Tecnología, Internet y juegos
523 meneos
16772 clics
¿Por qué hizo trampas Volkswagen en sus TDI?

¿Por qué hizo trampas Volkswagen en sus TDI?  

Ya sabemos que VAG trató de engañar, sin resultado, a la agencia de protección medioambiental estadounidense (EPA) con las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) de sus motores diésel. El cómo lo hizo exactamente es algo que todavía no podemos explicar con detalle, pues todas las partes implicadas se han guardado parte de la información en la manga. Pero hay otra cuestión en el aire, ¿por qué lo hizo?

| etiquetas: volkswagen , trampas , mala gente , winterkorn
205 318 3 K 491
205 318 3 K 491
Comentarios destacados:                    
#9 #5 xD xD xD muchas consideraciones haces tú.
Te lo explico compa.
En EE.UU. los coches diésel son tan comunes como aquí los GLP (o mucho menos te diría yo, pero bueno).
¿Y por qué los límites para los coches diésel son tan bestiales?
Pues tienes que tener en cuenta que mientras los principales fabricantes en Europa apostaron por el diésel, en EE. UU. como país productor de petróleo y de automóviles siguió apostando por la gasolina. Ten en cuenta que a diferencia de nuestra partía los precios de los combustibles apenas tienen impuestos como aquí y encima tiene unas buenas reservas.
EE.UU. aplica las leyes medioambientales como medidas proteccionistas de su propio mercado, algo que no es nada nuevo por parte de ellos.
Perdón si hay alguna falta, escribo desde el móvil.
  1. He aquí el motivo por el que VW ha hecho la barbaridad que ha hecho. Después de la pelea de este verano entre Piech y Winterkorn, Piech debe estar contento con esto salvo porque habrá perdido algún millón que otro.
    Esta barbaridad, no obstante, no tendrá efectos en sus ventas porque somos así.
  2. Hombre, tanto como "sin resultado", yo creo que los engañaron y bien!
    Esto se ha descubierto de casualidad por un estudio que estaba realizando una universidad.
  3. Es interesante el artículo. En USA los límites de emisiones de NOx son la mitad que la Euro6. Además prohiben expresamente las trampas que se hacen en Europa.
  4. #4 Entonces, si en EEUU los límites son justo la mitad que en Europa y ni aún así lo pasaron. Considerando que para el mercado europero las cilindradas y caballajes son los mismos.....la contaminación aquí es el doble de la que puede haber en EEUU??
  5. Esto es lo que he encontrado sobre ese estandard us epa tier 2 bin 5 , que se implementó entre 2004 y 2009.
    en.wikipedia.org/wiki/United_States_emission_standards

    Yo me preguntaba cuando se habia implementado.
    www.meneame.net/c/17762597

    Después sobre donde fabrican esos vehiculos. El grupo volkswagen tiene 2 plantas en EEUU y una en Mexico.
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_Volkswagen_Group_factories

    En EEUU en Chattanooga
    en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_Chattanooga_Assembly_Plant
    En Westmoreland
    en.wikipedia.org/wiki/Volkswagen_Westmoreland_Assembly_Plant

