Tecnología, Internet y juegos
275 meneos
1099 clics
Linux consigue superar una cuota de mercado del 3% en equipos de sobremesa

Linux consigue superar una cuota de mercado del 3% en equipos de sobremesa

Por primera vez en los últimos 30 años, el sistema operativo Linux ha conseguido superar una cuota de mercado del 3% en los ordenadores de sobremesa. Así es, si bien rápidamente se podría pensar que el crecimiento en el uso de Linux se debe a la consola portátil de Valve, la Steam Deck, esto no es así. Además de que la consola usa SteamOS 3.0, que está basado en la distribución Arch Linux. Esto significa que lo poco que ha conseguido crecer Linux ha sido a costa de deteriorar la cuota de mercado de otros sistemas operativos.

| etiquetas: linux , cuota , mercado , equipos , sobremesa
113 162 1 K 186
113 162 1 K 186
123»
  1. #199 Te lo he puesto de GPT porque tenía que salir rápido de casa. Ya he hecho la investigación previamente. De lo contrario no te habría respondido.
  2. #201 Pues has investigado mal.

    Un Driver gestiona el hardware de un dispositivo y normalmente funciona en el espacio del Kernel. Y en Linux y en Windows son módulos que puedes cargar y descargar sobre la marcha.

    El SO utiliza una serie de llamadas para utilizar el hardware que implementan los drivers.

    En Linux, se incluyen un montón de drivers de serie para gestionar prácticamente todo y normalmente están en /lib/modules/<version del kernel>/kernel. Ahí tienes drivers para tarjetas de red, sistemas de archivos, tarjetas de sonido... etc etc etc.

    Nadie te impide añadir drivers nuevos, y es bastante habitual con drivers para hardware muy reciente que no estaba contemplado por el kernel o con drivers cuya licencia impide que se incluyan de "serie". Como las tarjetas nvidia, para las que hay un driver libre que viene de serie y uno privativo que puedes instalar si quieres.

    Las "extensiones del kernel" son muy similares, pero en principio no gestionan hardware. Por ejemplo, las extensiones para los distintos sistemas de archivos o las extensiones de cifrado.

    La propia palabra "driver" indica que es un driver y qué no es un driver.
  3. #57 yo empecé con Linux en 1995, pero borré mi partición de Windows en 1999, ya que lo necesité y no arrancó, con lo que tuve que usar Linux y ningún problema.
  4. #203 Por esas fechas empecé a pelearme con Slackware 3.4 (del CD de un libro), pero le X Windows iba de pena en un 486SX33 con 4 Mb. No fué hasta el Mandrake 5.x que empecé a usarlo en condiciones, y ya di de lado el Win XP en el 2004, ya con Sidux/Kannotix, porque soportaban el router monopuerto de mi ISP. Después conocí los Buntus y al poco empecé a usar KDE (ver 2.0). He probado Manjaro, Arch, PCLinuxOS (todos muy buenos), pero siempre vuelvo a la base Ubuntu, por la cantidad de docu y ayudas.
  5. #204 pues sería por tu tarjeta gráfica. Yo tenía un 386SX y podía mover las ventanas mostrándose el contenido, cosa que con el Windows de la época ni tenía la opción.

    En aquellos tiempos configurar la gráfica era un infierno.
  6. #205 Era un portátil Toshiba, muy limitadito....en escala de gríses VGA.... y lo mismo no configuraba bien el XConfig
  7. #206 era normal que con gráficas raras se usasen con las llamadas a la BIOS estándar SVGA y entonces estaban muy limitadas en resolución y velocidad
  8. #107
    Para desarrollo tiramos de Macbooks, es la unica forma de probar safari y estamos menos limitados a nivel de herramientas de desarrollo. Los chromebooks son, ademas, terminales i3 o incluso celeron, es decir, baratos y gama baja.

