Tecnología, Internet y juegos
529 meneos
18611 clics
Huracán Fever: cuatro años mal llevados de fiebre emprendedora

Huracán Fever: cuatro años mal llevados de fiebre emprendedora

Huracán Fever: cuatro años mal llevados de fiebre emprendedora. A los 18, Pep Gómez se empeñó en montar una empresa. Hoy, cuatro años después, ha quemado diez millones de euros y a decenas de empleados por el camino...

| etiquetas: app , android , apple store , fever
222 307 3 K 420
222 307 3 K 420
12»
  1. Llamadme iluso, pero estos negocios cuyo FIN (y no medio) es captar más y más inversión y revalorizarse más y más sin un plan de retorno claro, sin un producto vendible que suponga más beneficio que revalorizar las acciones más y más en base a humo me huelen a un nombre muy sencillo:

    estafa piramidal.
  2. #20, cuando trabajé en consultoras, los jefes decian frases de este tipo. Eso, junto a la palabra sinergia, componía el 90% de su palabrería.

    Muy guay todo, para luego Hacer una castanya y que el cliente se quede descontento
  3. #66 ¡Pero di cómo se llama el juego, hombre!
  4. #31 Cierto... auqnue la frase hecha la usa él, así que para mi es responsabilidad suya aun así.
  5. #7 Excepto la parte donde cuenta que cogió del cuello a no sé quién. Eso no es de las startup, eso es del tonto de turno.
  6. #72 No puedo ser más feliz desde que me hice funcionario, mientras veo a antiguos compañeros trabajando en empresas "super cool" en las que los tratan como basura (no feliz porque me alegre de que lo pasen mal, sino por lo bien que lo paso yo)
  7. #60 "loco", "tonto" o "engañado por un embaucador". Vamos que los tres me cuadran xD
  8. #20 #26 #94 No quito que mucha gente lo haga para aparentar. Pero la mayoria y hablo de mi caso , hay palabras que se aprendio en ingles, porque cuando estudia, convive o trabaja con empresas o personal internacional habla en ingles. conoce las palabras solo en ingles.
    Cuando hablo me vienen la palabra en ingles y cuando trato de traducirlo al español se me hace un cacao en la cabeza. A veces porque no conosco la traduccion o es mas facil/corta la palabra en ingles.
    Luego hay otros que se rien de las limitaciones de los demas y hasta los humillan por no hablar bien español. He trabajado con indios , marroquies , holandeces y franceces y chicanos hablando ingles, nadie le da palos a los que no hablan bien ingles, por ejemplo #78
  9. Aunque le pintan cómo un imbécil y probablemente lo sea, hay que reconocer que tiene mérito recaudar 10M€. Eso sí Fever no sirve pa ná.
  10. #108 SEGURO. Yo también uso palabras técnicas en inglés, de hecho hay alguna que no sabría decirte ni en castellano. Pero como dice #26 los hay que fuerzan meterlas.
    "Vamos cortos de cash", "necesitamos revisar el bisnes plan", bla bla bla
  11. #27 Espero que mantenga él luego a los que no triunfen de esos 20. Los estudios universitarios es lo más seguro a día de hoy. Eso de pegar el pelotazo con una start-up de joven suena a los que dejan los estudios para intentar ser jugadores profesionales.
  12. #95 pues a mi en otra de esas, en la entrevista me soltaron que tenía que estar dispuesto a pasarme por ejemplo una semana Estados Unidos y al volver que te puedan enviar al día siguiente a Australia. Y por supuesto todo siempre sin un horario establecido. Y que como lo haría para convencer al equipo de programadores que se olviden de festivos, fines de semana, etc.
    Honestamente debo decir que ni me ofrecieron contratarme, porque no era el perfil que buscaban, pero yo tampoco hubiera trabajado para una empresa así. Mira que en la informática he metido horas y más horas, pero lo de estas nuevas startups supera todo lo conocido.
  13. Creo que es de los artículos más largos que vi en "El Confidencial" pero merece la pena leerlo. Te cuenta lo que no debes hacer si emprendes...