    Me pregunto cuales son los otros fabricantes que venden vehiculos con motores diesel en EEUU y que forma utilizaron para pasar los tests EPA.
    En el articulo hablan de audi (que tambien es del grupo volkswagen) y de Daimler (mercedes creo que es).
    ¿Quien mas fabrica y vende vehiculos diesel en EEUU?
  6. Articulazo
  7. Facil. Para robar o intentarlo.
  8. #5 xD xD xD muchas consideraciones haces tú.
    Te lo explico compa.
    En EE.UU. los coches diésel son tan comunes como aquí los GLP (o mucho menos te diría yo, pero bueno).
    ¿Y por qué los límites para los coches diésel son tan bestiales?
    Pues tienes que tener en cuenta que mientras los principales fabricantes en Europa apostaron por el diésel, en EE. UU. como país productor de petróleo y de automóviles siguió apostando por la gasolina. Ten en cuenta que a diferencia de nuestra partía los precios de los combustibles apenas tienen impuestos como aquí y encima tiene unas buenas reservas.
    EE.UU. aplica las leyes medioambientales como medidas proteccionistas de su propio mercado, algo que no es nada nuevo por parte de ellos.
    Perdón si hay alguna falta, escribo desde el móvil.
  9. Por dinero, siguiente pregunta.
  10. Momento en el que los de la EPA descubren el percal. :-D  media
  11. El autor de este artículo es un crack.
  12. ¿Porque veranean en el Mediterráneo y ya se sabe que "todos" engañamos y todo se pega menos la hermosura? :-D
  13. Tranquilos! Seguirán vendiendo coches
  14. Éstos se pensaban que las pruebas eran en España.
  15. #15 Yo adoro los Volkswagen. De hecho, no pienso comprarme otra marca mientras sea pobre. Si alguna vez tengo mucho dinero, Audi, BMW o Mercedes.

    Si tengo muchísimo dinero, Aston Martin, y si domino el mundo, Rolls Royce.

    Porque los coches de hombre potente de verdad, en realidad son los ingleses, no los alemanes.
  16. La pregunta no es esa. Ha de ser ¿porqué todo el mundo hace trampas?¿porqué no se puede uno fiar de nadie?¿porqué a nadie le importa tener un buen nombre, una buena imagen de marca, un honor? ¿porqué antes, cuando pillaban a un empresario o un banquero en un renuncio se sentía tan deshonrado que se tiraba a las vías del tren? Yo conozco la respuesta a estas preguntas. Solo quiero saber si estáis de acuerdo conmigo.
  17. Cuando compré el coche (en mi caso un gasolina TSI) descubrí que consumía 2 litros más de gasolina a los 100 que lo que tenía homologado (que en porcentaje es cerca de un 30% más). No hay que tener un master para saber que con las emisiones ocurre algo parecido, pero en este caso sumándole la gravedad de que hablamos de partículas cancerígenas. En mi caso he intentado llevar el consumo al nivel de homologación y me ha resultado imposible en ya 14000 kms. ¿Apostamos a que con las emisiones me ocurriría lo mismo?¿Quien homologa los consumos y emisiones de los coches? ¿Sus cuñados?
  18. #19 la respuesta la tienes en la noticia. VW ha querido meter con calzador los motores TDI en un mercado en el que el diesel de por si está mal visto.
  19. #7 Pues sí. Completo, bien explicado y ameno. Así da gusto.
  20. Nada, según los neoliberales todo esto es culpa del exceso de regulación, y si no hubiera tantos controles del Estado seguro que los fabricantes estarían haciendo coches menos contaminantes por voluntad propia... :troll:
  21. Diferencia entre:
    - Area metropolitana de Madrid (6 millones): runawayreactions.files.wordpress.com/2012/05/smog-madrid.jpg
    - Area metropolitana de Tokio (37 millones): i.blogs.es/e1872d/tokio-monte-fuji/650_1200.jpg
    En Madrid la mayoría de los coches son diesel vs Tokio donde no hay diesel porque son contaminantes.

    Lo peor no es lo de EEUU: lo peor es que en Europa se permite trucar las emisiones y aún por encima se favorecen las ventas de diesel!
  22. #20 Si permitimos que el mundo lo dirijan psicópatas tendremos un mundo a la medida de los psicópatas.
  23. #21 Yo creo que no es lo mismo consumir un 10%-20% más que emitir x10 o x20 veces más, que es lo que ocurre.
  24. Pues yo sin tener ni idea del tema de motores y contaminación pero observando la realidad me cuesta creer que los carros USA contaminen menos que un VW. Ellos han resuelto siempre el problema del par motor y la potencia aumentando la cilindrada sin importarles un comino ni el consumo ni la emisión de gases contaminantes.
  25. #24 Es una medida proteccionista por parte de EEUU.....lo de la contaminación es la escusa.
  26. #6 Westmoreland cerró en los 80, En EEUU solo está Chattanooga.
  27. #17 Rolls Royce pertenece a bmw.
  28. #17 y si dominas el sistema solar a lo mejor te da para un icar 6s, viene a ser como icar 6 pero con rueda de respuesto de galleta. Una revolucion en el mundo del automovil
  29. #31 No lo sabía...

