Tecnología, Internet y juegos
208 meneos
2846 clics
Homeopatía para empresas: los 'gurús' que ganan millones vendiendo incompetencia

Homeopatía para empresas: los 'gurús' que ganan millones vendiendo incompetencia

Hay un mercado de homeopatía para empresas que promete resolver los grandes problemas de los negocios mediante herramientas y gurús. En realidad, son meros placebos, pero mueven miles de millones

| etiquetas: mercado , homeopatía , empresas , promete resolver , problemas , negocios , herramient
143 65 0 K 337
143 65 0 K 337
Comentarios destacados:                
#3 #1 Esto ya lo he mencionado en alguna ocasión, El coaching tenía sentido en su concepto original: Directivos con un pie en la jubilación que dedican unos años a formar a jóvenes aspirantes a su puesto u otro similar. Les ayudan a formar contactos, conocer el sector, afrontar competencia... les cuentan batallitas de sus tiempos mozos, etc.

Entonces a algún lumbreras se le ocurrió empaquetar algo "parecido", pero con contenido sacado de libros de autoayuda para dummies, en cursos o charlas impartidas por cualquier vendemotos con algo de labia y cobrar su buen dinero por ello.
A lo mejor me equivoco, pero creo que el concepto de vendehumos vino un poco de ahí.
  1. Como el coaching
  2. Vendedores de humo. Lleva años existiendo. Quien se haya leido Memorias de un ingeniero lo entendera.
  3. #1 Esto ya lo he mencionado en alguna ocasión, El coaching tenía sentido en su concepto original: Directivos con un pie en la jubilación que dedican unos años a formar a jóvenes aspirantes a su puesto u otro similar. Les ayudan a formar contactos, conocer el sector, afrontar competencia... les cuentan batallitas de sus tiempos mozos, etc.

    Entonces a algún lumbreras se le ocurrió empaquetar algo "parecido", pero con contenido sacado de libros de autoayuda para dummies, en cursos o charlas impartidas por cualquier vendemotos con algo de labia y cobrar su buen dinero por ello.
    A lo mejor me equivoco, pero creo que el concepto de vendehumos vino un poco de ahí.
  4. Conclusiones (muy acertadas) en el penúltimo párrafo.

    Dejé de contar la cantidad de trabajo que no llegó a ningún lado y se tiró a la basura porque el nuevo jefe no le veía utilidad y quería empezar su propio proyecto, pero que al anterior jefe le sirvió para obtener su ascenso (y vuelta a empezar la rueda).
  5. Estaban un pastor y sus ovejas al costado del camino. Venia pasando una camioneta reluciente con un joven adentro. Camisa Hugo Boss, pantalones Gianni Versace, zapatillas Nike importadas, etc., etc., etc.

    Detiene la camioneta y el joven le dice al pastor que estaba al costado del camino:
    - Si adivino cuantas ovejas tiene, me regala una?
    El pastor lo miró, miró a sus ovejas pastando y dijo, -si.

    El muchacho volvió al auto, conectó su computadora portátil, entró en una página de la Nasa en el Internet, miro la superficie de la tierra desde el satélite, encuadró el área donde estaban parados, generó un banco de datos, 50 gráficos en Excel llenas de matrices y determinantes, y finalmente elaboró un reporte de 150 paginas el que imprimió en su mini impresora hightech.

    Se dirigió hasta el pastor y le dijo: -Usted tiene 1.343 ovejas pastando.
    El pastor le respondió: -Muy bien, acertó. Puede llevarse una oveja.

    Entonces el muchacho fue a buscar su oveja y la puso en la parte de atrás de la Cherokee.
    El pastor mira al muchacho y le dice : - Si yo adivino su profesión, usted me devuelve la oveja?
    El muchacho le dijo que si.

    Entonces el pastor le dice prontamente: -Usted es consultor, no es cierto?
    -SI, dijo el muchacho sorprendido. -Como adivinó?

    - Muy fácil, respondió el pastor:
    1) Usted vino sin que yo lo llamara
    2) Me cobró una oveja para decirme lo que yo ya sabia.
    3) Y es obvio que no entiende nada de mi negocio ya que lo que agarró fue mi perro!
  6. Como comenta #3 lo único que necesitas hoy en día para triunfar es tener labia.

