Tecnología, Internet y juegos
540 meneos
7338 clics

Internet está robando nuestra capacidad de concentración sin darnos cuenta

La adicción a internet y a las redes sociales nos está impidiendo focalizarnos, al punto de perder el control de nuestro tiempo y de nuestra vida.

| etiquetas: adicción , internet , capacidades
190 350 9 K 253
190 350 9 K 253
Comentarios destacados:                        
#4 #3 "o a veces con un libro que no me está gustando... "

Así que leer un libro que te parece un bodrio se te hace aburrido y no puedes continuar...Y dices que es culpa de internet? A lo mejor es que el libro es una mierda.

Yo creo que con el tiempo hemos aprendido a racionar mejor el tiempo. En parte culpa de internet porque nos permite tener el ocio que queremos al momento, y en otras cosas no tenemos esa premura. Así que ya no tenemos el aguante que teníamos antes para ver todo lo que nos daban o leer todo lo que nos pasaban. Si algo no te gusta simplemente pasas a otras cosas porque el ocio es inifinito.

De hecho, ahora tenemos el problema contrario, no hay tiempo suficiente para ver, leer o hacer todo lo que podemos y queremos hacer.
«12
  1. Si claro , siguiente ¿cuanta comidas puedes...
  2. Y aquí tenemos (perdón por el "spam") la vista contraria: eltraductorintrusista.es/2014/04/internet-no-dana-nuestro-amor-a-la-le
  3. Sin darnos cuenta??!!! Hace años que noto que soy bastante incapaz de realizar tareas prolongadas que no me atraigan. Pensaba que el problema era solamente mio.

    #2 en mi caso la lectura es una de mis pasiones y cuando me pongo me pongo sin interrupciones, pero otro tipo de tareas me son incapaces... o a veces con un libro que no me está gustando... antes me lo podía leer, ahora a duras penas logro leer más de 40 minutos un libro con el que no conecto (no me gusta dejar libros a medias, como con las pelis, a veces el final cambia toda la percepción de la obra).
  4. #3 "o a veces con un libro que no me está gustando... "

    Así que leer un libro que te parece un bodrio se te hace aburrido y no puedes continuar...Y dices que es culpa de internet? A lo mejor es que el libro es una mierda.

    Yo creo que con el tiempo hemos aprendido a racionar mejor el tiempo. En parte culpa de internet porque nos permite tener el ocio que queremos al momento, y en otras cosas no tenemos esa premura. Así que ya no tenemos el aguante que teníamos antes para ver todo lo que nos daban o leer todo lo que nos pasaban. Si algo no te gusta simplemente pasas a otras cosas porque el ocio es inifinito.

    De hecho, ahora tenemos el problema contrario, no hay tiempo suficiente para ver, leer o hacer todo lo que podemos y queremos hacer.
  5. #4 Antes podía con un libro que era un bodrio, y ahora no. Tal vez sea la edad. Pero tal vez es lo que tu dices, antes tal vez solo tenia a mano el bodrio de libro o una tele con una programación pésima, por lo que me quedaba con el libro. Ahora tengo 654684125 estimulos y banners que mirar en internet, el libro me aburre y cojo el movil a ver que ocurre en X red social, en meneame, en las noticias, en youtube o acabo con música en spotify pasando canciones a medias.
  6. El enlace no funciona.

    En cualquier caso, esto es la peli de siempre con las nuevas tecnologías.
  7. #5 Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero el problema me parece especialmente grave en chicos jóvenes, les es casi imposible concentrarse si tienen el móvil cerca (y siempre lo tienen cerca).
  8. Internet, para mucha gente, es capaz de arruinar la capacidad de atención en algo concreto, porque proporciona una recompensa instantánea para el cerebro y tiene la capacidad de sobrecargar con múltiples estímulos en muy poco tiempo. No es que Internet per se lo cause, es que la mente puede llegar a volverse adicta a la novedad; y cuando se le presenta con una tarea simple y concreta (por ejemplo, leer un libro), se distrae fácilmente porque le falta el chute que proporciona, por ejemplo, abrir 15 pestañas nuevas de la wikipedia para leer esa referencia que has visto en un vídeo.

    Es decir, que algunas personas se vuelven impacientes con la información: leer un libro o ver una película les parece algo "lento".

