Tecnología, Internet y juegos
19 meneos
91 clics

Se libera nano 2.4.0 con función deshacer

Se ha actualizado nano, el editor de texto para la consola que nos encontramos predeterminando en innumerables distribuciones GNU/Linux y que se caracteriza por presentarnos una interfaz sencilla e intuitiva, en la que la curva de aprendizaje es mínima. Este pequeño editor surgió en 1999 como un clon y reemplazo libre de Pico, el cual era muy usado en sistemas Unix, pero que entonces poseía una licencia incompatible con GNU GPL. Nano ofrece funciones avanzadas como resaltado de sintaxis, búsqueda y reemplazo de texto con expresiones regulares

| etiquetas: terminal , editor , nano , unix , linux , gnu , gpl , gnu/linux , clon , pico
  1. Es el año del "undo" en Linux.
  2. Si sacan un fork de este proyecto lo llamarán Tete ¿no?
  3. Pura innovación.
  4. a ver que inventan para la proxima. la letra ñ?
  5. #3 Riete que viendo el VI viejuno que se usa en algunos servers unix esto es cosa fina.

    No deja de ser un editor de consola y no tienen porque tener las mismas funcionalidades que otros editores ya que tampoco era necesario. Al fin y al cabo, para editar /etc/fstab tampoco se necesita mucho.
  6. ¡¡Nano 2.4.0 ASKATU!
  7. #7 si, si, si

    tus preguntas me hacen pensar que para ti lo logrado es un unicornio rosa.

    vi tiene undo. conoces vi?
  8. #9 8!!! parece un chiste de "cuantos programadores hacen falta para deshacer un cambio"...
  9. Emacs es y sera el editor mas potente que existe. Ni SublimeText ni nada.

    Gracias a su interprete Lisp es posible hacer de todo en tiempo real y conseguir hasta programas automodificables en tiempo de ejecución, todo es posible manejarlo como cualquier dato y quizas solo ensamblador puede también hacerlo (ver caracteristicas avanzadas de Lisp para entender la potencia real de este lenguaje).
  10. #5 vi tiene undo desde antes que yo naciera
  11. Nano no es el editor mas potente ni lo pretende. Es sencillo y facil de usar, y no tienes que memorizar combos ni atajos. Como editor "de sistema" me parece mas adecuado que vi o emacs. Otra cosa es usarlo para desarrollar o editar textos...
  12. Como usuario, usar vi o emacs para editar archivos de configuración me parece matar moscas a cañonazos.
    Nano es la hostia para esos menesteres.
  13. #11 Y colgarse cuando hay varias tareas en ejecución usando E/S. A ver si lo portan a Guile.

    Mientras tanto, jed en modo emacs.
  14. #15 Ya hay cosillas:

    github.com/jwiegley/emacs-async

    De todas formas al final lo mismo lo portan definitivamente a Guile (aunque no se si usaran Scheme (un derivado de Lisp) o seguirán con Elisp).
  15. #14 Es lo mejor desde luego
    Larga vida a NANO!  media
  16. #14 Si se sabe usar Vi/Vim, puede ser mucho mas rápido moverse y ver sintaxis de algunos ficheros de configuración.
    Claro, Vi/Vim es dificil conocerlo en comparación con NANO, pero si se conoce es mucho mas rapido y productivo.
comentarios cerrados

menéame