    Salu2
  14. #108 de acuerdo que puede haber ciertos términos técnicos que sean más reconocibles en inglés, o incluso inexistentes en español. Pero fíjate en el comentario de #20: ¿Amount of work? ¿At stake? ¿Vibe? ¿No es más sencillo usar la equivalencia en español? Es que es muy cool hacer ver que sabemos inglés...
  15. Este tipo deja tamañito a Miguel Blesa: 10 millones de euros se ha ventilado en una app :palm:
  16. #5 Solo con ver esta entrevista, ya dice mucho de como es él...
    www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/pep-gomez-joven-anos
  17. #74 Que tiene el talento como para liar al resto sí, pero ten en cuenta un par de cosas: hay mucha pasta actualmente entrando en start ups, porque hay mucho dinero en danza buscando otra nueva burbuja que hinchar.

    Los viejos mercados-conceptos ya no brillan tanto como antes y la expansión monetaria que se ha dado en USA es una locura, con lo que hay pasta dando vueltas buscando o bien el nuevo facebook, o bien el nuevo tocomocho que venderles a otros ( alguien se acuerda de las sub-prime?)

    Muchos de estos fondos de capital riesgo ponen pasta a sabiendas que el proyecto es una mierda, pero pensando que van a picar otros idiotas después y ellos como mínimo van a sacar un multiplicador.

    No hagamos algo tan ibérico como endiosar a quien "parece" que ha triunfado o fuera le han hecho caso, no dejan de ser medios para cumplir los fines de otros, que no se despeinan por poner 3 o 4 kilos en un negocio.Además, hay que tener en cuenta que en la mayoría de los casos, tampoco son suyos! :-D
  18. #108 Cuando hablo de estos pedantes me refiero al típico comercial/directivo/mando medio que no sabe ingles pero que solo dices "palabros" y siglas en inglés.
  19. ¡Qué recuerdos!

    En 1977, Larry Ellison fundó Oracle con 2000 dólares de su propio bolsillo (no encontraba financiación para su idea, nadie apostaba por aquello del modelo relacional). Hoy es una de las 10 personas más ricas del planeta y su empresa paga las nóminas de 80.000 empleados en todo el mundo: esto es éxito. En 2004, Anil de Mello fundó Mobuzz.tv y cuatro años después, tras fundirse cientos de miles de euros, se declara insolvente y deja en la calle a 14 empleados que han trabajado unas semanas sin cobrar: esto es una etiqueta de anís del mono.

    Alfredo De Hoces. Mobuzz, Dans y la economía de la cancamusa.
  20. #48 Yo tuve un jefe que no sabía hablar sin gritar y me fijé que se puede controlar no dándole confianza. Es decir, si te grita y callas va a crecer, si te gritas y le responde calmadamente sin dar tu brazo a torcer, se calmará y inconscientemente se dará cuenta de que no consigue nada.
    Yo personalmente observaba las diferencias de como trataba a unos y a otros, y dependía de si el empleado tenia una personalidad fuerte o débil.
    Eso sí, ojalá que si algún día tengo un jefe tan idiota como el Pep este, me heche la mano al cuello. Sería osgármico poder darle una buena hostia justificada y luego poder denunciarlo por acoso laboral si se ponen las cosas peor.
  21. Harán falta muchos años y mucha pedagogía para destruir esa falacia del "emprendedor" como modelo a seguir.
  22. #81 Claro, sin Sheryl y demás ni hubiera podido ser FB lo que es. Pero mucho menos aún sin Zuckerberg, el "drop-out".

    Estudiar una carrera no es necesario para triunfar (aunque eso sí, da mayor seguridad).