    Al respecto, recomiendo la lectura de este artículo de The Atlantic:

    www.theatlantic.com/magazine/archive/2008/07/is-google-making-us-stupi
  9. Lo que Internet te quita, Internet te da. Hay programas para bloquear el acceso a Internet después de haber estado durante un tiempo prefijado. Por ejemplo:
    addons.mozilla.org/es/firefox/addon/leechblock/
  10. Este es un tema que surge cada dos por tres, pero nunca se apunta a un estudio serio, solo a percepciones subjetivas.
  11. A lo de focalizar le va a pasar como a bizarro. Al tiempo
  12. Internet ens roba! :-)
  13. #3 Y con todos mis respetos, no entiendo la gracia de tragarte algo porque sí a ver si mejora, entiendme, no me refiero a dejarlo a los 5 minutos, pero cuando ya llevas un buen rato y la cosa no te atrae, no se tu pero yo no me siento para nada mal si digo mira es una mierda y paso de perder mas tiempo con esto.

    Antes también me forzaba a acabarlo todo solo para poder decir pues mira me lo he visto/leido/escuchado entero y me parece un mojón, a día de hoy me mantengo más en la teoría de que hay una infinidad de obras ahí fuera increíbles y mi tiempo es limitado ¿Porqué perderlo en algo que tras darle un voto de confianza no me convence? El tiempo que pierdo en él es tiempo que pierdo de descubrir otras cosas que pueden satisfacerme mas.

    Explorar nuevas obras mola, descubres cosas que ni te imaginabas q te gustarían y enriqueces mucho tu vida, pero tragarse las cosas enteras porque lo ha recomendado X y tiene que ser bueno aunque ya llevo 5 días y no le veo la gracia...
  14. Sin darnos que?
  15. Internet lleva con nosotros como 20 años. A ver si nos dejamos ya de estas chorradas new age. El que se quiere distraer se distrae. Y el que quiere hacer algo lo hace. Lo único es que ahora hay muchas más posibilidades de cosas por hacer.
  16. #13 Cuestión de gustos... a veces la mente tarda un tiempo en estimularse con una obra en concreto que posteriormente te puede dejar marcada. Sin ir más lejos, "De ratones y hombres" es un relato con un texto cuidado, pero de estilo paisajista y costumbrista de la época, algo que me atrae 0 en la literatura, en cambio los dos últimos capitulos lo convierten en uno de mis libros favoritos; supongo que por algo el autor tiene un nobel de literatura. Con "El pasillo de la muerte" tardé casi medio libro en llegar a la parte que me parece realmente interesante, sobre todo para un seguidor de Stephen King. Necesariamente a veces una obra tiene que ser pesada o farragosa (o jugar al despiste) para llegar a lo que te marca. Abierto hasta el amanecer es una peli de vampiros y no se descubre hasta el 3er acto.

    En cambio por ejemplo, soy de esas personas que ha sido incapaz de ver El señor de los anillos, (ni intentandolo) me aburre sobremanera, y heché la cabezadita en el cine en cuanto vi que Avatar en realidad era "Bailando con lobos" pero sin "waisichus" Sioux.
  17. Qué va hombre si yo tengo mi capacidad de concentración intacOH MIRA OTRO VÍDEO DE UN GATITO...
  18. #16 A ver, una obra puede tener partes tediosas y en eso estoy de acuerdo contigo, para generar un ambiente a veces toca joderse y tomarse las cosas con calma. Cuando digo dejarlo no me refiero a los 5 minutos decir un Me aburoooo me voy al bar, el voto de confianza está ahí dejar q cree la atmosfera y ver como la desata. Pero si cuando la desata es mierder...

    Mis dos bestias negras del quedarme dormido son Christopher Nolan y Herman Hess, Memento y El lobo estepario son cojonudas pero lo demás suyo lo considero un mojon pretencioso y pedante que me sobrepasa a todos los niveles, lo he intentado, pero Siddhartha y cualquiera de Batman (si, el caballero oscuro también) me provocan un dulce y placentero sueño xD
  19. Joder sin darnos cuenta! ... Yo si que me doy ... Pero cuanto cuesta decir no a todo lo que nos hemos acostumbrado y que además esta socialmente integrado.

