Tecnología, Internet y juegos
14 meneos
81 clics

IBM presenta el procesador cuántico Osprey de 433 qubits

Osprey es un avance, pero solo el comienzo. La hoja de ruta cuántica de IBM incluye dos etapas adicionales: los procesadores Condor de 1121 qubits y los Flamingo de 1386 qubits, para 2023 y 2024 respectivamente y antes de que en 2025 IBM presente el procesador Kookaburra de 4.000 qubits. Otro de los grandes objetivos a conseguir es la denominada ‘supremacía cuántica’. Un concepto que define cuando las computadoras cuánticas sean capaces de resolver una tarea informática que no se podría realizar con las computadoras actuales o el tiempo para...

| etiquetas: ibm , procesador cuántico , osprey , 433 qubits
12 2 0 K 46
12 2 0 K 46
  1. Kookaburra

    Algun hispano estaba imaginativo y trollero
  2. Sin tener mucha idea, porque literalmente no se mucho del tema: no es el concepto 'supremacia cuantica' un poco sensacionalista? Por lo que se ha leido, las computadoras cuanticas van a resolver algunos tipos de calculos mucho mas rapido que las computadoras convencionales, pero no va a ser 'cualquier calculo'. Alguien tiene idea de esto?
  3. #2 no, claramente lo de cualquier cálculo es un gazapo o una metedura de pata.
  4. #2 se refieren con cualquier cálculo a la combinación entre computación actual y cuántica.

    Realmente la computación cuántica se va a usar para ciertos cálculos imposibles a día de hoy como, p. e. acelerar la factorización de primos. No va a estar en nuestras casas (muy probablemente) pero va a impactar mucho en nuestra sociedad.
  5. #4 Si si, pero lo de "supremacia" suena a "todos nuestros problemas se van a acabar"... y dudo mucho que sea el caso.
  6. 15 es 3*5 aproximadamentw el 49℅ de las veces.
  7. #2 Hasta donde sé, la llamada supremacía cuámtica es un concepto publicitario de Google, cuando se compara con otros competidores.

    IBM suele publicar sus números de qbits y el tiempo de coherencia para los estados de esos qbits.

    Respecto al tipo de cálculo, hay que tener en cuenta que el coste actual de estos sistemas es más elevado que el de un supercomputador o de un servidor convencional. Por lo tanto, se ejecutarían cargas en las que merezca la pena, ya sea por complejidad (el resto de tecnologías no puede ejecutarlas) o por coste.
  8. ¿ Pero esta empresa sigue abierta ?
comentarios cerrados

menéame