    Anyway, Rolls Royce "es inglesa". Igual que SEAT es española aunque pertenezca al Grupo VW.
  30. #30 Es cierto, lo he visto allí, pero no habia leido hasta el final del artículo de la wikipedia.
  31. En resumen, la legislación europea y americana se hace a medida de los fabricantes, a los políticos la salud de los ciudadanos les importa un mierda.
  32. #35 pero que artículo has leído?
  33. #28 los oxidos de nitrogeno se dan mas en motores con turbo y alta relación de compresión que suelen ser motores diesel aunque tambien estamos viendo ultimamente motores gasolina sobrealimentados con alta compresión para exprimirlos más.

    Precisamente los motores clásicos americanos que tu mencionas en su mayoría son atmosféricos y aunque consumen barbaridades, no tienen el problema de los NOx de los motores modernos.
  34. #27 a lo que voy es a la credibilidad de los test.

    Me fijo en el consumo porque es algo que yo noto directamente. Las emisiones para bien o para mal no las puedo medir.
  35. Por lo que comentan en otra noticia el Passat (que aparece en la lista de afectados) sí que tenía sistema SCR con AdBlue.

    "Prior to that, only the Passat and Touareg TDI used the fluid on 2012 and newer models"

    blog.caranddriver.com/volkswagen-allegedly-openly-violated-epa-diesel-
  36. #9 Entonces el asunto está intimamente ligado con el asunto del TTIP en que se supone que no se iba a utilizar para reducir los estandares.
    Así que los estandares alimentarios allí son peores, pero los estandares de contaminacion de los diesel aqui son peores. ¿aprovechando este asunto los cambiamos ya para elevarlos al nivel de allí?
    Los estandares de control bancario y financiero allí son mejores (fatca vs lo que hay aqui y por eso el negocio bancario quedó fuera del ttip, aunque por ejemplo en el tema de la privacidad allí los estandares son peores)

    www.meneame.net/story/que-tanto-secreto-tratado-libre-comercio-entre-e

    A proposito del famoso "libre" mercado, el proteccionismo y las reglas laborales.
    Airbus US Plant Cheaper Than Europe - Report
    news.airwise.com/story/airbus-us-plant-cheaper-than-europe
    www.meneame.net/story/derechos-laborales-estados-unidos-nivel-papua-nu
    No vacation nation
    www.meneame.net/c/17043765  media
  37. #36, así lo he entendido yo:
    En Europa, como sus fabricantes han apostado por el diésel, la legislación les permiten niveles mas altos de mierda porque el diésel combustiona a altas temperaturas y a altos niveles de presión y genera mucha mierda, además les permiten de una manera fácil saltarse los controles.
    Los americanos, como sus fabricantes han apostado por la gasolina, que contamina menos porque combustiona a menor temperatura y menor presión, legislan mas duro respecto a los niveles de contaminación y hacen controles mas exhaustivos para favorecer los motores a gasolina, los de sus fabricantes.
    Vamos, que ni unos ni otros pensaban en los ciudadanos cuando legislaban, mas bien en las compañías.
  38. #2 No me creo la explicación oficial...
    Sencillamente no me lo creo. Veintitantos mil millones en valor bursátil me llevan a dudar de ello.