    Tengo la sensación de que vivo un sueño desde que tengo smartphone y los ultimos 3-4 años se me han pasado volados entre wasaps
  20. #19 Gustos... La nueva trilogía de Batman y Siddhartha son obras "must" para mi :-P aunque he de decir que Siddharta no me atraía nada en absoluto para leermelo, y era el típico libro que alguien especial te regala, y lo vas dejando para otra ocasión hasta que no tienes excusa... y oye, me encantó!
  21. doy fe
    apenas he leído vuestros comentarios
  22. Siempre que alguien habla de los terribles efectos en la concentración de Internet le pongo el mismo ejemplo: la generación (completa, no con excepciones) de nuestros padres y abuelos y su relación con los periódicos. Recuerdo cuando hace muchísimos años en Bachillerato mi profesora de lengua y literatura (de la que guardo un buen recuerdo por sus excelentes clases) ya nos hablaba de cómo la inmensa mayoría de los lectores de periódicos adultos apenas leían los titulares, para luego entretenerse con las páginas dedicadas a las viñetas de humor o los crucigramas, motivo por el que los propios periodistas se afanaban en que los titulares encerraran la máxima información en el menor espacio posible; muy pocos se leían las noticias completas y lo habitual era, como mucho, leerse por encima la noticia, y eso en el mejor de los casos. Esto pasaba en los 90, mucho antes de que Internet se convirtiera en una herramienta de nuestro día a día.

    En mi opinión siempre ha habido infinitas formas de procrastinar, desde pasarse todo el día escuchando música en aquellos célebres años 80 pasando por una tarde entera en la plaza de tu barrio sin hacer nada salvo pegarle patadas a un balón o charlar con tus compañeros. No es un fenómeno exclusivo de Internet ni provocado por éste, sólo que ahora con la masificación de la información y las numerosas vías de comunicación que se han abierto se da mucha más relevancia a este aspecto.

    Lo que pasa, y lo he dicho en menéame y en mi vida diaria mil y una veces parafraseando a Jorge Manrique, es que tendemos a vilipendiar el presente e idealizar el pasado, como si de repente y de un plumazo todos los factores negativos que ya existían en el pasado desaparecieran y fueran algo exclusivo del decadente presente.
  23. Internet es ETA.
  24. TL;DR
  25. #5 Yo creo que la escuela sobrevalora leer clásicos y otros libros que para muchos en ese momento pueden ser un bodrio, aunque no todos. Ahora ya hemos pasado esa etapa y decidimos lo que leemos, ya no tenemos el premio de la nota (o de evitar el suspenso) y quizá nos hemos dado cuenta de que aunque tal obra puede tener su valor histórico, no es lo que nos apetece leer tras un día de trabajo y que no nos aporta. En ese sentido, la enorme oferta de ocio/cultura a lo mejor está poniendo en su sitio ciertos hypes culturales. A mí depende de temporadas, pero cada vez me resulta más aburrido leer cierta ficción pudiendo leer un buen libro de investigación sobre nutrición, economía o la sexualidad en la religión del que aprender algo, en vez de leerme "La Sombra del Tiempo" por mucho bestseller que sea. Luego de vez en cuando leo algo de ficción porque leer algo distinto y no siempre estar leyendo para aprender.
  26. #1 No puedo seguir leyendo el resto de los comentarios: ya me distraje y pasé a otra cosa.
  27. ¿Sin darnos cuenta? Joder, tan lobotomizado no estoy, me doy cuenta perfectamente.
  28. había leído "sin darnos cuerda"
  29. Un momento, voy a mirar mis comentarios por decimocuarta vez a ver si alguien más me ha votado.
  30. Ya claro, Internet es el mal, lo nuevo es todo muy malo y acabará con nuestras costumbres....esto ya me suena :-D

    A mi parecer Internet hace que lea mucho más que antes y además, ahora la gente, a mi parecer, es capaz de concentrarse de forma concurrente en más tareas. ¿Eso es malo acaso?
  31. Muy bueno, tiene razón, perdemos mucho tiempo, empezando por el tiempo perdido en leer el artículo, ver el video y escribir este comentario. Si sólo fuera una vez, pues no pasaría nada, pero claro, te pones a leer, vas a una página, a otra, ves el feedly, el facebook, que si twitter... y al final te das cuenta que estás perdiendo mucho tiempo pero aún así sigues...

    Me alegro de haber visto este vídeo, porque me ha abierto los ojos, se acabó, voy a concetrarme en mi tarea, nos leemos en 8 horas, bye.
  32. Internet fomenta la atención multitarea, de espacios de tiempo corto, por lo tanto, se pierde la atención focalizada y la atención sostenida. No es nada extraño ni difícil de entender (supongo), es algo lógico.
  33. He empezado a leerlo pero me he aburrido antes del primer párrafo, ¿alguien me lo resume?.
  34. Manzanas traigo. Siguiente pregunta. :-P
  35. ¿Me podéis pasar el enlace del estudio que los ha llevado a tal conclusión? Es que quiero ver qué grupo de control han usado y los posibles sesgos.
  36. Ante la gran cantidad de información irrelevante, cansina y errónea es lógico no estar concentrado.
  37. Bullshit, lo que pasa es que hay mucha mas información y hay que seleccionar. No hay que leerse toda la mierda uqe hya por internet, con los títulos basta, luego si hay algo que verdaderamente te interesa, cierra todas las distracciones y no creo que sea tan difícil. Si no, los amigos que te visitan en casa, el teléfono, la tele o los pájaros que chocan con tu ventana son igual de nocivos para la concentración que internet.
  38. #32 Internet fomenta la atención multitarea, de espacios de tiempo corto

