Tecnología, Internet y juegos
6 meneos
40 clics

La inteligencia artificial y la muerte de la escritura

Nietzsche mató a los dioses y Fukuyama a la historia. Ahora le toca el turno a la escritura. The New York Times publicó hace unas semanas su primera reseña sobre una novela escrita por sistemas de inteligencia artificial. La novela tiene un título, como diría un adolescente, literal: Death of an author, “la muerte de un autor”. El autor apenas pergeñó “5%” del texto.

| etiquetas: inteligencia artificial , muerte , escritura , death of an author
  1. Gry #1 Gry *
    Todo lo contrario, con la ayuda de una IA cualquiera podrá ser escritor aunque no tenga talento.

    El problema es que vamos a necesitar otra IA para separar lo que valga la pena leer de la morralla. :-P
  2. #1 Discrepo en un punto: el escritor deberá tener talento para hilvanar una historia interesante, lo que se "democratizará" es el requisito de saber como contar esa historia.

    Hace poco vi unos vídeos de una escritora que cuenta todo de trucos "literarios": como dar una sensación de urgencia, como de calma, como incomodar la lectura (para que el lector se ponga tenso...), como enlentecer la lectura o apresurarla...

    Estoy seguro que pronto, en los parametros de la escritura de cada parrafo de GPT, se encontrará un desplegable llamado "convertir este texto a la sensación de:" donde se podrán seleccionar esas opciones... y seguramente muchas más.

    Los requisitos para ser escritor dependerán más talento para imaginarse las histórias que de la habilidad de plasmarlas.

    Y a mi, sinceramente, me parece fantástico.
  3. #2 ¿Podrías compartir la referencia? Gracias!
  4. Los artículos del NYT suelen ser de una calidad literaria bastante alta. Incluso los de cocina. ChatGPT es muy neutro e incluso infantil cuando redacta cosas. A ver si con el paso del tiempo esto mejora, pero de momento, dudo que se pueda sustituir a un buen periodista por una IA.
  5. #3 phantastica.com/

    Tiene una cuenta en Tik Tok con muchos vídeos interesantes para aprender a escribir.
  6. #1 #2
    Si y no. Cualquiera podrá escribir libros "estándar" pero el arte segurá brillando con luz propia. Los historias con argumentos originales y novedosos, las formas de redactar peculiares que y que dan personalidad a los textos de los escritores brillantes seguirán destacando y llamando la atención.
comentarios cerrados

menéame