    La de incompetentes con labia que he podido encontrar durante mis casi 25 años de vida laboral....
  7. #1 #3 El día que veais a un CHO os da una embolia, y con razón.

    Chief Happines Officer  media
  8. Pues a mí me funciona. :troll:
  9. #5 creo que tienes el móvil en el bolsillo y la pantalla desbloqueada :-D
  10. Negar la utilidad de estrategias de trabajo es meter la pata peligrosamente. El autor parece que apuesta por un "ve palante sin formación y apáñatelas improvisando"

    ¿En un scrum máster un charlatán? Porque yo he visto cómo llegó uno y le dio la vuelta a la empresa.

    Las herramientas hay que estudiarlas y si toca, aplicarlas. Anda que no he visto mejoras cuando hemos pasado de la improvisación a usar metodología rice para priorizar tareas. O qué casualidad que las empresas jóvenes tecnológicas de mi entorno que mejor funcionan están usando OKR...

    Lo irresponsable es lo contrario a lo que parece pedir el autor. "Yo no necesito formarme ni aprender que así vamos bien"

    Otra cosa, muy diferente y es donde creo que mezcla conceptos, es pagarle a alguien para que te esté formando como un gurú de una tecnología o forma de trabajo y este no sea más que un charlatán que te hace perder el tiempo.

    No necesitas charlatanes para formarte con las herramientas que puedan hacer mejorar el funcionamiento de la empresa.

    Que el autor exponga este punto me hace pensar, sin investigar, que no ha tenido responsabilidades de gestión de proyectos, empresas o empleados
  11. #9 Ni, isti is li inicintidi di Miníimi.
  12. #9 es 28 de diciembre y en MNM están chisposos :-D imagino qué mañana las vocales correctas volverán… es el chiste del consultor y las ovejas … con todas las vocales cambiadas por i
  13. #5 mi miti ilpini dirripinti
  14. Yo trabajé en una empresa que fue como el primer párrafo de la noticia.

    Nos dicen: Van a venir unos consultores.

    Vienen, hablan y hacen cosas. Terminan, nos reúnen a todos y dicen: Esto ha cambiado completamente, nunca jamás esta empresa volverá a ser como era antes. Se van.

    Al día siguiente y (5 años más tarde) todo seguía igual, literalmente xD
  15. #13 ahora con la e
  16. #13 te falta un espacio :-D :hug:
  17. #16 mi moto alpina derrapante xD
  18. #5 llamame clásico, pero yo soy más del lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.
  19. #8 Solo si eres coach.
  20. #14 Doy fe.
  21. #10 No creo que se refiera a un SCRUM master. Eso supone mucha diferencia en un equipo.

    Pero de vendeburras que te sueltan un rollito buenrollista-felicidad-sectacomeflores también he visto unos cuantos y cuando me tocan en videoconferencia lo que hago es desconectar micro y cámara y hacer trabajo del de verdad, del que le pagan a la empresa.
  22. #7 #3 en thePowerMBA lo tienes calentito, por solo 10 segundos al día, con expertos lamescrotos contándote milongones de cómo lo han conseguido ellos (y nada tiene que ver con ser ricos de nacimiento).
  23. #23 Yo me encontré con el curso "cómo aprender a comunicar según si eres tierra, mar, aire o fuego". Para mí al menos son tonterías, igual luego resulta que no, pero desde el primer momento choqué de frente porque no me parece algo serio.

    El problema que le veo al artículo es que está siendo muy genérico. "Todo son charlatanes". Pse.
  24. En una empresa que estuve, hacían sesiones de coaching con actividades metafóricas, tales como completar un tobogán entre todos, para que una canica pudiera llegar hasta el final del camino. Así pretendían simbolizar que "el trabajo en equipo", da sus frutos.

    Eso sí, de los verdaderos problemas que había en la empresa, no se hablaba: acoso laboral, falsa cesión de trabajadores, horas extras sin pagar, falso uso de contratos indefinidos, mal ambiente laboral, desastrosa gestión (en pos del benefício máximo)...parece que todo se solucionaba con canicas.