    Cada vez que veo a alguien que opina así no puedo menos que pensar que el problema no está en internet, sino que esa persona no ha encontrado nada en internet que le haya llamado la atención.

    ¿Nunca te has quedado enganchado al típico juego tonto en una web con el que te pasas horas?
    ¿Nunca te has quedado leyendo artículos largos pero interesantes?
    ¿Nunca te has quedado viendo un vídeo largo hasta el final?
    ¿Nunca te has tirado diez o quince minutos escribiendo un comentario? (lo cual es un espacio de tiempo largo para un mísero comentario)
    ¿Nunca os habéis tirado en meneame horas troleando en los comentarios?

    Porque todo eso también es focalizar la concentración.

    La clave está en lo que apuntan #3 #4 y #5: ahora somos más exquisitos a la hora de escoger en qué gastamos el ocio. Si una serie se vuelve un bodrio, no me molesto en terminar de verla. Si una película me aburre a la media hora, la quito. Si un artículo es un tostón desde el párrafo dos, ¿para qué leerlo?
  39. #35 Código rosa palo.
  40. Esta claro que internet nos jode la atención. Ha llegado a portada una noticia cuyo enlance no funciona.
  41. Es verdad. Antes te concentrabas hora y media intentando descifrar las rayas de la peli porno del Canal+. Además eso te permitía tener una mano libre y hacer relevos.
    Ahora en cambio no paras de saltar de un vídeo a otro en el xvideos y encima con las dos manos ocupadas. Todo es más complicado.
  42. Eeeehhhh..estoooo....ostias! mira que sale ahora por interné! :troll:
  43. #8 Too long, didn't read ;)
  44. Sacado de contexto totalmente. De hecho esto sigue la corriente de tratar internet como algo "sólo para el ocio" en vez de la mayor revolución cultural desde la imprenta. Así es más fácil ponerle trabas.

    Si te cuesta concentrarte no es por internet, es pq tú no haces el esfuerzo de concentrarte. Si tiendes a procrastinar, internet te lo va a poner mucho más fácil.

    Es como cuando alguien dice eso de "el exceso de información es tan malo como la falta de información". ¨Sacado de contexto también. Claro que internet es un exceso de información, es inabarcable. Pero es el (mal) uso que tú haces el que puede llevarte a un exceso de información.

    Bullshit.
  45. #4 #13 ¿No te ha pasado nunca que empiezas un libro que al principio parece un bodrio, pero cuando llegas al final estás emocionado y convencido de haber disfrutado de una puta obra maestra? Personalmente tengo la sensación de que con esto de dejar los libros a medias (a mi cada vez me ocurre más), tal vez me esté perdiendo algo importante. Al menos más importante que la última actualización de mi TL en Twitter.
  46. #47 Pues claro, pero es que a lo que me refiero es a darle un tiempo prudencial, cuando me enfrento a un autor nuevo (de lo que sea) le entro porque alguien o algun sitio que ya me ha recomendado cosas que me han gustado me lo dice. Y tiene mi voto de confianza, pero ese voto no es una carta blanca, si transcurrido un tiempo (pues 45 minutos en una peli, 5 días leyendo, 5 o 6 temas del mismo artista... depende) veo que la cosa no cuaja no me siento en absoluto culpable de no terminar.
  47. Internet es una herramienta multiuso. Para cada momento, su herramienta y su uso.

    Por otro lado, quizás resulte que el ocio en sí no sea el problema, quizás la humanidad acabe descubriendo que hemos venido a este mundo basicamente para disfrutar de nuestro tiempo como mejor nos plazca y no para cumplir compromisos disparatados, inmorales o simplemente imposibles. No puedo acabar de creer que la vida sea realmente tan complicada como se nos plantea desde que venimos al mundo.
  48. #1 ¿Hablas del mamading?
  49. #39 Siguiendo tu símil con las series, si Breaking Bad fuera un libro tal vez hubiera dejado de leerlo en algún capítulo de la tercera temporada, perdiéndome la mitad de una de las mejores series que he visto nunca.
  50. #47 Creo que dejar un libro a medias supone en algunos casos reconocer que te has gastado el dinero en algo que es un bodrio y ya que te lo has gastado pues intentas acabarlo a ver si encuentras miga por alguna parte, también creo que juega un poco con el sentimiento de culpabilidad, porque dejar algo a medias es de alguien endeble que no se ha esforzado lo suficiente.

