Tecnología, Internet y juegos
10 meneos
9 clics

Iberdrola gana un ‘megaproyecto’ de eólica marina en EEUU de 800 MW y 2.400 millones de inversión

Iberdrola, a través su sociedad participada Vineyard Wind, se ha adjudicado el desarrollo de un ‘macroproyecto’ eólico marino en aguas de Massachusetts (Estados Unidos) de 800 megavatios (MW). En concreto, el desarrollo de este proyecto, que suponía el total del lote de los MW que había en juego y por los que la energética competía con la estadounidense Deepwater Wind y el consorcio formado por la también estadounidense Eversourse y la danesa Orsted, supondrá una inversión de unos 2.800 millones de dólares (unos 2.400 millones de euros).

| etiquetas: iberdrola , eólica marina , massachusetts
  1. Gran noticia. Aunque parece curioso que hagan parques eólicos marítimos cuando se ueden hacer en tierra firme.

    ¿Alguien sabe exactamente por qué se hace esto, con los costos adicionales que conlleva?

    Tal vez estoy acostumbrado a España y el viento que parece que siempre hace.
  2. Mientras no se haya comprometido a llevar su sede de renovables de Alicante a Massachusetts...
  3. #2 En el mar el viento es mas constante y la producción predecible.

    Ideal para tener una potencia de base, lo mas parecido a una nuclear, en renovable.
  4. Una pregunta estúpida.
    En qué va a afectar a mi vida o a la de otros españoles que Iberdrola haya ganado ese concurso?
  5. #2 en el mar más viento, también más estable y predecible.
  6. Ea, a esperar las denuncias :popcorn:
  7. #2 Por lo que yo tengo entendido es para que los vecinos no se quejen de que los molinos estropean el paisaje. Tampoco se pueden poner en zonas habitadas porque producen un ruido constante.
  8. #5 Los países hoy en día son básicamente sus empresas. Si tienes centros de decisión, tienes trabajos mejor pagados, inversión en I+D, industria asociada, etc

    Por eso Gibraltar o Malta son tan distintos de La Línea de la Concepción o de Sicilia.
  9. #9 No se yo. El 10% del capital es de Catar. Y además lo hacen por una empresa interpuesta con lo que seguramente los impuestos no llegarán ni a España-
comentarios cerrados

menéame