    #14 #3 #1 #21
  25. #14 Pues eso dice más bien poco de esa empresa. Si contratas un consultor externo para que te ayude a mejorar ciertos procesos de la empresa, como hacen miles de ellas, es para hacerles caso y cambiar esos procesos. Si luego a la que su trabajo está hecho pasas de su trabajo... es dinero tirado. Yo curraba para una empresa de IT que contrató a un consultor para migrar la infraestructura a AWS y fue una inversión muy muy buena. No solo teníamos la infraestructura 100% en AWS en poco tiempo, sino que nos hizo un curso acelerado de los 10 o 15 servicios principales de AWS y nos ahorró un montón de horas de investigación.
  26. Lamentándolo mucho, el autor ha tirado su tiempo escribiendo el artículo. O bien no ha hecho un MBA siguiendo el mètodo del caso y habla de oídas o lo ha hecho en una escuela de dudoso prestigio que hace mal uso de los casos. Cualquier caso, al menos los de Harvard, que es el que inventó el método, lleva escrito en si base algo así como que “el caso no pretende ilustrar un mejor o peor práctica sino que es la base para una discusión“. Y es que el método del caso en lo que se basa es en enfrentarse a problemas desconocidos sin ningún tipo de preparación técnica. En ese proceso debes identificar problemas, plantear alternativas de actuación y evaluarlas en base a criterios varios. Lo preparas individualmente, después con tu equipo y después te enfrentas en sesión plenaria con el resto de la clase. Aprendes buscándote la vida, de tus compañeros, aprendes que no hay cojosoluciones, que en cada momento la decisión puede cambiar,… Es decir, aprendes a hacer exactamente lo contrario que crítica el autor. Si el autor pago un pastón por hacer un MBA y se quedó con lo que ha escrito… ¡Hizo el camello!
  27. #7 La madre que los parió...

    #26 En su momento me tocó aguantar unas cuantas charlas de vendehumos. En Recursos Humanos proliferan mucho. Eso sí, luego la gestión es un desastre y nadie sabe por qué... y de los temas de acoso laboral y tal ni hablamos.

    Así de primeras, me acuerdo de una señora que nada más llegar nos explico toda orgullosa, como si fuese un logro, que ella era ingeniera informática, pero que había dejado eso, que no le gustaba, para convertirse en discípula de un señor sociólogo cuyo mayor logro había sido publicar una de las teorías de Jung, pero cambiándole el nombre a los arqueotipos.

    También recuerdo vagamente a otro que se pasó una hora poniéndonos fotos de playas y cosas así... no recuerdo de que iba la historia pero era en plan auotayuda hardcore. El de la grafología también fue divertido: varios de los asistentes que nos conocíamos la historia nos pusimos a escribir cambiando de estilo, a ver a quien se le daba mejor. No se marchó muy contento...

    He de decir, que gracias a MEV, también he asistido a convenciones y charlas en las que sí que aprendí y contaban cosas interesantes. Por lo general de gente con experiencia en el tema y cuyo trabajo no es dar charlas y cursos.
  28. #23 me parece muy acertada la referencia a Scrum Master. El artículo habla de jefes que toman decisiones absurdas, pero a qué nivel hablamos? Por debajo del CEO todo el mundo trabaja genial? O es por debajo de los directores, o de los project managers? Joder al final va a parece que el último de la pirámide es el que sabe más que todos los de arriba que son unos charlatanes.

    Estoy de acuerdo en que hay un ecosistema de charlatanes brutal, sobre todo en el mundo startup, donde hay gente que te asesora sobre cómo montar una empresa sin haber montado ninguna. Pero el contenido del artículo pierde el sentido con tanto sesgo anti jefes.
  29. #6 ¡Y sin labia!
  30. #9 son los gracioso de los admin....un comentario larguísimo echado a perder......
  31. #7 Igual ese puesto es un poco absurdo, pero yo diría que es importante que la gente esté contenta en su trabajo. Entiendo que no es así en todas las industrias, pero en algunos entornos la gente simplemente se va si no están muy contentos con su trabajo. También hay suficientes estudios e investigación universitaria sobre la relación con la productividad y si tienes o trabajas en un equipo, puedes hacer la prueba tu mismo. 
  32. #3 hombre, lo de vende humos existe desde que existe la humanidad, o qué son si no los sacerdotes, guri, etcétera?
  33. #30 Por debajo del CEO y hasta el último mono hay un montón de gente tomando decisiones absurdas. Incluso el más competente puede tener una mala idea.