    Esto me recuerda a las Thermomix, normalmente ves las maravillas que se hacen con ellas y todo el mundo que las tiene habla bien de ellas, no estoy diciendo que no merezca la pena o que no sea un buen producto, pero ¿quién después de haberse gastado 1000 € en un robot de cocina estaría dispuesto a reconocer abiertamente que es un truño o que no lo aprovecha?
  51. #4 El problema, como ya te han comentado otros usuarios, es que de esta forma perdemos la capacidad para valorar ciertas formas de entretenimiento en su totalidad. Si no le damos la oportunidad a un libro/serie/película/videojuego de mostrarnos todo lo que tiene, podemos estar perdiendonos grandes formas de entretenimiento.
    Al mismo tiempo, estamos obligando a los creadores de contenidos de ocio a ofrecer una estimulación immediata y constante, sin posibilidad de cambios de ritmo y de fragmentos menos entretenidos pero que pueden contribuir a causar una sensación global de la obra mucho más rica e impactante.
    La descripcion sobre la vida de los hobbits en la comarca en "El señor de los anillos" a mi se me hacía un poco aburrida, pero sin ella es imposible capturar toda la progresión de los personajes.
  52. #39 Más exquisitos y más impacientes. Siempre he tenido mil una aficiones para pasar los ratos muertos, empiezo mil cosas y luego acabo tres o cuatro, las que más me enganchan. Gracias a internet y al acceso a la información, la cantidad de "cosas por hacer" se ha multiplicado, pero también la de tareas terminadas, ya que hay mucho más donde elegir y también más calidad en los contenidos.
  53. Internet nos roba la conexión del vecino!!
  54. #22 ¿Qué dice Jorge Manrique? :-/
  55. Yo lo siento pero estos artículos jamás me los trago.

    Estamos en la Era de la Información. Yo no sé que manía hay en creer que sólo los libros físicos se pueden leer (debe ser algo "psicológico"). Por otro lado esa pérdida de consciencia del tiempo, no se da por Internet sino por los años. Cuando yo tenía 14 años me duraba un día un montón. Y sí ya se que los días duran más o menos igual, pero a medida que te haces mayor, los días pasan volando.

    El tema de la concentración. Para nada empeora Internet tu capacidad de concentración. Cuando hice el Ciclo Superior de Desarrollo de Productos Electrónicos, saqué un 5,89 de media. En una época donde apenas usábamos ordenadores e Internet. Casi 10 años después (entre otras cosas porque no encontraba trabajo) comencé a hacer el C.S de Mantenimiento Electrónico. La media que saqué hace unos días, al finalizar el ciclo fue de un 7,17 que si bien tampoco es que sea una meganota es más alta. ¿Cuál es la razón de que mi media subiese tanto?. Símplemente las clases eran mucho menos duras, porque eran más amenas se usan ordenadores e Internet. La cantidad de información que leo y leemos en Internet cada día es espectacular.

    Como todos sabemos además Internet es mucho más plural que cualquier libro de texto o cualquier medio tradicional. Medios tradicionales (y menos los medios manipulados o con una ideología marcada) que no tienen ni el 10% de la información potencial que se puede encontrar en Internet.

    Es decir, para nada empeora la concentración Internet. Simplemente que Internet es mucho más, y más grande, que un medio tradicional, que un libro,... (yo visito diariamente 37 webs, junto a Menéame, que hacen la 38) y por tanto es más difícil estar en el mismo sitio más tiempo. Pero por ejemplo si leo algo, me da igual que sea en un libro físico, en un ebook o libro digital o en una noticia de un blog/web. Si veo una película y me gusta me da igual que sea en una cadena de TV, en el cine o en una web de streaming. Si la película me gusta estaré concentrado en ella.

    Además concentración es el acto de concentrarse y concentrarse es atender o reflexionar, y sinceramente mucha gente que estamos en Internet estamos reflexionando todo el día. Especialmente en una época de crisis, donde todo el mundo piensa en su futuro y en el de sus familiares y amigos.

