Tecnología, Internet y juegos
718 meneos
20776 clics
Llega el microondas del frío: ¡cerveza fría en 30 segundos!

Llega el microondas del frío: ¡cerveza fría en 30 segundos!

¿Tienes invitados sorpresa y no hay refrescos o cerveza en la nevera? Sin agobios. Mete unas latas en este aparato y estarán frías en 30 segundos

| etiquetas: cerveza , frio , microondas
264 454 6 K 451
264 454 6 K 451
Comentarios destacados:                            
#10 #3 siempre que veo un camión de cruzcampo pienso en la cantidad de cerveza que podría caber ahí... xD
«12
  1. Quiero Necesito 3.
  2. ¿Sirve para la Cruzcampo, o estalla?
  3. Necesito ese aparato inútil, pretencioso y voluminoso en mi cocina YA...y dentro de unos meses en la esquinas de trastos del garaje.

    Espero que me regalen un vaciador de huevos kinder.
  4. #1 Yo le echo hielo.
  5. #7 la cerveza con el hielo se aguacha.
  6. En portada:
    www.meneame.net/story/inventan-microondas-frio-enfria-botellas-solo-45
    Que maravilla, microondas cada vez más rápido y 100% microwaves free!!!
  7. #3 siempre que veo un camión de cruzcampo pienso en la cantidad de cerveza que podría caber ahí... xD
  8. ¡¡¡¡Por fin!!!! Se acabaron las conversaciones intrascendentes esperando a que se enfríen las cervezas para emborracharnos.
  9. #3 #6 #10 Estoy de acuerdo, pero la Heineken que usan en el artículo tampoco es la bomba. Siempre he pensado que por lo bien que hacen los anuncios o por lo que sea, la Heineken está sobrevalorada. O eso o que yo tengo un gusto raro para la cerveza.
  10. ¿cómo de frías?
  11. Con la tecnología V-Tex se ahorra hasta un 80% de energía, porque no hace falta guardar las bebidas en la nevera. Puedes mantenerlas a temperatura ambiente y enfriarlas antes de beberlas.
    Que gilipollez, una nevera llena gasta menos energía que una vacía.
  12. Venga, ahora a por el hidratador.
  13. #7 eso es un crimen (a no ser que sea Cruzcampo :troll: ).
  14. En el congelador en unos 10 minutos está fria para beber. Putas prisas pa todo
  15. Recuerdo hará unos 15 o 20 años, que me la colaron en un telediario, donde anunciaron que se había descubierto un microondas de frio. Fue la primera vez que me daba cuenta de que una noticia de la TV era un bulo (era un niño). Hoy me alegro de que haya algo mas serio encima de la mesa.

    Por cierto, si queréis enfriar una lata en 30s, metedla en hielo con sal.
  16. #15 una nevera llena gasta menos energía que una vacía.

    Esto no tiene ninguna base científica.

    Lo que sí es cierto es que si pones bebidas dentro de la nevera se requerirá energía para enfriarlas mientras que si no las pones no es necesario el gasto de esa energía.

    Otro elemento a tener en cuenta es que si para poner y sacar bebidas de la nevera la abres estás desperdiciando energía.

    En donde sí parece habría un gran ahorro sería en las máquinas expendedoras, que ya no deberían mantener las bebidas refrigeradas. O podrían mantener refrigeradas únicamente una de cada tipo de forma que el cliente no tuviera que esperar.
  17. #3 En andalucía les debe ir la marcha, porque es casi la que se bebe.
  18. Cervezaaaa....