    #101 #140 Mayoritariamente Call Center y Comerciales solo usan un navegador y productos Saas (Google Suite, call center vo-ip, etc). El tema de ejecucion de manera sandboxed.
    Usa ChromiumOS, que permite no solo usar un navegador Chrome sino también ejecutar aplicaciones Android y Linux y todo de manera sandbox.
  9. #209 ChromeOS puede ejecutar aplicaciones de Android y Linux, pero eso se puede capar si sólo quieres que los usuarios usen aplicaciones web. También hay Chromebooks con i7 en caso de que por algún motivo necesites esa potencia, me vienen a la cabeza los Dragonfly de HP. Aparte de call centers y comerciales, hay gente que se conecta a máquinas remotas para hacer su trabajo, ya sea de desarrollo o de IT, para eso también te vale un Chromebook (en Google la mayoría de trabajadores usan Chromebooks).
  10. #210 Gracias por la info! El problema es la mala prensa que han cogido dentro de la compañia por poner Intel N3xxx (que son Celeron). Los N3xxx incluso los N4xxx deberían estar descatalogados y no certificados para correr ChromeOS.
    Google Meet con los N3xxx no puedes poner la cámara sin que te pete, y los N4xxx no puedes compartir pantalla si tienes otra pestaña mas abierta. Si no van bien las apps de GSuite, no deberían certificar esos procesadores para ChromeOS.
    Esto ha hecho que la gente pida Windows…mala vision de Google, y peor la del responsable anterior.
  11. #192 Cuando quieras me ayudas a instalar un FTP en la raspberry PI que este totalmente desvinculado de los usuarios del sistema. Hasta ahora todas las guias te dicen que el usuario para conectarse es el usuario del sistema (pi) y te obligan a configurar permisos usando chmod (que tampoco sé usarlo), y que como no sepas lo que haces (y no lo sé) puedes dar permisos fuera de la carpeta para el servidor FTP y se puede liar pardisima. Y como comprenderas, no voy a ir dando mi usuario principal a la gente para acceder a mi FTP...

    Muchas guias te obligan a crear usuarios de linux, a los que le quita permisos (acceso a shell creo) y les restrige con chmod el acceso a ciertas carpetas. Y sinceramente, lo veo una receta para el desastre...

    De esa lista no sé si has usado alguno de esos. KDEnlive es el único usable por capacidades y snecillez de uso. Shotcut, Pitivi, y avidemux son muy simples, permitiendo solo cortar y pegar y poco mas y tienen tendencia a colgarse. Blender, es usable, el segundo mas usable de esa lista, pero es un infierno, porque claramente su interfaz no esta pensada para editar video en si, sino para crear video con los objetos de blender. Del resto solo conozco los ultimos 2, lightworks es de pago y es extremedamente complicado de usar porque usa un sistema diferente, y davinci, solo va en arch linux y cuando funciona, mejor no actualices si no lo quieres romper.

    Del tema Foxit, estoy de acuerdo contigo, no obstante para edición de PDF hay muy muy poco en software libre, lo mejor es usar Libreoffice, que creo que los abre a pelo. Pero no sé si valdrá para cosas como PDF con formularios, o firmar PDF.

    Del notepad++ no estoy de acuerdo, es un software que cumple un nicho muy especifico de versatilidad y rapidez, no lo puedes remplazar con geany o vscode. Creo que hay una copia de el llamada notepadqq, que quizas tenga la misma filosofia. Pero ya te digo yo que cualquier editor de texto no es remplazo de notepad++
  12. #212 Pero por qué quieres desvincularlo de los usuarios del sistema?

    No tiene sentido. En Win también tienes que asociar el acceso con un usuario. Respecto a decidir qué puede hacer un usuario y que no con los archivos, también tienes que hacerlo en Windows.

    Si no quieres dar tu usuario principal, das otro. Como haces en Windows?

    Una guía no obliga a nada a nadie. Mira bien lo que consultas porque la mitad es mierda.
    Lo que debes hacer es aprender a usar un UNIX, no seguir guías.

    No se por qué ves una receta para el desastre que un usuario que solo quieras para el FTP no tenga otro tipo de acceso posible al sistema. Como haces eso en Windows?

    Ah!!! Que Windows no tiene FTP!!!.
    Lo que quieran los de Filezilla.... Que seguro funciona con privilegios de admin

    En Linux no necesitas para nada Notepad++, teniendo gedit de serie y tropecientos editores con funcionalidad similar o superior.
  13. #13 Si los BRICKS quieren abandonar el dólar para evitar sanciones, es bastante lógico que abandonen el Windows para que no los espíen. No es solo China, es la mayor parte del mundo.
  14. #200 No es lo mismo sacar un driver para una versión de Windows que para una distro de Linux, donde lo que prima es que funcione sobre un kernel en concreto.

