Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
201 clics

Hyperloop: el sueño (casi) imposible de Elon Musk

El último y quizá más ambicioso de los proyectos de Elon Musk es la tecnología Hyperloop. Con ella, quiere crear un nuevo sistema de transporte público de alta velocidad para ahorrar en tiempo y dinero. Hace unos días, Musk anunció en su cuenta de Twitter que ya tenía "permiso verbal" para la primera línea en el corredor que lleva desde Nueva York a Washington DC; un recorrido de más de 300 kilómetros que espera hacer en apenas 29 minutos con velocidades punta de más de 1.200 km/h.

| etiquetas: hyperloop , transporte , tren , eeuu , nueva york , elon musk
  1. Podéis decir lo que queráis de Elon Musk
  2. Pues un Hyperloop desde Europa a África (por el estrecho de Gibraltar) creo que sería ideal.
  3. #2 No lo veo. No veo suficiente nicho de mercado para un transporte de lujo y ultrarrápido entre esas dos regiones.
  4. #3 Le ponemos en paralelo un gaseoducto y un oleoducto y verás como ayuda. :troll:

    Y unas líneas eléctricas y de fibra ya de paso...
  5. Yo esto lo veo con dos condiciones:
    No se permite equipaje y el pasaje viaja desnudo.
  6. #3 El Hyperloop se configura como un transporte muy económico y rápido.

    Que puedas ir de compras desde Marbella a Tánger, tapear y volver en la misma tarde-noche, creo que daría ya suficiente para el proyecto, por ejemplo.
  7. #6 El hyperloop se configura como un transporte muy rápido, el más rápido de todos de hecho. No hay razón que lleve a pensar que será económico. Ni por lo que está costando su investigación, ni por el caro despliegue que tendrá.
  8. vamos no jodas, se estropea ese trasto y hasta que te consigan sacar del tubo ese ya te has muerto
  9. Por un lado, veo imposible que este proyecto salga adelante y mucho menos que sea rentable.

    Por otro lado, está Elon Musk
  10. #8 A 1200 km/h, mejor no tener problemas
  11. #7 Bueno, Elon Musk quiere que sea un transporte popular, tiende hacia eso y sus declaraciones también. De momento ha cumplido su palabra y no hay motivo para pensar que vaya en otra dirección.

    Tal vez a lo primero sea muy costoso, como todas las nuevas tecnologías, pero en poco tiempo se abarate para ser accesible a la mayoría.
  12. #11 Claro que hay motivo: que no salen las cuentas.
  13. #12 Bueno, no lo sé. Para eso están los estudios de mercado ¿no?

    Yo digo que la idea es muy buena y daría solución al deseado "puente" entre Europa y África.
  14. #7 Bueno en un espacio medio de tiempo, tampoco hay que pensar que sea demasiado caro. Tendrá el precio que optimice su amortización....
  15. #10 Un avión también goza de esos problemas.
  16. #7 de momento Elon Musk ha sorprendido el mundo con sus proyectos, a mi también me despierta dudas, pero el que ha demostrado que es un genio es el, así que creo que hay mas posibilidades de éxito que de fracaso.
  17. #3 ¿Lujo 30 dolares NY-W?
  18. #7 con unos precios entre 20 y 25 dólares por trayecto, según la noticia
  19. #13 No hace falta ningún puente entre Europa y África. Y menos uno de alta velocidad. Encima metiendo el Hiperloop ya no debajo de la tierra, sino debajo del agua. Entre la presión del agua y que por dentro está casi al vacío, va a hacer falta lo indecidible para que eso resistiera sin implosionar.
  20. #14 Tendrá el mayor precio posible. Si lo pone a 100$ y consigue todas las reservas todos los días, para qué lo va a poner a 50. ïdem para #16 #17 #18
  21. #20 Por supuesto. Como todos los negocios.
comentarios cerrados

menéame