    El vídeo por cierto de 3:59 segundos (versión doblada) no dice nada y si no lo quité no fue por cumplir el reto, porque lo podría haber quitado sino a ver si me decía algo y no me dijo nada. Casi 4 minutos perdidos de mi vida. No en vano da la impresión de que el vídeo parece hecho por las editoriales.

    Salu2
  56. En mi ordenador el articulo no se ve.
  57. A juzgar por los comentarios, también está robando la capacidad de reflexión o autocrítica.

    MTV para todos. Todo debe ser de consumo rápido porque si no el nene se aburre.

    Pues diréis lo que os dé la gana: todo lo que merece la pena aprender cuesta. Nadie va a aprender a tocar un instrumento, acabar una carrera o aprender cosas complejas sin sufrir horas y horas de concentración sostenida, especialmente cuando no te apetece.

    Por cierto, "concentración concurrente" y conceptos similares son oximorons, según todas las investigaciones de neurociencia.
  58. #59 Que visites 37 webs diarias y lo veas normal... Y reflexionar en internet. Me parto. Entre whatsapp y whatsapp filosófico imagino.

    A los demás que aún conserven la lucidez, agarren sus cerebros, que serán un bien escaso en breves.
  59. Creo que voy a demandar a imgur por todas las horas que me ha robado.
  60. El enlace de la noticia funciona perfectamente, al menos desde mi conexión.
  61. #53 ¿Y se hubiera acabado el mundo por eso? ¿Insinúas que es mejor verse todas las series que empiezan hasta el final no vaya a ser que en algún momento mejoren? ¿Seguro que no hubieras retomado la serie cuando hubieras empezado a leer que la serie estaba teniendo un desarrollo apoteósico?

    Te pongo mi ejemplo: la primera vez que empecé el Señor de los Anillos era muy jovencita (tenía ocho años y acababa de leerme el Hobbit que me encantó). A la mitad del segundo libro tuve que dejarlo y me sentí fatal porque era el primer libro que dejaba a la mitad. Más adelante mis amigos frikis me recomendaron que volviera a leerlo y me lo zampé del tirón.

    ¿Hice mal acaso al dejar el libro a la mitad? En absoluto: en ese momento no me interesaba y aproveché para leerme muchos otros libros en el intermedio.
  62. #60 Tienes que desactivar el adblock.
  63. #4 Me parece que estas equivocándote en la comparación

    Creo que no tiene nada que ver ahora, gracias a internet, haya muchisimo mas material para elegir, y podamos olvidarnos de libros bodrios.

    Ahora mismo internet ofrece satisfacción "intelectual" instantánea. Por ejemplo, el dashboard de tumblr. Teniendo eso tan fácil y tan a mano, nos acostumbramos a sentirnos satisfechos en segundos, y dedicarnos a algo minutos nos aburre. Por eso triunfan los GIFs y los videos de 6 segundos.

    Esta muy bien, pero claro, luego hay que concentrarse en currar, estudiar, u otra cosa aunque sea de ocio, y cuesta más.

    Internet ha cambiado en como pensamos, pasando de ser explotativos (ahondar en una idea/solución) a ser más explorativos (buscar diferentes soluciones)
  64. Ya la habían robado antes... perdona, de qué hablábamos?
  65. Tiene razón. Con lo felices que éramos haciendo puntas de flechas de sílex y cazando mamuts... ¡¡¡Maldito internet!!!
  66. #3 A mí también me pasa...últimamente soy incapaz de ver nada (series, pelis) en mi ordenador sin parar un momento a consultar algo en internet. O a mirar algo en alguna red social. También me pasa con el whatsapp. Estoy enfermo!!!
  67. He observado que algunos vídeos cojonudos pierden gracia a partir de de 40-50 segundos.
    He observado que corto la lectura tras las dos primeras líneas de la mayoría de comentarios a las noticias.
    He observado que cuando escribo más de dos líneas en un comentario casi siempre lo hago "para mi" puesto que es improbable que alguien lo lea con un mínimo de atención.
    Aquí lo dejo, que me he acordado que tengo una cosa que mirar.