    Es gorriplático sí, pero veo mucho más factible el espionaje: si lo de la ONG y la universidad fuera cierto tendríamos a los responsables jubilados y millonarios a cambio de los resultados...
  39. Fix the lagg
  40. #9 que el NOX que emiten los motores con turbo sea cancerígeno igual tiene algo que ver
  41. #29 pues ya me gustaría la mismas medidas para España,ahora mismo no me apetece pillar cáncer.
  42. #41 pues has entendido lo que has querido
  43. #28 la imagen de #25 lo dice todo
  44. #19 Daimler como quien dice es dueña y señora del adblue, y el adblue aplicado de forma bruta con un catalizador decente puede pasar que un motor capaz de crear una cortina de humo digna de un tanque pase a solo emitir CO2 como hicieron con los motores Tatra(aquí se juega con la potencia o pagar un catalizador caro).
    BMW no sabe hacer motores diésel.
    Mazda hizo una vuelta de tuerca y usa un motor de compresión propia de Otto en un ciclo diésel jugando con la inyección y una cámara especial.
  45. #44 más que con turbo, es con inyección directa.

    Los gasolina inyección indirecta no producen apenas NOx ya sean turbo o atmosféricos
  46. #48 y los Mazda se pasan el día regenerando y jodiendo el aceite

    Comentario de barra de bar

    No, en serio, mientras Honda siga haciendo coches no compro otra marca.
  47. #21 Es algo que pasa con todas las marcas.

    Tengo un Golf V y el consumo es de 5,5 en lugar de los 5,0 que homologa.
    Para el trabajo tengo un Koleos en el que el ordenador de a bordo me indica siempre sobre 6.5, que es el homologado, pero al parar a repostar, si me marca 48 litros consumidos, acabo repostando 55... o sea, unos 7.5-8.0. Una broma. Y con el Renault Megane II que tenía anteriormente como coche de empresa me pasaba igual, un consumo un 15-20% superior al homologado y al que me marcaba el ordenador de a bordo.
  48. #21 gracias a las mentiras de la homologación te ahorraste el impuesto de matriculación o se te redujo muchísimo.

    De demandar a volkswagen por venderte un coche que consume más de lo anunciado, deberías aprovechar para demandar que abone al estado el 4,75% del impuesto de matriculación que te ahorraste (o el 14% o el que correspondiese en función del año y el consumo real)
  49. #51 Pues en mi Clio II, el ordenador ajusta el consumo a la décima. Y no es difícil bajar del consumo homologado, almenos fuera de ciudad.
  50. #50 no soy defensor de Mazda como comprador, pero de darles vueltas a la mecánica para sacar innovaciones tienen varios puntos para echar en cara a otros japoneses.

    Sobre lo de que te guste Honda, cada uno tiene sus taras.
  51. #50 +10000

    Honda for ever
  52. #54 en gasolina me parecen bien Mazda, en diésel no tanto. Prefiero el 2.2 de Honda que ha demostrado fiabilidad, y el 1.6 no pinta mal, pero yo no me compraría diésel.

    Mi Honda lleva 14 años conmigo y sólo se le ha hecho el mantenimiento normal, neumáticos, escobillas y batería. Encantado. Las pegas que tiene (repuestos caros) las comparte con Mazda así que no le veo ventajas.
  53. #9 Tu explicacion se da la vuelta facil. Aqui hemos apostado por el Diesel, que es un motor muuuucho mas contaminante aunque consuma algo menos. Vamos, que la gasolina casi es el motor de la vida comparado con la mierda que expulsa el Diesel. Pero como "nuestras" empresas (notese que "nuestras" se refiere a alemanes y franceses) son punteros en tecnología diesel hay que ponerselo facil.

    Estoy flipando con todo ese rollo "es que los americanos son muy malos porque como somos mejores que ellos..." Señores, USA ha pillado a los sinverguenzas de VW. Agradecidos debiamos estar. Esos hijos de puta se han dedicado a pufar con un tema francamente sensible para la salud.