    Y ojo que yo en mi caso he considerado mejor estudiar y de hecho tengo dos carreras.
  23. #76 Ya claro, yo no pretendo ni mucho menos comparar el caso de Pep con el de Zuckerberg...

    Solo quiero defender que no hacer una carrera y ser exitoso no son incompatibles ni mucho menos.
  24. La mayoría de ex-empleados entrevistados salieron descontentos de Fever por su gestión. Sus comentarios sexistas (pedir a empleadas que vistan “como putillas” para salir en las fotos, decirles que sus compañeros “se las quieren follar” o insistir en “poner tetas, más tetas” con Photoshop a las modelos del material promocional) y la humillación de sus trabajadores a sus espaldas (de llamar “monos” a los becarios a atacar a los cargos medios) han salido casi tantas veces durante la elaboración de este reportaje como las escenas de trabajadores desmoralizados tras hablar con él. Mucha gente recuerda la despedida de Raquel, una fotógrafa que salió llorando del despacho mientras Pep, delante de todos, gritaba: “¿crees que esta gente no es feliz? ¿De verdad crees que esta gente no es feliz?”.

    Valiente hijo de puta machista y déspota.
  25. #122 Todos los que conozco que no han estudiado nada suelen ser unos vendehumos de mucho cuidado.
    Esta claro que una carrera no garantiza nada, solo hay que ver la cantidad de parados con carrera, pero igual te ayuda a darte ese punto de madurez que hace falta en el mundo de la empresa.
  26. Estoo da para una película como la de facebook.
  27. #57
    Alberto Fabra: Oye, Botellita, que tengo aqui un primo que necesita anunciarse en Madrid con su empresa, no le podrias ayudar?

    Ana Botella: Por supuesto, no hay ningun problema, ¿que tal un gran pequeño descuento en los anuncios del Metro.
  28. #120 Correcto. Por lo general, en cualquier discusión o enfrentamiento de la vida, merece muchísimo más la pena mantener la calma y no levantar la voz ni ponerte nervioso. Cuando son superiores profesionales o jefes, menos todavía.

    Si la persona no es un enfermo mental, acabará calmándose también. Si el tío te tiene manía o está loco, si llegáis a las manos, si se lía pardísima... tú siempre serás el que se defendió y él el que atacó. Incluso aunque en un primer momento él tuviera razón.
  29. #125 hoy en día no hace falta ir a la universidad para estudiar. De hecho nunca ha sido necesario, pero la cantidad de recursos que hay ahora mismo (incluyendo material de las mejores universidades del mundo) hace que el hecho de tener un papel colgado ya no sea garantía de nada...
  30. #7 La verdad es que es una verdadera gozada leer el artículo.

    He de reconocer que no es lo habitual en el periodismo patrio del corta-pega, sino que se nota elaborado, documentado, estructurado y bien escrito.

    A veces, -escasísimas, por desgracia- algún periodista de medios online demuestra que en esa profesión no todo es la inmediatez, el "sácalo como sea, pero antes que los demás", el "cópialo que, total, te lo van a copiar a ti también". Alguno queda aún del "hazlo bien, cúrratelo y disfruta del trabajo bien parido".

    En resumen: chapó por la autora, Analía Plaza, y mi más sincera enhorabuena por el trabajo.
  31. #126 qué pena que Pajares y Esteso no den para el papel de emprendedor patrio, porque material hay de sobra...
  32. No me sorprende demasiado el reportaje, porque lo he visto y vivido de cerca (yo soy más "empresario" que "emprendedor") y sé como son los postureos estartuperos: demasiado humo para pocas nueces.

    Pero lo que realmente me sorprende en toda la entrevista es que se habla de equipo, inversión, relaciones... pero no se habla de lo único que realmente importa: ¿hay realmente alguien interesado en la solución que aportas? ¿lo suficientemente interesado para pagar por ello?

