientos ej entre 10 m/s y 20 m/s y la potencia maxima la genera entre 18 y 20 m/s
    La velocidad del del viento se da pocas horas y jamas coincide en todos los parques o zonas de España

    Incluso si todos fueran nuevos jamas veras una produccion superior al 65% de la potencia instalada, como no sea una anecdota que ocurra una vez en cinco años, y cada años son 8760 horas funcionando sin anecdotas
  24. #23 hay paises en desarrollo y sin recursos que te los ponen a funcionar en un abrir y cerrar de ojos
  25. #5 ya ha pasado, hace tiempo.
  26. #20 Me pregunto como es posible que hayan coches viejos por las calles.
comentarios cerrados

menéame