    Sinceramente, desconozco si el driver que hace que la tarjeta funcione perfectamente en la 14.04 es del fabricante o no.
  15. #197 No sé de que distro estamos hablando aquí, pero en Ubuntu MATE, con Samba pasa exactamente lo mismo hasta donde yo sé. Tienes que configurar las rutas a compartir en /etc/samba/smb.conf, además de instalar el servidor Samba y configurar los usuarios para el servicio, ya que sólo vienen preinstalados los paquetes de cliente Samba. Y encima system-config-samba no está disponible por defecto en la 22.04 y hay que añadir una PPA de un tercero. muuucho más práctico que Windows

    De compartir nativamente vía NFS ya ni hablamos. Nunca he conseguido que una máquina vea los compartidos de otra vía NFS. Se podrá, pero lo veo más tedioso incluso que hacerlo vía SMB con una GUI. Y sí, SSH y FTP/SFTP están muy bien para un power user que trabaje sólo con conexiones Linux a Linux y quiera tener que configurar lo mínimo. He tenido que usar temporalmente una conexión SSH para hacer backups en remoto con Back In Time y me ha funcionado bien.

    Y de todas formas, volviendo al tema de discusión original. Que tengas ejemplos de cosas en la que supuestame u objetivamente las distros GNU/Linux son más prácticas, esto no las hace universalmente más prácticas que Windows. Para decir de manera general que una distro GNU/Linux es más práctica que Windows, deber serlo en TODOS los ámbitos, no en cosas sueltas (eso es hacer "cherry picking").

    Que a tí te parezca que Linux es la polla para tema de compartidos no invalida en absoluto mi queja sobre los drivers en #40. Si alguna distro GNU/Linux fuera más práctica como Windows, ya habría abarcado una cuota de mercado igual que ha pasado con los dispositivos Android (que bueno, es Linux sin GNU), que compiten de forma real con iOS.
  16. #196 Deja de repetir DKMS como un fanático de la biblia y me dices qué leches son las instrucciones DEL DESARROLLADOR que hay en github.com/HRex39/rtl8852be para poner el driver a funcionar. ¿No son comandos? ¿Qué son entonces?

    Que no tenga que compilar el kernel entero no siginifica que no tenga que compilar el driver para dicho kernel.
  17. #186 No extrapoles la solución de un sistema a otro. ¿Acaso te ha pasado alguna vez con una tarjeta Wi-Fi en Windows que no vea todos los canales que soporta?

    Yo me he pasado también mis añitos trabajando en sitios reparando máquinas con Windows, eh. Y claro que los sistemas de Microsoft también tienen lo suyo (old.meneame.net/story/microsoft-vuelve-ser-denunciada-forzar-actualiza), pero a pesar de todo siguen siendo más prácticos de las distros GNU/Linux.

    Y me remito a lo que he dicho en #216. Si alguna distro GNU/Linux fuera más práctica como Windows, ya habría abarcado (más) cuota de mercado.
  18. #219 Se te ha olvidado responder a mi pregunta de #217

    Es muy fácil: SI o NO.
  19. #216 No sé de que distro estamos hablando aquí, pero en Ubuntu MATE, con Samba pasa exactamente lo mismo hasta donde yo sé.
    En Linux el explorador de archivos soporta un montón de protocolos, no solo samba. NO necesitas siquiera samba para acceder a archivos remotos, con SSH y una cuenta de usuario es suficiente para usar sftp. Por ejemplo.

    Tienes que configurar las rutas a compartir en /etc/samba/smb.conf, además de instalar el servidor Samba y configurar los usuarios para el servicio,...
    Repito, NO necesitas samba para nada. Solo para interactuar con equipos Windows que carecen de más funcionalidades. El problema es que los Windows solo sirven para cuatro cosas, por lo que hay que configurar Linux para que sean usables (ya que no es posible añadir esas características a Windows de modo simple).

    WSL ha arreglado algo la situación.

    De compartir nativamente vía NFS ya ni hablamos. Nunca he conseguido que una máquina vea los compartidos de otra vía NFS
    Es que NFS NO es samba. Su enfoque es otro completamente distinto. No necesita browser porque no es un sistema que deban configurar los usuarios. Hay otros protocolos como sftp o sshfs que hacen esa función con cero configuración.

    El problema general de muchos usuarios con Linux es que pretenden utilizarlo como un Windows. Y NO son lo mismo.


    SSH y FTP/SFTP están muy bien para un power
    ¿EH?
    Pero si solo tienes que escribir sftp://equipoalquequieroacceder en la barra de búsqueda del explorador !!!!!!

    Claro que no sirve para conexiones con Windows. Pero es porque Windows es un sistema MUY limitado. Nada más.

    quiera tener que configurar lo mínimo
    Exacto. Realmente no configurar NADA. Y ya.
    ¿Algo más sencillo que eso?