    Se llama marketing, y es el sine qua non de cualquier negocio. Incluso de una startup, por mucho glamour que tenga.
  33. #132 al empezar a leerlo pensaba que era otro publireportaje de la startup española de turno (conseguido gracias a que uno de los inversores conoce a alguien...) de los cuales El Confidencial ha publicado más de uno. Pero al avanzar en la lectura y ver que contaba la versión de las distintas partes, que se había documentado de una manera muy completa, y que contaba cosas que a mucha gente no le iban a gustar me dí cuenta que es un tipo de artículo de los que no estamos acostumbrados a ver por aquí. Ojalá no sea el último.
  34. #120 Eres como el César Millán de los jefes. Mola :-D
  35. #134 los inversores han apostado por esta empresa (y más de una vez), así que algo verán. No es gente a la que se pueda engañar fácilmente...
  36. #33 Está claro, analia tiene razón, es un capullo.
  37. #135 Y pensar que elconfidencial hace 4 años eran un tiparraco director, bloggers colaboradores y 2 becarios poniendo titulares sensacionalistas a teletipos de agencia y dando plausibles especulaciones como noticias. Desde hace un tiempo han mejorado mucho, también fueron los primeros en tomarse en serio el caso Gowex y mirar a ver que había en vez de atacar a Gotham City Research.
  38. #124 Vive en Chueca, estuvo en San Francisco, un misogino de manual... Menuda criaturita

    #108 Franceses, Holandeses...
  39. #60 Fool no significa loco. Significa crédulo, idiota, imbecil, tonto...
  40. #43 La gente como Gates, Jobs, Page y Zuckerberg son excepciones a la regla. La regla general es que la edad ideal para emprender con éxito está en la franja de 35-40 años, ya que se alcanza la experiencia y conocimiento del mundo empresarial suficiente y todavía se cuenta con la vitalidad, imaginación y adaptabilidad que se necesita.
  41. "La escena no es ni nueva ni anecdótica. “Hemos tenido muchas discusiones con gritos y golpes, como en todas las startups”, reconoce Pep. “Te recuerdo que en Facebook la gente se tiraba ordenadores a la cabeza”."

    Claro, en todas las startups se dan de hostias. ¿Pero en qué realidad paralela vive este personaje? Me agarra del cuello y le hincho a hostias vamos.
  42. #92 Yo no lo tengo y leyendo esa cosa me han dado ganas de desinstalarlo.
  43. #144 Me refiero al juego que dice lestat en el comentario 66 :-)
  44. #7 Venía a comentar lo mismo. Gran artículo, enriquecedor desde muchos ángulos ... por ejemplo si vas a montar una startup, si vas a trabajar en una o para saber como se gesta la app que quizás usas.
  45. Vaya pedazo de aventura y narración, es casi un libro, un guión, una película. Pero esta es "real". Muy buena Analía Plaza y el equipo colaborador.

    Después dicen que si leer "La isla del tesoro" y de que si la gente no lee. Leeros ese libro, pero tambien aventuras reales como estas.
  46. #101 Ahora se llama emprendimiento expansivo. Si me das 10 millones yo también sabré estar cuatro años viviendo del cuento, con oficinas fashion y secretarias minifalderas.
  47. #74 #93 Toda esa pasta seguro que ha salido de nuestros bolsillos a través de Alberto Fabra.
  48. #114 Te contesto a ti pero va para todo el hilo.
    Yo trabajo en el extranjero para una empresa en la que hablo inglés con los compañeros. Estoy aprendiendo conceptos los cuales no se la traducción al castellano, o simplemente me suenan fatal. Al final esta llegando un punto en el que incluso a mi novia le digo algunas palabras en inglés porque me llega antes esa palabra a la mente. No juzguéis a todos por igual.
    :foreveralone:
  49. #131 Ya, pero es que la Universidad no va solo de estudiar.
    Va de trabajar en equipo, de conocer gente, de escuchar clases de profesores con experiencia laboral (no siempre, esto es una lastima que no sean todos), de conocer puntos de vista de gente de fuera de tus circulos...

