Tecnología, Internet y juegos
330 meneos
4461 clics

Intel trae un teléfono que permite ejecutar Linux de escritorio

Es el primer teléfono con un procesador x86 que permite ejecutar un entorno de escritorio real, (continuum de Windows por ahora solo utiliza una versión capada para ARM). Al conectarse a un monitor, teclado y mouse, el teléfono ejecuta una versión de escritorio de Linux, con la posibilidad de tener Android en una ventana por separado. Intel dice que ambos sistemas en este teléfono corren bajo un solo kernel y utilizando el mismo sistema de ficheros.

| etiquetas: intel , android , linux , smarthpone , futuro-pc , portátil
155 175 2 K 441
155 175 2 K 441
Comentarios destacados:                  
#1 Este va a ser el año de Linux en el teléfono.
  1. Este va a ser el año de Linux en el teléfono.
  2. #1 ¿Android? :troll:
  3. ¿podré ponerle MS-DOS?
  4. #2 Técnicamente no.
  5. #5 No las merece.
  6. #4 Bueno Android es Linux con java, y Linux (como se llama comúnmente) es GNU+Linux
  7. #4 Técnicamente SI xD
  8. Parece muy interesante.
  9. #1 Linux de escritorio en el teléfono.
  10. Este será el anio de Intel en el Linux de escritorio de un teléfono.
  11. #3 Dosbox ;)
  12. Estaría interesante probarlo
  13. #8 Hermes?  media
  14. Espera, ¿antes no se podía compilar una distribución Linux de escritorio para ARM?
  15. Esta "noticia" ejemplifica el fracaso de Linux: para ser el año de Linux en el escritorio han tenido que ponerlo antes en un móvil
  16. Este será el año en el que mande el movil al carajo y vuelva a mi nokia indestructible xD si ya me vuelvo loco con lo que hay ahora, no os digo nada con lo que está por venir!
  17. La cosa es la batería que es donde por el momento ARM le saca ventaja.
  18. Hace un año compre un teléfono Meizu Mx4 al que le instale ubuntu, lo conecte al monitor y lo use con un rato y teclado bluetooth ... Y si funciona peeeero de una manera muy básica ... Lo único interesante es la portabilidad
  19. Ya me imagino los juegos que puede traer ese móvil. Un pingüino que hace carreras por la nieve y unos monos bajo un cocotero que disparan bolas de colores.
  20. No es lo mismo que acaba de presentar Ubuntu en el MWC hace un par de dias?
    www.omgubuntu.co.uk/2016/02/ubuntu-tablet-convergence-xda-video
  21. #16 sí. Además ya las hay compiladas Linaro es ubuntu para ARM y debian tienen binarios ARM.
  22. #10
    Tu cuando hablas con un amigo o conocido dices su nombre y apellidos o mas bien intentas acortarlo.
    Pues si no haces eso no pretendas que la gente diga gnu linux, de verdad nunca entendiere esa enajenación con lo de GNU linux encima el acrónimo GNU no es un muy vendible cosa que linux si.
  23. #21 Ostia el del mono no lo conocía.
  24. #21 Si no tiene Pingus, ya no me lo compro  media
  25. ah, pues vale. Ahora mismo me levanto de la silla y me pongo a saltar de alegria.
  26. continuum de Windows por ahora solo utiliza una versión capada para ARM

    Creo que quien ha escrito la noticia no tiene mucha idea de lo que es continuum.
  27. #21 esto va mucho mas que juegos. Tener linux de verdad en un telefono para hacer lo que quieras de verdad sin las limitaciones de los actuales androids/windoes/iOS tiene mucho potencial.
  28. #25 Monkey bubbles, un clásico de Fedora  media
  29. Que saquen una pantalla "tonta" de 10 o 12 pulgadas conectable por USB (sin procesador, sin cámaras, sin GPS, sin WIFI, sin micrófono, sin altavoz ni entrada de auriculares... ) quizá con batería y tendríamos un 3 en 1 estupendo: teléfono, tablet y ordenador.
    Como los Asus Padfone pero con la ventaja de poder trabajar en modo escritorio GNU Linux. O el Motorola Atrix.