    Quien se come la tostada del coche en USA son los asiaticos, no los europeos. No os tragueis las patrañas de VW y alemania de que es rollo venganza y proteccionismo.
  54. #57 Totalmente de acuerdo con tu comentartio: precisamente es en la UE donde se permite hacer trampas, al ser las condiciones de test mucho menos exigentes que las condiciones que esos coches tendrán en el mundo real ¿26 segundos para pasar de 0 a 50 km/h? ¿Estamos probando un 2CV de los años 50 o qué? Ni un coche de autoescuela con un alumno en su primer día acelera tan lento
  55. Me hace gracia esto de Wolkswagen , todos los fabricantes falsean los datos:

    www.meneame.net/c/17051330
  56. #53 En defensa de Renault he de decir que el Megane lo cogí cuando ya contaba con 270.000 km (a los 10.000 ya le petó el motor, el nefasto 1.5 dci 105 cv) y el Koleos con 194.000 km, así que puede haber aumentado algo por el kilometraje.
  57. #60 El mío tiene 285000km, 100DCI ;) y sigue sin gastar aceite ni nada. Ni la EGR le he hecho.
  58. #61 Lo bueno de la EGR del Renault es que solo tiene 3 tornillos, está a la vista y se limpia en un brinco :-)
    PD: Sí, el 100 cv es el motor bueno!
  59. #17 Y si te sacas el Master del Universo ya.. Te pillas un Interceptor.
  60. En todos los articulos del escandalo de Wolkswagen sale publicidad suya y sobre todo de tdi, los smart ads no siempre funcionan.
  61. #57 Totalmente de acuerdo, aqui se aposto por el Diesel que es un combustible mas barato (menos refinado)y que consume menos pero contamina mas.
    Alli la gasolina que el precio del litos/galon importa menos.
    Lo de la contaminacion es un poco de rebote porque al final en otras cosas se pasan tres pueblos (la cilindrada es mayor)por no hablar de otros sectores como las centrales de carbon y el flaring del los campos de extraccion
  62. #57 yo ni he defendido ni a americanos ni a europeos, simplemente expongo ls situación. Ambas entidades favorecieron un modelo sobre otro por distintos intereses, y ya te digo yo que los medioambientales eran más bien secundarios.
    Estoy en contra de la economía proteccionista, pero dudo haber hecho un alegato en #9 , simplemente he dicho que EE. UU. peca de serlo en muchas ocasiones.
    Sobre la batalla entre diésel y gasolina es como elegir entre Mao Tse Tung y Josef Stalin, oiga, pues si tienes algún interés, coga el que más le interese, si es usted judío, sospeche del camarada Josef, pero no me intente vender que uno es bueno.
    De nuevo, escrito desde móvil, perdonar faltas.
  63. #9 #49

    Los motores de ciclo diesel emiten NOx procedente de la reacción entre el N y el O del aire de la atmísfera, no por que lo lleve el combustible.

    Por su propio funcionamiento, provocan las condiciones para que se produzca la reacción. Principalmente por la relación de compresión.

    Lo que está siendo un problema son los niveles de partículas de los motores GDi sobralimentados, que están en nivelos de los diesel Euro3, y que podría solucionarse con el simple añadido de un filtro anti partículas, pero han hecho que no sea obligatorio hasta 2017.

    Pnerlo ahora supondría aumentar el coste final del vehículo la barabaridad de... 50€.
  64. #2 Y bastantes años después!! porque esos motores empezaron a venderse en 2008 (algunas informaciones dicen que en 2006).

    Hacer titulares más amarillos se pone cada vez más difícil :-D

    Al final del artículo dice o por lo menos sugiere que los motores afectados (los EA189 2.0 TDI common-rail vendidos desde 2008) no llevan RCA y aditivo AUS32??

    Es que no está bien redactado y hay momentos en los que no se entiende si se refiere a los coches vendidos en EE.UU. o a los vendidos en Europa. Aunque VW ya ha reconocido que la trampa está presente en 11 millones de vehículos.
  65. #12 Los de EPA no descubrieron nada; se le metieron hasta el fondo.
    Otra gente hizo las pruebas en condiciones "reales" y le comunicó el hallazgo a la EPA.
  66. #56 Los diesel de Mazda serán en realidad fabricados por Ford, imagino.
  67. #38 Ni tu ni las ITV (en los diesel solo miden la opacidad de lo que sale por el escape...
  68. #39 Yo lo que he leído en varias informaciones es que "modificaban" mediante software era la cantidad de aditivo AUS32.