    Las horas de practicas con los compañeros, a las tantas de la madrugada en el campus para desarrollar un proyecto no te lo da estudiar un MOOC en casa.

    Estudiar solo es 1 de las cosas que te encontraras en la universidad.
  50. #52 Yo la probé, creo recordar que a raíz de los anuncios en televisión. Los planes que había eran todos de pago y ninguno para mi ciudad. La desinstalé y hasta ahora.
  51. #83 Ambos son parte del clan Fabra que lleva gobernando Castellón como si fuese su cortijo desde el siglo XIX.
  52. #140 No sé qué tiene que ver dónde haya vivido o estado con que sea un misógino, la verdad.
  53. #154 Solo pretendo trollear, nada mas :-)
  54. #14 No es tanto ego sino parte del lenguaje; para denominar a los inversores de start-ups se suele recurrir a las 3 efes: Friends, Fools and Family.
  55. Su futuro es crecer con Fever, rentabilizarlo y salir a Bolsa: generar el monopolio en el que se fijó con 19 años en San Francisco y que en unos años todo el mundo use su app. “Cambiar el modo en el que la gente decide sobre su entretenimiento offline”, dice.

    Avisados estáis, luego no lloréis. Si es que al final son todos igual macho: generar ruido a base de vender humo para poder llegar a bolsa y pegar el palo de su vida. Nueva Rumasa Gowex.

    El artículo es buenísimo, merece la pena leerlo hasta el final.
  56. www.alfredodehoces.com/post/96249768290/mobuzz-dans-y-la-economía-de- #119 Cuando salio publicado lo leí , pero he vuelto a leerlo después de tantos años y es brutal lo que decía es igualito que esta haciendo este personaje.
  57. #2 Y de timar a los inversores, no lo olvides.
  58. #93 Efectivamente.

    Cuando fue a buscar las primeras inversiones, ¿tenía un producto? No. ¿Tenía quizá un plan de producto y algún tipo de estrategia aunque fuese básica sobre cómo introducirlo y afianzarlo en el mercado? Tampoco. ¿Tenía al menos una idea definida de qué producto quería? Menos. ¿Quizá tenía algún tipo de experiencia en empresas de ese tipo o en algo relacionado con aquello sobre lo que quería emprender? Menos todavía. ¿Experiencia en algo, estudios especializados de algún tipo, lo que sea? Nada que rascar.

    ¿Qué es lo que había? Un chaval de 18-19 años que quería «montar algo» para «ganar dinero» y «triunfar» sin saber ni qué quería, ni cómo lo quería. Que tendría desparpajo y ganas no lo dudo, pero ningún inversor medianamente serio te suelta un millón de euros porque seas un chaval con ganas... y ya.

    Evidentemente, sí que había un «punto fuerte», algo más que humo. Ese algo más que humo no era otra cosa que el propio aval de Bernardo, que sí tenía una experiencia y seriedad demostradas en otras compañías que han funcionado bien. De hecho, según cuenta la propia noticia es el propio Bernardo el que endereza las cosas cuando se tuercen. Y que el equipo que allí había se mantenía no gracias a Pep, sino a pesar de Pep.

    Su mérito principal en el inicio de todo esto fue montar Iniciador que fue lo que de alguna forma le sirvió de aval para demostrar su capacidad organizadora y de convocatoria y así llamar la atención de Bernardo. Claro que esos eventos habían conseguido el apoyo del Ayuntamiento de Castellón y del propio alcalde que resultaba ser familiar del mismo, lo cual no es poca ayuda.