    Pero el artículo no habla de eso. Habla de vendeburras que van por ahí ejerciendo de gurús, de showmans de seminario y soltando intrascendencias que, por lo que parece, bienen a traer un trocito de paraíso a tu escritorio.

    Un SCRUM master no tiene nada que ver con eso. Uno bueno te organiza el trabajo del equipo de tal forma que se nota mucho la diferencia.
  34. #32 #9 es una broma del equipo de programación de la página, los admins no tenemos nada que ver (ni lo sabíamos), no hemos tocado ni una coma.
    Mañana volverá todo a la normalidad... excepto los que lo hayan hecho a mano xD
    Feliz día de los inocentes ;)
  35. El artículo me parece genial porque en sí mismo es un ejemplo de lo que habla: se ha hartado de escribir y no ha puesto ningún ejemplo concreto de las cosas a las que alude, de modo que si soy totalmente ignorante del tema, me quedo con más preguntas que respuestas, o como mínimo he perdido recursos (tiempo en este caso) y me he quedado igual que estaba.
  36. #3 En el sector del marketing, las finanzas y la publicidad en los años 70-80 se llenó de psicoanalístas, gurús y demas cuentistas que organizaban cursos y conferencias para la jet-set, luego se fue extendiendo a los demás departamentos y categorías.
  37. #7 Como era eso...continuar con los latigazos hasta que aumente la moral ? xD
  38. #2 obra magna del noble arte de la cancamusa
  39. #1 El coaching, el leadership, el management, el agile bullshit, y toda la colección de palabras y vocabulario absurdo creado para justificar las reuniones de docenas de directivos que no tienen nada que hacer excepto cobrar ingentes cantidades de dinero y agenciarse el éxito de los que realmente hacen el trabajo.
  40. #2 Humo, sí.
    El problema es que está cada vez más extendido e implantado en las empresas de cualquier tamaño (al menos antes esto era cosa de corporate y grandes empresas pero el cáncer ya está hasta en start-ups porque el objetivo es vender que se hace algo sin hacer nada).
  41. #7 Lo he tenido que buscar en Google para comprobar que no era una coña
  42. #7 En un empresa en la que trabajé al equipo de RRHH se le denominaba "Departamento de Happiness".
    Si no me creéis, os entiendo.
  43. #26 En la empresa donde trabajaba vino un «coach» belga y, como era de esperar, encandiló a la dirección. Digo como era de esperar porque saltaba a la vista para todos, excepto para los jefes, que era un cantamañanas. Costó dios y ayuda echarlo a los dos años, a razón de 50.000€ anuales, pa ná. Encima hubo que indemnizarlo.

    Edito: con otro «coach» vasco --que no digo más -- pasó igual, unos años antes.
  44. #3 Es que en esa forma tiene sentido. Gente que ha dirigido y montado empresas, que ha triunfado en su campo, y sobretodo que tienen contactos y abren puertas.

    Conozco a uno que hace eso en el mundo turístico y para empezar a hablar te cobra a 200 euros la hora. Claro, sabes lo que estás pagando, experiencia y contactos.

    Los "coach" de ahora, que no han hecho nada por ellos mismos, ni saben hacer nada, porque si no sería lo que estarían haciendo, son una magufada moderna. Te ayudo a ser trader, traffiker, seo, etc...y todos son vende cursos timo.

    Ahora incluso me salen en anuncios de idiomas u oposiciones. Hay que buscar nichos nuevos
  45. #36 Oh, Dios. Error al teclear y puse "bienen". Me voy a fustigar un rato.
  46. #10 ¿Has necesitado un "scrum master" para empezar a hacer las cosas medio bien?