    Para decir de manera general que una distro GNU/Linux es más práctica que Windows, deber serlo en TODOS los ámbitos, no en cosas sueltas (eso es hacer "cherry picking").
    En prácticamente todos.
    Lo único en que gana Windows es en software de terceros disponible.

    Si alguna distro GNU/Linux fuera más práctica como Windows, ya habría abarcado una cuota de mercado
    Eso es un razonamiento falaz
  20. #220 No hombre, he respondido pero no te has dado cuenta.

    Te acabo de poner el contenido del Kernel de Debian.
    Y ya viene el driver.

    No es necesario hacer NADA.

    Ahora explícame tú como se instala un driver en Windows para el que no tienes binarios.
  21. #218 Me gustaría que definierais que entendeis por "más prácticas" y me pusierais un ejemplo.

    Y eso que el haber copiado la idea de la "tienda de aplicaciones" y la incorporación de WSL han mejorado mucho mucho la situación....
  22. #218 pero no estoy extrapolando. Simplemente que si el driver del fabricante no funciona porque no carga, te jodes. No hay nada que puedas hacer como usuario. Funciona más % que no, pero eso es así.
  23. #222 Lo que has hecho es salirte por la puta tangente por todos lados.

    1. Ubuntu está basado en Debian, pero yo estoy en Ubuntu como he dicho desde un principio. ¿Qué cojones pinta aquí Debian?

    2. En el kernel que usa mi sistema, 5.19.0-46, NO viene incluido el driver. Me puedes enseñar el kernel de Debian, de Arch y de su puta madre, pero para el kernel que usa mi Ubuntu MATE 22.04 (actualmente la última version LTS hasta que salga la 24.04), que es el caso que nos atañe, el driver no está incluido y he tenido que COMPILARLO, usando las INSTRUCCIONES incluidas en la página de descarga del código fuente. Deja tu mierda condescenciente de decir de que no me entero ¿Me vas a decir tú que cojones he necesitado hacer o no para que me funcione la maldita tarjeta Wi-Fi? Venga, mira a ver si el kernel 5.19.0-46 trae el dichoso driver.

    3. Si, es posible que haya un kernel más moderno en los repositorios de Ubuntu que incluya el driver pero, ¿Qué kernel instalo? ¿El que tenga el número de versión más alto a ver si suena la flauta? Andar buscando y e instalado kernels, si bien es más sencillo que compilar, NO es ni igual de práctico que bajar e instalar un driver usando una interfaz gráfica desde Windows, donde vas a tiro hecho. Porque si has perdido el hilo, ese era y es mi argumento: que Linux no es tan práctico como Windows. Exactamente, mi frase era "El día que Linux sea tan práctico como Windows, dominará el escritorio." Entiendo que va implícito que cuando hablamos de Linux, estamos hablando de distribuciones GNU/Linux en general.

    Y por suerte para los usuarios de Windows, que yo sepa, los fabricantes siempre (alguna excepción rara habrá) sacan drivers para los sistemas operativos contemporáneos con el hardware que sacan, como Windows 10 y 11: www.asus.com/motherboards-components/motherboards/prime/prime-x670-p-w

    Claro, ahora no vengas a decirme que el fabricante no sacará drivers para el Windows 25 que salga dentro de 8 años; sí, así sera, pero te recordaré que mi comentario original se queja de las complicaciones que he tenido en un montado con componentes actuales en sistemas operativos actuales: #40

    Pero bueno, sospecho que estoy perdiendo el tiempo discutiendo con alguien debianita y condescendiente que no se lee ni la mitad de lo que escribo. Tonto de mí...
  24. #224 Y en Linux hay casos en los que no hay driver y también te jodes.

    O resulta que tienes una flamante AMD Radeon 7900 XTX, y por suerte fabricante proporciona drivers para Ubuntu y alguna distro más que hay que instalar por comandos, pero luego no proporcionan una GUI que permita ver y cambiar los ajustes de la GPU, mientras que en Windows sí.
  25. #221 Tú eres un power user. Pregúntale a un usuario llano de Windows qué son o en que se diferencian SMB, SSH o SFTP. Y frases como estas refuezan mi argumento de que eres un power user "Solo para interactuar con equipos Windows que carecen de más funcionalidades.". A ver cuántos usuarios de Windows echan en falta funcionalidades que haya en distros GNU/Linux. Lo que quiere un usuario de Windows es que las cosas funcionen y sean sencillas y familiares. Por ejemplo, esa sencillez yo la veo en que todo tiene una interfaz gráfica en Windows. Varias veces he intentado pasarme de Ubuntu a Debian y lo he dado por imposible porque echaba en falta muchas GUI.