    Básicamente no es el dinero ni las ganas lo que muchas veces motiva que se monten estas start-ups u otras actividades en las que se acaban invirtiendo millones de euros, sino lo único realmente útil y difícil de conseguir para el populacho que son los contactos, que es lo que en otras vertientes permite a personajillos como el pequeño Nicolás camelar a cuatro tontos para que le suelten unos billetes. El propio Fever parece haberse mantenido durante mucho tiempo a base de puro humo, gastando millones de euros en un producto que ni existía ni se sabía en qué iba a acabar, que lo mismo acababa siendo una aplicación de vender pizzas que una red social de recomendaciones de retretes, con inversores que seguían soltando pasta simplemente por quién había detrás de esa empresa y la expectativa de valor que podía generar a pesar de…   » ver todo el comentario
  59. #94 «1- Siempre son rangos medio-altos. El jefe jefe normalmente sabe que son gilipolleces, quiere números»

    Amén, no hacía falta que añadieras nada más. xD
  60. #25 Lo más gracioso es que con esas respuestas no ayuda precisamente a desmentir lo que se puede inferir del artículo acerca de su personalidad...
  61. #61 Si te sirve de algo yo he hablado de lo que dices en #160 :-P

    Eso sí, #54 lo resume en un par de líneas. :-D

    La burbuja del tronismo, debería llamarse. Lamentablemente no es exclusiva de las start-up sino de casi ualquier sito por el que se mueva mucha pasta. Es el teatro del siglo XXI.
  62. #9 #62 Sinceramente, no sé por qué consideráis que sea en lo más mínimo un publirreportaje. Más allá de la evidente crítica a Pep, y aun suponiendo que la intención fuera criticarle a él pero valorar a Fever, el efecto que consigue es precisamente sentir repulsión por Fever, por cómo se ha constituido, por la escasez de sentido, por ser una historia de simple avaricia de alguien con afán de ganar pasta y triunfar, por ser una idea en la que sus trabajadores —que eran los que parecía que valían la pena— han sido lo de menos y poco protagonistas porque a cada cual ha durado menos. Parece que a vosotros también os ha causado cierto repelús aunque sea por motivos diferentes a los míos.

    ¿Vosotros en realidad creéis que aquí el personal ha visto el artículo y ha dicho «coñe, cómo mola Fever, voy a ver si me la bajo...»? No, la realidad es que probablemente han pensado similar a lo que habéis pensado vosotros y a lo que he pensado yo mismo, simplemente porque es lo que despierta el artículo.

    Por otro lado, el artículo es cojonudo. Chapeau por la autora.
  63. #90 Amén, buena parte de mi comentario #160 lo podría haber resumido en el que tú mismo has puesto. Es bastante vomitivo todo ese mundo. Concretamente, me despierta los sentimientos que a cualquier persona mínimamente seria le produce ver este video (que en mi opinión, sintetiza a la perfección todas las sutilezas que destilan las histerias burbujiles colectivas y todo lo que las rodea) de los macroeventos que monta para mantener y motivar a sus adeptos una conocida empresa piramidal:

    www.youtube.com/watch?v=9o5RfujaRAE

    PD: En dicho video, por cierto, sale fugazmente cierto personajillo (que lo utilizan en dicha empresa piramidal como parte de la imagen de la compañía) que está muy de actualidad últimamente...
  64. #151 trabajar en equipo, aprender de gente con experiencia laboral, etc... eso lo consigues trabajando, y ganas dinero en lugar de gastártelo. Lo que yo aprendí en mi vida laboral ni de coña lo obtuve en la universidad, ni de lejos. Ni conocimientos técnicos, ni trato con la gente, ni cómo funciona el mundo real... reconozco que soy muy escéptico con el mundo universitario, pero mi opinión está basada en mis vivencias (no dudo que otras personas las tengan muy diferentes), pero tengo claro que en determinados sectores hoy en día no es necesario tener un título universitario para lograr éxito profesional...
  65. #166 hombre claro. Para captar fondos y vender humo o vender gafas de 1€ a 20€ tampoco hace falta una carrera.
  66. #167 para ser un buen programador tampoco
  67. #8 Hay que decir que en la parte de ingeniería los sueldos estaban por encima de la media, de los sitios que más pagaban y pagan de españa
  68. #32 Por fever han pasado de los mejores desarrolladores de España y haber pasado por ahí no está al nivel de tuenti o google pero no se queda atrás tampoco
  69. #14 otro emprendedor vendehumo cuyo éxito es saber parasitar a los demás y crear pequeñas estafas piramidales. Lo tengo comprobadísimo ya, todo al que "le sale bien" es a base de tener a 10 o 12 personas por debajo haciendo el trabajo sucio y él vendiendo la moto. Y se me ocurren seis o siete nombres así, rapidito.
  70. #18 Seguro que es "casualidad" :-D
  71. Yo de los inversores hubiera cogido toda esa pasta que ya han quemado en Fever y se la hubiera metido a CartoDB. Esos sí que lo están petando, y además con un producto buenísimo, no intentando colar puto humo.
  72. Pues yo creo que éste tipo de empresas lo único que hacen es vender humo, humo y más humo. Los emprendedores (la palabra "entrepeneur" me da fatiguita) venden una idea que luego ajustarán mil veces y mientras tanto esperan a su "angel" inversor para captar más y más dinero. Y claro, si lo hacen bien otras empresas irán corriendo a ver el porqué de la inversión.

    Mientras tanto tenemos ejemplos como éste, de un chaval que no ha trabajado en su puta vida en nada que no sea vender humo y crear empresas casi ficticias, hacerse un nombre y una reputación a base de explotar a todo el que puede, y listo. Si todo falla, "es que en España es imposible emprender" y si todo va bien, es que es un mago de las finanzas 2.0.

    Hasta los huevos estoy ya de ver a gente partiéndose el lomo y devanándose los sesos día tras día para hacer lo que les gusta y mientras tanto éstos (que da la casualidad que éste sea sobrino de Fabra) jugando a las empresas. Genial. Hispanistán 2.0.
  73. #171 jejejej tal cual. Y primo de político que le abrió puertas al principio. Vamos, de libro.
  74. #66 Aprovecha para decir cómo se llama tu juego, que a alguno le interesará. Sobre todo para los estreñidos (por lo de "que te cagas" :P).
  75. #95 Me recuerda a cuando a Bart y Lisa, por hacer Papá Rabioso, les van dejando coger acciones de un rollo como de papel higiénico. Los Simpson es una serie que se echó a perder pero de vez en cuando aun tienen algunas patadas de realidad que son impagables.
  76. #91 Luego había alguien por ahí arriba que ninguno de estos tiene un crecimiento sostenible. Pues este ha ido creciendo a razón de 365 días por año de forma continuada. De hecho de vez en cuando aprieta y consigue crecer un día más cada cuarenta y ocho meses.
  77. #170 por Google o Facebook pasan los mejores del mundo, np. Y me gustaría ver los salarios que pagaban allí. Sé que mucha gente de Tuenti se piró a Fever, pero si a los becarios le pagaban una mierda como dicen... las buenas empresas pagan a becarios sueldos más altos que la mayoría de ingenieros con 5 años de experiencia en otras ramas de la ingeniería.

    Pero eso, que si queréis comparar Fever con empresas de verdad allá vosotros. A esto se le ve el plumero desde hace mucho tiempo.
  78. #84 estamos hablando de gente trabajando para esas empresas, en ningún momento hemos hablado de si uno prefiere ser el niño pijo al que le tiran millones o un trabajador.
  79. #181 No, estamos hablando de gente que dejó empresas grandes para tener cargos de responsablidad en Fever, no de programadores de Google que pasaron a programadores de Fever.
  80. #182 eso es distinto, cierto. Aún así yo no lo haría ni de coña, la empresa no es seria. Será por empresas formadas por gente competente que sabe lo que hace, tiene casos de éxito a sus espaldas, etc.
12»
comentarios cerrados

menéame