Tecnología, Internet y juegos
231 meneos
1677 clics
El ingeniero que diseñó el Pentium 4 y más de 90 patentes a sus espaldas vuelve a Intel tres años después de jubilarse

El ingeniero que diseñó el Pentium 4 y más de 90 patentes a sus espaldas vuelve a Intel tres años después de jubilarse

Pero, probablemente, el hito por el que Gelsinger le ha repescado de su jubilación tiene que ver con que también lideró el diseño del i960 CA de Intel, el primer microprocesador superescalar de la compañía. Según ha confesado Glenn Hinton en su LinkedIn, vuelve a Intel para trabajar en "un emocionante proyecto de CPU de alto rendimiento". Y confiesa que la vuelta de Gelsinger fue una gran ayuda para tomar esta decisión

| etiquetas: intel , pentium , procesadores
107 124 4 K 343
107 124 4 K 343
  1. Justamente el Pentium 4 es la CPU que casi acaba en desastre para Intel...
  2. Para trabajar en "un emocionante proyecto de CPU de alto rendimiento".

    A mi cerebro le ha parecido gracioso sustituir "proyecto" por "bug". Sus razones tendrá.
  3. Este senor, era ingeniero? si, y bastante listo pero no disenyo el P4. Era el GM del grupo IAG (Intel Architecture Group) y el ultima instancia el responsable de decisiones criticas como que se se disenase en el proceso de 90nm (gran cagada) lo que trajo una ristra de problemas relacionados con la falta de espacio para meter todos los bloques que querian meter, y como resultado tanto el P4 Prescot como el dual core Smithfield se sobrecalentaban (leakage)

    El P4 se disenyo en el Fab24 - Irlanda, y se recomendo no usar el proceso de 90nm.
  4. #1 Preguntemos a Clint Eastwood a ver qué piensa de este turbio asunto...
  5. #1 Dice que están desesperados porque ya no es que le ven los dientes al lobo, es que el lobo ya se los está comiendo :-D
  6. Intel poniendo otro clavo en su ataúd...
  7. #4 Prescot? P4 Preshot Si no recuerdo mal
    :-D
  8. Me imagino la escena:
    "Mira hijo, pon esta cinta de VHS para mostrar al personal como trabajábamos en el pasado y por favor le envía un fax al jefe regional para que asista. Mientras tanto, voy a sacar estos disquetes donde tengo unas bonitas animaciones en Flash de diseño de chips.. ahhh y tengo aquí un applet Java para simular el comportamiento del procesador, funciona bien en el Netscape Communicator, traigo el instalador también"
  9. #9 Joer te has pasado xD
  10. Este señor fue el que coló el meltdown en las CPUs de Intel?
  11. #2 El del prescott no? La primera CPU de Intel claramente inferior a la que competía en su época de AMD (el K8 si no recuerdo mal)
  12. #11 siendo el Pentium 4 fijo que fue el que les metió el error de coma flotante.
  13. Jubilado no, retirado. No es lo mismo. Vamos, en EE.UU. es lo único.
    No quiero ni imaginarme la pasta que le han tenido que soltar a este señor. Si yo estuviera retirado de Intel y me llanaran, me iba a estar meando de la risa y señalándoles con el dedo doce horas al día.
  14. #12 creo que era el athlon 64.
  15. #2 eso mismo he pensado yo, que precisamente el pentium 4 no ha sido el micro que mejor resultado les ha dado.
  16. #5 le ofrecieron al principio el diseño del chip a Isabel Coixet pero al final se lo dieron a este señoro
  17. #2 pero hay que ver la historia para entender lo que pasó: Intel en ese momento estaba centrando todo el presupuesto en el desarrollo del Merced (Itanium), un procesador que pretendía ser disruptivo: no era ni RISC ni CISC, sino una mezcla que llamaban EPIC (explicit parallel instruction computing), inventada por HP.
    Cuando vieron que aquello se les retrasaba porque los resultados no eran los esperados, pusieron a un equipo en paralelo a buscar un sustituto rápido al Pentium III. Sabiendo que este no era capaz de pasar del Ghz (lo conseguiría más tarde, con el P4), buscaron una arquitectura que primara la velocidad de reloj, que era lo que vendía. El coste fue pasar de un procesador de 10 niveles de segmentación a uno de 21. Así que un P4 partía de 1.3Ghz pero rendia como un P-III de 1Ghz, menos que un K7 a la misma frexuencia
  18. #15 que prefieres, estar mirando obras en la calle?
  19. #12 #16 Eran los K7, los primeros en usar DDR.
  20. #8 No te entendí de primeras. Muy bueno
  21. #21 Viajando, pescando, leyendo, haciendo ejercício, paseando por el campo, estando con mi familia, dedicándome a mis hobbies en general, visitando AMD...
  22. #17 Y talandrando una patilla y haciendo un puente podías poner dos celerones en SMP, a 450Mhz cada uno.
  23. #2 Yo tenía entendido que los Pentium4 solo eran fuerza bruta (tuve un 3Ghz con HT, como se calentaba...) con un consumo altísimo y desecharon esa arquitectura para volver a los Coppermine (los Pentium 3 en formato socket) para crear los Core Solo y Core Duo.

    Por cierto, la primera Xbox tiene una CPU de la familia Coppermine y era un cañón, no solo en juegos sino para homebrew, capaz de reproducir vídeos (con bitrate limitado, por supuesto) a 1080i, era una pasada.
  24. No se si jubliado o retirado pero tener 90 patentes me parece una pasada vamos
  25. #9 ¿Que coño de Windows 10 y mierdas? Instalar todos el WIndows 98 que os voy a explicar 4 cosas, que le lleva 88 versiones de ventaja
  26. #2 el Pentium IV a 1.4 ghz es más lento que el Pentium III a 1.4 ghz.
  27. #30 Cuando los Pentiums (creo que II) aparecieron en formato Slot 1 había placas con dos slots para hacer SMP, pero esa funcionalidad estaba capada en los celerones. Pero como digo taladrando una patilla y haciendo un puente los desbloqueabas. Tengo un vídeo de hace 22 años haciéndolo.

    En la wikipedia inglesa aparece la referencia al dual processor.

    en.wikipedia.org/wiki/Slot_1
  28. #31 Si, recuerdo bien esas placas, pero no sabía que se podía hacer eso con un triste Celeron. Muy interesante ;)
  29. #32 He encontrado un par de adaptadores. Con estos no hacía falta el truquito, tenían un jumper para eso  media
  30. #33 Aquí se ve.  media
  31. #1 Muy malo.
    Pero va a estar a la orden del día en el sector empresarial en los próximos años/décadas.
    Vamos a tener dos tipos de personas, las que no habrán cotizado suficientes años para jubilarse, y las que no podrán jubilarse porque las empresas seguirán reclamándoles y pagándoles un pastón por su ayuda, experiencia y conocimientos.

    Espero que alguien se acuerde de este comentario, en una o dos décadas.
  32. #34 madre mía que tiempos aquellos con los jumpers. Y encima con la tabla impresa :-*
  33. #19 si le dan cuatro premios también serán para ella :shit:
  34. #21 #21 Después de la petanca, es el mejor pasatiempo... y se aprende mucho.
  35. Mejor buenos ingenieros que saben a lo que se dedican a un puto "contador de judías" que sólo ofrece resultados económicos corto placistas a costa de recortes de la A la Z y sin miras de futuro.
comentarios cerrados

menéame