    Y hablaba de NFS porque es un sistema de compartición nativo de GNU/Linux, mientras que yo hago la burrada de usar Samba de Linux a Linux porque, entre otras razones, es lo que aprendrí a usar en su día.

    "El problema general de muchos usuarios con Linux es que pretenden utilizarlo como un Windows. Y NO son lo mismo." Claro, no serán lo mismo, pero si las distros GNU/Linux quieren conseguirmás cuota de mercado tendrán que parecerse o ser tan fáciles de usar (prácticas) como las versiones de Windows. Y ya meto eso aquí: "Eso es un razonamiento falaz." Por favor, dime cual es tu lógica para hacer tal afirmación. Aparte ¿Cuáles son las razónes sino de que Linux no consiga más cuota de mercado en los ordenadores?

    Pero si solo tienes que escribir sftp://equipoalquequieroacceder en la barra de búsqueda del explorador !!!!!! Dile eso a gente para la que abrir un CMD en Windows y escribr "ping" ya es algo esotérico. Si si, ya qué que para "sftp://equipoalquequieroacceder" no usas una terminal.

    Lo único en que gana Windows es en software de terceros disponible. Es uno de los puntos en los que gana, pero no el único. Me remito a mi problema original de drivers en #40, a este temá con la GPU: #226, salvo que eso también lo consideres software de terceros.
  26. #227 regúntale a un usuario llano de Windows qué son o en que se diferencian SMB, SSH o SFTP
    Y qué?
    Lo que tienes que decirle es que escribiendo sftp://maquina accede a sus archivos. Si es capaz de comprender que haciendo maquina accede a los archivos o que poniendo en el navegador direccion accede a una página, creo que será capaz.

    A ver cuántos usuarios de Windows echan en falta funcionalidades
    Nunha echas en falta cosas que no sabes que existen. La respuesta de "si no se puede hacer no lo necesitas" típica de Microsoft es un engañabobos. Y por supuesto, siempre se aplica en una única dirección.

    Lo que quiere un usuario de Windows es que las cosas funcionen y sean sencillas y familiares
    Es obvio que un usuario de Windows es...... un usuario de Windows. Y está "familiarizado" con el modo de trabajar en Windows. Pero eso no las convierte en más sencillas y mucho menos en más útiles o mejores.
    Soio es lo que YA conocen porque se han encargado con muchas ganas de que fuera así.

    esa sencillez yo la veo en que todo tiene una interfaz gráfica en Windows.
    En Linux también.

    Varias veces he intentado pasarme de Ubuntu a Debian y lo he dado por imposible porque echaba en falta muchas GUI.
    Lo más probable es que intentabas hacer las cosas igual que en Windows. Y NO, Linux no es igual que Windows.

    hablaba de NFS porque es un sistema de compartición nativo de GNU/Linux
    Es un estándar UNIX. Existe desde mucho antes de GNU/Linux.

    mientras que yo hago la burrada de usar Samba de Linux a Linux
    No es una burrada. Solo innecesario.

    porque, entre otras razones, es lo que aprendrí a usar en su día.
    Exacto. Me remito a las primeras respuestas. Eso no lo convierte en "más sencillo". No lo es en absoluto. sftp es mucho más sencillo.

    pero si las distros GNU/Linux quieren conseguirmás cuota de mercado
    Tranquilo, las distros no están preocupadas por "conseguir cutoa de mercado". Yo tampoco. Allá cada uno..... Linux ya tiene suficiente fuerza para mantenerse ahí, mientras exista Debian o algo similar yo contento.

    ser tan fáciles de usar (prácticas) como las versiones de Windows
    No es que ya sean tan fáciles de usar como en Windows, si no que muchísimas veces lo son mucho más. (prácticas). Ahora que en lo de parecerse a Windows.... espero que jamás vayan por ahi. Sería un paso atrás.
    De hecho en los últimos años ha sido Windows el que ha ido hacia linux incormporando la tienda de aplicaciones, un cliente SSH y cada vez usando más WSL.