    Sinceramente, siempre que veo nombres o siglas por el estilo tiemblo. Todo el mundo ve el el rey desnudo, o el gato sin cascabel, y no me creo que unas siglas lo arreglen, sino las ganas de arreglarlo, y eso solo se puede hacer en ciertos niveles, en otros te miran hasta raro cuando propones según que cosas.
  47. #49 No es estrictamente necesario. Como hay veces que no hay gente de diseño, de usabilidad, de test manual o automáticos...
  48. Es lo que tiene tener un presupuesto no dispuesto. Bueno, en las empresas como en la vida hay mangantes y mangufos, nada nuevo bajo el sol
  49. #3 Hay una asociacion de jubilados que ayudan a jovenes con su experiencias. SECOT? se llama.

    Hay un reportaje: La industria de los expertos que critica los supuestos expertos.
    www.youtube.com/watch?v=RQZUlr6hWII

    #46 Que pasa porque sea vasco? Era de bricolaje?

    #10 Como diferenciar a los eficaces de los cantamañanas? Supongo que preguntar a empresa que les ha ido bien.


    #30 #36 Se da por obvio que los de arriba eligen a los de abajo. Pero tambien podrian elegir los de abajo un jefe o superior que les solucione las papeletas de jefe. Se supone que los trabajadores saben lo que necesitan.
    En muchos ambitos veo que seria mas eficaz, pero veo dificil que se dé en algo distinto de una cooperativa.
  50. #53 No, no pasa nada, pero es una persona sumamente conocida y no quería dar más información. Si te digo la verdad, no sé ni por qué incluí la mención a su tierra natal. Si te sentiste ofendido, mis disculpas.
  51. #54 No me ofende. Al decir "era vasco, no digo mas" parecia que mostraba una conclusion evidente y yo no sabia como interpretarlo.
    Vamos, que no entendi a que te referias :-)
  52. #3 No.

    Eso que dices es la mentorización.

    El coaching, en su versión sería y antimagufa, podría llamarse acompañamiento estratégico orientado a objetivos o algo así. Me explico:
    1. Conocer dónde estás
    2. Definir dónde quieres llegar.
    3. Partir ese camino en múltiples caminitos realizables y organizarlo como un plan.
    4. Medición y ajuste del plan
    5. Acompañamiento emocional y motivacional mientras se va recorriendo.

    El problema es cuando empiezas a meter morralla como el PNL y otras zarandajas o todo se centra en el paso 5 (ideas simples tipo si quieres, puedes).
  53. #37 ok, perdón, y gracias por responder :hug:
  54. #14 También doy fé. Tras 4 arreglos de empresa de "consultores" las cosas, por suerte, siguen igual que hace 30 años, lo que ha permitido sobrevivir a la empresa.
  55. #42 La has clavado. :clap:
  56. #56 Están muy relacionados. La mentorización suele ser un poco más informal y centrada en el relevo generacional y búsqueda de nuevos talentos, mientras que el couching suele estar más profesionalizado y enfocado a algo más concreto. El caso típico de este último suele ser una empresa que se mete en un sector nuevo y pide ayuda a alguien con experiencia en dicho sector para que forme al que va a ser responsable.

    Al menos eso es lo que saqué de lo que nos contó gente que se había dedicado a ello. Luego cada uno hace como le parece.
  57. #10 Lamentándolo mucho, el autor ha tirado su tiempo escribiendo el artículo. O bien no ha hecho un MBA siguiendo el mètodo del caso y habla de oídas o lo ha hecho en una escuela de dudoso prestigio que hace mal uso de los casos. Cualquier caso, al menos los de Harvard, que es el que inventó el método, lleva escrito en si base algo así como que “el caso no pretende ilustrar un mejor o peor práctica sino que es la base para una discusión“. Y es que el método del caso en lo que se basa es en enfrentarse a problemas desconocidos sin ningún tipo de preparación técnica. En ese proceso debes identificar problemas, plantear alternativas de actuación y evaluarlas en base a criterios varios. Lo preparas individualmente, después con tu equipo y después te enfrentas en sesión plenaria con el resto de la clase. Aprendes buscándote la vida, de tus compañeros, aprendes que no hay cojosoluciones, que en cada momento la decisión puede cambiar,… Es decir, aprendes a hacer exactamente lo contrario que crítica el autor. Si el autor pago un pastón por hacer un MBA y se quedó con lo que ha escrito… ¡Hizo el camello!
comentarios cerrados

menéame