    P.S. #59 Lo tuyo, soy uno de los tres o cuatro que casi lo han leído, pero porque está tan bien separado en párrafos que es fácil saltar de uno al siguiente.
  68. #65 El arte no es imprescindible para que funcione el mundo, pero hace de él un lugar mejor.
  69. #72 ¿¿?? No entiendo a qué viene ese comentario. ¿Es porque verse una serie de principio a fin, aunque te aburras, te aporta más que probar tres o cuatro, dejar dos a la mitad y verte el resto?
  70. #73 Viene a que dejar por conocer una obra de arte porque en algún momento te parezca aburrida es algo triste desde un punto de vista cultural. Si nos limitamos a buscar la máxima eficiencia tiempo/diversión seguramente gane 50 Sombras de Grey a cualquier clásico de la literatura.
  71. Me he tirado dos horas para picar 4 lineas por una chorrada con una conversion de caracteres xD, lo gracioso sq sin internet estaria ahora tirandome de los pelos, por no tener a mano la documentancion.

    Asi que nose q pensar xD
  72. Me he tirado dos horas para picar 4 lineas por una chorrada con una conversion de caracteres xD, lo gracioso sq sin internet estaria ahora tirandome de los pelos, por no tener a mano la documentancion. Vamos q ni de puta potra sin estar conectado, staria ahora vivo.

    Asi que nose q pensar xD
  73. #62 Sí bueno es lo que tiene ayudar a la gente, a mis amigos y familiares y no estar concentrado en un libro, mientras el Mundo se va a la mie... pero lo importante es concentrarse en ese libro. Además el 90% de las webs que visito son de noticias, para informarme de cosas que no saldrán jamás en TV, ni en la prensa o la radio.

    Y ya veo como demuestran la lucidez quienes crean estos artículos, probablemente por tres cosas:

    - No saben hacer la o con un canuto en Internet o con las nuevas tecnologías.

    - Tienen miedo a estas. Luditas. Aunque vayan de defensores, o den esa apariencia de las anteriores.

    - Simplemente oyeron a "supuestos expertos" que aún saben menos que ellos o a la Industria del copyright, que tienen un gran conocimiento también.

    Por cierto sobre #61 no me hables de música que me da la risa. ¿Todos los músicos o los que dicen serlo tienen la Carrera de música, de piano...? Si la tienen no lo demuestran por la mie... de canciones que crean. Algunos podremos ser malos componiendo, y no tenemos problema en reconocerlo, tener sólo hasta cuarto de piano (realmente el equivalente porque jamás pisé un conservatorio). Pero si dan a entender que se han concentrado tantos años, para demostrar que no tienen ni idea de componer, pués, no sé si les ha valido de mucho. Lo mismo con pintores, y otros artistas. Y luego podríamos hablar de la lucidez o el concepto de arte (o como a cualquier gilipollez se le llama arte)

    Y si seguimos con eso de la concentración... Aún me acuerdo cuando los señores Andy y Lucas cuando estaba empezando la crisis dijeron en una entrevista si no se podría crear más dinero. No en vano muchos de los que van de intelectuales, son los más incultos que existen en el Mundo. Y si hablamos de Internet y nuevas tecnologías, ya no digo nada.

    Es más algunos y para acabar sólo se concentran en una cosa, en el dinero.

    Salu2
  74. #77

    ¿Qué?  media
  75. ¡Qué tontería! Está claro que no puedes focalizar tu atención en los miles de cientos de trillones de bits de información que hay en Internet. Tienes que seleccionar lo que te interesa y adquirir la información rápido.
  76. Yo si que me he dado cuenta si, soy incapaz de leerme un libro, me desespero y siempre me había encantado leer.
  77. Errónea. Soy perfectamente consciente... :-( pero la firme determinación, cuasi fanática, que me caracterizó toda mi vida al hacer cualquier cosa (sea estudiar, trabajar o leer) se ha visto quebrada... tampoco es que sea todo malo. Tiene sus cosas buenas (diversión instantánea, acceso infinito a información aunque no sea muy profunda, muchas veces acceso a verdadera información profunda, conexión social...)
  78. Seguramente no escribió más porque se distrajo en alguna cosa, yo lo encontré muy escueto, y quizás lo llamaría alzheimer. xD

    Ahora en serio, hay muchas cosas que cambian a medida que te haces mayor, no es de extrañar que las películas que vimos en nuestra juventud, los vídeojuegos, o la música que escuchábamos siempre es mejor que la de "ahora".

    Es cierto que internet hace que tengamos una cantidad muy alta de distracciones pero no creo que sea el único factor, suponiendo que sea del todo cierto, tampoco descartaría que sea en mayor parte sugestión.
  79. #25 Ahí estoy de acuerdo, no hay que olvidar que un libro que triunfa lo hace por un contexto histórico y es algo que ocurre con cualquier cosa, ya sea ipads, angrybirds, dragon ball, etc. Muchas de esas cosas en otro contexto no llamarían la atención o por el contrario serían uno más del montón y del montón malo.