    Dices "Si alguna distro GNU/Linux fuera más práctica como Windows, ya habría abarcado una cuota de mercado".
    Y eso es FALAZ.
    No existe ninguna relación causa-efecto en el que el "ser más práctico" suponga necesariamente mayor cuota de mercado. Y sobran ejemplos. Hay factores muchísimo más importantes.

    ¿Cuáles son las razónes sino de que Linux no consiga más cuota de mercado en los ordenadores?
    Hay muchísimas.
    La principal, que todos los equipos vienen con Windows preinstalado desde hace décadas.

    Imagínate que prohíben que los ordenadores vengan con el sistema instalado y que las tiendas te cobren 100 lereles por hacerlo.... verás como las cosas empiezan a cambiar.
    Linux en general es muchisimo más facil de instalar que Windows. "Mas práctico" como tu dices.

    Dile eso a gente para la que abrir un CMD en Windows y escribr "ping" ya es algo esotérico.
    De verdad escribir sftp://maquinadeallado es más dificil de entender maquinadeallado o que http.//paginafavorita ????

    Es uno de los puntos en los que gana, pero no el único
    Dime tú otro.
  27. #225 Ubuntu está basado en Debian, pero yo estoy en Ubuntu como he dicho desde un principio. ¿Qué cojones pinta aquí Debian?
    Hablamos de Linux. Debian es Linux.
    Y Ubuntu tiene varias versiones. Prueba con la última. Probablemente esa tarjeta sea IMPOSIBLE que funcione en un XP o un Windows 8.

    En el kernel que usa mi sistema, 5.19.0-46, NO viene incluido el driver
    Ya.
    Usa un sistema más moderno.
    ¿ Puedes hacer funcionar esa tarjeta en Windows XP o Windows 8 ?

    Me puedes enseñar el kernel de Debian, de Arch
    Te he enseñado el Kernel de Debian. Ese driver viene en TODAS las distros que usen de esa versión del kernel en adelante. Y en algunas distro, en kernel anteriores.


    pero para el kernel que usa mi Ubuntu MATE 22.04 (actualmente la última version LTS hasta que salga la 24.04), que es el caso que nos atañe, el driver no está incluido
    Usa un sistema más moderno. Por lo menos puedes hacerla funcionar, si te pasa algo similar en Windows tienes que ir corriendo a la tienda a cambiar la tarjeta..... y seguro que echando pestes de..... el fabricante de la tarjeta.

    Deja tu mierda condescenciente
    No soy condescendiente. Lo que digo es rigurosamente cierto.

    NO es ni igual de práctico que bajar e instalar un driver usando una interfaz gráfica desde Windows, donde vas a tiro hecho
    Claro. Si ahí hay driver.
    Si no, corriendo a la tienda como ya te he dicho.
    Por algo Windows es maravilloso para vender hardware nuevo cada poco. Con Windows 11 las tiendas se están frotando las manos.

    Linux no es tan práctico como Windows. Exactamente, mi frase era "El día que Linux sea tan práctico como Windows, dominará el escritorio."
    Falacia. La dominación del escritorio por parte de Windows no tiene nada que ver con "ser práctico". Es el resultado de prácticas monopolísticas desde hace décadas.

    Y por suerte para los usuarios de Windows, que yo sepa, los fabricantes siempre (alguna excepción rara habrá) sacan drivers para los sistemas operativos contemporáneos con el hardware que sacan, como Windows 10 y 11
    Ya. Y si tienes Windows 8 o Windows XP ????

    Ya se, corriendo a la tienda.

    Por cierto, de tu enlace, todo funciona en el último Debian Trixie sin necesidad de descargar e instalar ningún driver.....
  28. #215 seria verlo, pero para que te hagas una idea, una cosa es un driver generico que simplemente hace compatible un chip (usando funciones estandar del mismo) y otro el driver de un fabricante que (se supone) aprovecha esas funcionalidades estandar + las variaciones que han implementado ellos mismos, y aqui a veces es donde viene el problema, dado que en varias ocasiones hacen su driver desde 0 en vez de agregar los extras a la version estandar, siendo una completa loteria el resultado.
  29. #226 el punto es que en Windows si no funciona tienes muchas menos opciones de llegar a una solución como usuario avanzado. Funciona más veces, pero cuando no funciona tienes menos herramientas.

    En Linux puede que haya un driver que se incluya dentro de seis meses en la versión LTS de Ubuntu pero tú cómo usuario podrías compilarlo.

    Son dos enfoques, no estoy diciendo que sea mejor ni peor, simplemente pasa.
  30. #231 Fair enough.
123»
comentarios cerrados

menéame