Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
48 clics

Un hombre descarga la app equivocada y pierde $600ks en bitcoin; las cripto-estafas llegan a las app stores[ENG]

El mes pasado, un hombre llamado Phillipe Christodoulou descargó una aplicación de una crypto wallet ensu teléfono de la tienda de la Apple store e inició sesión. Inmediatamente, los estafadores que crearon la aplicación, se hicieron pasar por una empresa de almacenamiento de cifrado de buena reputación, y la introdujeron en la tienda de aplicaciones: robaron los 17,1 bitcoins de Christodoulou, que en ese momento valían $ 600.000. Es una estafa sorprendentemente común en las plataformas de Apple y Google, y desafortunadamente hay poco...

| etiquetas: ciber estafa , criptomonedas , tienda aplicaciones , bitcoin
  1. Ahí que tener cuenta con lo que descargamos
  2. #1 Hay quería llegar yo.

    A una app recién creada sobre un tema tan sensible y con 'nada' de usuarios vas y le cedes tus datos... También hay que ser
  3. ¿Porque la gente no hace pruebas primero con poca cantidad? ¿Porque se hacen pruebas con todo? ¿y si sale mal, que hacen? Los sistemas informáticos pueden fallar, y de hecho fallan, por eso hay que hacer las primeras pruebas con lo mínimo, de lo mínimo.
  4. ¿Por qué tenéis la manía de abreviar los miles con la letra k?
  5. #2 Ay has estado agudo.
  6. #5 Ahí que dolor me estáis dando ay en tol ojo :shit:
  7. #4 es verdad, debería ser con K (mayúscula) y sin la s... o poner $0.6M :-D
  8. #4 El microblogging es lo que tiene, te permite estas licencias

    #0 La coletilla final hace que esté por votar 'sensacionalista' o eso, microblogging :-S

    #9 me refiero más bien a la segunda parte del titular, que es un añadido
  9. #8 Eso no es microblogging, el cambio no altera el significado ni el sentido del contenido.

    Abreviar no es microblogging.
  10. #4 Tenía cierta gracia con los años, (2001-> 2k1) pero su uso se ha extendido para todo y no tiene ningún sentido en un texto periodístico. Además, en este caso ni siquiera viene del artículo original. Y lo que ya no sé es a cuento de qué viene la s después de la k.

    #0 RAE informa: twitter.com/RAEinforma/status/1089885080376483841
  11. #2 Que lo haga alguien que tiene60€ en criptomonedas, vale. Que lo haga alguien con ese pastón, que algo debería entender, me parece flipante. Salvo que sea un especulador que metió pasta a raudales y los quiso mover, que me tiene toda la vinta que va a ser eso.
  12. #9 Titular original: Un hombre descarga una aplicación equivocada y pierde 600.000 dólares en Bitcoin
    Titular del envío: Un hombre descarga la app equivocada y pierde $600ks en bitcoin; las cripto-estafas llegan a las app stores
  13. #2 A mí no me engañan. Yo guardo mis bitcoins, en bolsas de plástico para que no cojan humedad, debajo del colchón, como toda la vida.
  14. #4 La K viene de Kilo
  15. #14 Como indica #10 en el enlace al Twitter que puso, sería incorrecto el uso ahí (además, me acuerdo que fui yo quien preguntó eso mismo, aunque no recuerdo haber borrado mi mensaje :-O )
  16. #15 Explicaba de donde viene la K.
    No veo que su uso sea incorrecto ahí, aunque esté mal usado. (La 'K' es en mayúscula y sobra la 's')
  17. #4 desconozco si es lo correcto o no, pero realmente yo me he acostumbrado a leer cifras económicas así cuando es mayor de 1000/10.000 y menor a 1 millón.

    será algo americano, esa gente incluso habla en centenas para mayores de 1000 por ejemplo, 16 hundreds= 1600, puede que sea por el valor de los billetes de dólares.

    lo del los años 2k1, 2k2... como en el fifa me parece una aberración.
  18. #16 si lo entiendo lo que dices, pero en castellano tenemos abreviación para ello (la <<m>> minúscula)
  19. #9 Si abrevias para que te quepan cosas que no están en el titular original, sí lo es.
  20. #20 No, la abreviación no es en ningún caso microblogging, sea cual sea la motivación para abreviar.

    Lo que no quita que añadir elementos a la entradilla de cosecha propia sí lo sea, pero no era esa la pregunta a la que se respondía en este hilo de discusión en el que yo participé.
  21. #17 Lo de las centenas es por economía del lenguaje, sixteen hundreds son 4 sílabas, one thousand and six hundreds son 7 sílabas. En español es más económico decir mil seiscientos.

    Si en español hubiera que decir un millar y seis cientos, también nos buscaríamos una forma de reducirlo.
  22. #22 economía del lenguaje, los americanos son los jefes en esto, debí imaginarlo :-D
  23. #23 Me encanta cómo transforman sustantivos en verbos cuando les da la gana, en español a veces se hace, googlear, pero queda raro, en inglés es más natural.
comentarios cerrados

menéame