    Y me encuentro con que en este blog se "sugiere" otra cosa. No redacta bien...
  69. #38 en realidad en los test se usan trampas como superlubricantes y todas las ventajas posibles. Pero lo hacen todas las marcas. Es una competición absurda y un engaño al consumidor y a la normativa.
  70. #21: Eso es porque aceleras de 0 a 50 en menos de 26 segundos. :-P
  71. #51: A ver si va a ser la gasolinera... :-P
  72. #69 Eso he pensado al leer la entrada. No es que hayan intentado engañar a la EPA, es que se la han colado doblada. Según el telediario el descubrimiento ha sido una casualidad. Por lo que he leído en EEUU son las mismas compañías las que hacen los informes y no un organismo externo.
  73. #64 #9 #5 Volkswagen ha sabido comprar voluntades de manera fina a través de los lobbies, no sólo con la publicidad. No hay más que fijarse en esta noticia www.lacelosia.com/volkswagen-desembolso-17-millones-de-dolares-para-co
  74. #70 los diésel 1.4 1.6 y 2.0 de Ford son producto de una alianza con PSA que luego han ido cada uno diferenciando.

    Vamos que el motor de un Focus diésel se parece a un 308 o un C4 HDI.

    La alianza de Mazda con Ford creo que ya pasó hace tiempo.
  75. #58 jojo, desconocia eso. Eso no es un test, es una pantomima. Pero si es dificil acelerar tan lento!!
  76. #72 Puede ser que en alguna de las noticias se haya liado el becario o que la trampa la hagan con ambos sistemas anticontaminación, que se puede hacer.
    En el estudio que puso en alerta a la EPA analizaban varios coches unos con un sistema y otros con otro [1], y el que más emisiones de NOx tenía era el coche que no usaba el liquido de marras, aunque todos se pasaban en la prueba en conducción real.
    En cualquier caso lo que no poner sistema de urea cuando supuestamente es más efectivo y lo de esconderlo cuando sí lo ponen haciendo que inyecte menos líquido parece que lo hacen muchos, sólo que a VW la han pillado.

    1. www.meneame.net/c/17758680
  77. #78 Sí. Llevo tantos años en moto que mi información está algo desactualizada.

    A finales de 2008, Ford anuncia la venta del 20% del paquete accionarial que poseía en Mazda, lo que significó la pérdida de su hegemonía sobre la marca japonesa. Dos años más tarde, Ford se deshace de otro 10%, reduciendo su participación a apenas un 3%. A pesar de ello, Ford y Mazda continúan siendo socios estratégicos y llevan a cabo numerosas joint ventures, así como fluidos intercambios de información en avances tecnológicos.

    Ahora parece que colaboran más con Toyota.

    Aunque haya optado por un enfoque de desarrollo de motores distinto al de otros competidores en el que la base es la tecnología SKYACTIV de combustión interna, Mazda tiene planes de comercializar vehículos híbridos a medio plazo. Por eso, Mazda y Toyota han llegado a un acuerdo en 2010 para combinar su tecnología híbrida, ya ensayada en el Prius, con los motores SKYACTIV y fabricar bajo licencia.

    Saludos.
  78. #65 De hecho creo que el gasoil es más caro pero a base de jugar con los impuestos se vende más barato que la gasolina. Apostar por el diésel fué a mi modo de ver una cagada monumental. Contamina como una mala bestia y su uso debería ser el justo y necesario: es decir, para trabajar. Camiones, autobuses, etc. Vehículos que de verdad le sacan partido.

    Como dice el artículo:

    La primera opción, y la más obvia, habría pasado por no intentar meter con calzador sus TDI en un mercado donde los diésel son considerados “raros y contaminantes”.

    En Europa hace 20 años también eran considerados raros y contaminantes. Y con razón.
  79. #57 Una cosa no quita la otra.
    EEUU siempre fue un país muy proteccionista, aunque se llenen la boca de "libre mercado".

    Y que "de casualidad", por no es más que eso, hayan pillado (y bien pillado...) a VW, no descarta el proteccionismo en absoluto.
comentarios cerrados

menéame