    Sin la posibilidad de pantalla grande creo que sería incómodo el GNU Linux usado en pantalla de teléfono e interfaz táctil.
  30. #24 ¡Hola d! Yo acorto el nombre, pero no tanto como para cambiarselo. Es cierto que es un poco rollo, pero GNU con Linux y linux son cosas distintas.
  31. Microsoft con su nuevo Lumia ha plantado la semilla de algo grande, es una pena que su presentación pasara casi desapercibida, lo llega a presentar Apple y aún estaríamos viéndolo en las noticias.
    Que otras compañías entre en este aspecto es una excelente noticia, lastima que terminales potentes de última generación como el Galaxy 7 no la incluyan
  32. Pues yo estaría encantado de poder tener Linux en mi móvil y despedirme de una vez de Android.
  33. #10 yo uso GNU/Linux/KDE/Chrome/ADBPlus
  34. #24 GNU (se pronuncia ÑU), es lo que la gente generalmente conoce como Linux pero que debería conocer como ÑU.

    Android funciona con un Linux de fondo, igual que ÑU.

    Decir Linux en lugar de ÑU es lo mismo que decir NT en lugar de Windows 10.

    Espero haber sido claro con los conceptos.
  35. #13 lo curioso es que funcionan mejor algunas aplicaciones en un Linux con DOSBox que en un Windows nativo
  36. #7 Android es una capa de mierda puesta por encima del kernel parcheado para que se pueda jugar a mover frutas y enviar wasaps...
  37. #34 y yo... La única razón por la que no compré el bq con ubuntu es el wasap.
    Y no uso wasap por gusto... Lo uso porque no he convencido a nadie de usar telegram
  38. #36 Se lo conceptos lo que me chincha es la gilipollez que se gasta con el temita cada vez que alguien dice linux tiene que por cojones alguien aclarándolo cuando seguro a sido escrito ese mismo día en la web 1 millón de jodidas veces, tan triste es el tema que ni se les paso por la cabeza ponerlo en un txt para hacer "copy/ paste" y los escriben a lo largo de su vida cientos de veces o esperar que algun tali linux venga ponerlo.
    Este hilo ya van dos aclarándolo.
  39. #37 cuando Linux es el kernel de un SO. Cuando GNU es un SO. Por cierto, todavia no conozco a nadie con virus en android.
  40. #37 Es más simple que toda esa palabrería:

    - Cuando se trata del kernel es Linux. Porque Linux solo es un kernel.

    - Cuando se trata de GNU/Linux es un OS que utiliza el kernel Linux y un montón de software que no es Linux.

    - Cuando se trata de Android es un OS que utiliza el kernel Linux y un montón de software que no es Linux.

    - Cuando se descubre un bug en Linux, en el kernel Linux; el problema es de Linux. Cuando el bug es en una herramienta que se ejecuta sobre el kernel Linux, el problema es de esa herramienta. Como ha sido el caso de Bash, SSL y otros bugs que se han descubierto y parcheado en los últimos meses.

    Todo lo demás es propaganda!! unas veces de los que desearían que el Kernel Linux tragase con virus programados en Visual Basic y otras de los que desearían que todos los PC del mundo corrieran OS con kernel Linux. Es decir, un montón de ilusos con sus filias y sus fobias.

    Hay otros kernel (e incluso microkernel) tan seguros y estables como el kernel Linux, los que utiliza el sistema operativo Mac OS X (Mach y BSD) es un buen ejemplo. Pero todos son UNIX, descendientes de UNIX, compatibles con UNIX, filosofía UNIX :-D

    Eso es así. El resto son relaciones públicas, comerciales o marketing.
  41. bueno @rikidpr a ver tu sello de convergencia.
  42. #31 yo me pregunto porque han/están tardado tanto.
    linux va en ridiculeces como una rpi y en teléfonos 5 veces más potentes todavía no han hecho esto.

    estaría genial que la pantalla del móvil de pudiera usar de touchpad y pantalla secundaria con gestos.
  43. No le veo la fascinación en que un sistema x86 pueda ejecutar linux o android, inclusive si trae soporte vt, puede tener uno virtualizado dentro de otro o inclusive darle soporte para windows 10 si es de su antojo. De hecho si estan utilizando paravirtualización(utilizan el mismo kernel, no kernels por separado ni nada similar y parece que es un kernel parcheado) no necesita ni el soporte vt para virtualizar un sistema android.
    Pero cuando no hay muchos datos tecnicos me da que pensar, si puede haber trampitas que no nos estan contando, supongo que el uso seria android fuera de casa y cuando llegas a casas pones el movil en el dock y tienes tu sistema linux de escritorio listo para funcionar, ¿para que sincronizar dispositivos si solo te hace falta uno , no?; evolucionandolo un poco no parece mala idea para usuarios de escritorio estandar.
  44. #34 pero tiene WhatsApp, no no, espera, pero tiene WhatsApp?