    Hace algún tiempo me dio por leerme toda la obra de Shakespeare, ya me leí las más conocidas y ahora mismo me leo el sueño de una noche de verano, y lo siento por quién se enfade conmigo, para mi no fue para tanto. Hasta diría que el argumento y toda la narración me parece muy simple, forzada y hasta tonta. Sin quitarle el mérito a varias frases ingeniosas pero poco más.

    PS: oye, playboy y youporn no cuenta como "sexualidad". xD
  80. #67 de verdad que antes de la llegada de Internet la gente no buscaba el entretenimiento fácil de "vídeos de primera" o cosas así?

    Antes de Internet todos eramos eruditos que leíamos a kafka y a platón, no me acordaba.
  81. #88 El que se pica...
  82. #86 Antes de la llegada de internet no tenias esa facilidad. Con el móvil tienes acceso inmediato a millones de "videos de primera", mientras que antes era un programa semanal.

    El tenerlo tan a mano hace que te acostumbres a obtener recompensas rápidas, sin tanto esfuerzo.

    El problema de esto es quedarnos con el "fast-food" de lo intelectual, y no profundizar en cosas que requieran un esfuerzo continuado y que necesiten tiempo hasta que de recompensas. Un ejemplo puede ser lo que dice #87 con "paso de dedicar ni un segundo a un bodrio". Pensando así probablemente descarte cosas que no son superatractivas en un primer momento, pero geniales al final. Por ejemplo, la primera temporada de Breaking Bad me aburrió un poco, y luego... pues ya sabeis.

    Pero esto va más allá del entretenimiento, sino que afecta a la forma de pensar: no se profundiza, sino que se busca. Leemos más en diagonal.
  83. #78 ¿Qué son dos presidentes de la SGAE?...

    Salu2
  84. #92 También tiene el lado malo de que tener todo a mano es como no tener nada a mano, en internet hay infinidad de cosas extremadamente interesantes que están al alcance de mi mano y no lo sé.

    Y esto ya es opinión, pero en eso de descubrir tantas cosas cada día diría que es más superficial de lo que piensas. Ahí quizás haya un cambio de definición, en la era de internet "profundizar" no es lo mismo.
  85. #94 A lo que él llama profundizar normalmente se llama perder el tiempo. Profundizar no es leer dos o tres artículos más sobre un tema que no tocarás más, profundizar no es tener mucha información sobre algo que luego no sabes procesar porque no tienes sustrato para ello, es dedicarle horas diarias a estudiar o practicar algo y cuesta trabajo y necesita un contexto de reflexión.

    Igualmente reflexionar no es debatir en un foro, sino dedicar tiempo a pensar sobre lo aprendido sin estímulos externos, cosa que no se puede hacer cuando estás ocupado en la siguiente novedad superchachi.

    La gente que dice estas cosas ni siquiera es capaz de darse cuenta de sus carencias y al contrario cree que está por encima de la media. Básicamente un hombre-masa. Tenemos aún más idiocracia a la vuelta de la esquina.
  86. #58 Perdona por no responderte antes, soy asiduo lector de menéame pero no me suelo conectar como usuario : P. Jorge Manrique, en las archiconocidas coplas a la muerte de su padre, decía algo así como que a nuestro parecer, todo tiempo pasado fue mejor. Se suele usar la obra de Jorge Manrique como ejemplo de esa extendida actitud del ser humano de hacer dulce todo tiempo pasado, obviando los problemas que hubo entonces, y ser crítico y pesimista con el presente y futuro comparándolo con ese "dulce y maravilloso" pasado, una deformación de una realidad pasada.
  87. #96 Si no es así, no hay porqué tomarse una opinión de un desconocido de forma tan defensiva, lo que me hace pensar que he dado en el clavo. Algo que no es difícil con un comentario tan vago y generalista, yo no he proyectado nada, lo has hecho tu mismo. Sin embargo no me importa, aunque mi comentario se dirigiera a ti, era más bien algo genérico.

    Incluso si eres un "puto genio", bien por ti, si hay 100 que tienen la misma imagen de sí mismos que tu, quizás tu seas el único que realmente es como dice. A mi no me interesas tu particularmente.

    Así que si tu eres así, bien por ti, pero en general, permiteme dudarlo.
  88. #97 Gracias por responder, ahora he caído en la cita! :-) Otra que mola: "Pues si vemos lo presente cómo en un punto se es ido y acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo no venido por pasado".
«12
comentarios cerrados

menéame