    Y de ahí no saques a la gente.
  45. #49 ubuntu ya lo hace ;)
  46. #48 Ojala vaya para delante, pero no he visto mucha info, perece en bragas todavia. Tarde llegan, pero bueno, veremos. Intel tiene money para llevar esto lejos.
  47. #14 Bueno, darle un tiento de cinco o diez minutos para ver como responde...

    A ver si alguien entiende de una vez que lo que hace que triunfe o fracase un sistema operativo, en cualquier entorno, es que se puedan encontrar en él las aplicaciones mayoritarias (en PC, juegos, office, fotosop, en teléfonos, whatsapp,...)
  48. A quien podría interesar esto es a Google en el eventual caso de que se ponga de moda Continuum.
  49. #33 Si ha pasado desapercibida una presentación de Microsoft para teléfonos, ya te puedes imaginar el interés que ha levantado... y el éxito que le puedes anticipar.
  50. #51 Porque la gente no quiere sistemas operativos, quiere aplicaciones, y hace muy bien. Lo que convierte en útil un dispositivo para la gente en realidad son las aplicaciones que se ejecutan en él, que son lo que utiliza para hacer algo. El sistema operativo solo es el soporte.
  51. #47 Y teniendo en cuenta que la primera versión UNIX data de 1969, que su filosofía se siga usando sólo puede significar que está muy bien pensada.
  52. #57 sí, y hay aplicaciones que hacen lo mismo, mejor y multiplataforma pero la gente se queda estancada en el primero que prueba.
  53. #10 FreeBSD no es Linux ni parecido.
  54. #61 pues que has dicho "Android lleva Linux como GNU lleva Linux, Hurd o FreeBSD." FreeBSD no lleva kernel linux ni nada que se le parezca. Android lleva un kernel Linux, es Linux.
  55. #63 pero hurd si es GNU, FreeBSD no es ni GNU, es un sistema completo, no se a que viene meterlo en la misma frase. No es gnu.
  56. ¿Intel un teléfono que permite ejecutar linux y es una novedad? ya nadie recuerda maemo, que hacía eso mismo hace más de un lustro...
  57. #65 hablamos de gente que no corrige las faltas ortograficas de sus articulos.
  58. #58 Las hay mejores técnicamente. Bueno, diferentes. Lisp, Smalltalk.

    Este último mola .
  59. #47 Es que un sistema operativo es el kernel, lo demas es software por encima.
  60. #42 jejejeje, exacto, muy bien explicado. Android es una distribución de linux cutre, el primer linux que he usado que va como el culo, y mira que he usado distros de linux...
  61. Permite ejecutar un Sistema Operativo, como Linux y Windows, decir también Windows, que sino no tendrá mercado ese procesador, y ya va siendo hora de aparcar a los ARMv7 que son juguetes...
  62. #55 Dirás a Microsoft, que es quien tiene Continuum y apps universales, junto con Project Centennial también podría ejecutar apps Win32/64 empaquetadas en Appx: Eso si se pule todo el mercado movil
  63. #1
    Que va, será el de Continuum (todos lo conocemos),cuando acaben ya el Project centennial que esta a punto y empaqueten las apps pro w32.64 en appx: Entonces tendrá futuro el mercado móvil y se asentara, de momento con ARMv7 no tiene futuro por que su arquitectura es de juguete, como sus aplicaciones, móviles y SO's: A lo largo de la historia se vera como estos teléfonos con ARMv7 solo fueron una anécdota... hasta que apareciendo los verdaderos teléfonos con procesadores de arquitectura de escritorio y Sistemas Windows
comentarios cerrados

menéame