    #4 Mierda, te me adelantaste.  media
  19. #8 Es hielo seco xD
  20. #13 Pura obra del marketing. Estoy contigo. Donde haya una Alhambra...
  21. Cómo tener cerveza fría en dos minutos gracias a la Termodinámica: www.sindinero.org/blog/video-como-tener-cerveza-fria-en-dos-minutos-gr
  22. #12 cuando le puedas meter una ensaladilla rusa y la enfríe, entonces sera frigoondas xD xD!!

    mientras tanto son sucedaneos de meter las latas en agua con hielo cosa que tarda un par de minutos en enfriar si sabes hacerlo, de hecho lo de dar vueltas a las latas forma parte del proceso
  23. #20 ¿Eso funciona?
  24. #15 ¿Datos?
  25. #21 Cuando abres la nevera se sale el aire frío, aire que tienes que volver a enfriar, si la nevera está llena se sale menos aire, así que gastas menos energía en volver a enfriarlo.
    CC #29
  26. #22 Bueno, están Cruzcampo y San Miguel como mayoritarias en los barriles de los bares (hay algunas con Mahou), pero nosotros no queremos!!
  27. Sin tanta "tesnología" ni diseño y barato: Un cubo, hielo, agua y sal. Metes la cerveza y en tres minutos casi congelada.
  28. #30 Cogido por los pelos pero bueno. En cualquier caso dudo muy mucho que enfriar ese aire que entra sea energéticamente más costoso que enfriar ese mismo volumen de un líquido.

    Que es lo que tú estabas defendiendo realmente.
  29. #28 Sí, el truco está en que el hielo está a mucho menos de 0 grados y al añadir la sal se licua (porque el agua salada congela a -20). Al ser líquida y estar muy fría entra en contacto más fácilmente con lo que quieres enfriar. De hecho, hay un vídeo en internet en que mete una bolsa cerrada con un sorbete dentro y lo enfría utilizando esta técnica. Era una serie en youtube sobre cómo hacer cosas cotidianas rápido y una de ellas era sobre como quitarse una camiseta en muy poco tiempo.
  30. #28 Tengo frigorifico y es mas facil meter las latas en la nevera :-)

    No lo he probado, pero tienes videos en youtube y la ciencia es solida, pues es la manera en la que hacian helados cuando no había frigoríficos, pero tenían hielo del invierno.
  31. una botella de medio libro se enfría en dos minutos y medio.

    ¿Y cómo es una botella de medio libro?
  32. #13 Si se gastaran la pasta de hacer los anuncios en hacer buena cerveza, Heineken sería la caña.
  33. #20 hielo, sal... y agua.
  34. #36 moderadamente estudiosa :-)
  35. #38 La caña perfecta...
  36. #17 A Cruzcampo hay que echarle hielo aunque ya esté fría, para que sepa menos a pis de gato.
  37. por fin un invento que cambiara nuestras vidas
  38. Si alguien va a probar lo que dice #20: procurad que el morro de las latas no se sumerja en la mezcla, o acabaréis teniendo cerveza salada (me ha pasado xD)
  39. #13 Totalmente de acuerdo, la receta internacional de la Heineken es horrible, tiene unos burbujotes super gordos y además pierde muy rápido el gas. Eso si, en Amsterdam es diferente, está mas rica... ¿Porqué?
  40. #33 La energía que gastes en enfriarla será mas o menos la misma en una nevera que en el cacharro este, el ahorro se supone que es en mantenerla fría, que con los frigoríficos de ahora el gasto es más bien bajo, si no los abres no gastan una mierda. Lo que yo digo es que el ahorro ni siquiera se acerca al 80% que dice el artículo.

    Y lo de que esté cogido por los pelos pues tampoco, ¿no te has preguntado nunca por qué los congeladores o tienen cajones o tienen la tapa arriba? Es para que no se salga el aire frío, al ser más denso se queda en los cajones, volver a enfriar el aire de un congelador supone bastante más consumo que el de la nevera.
  41. #34 #35 Me lo apunto para mi próxima barbacoa playera/campera, a ver si puedo hacer algún apaño. Normalmente cogemos un cubo o nevera de playa o similar y lo llenamos de agua normal y hielo.
    No sé cómo de contraproducente es juntar el hielo con el agua del tiempo para esto, y si el agua salada trae mejores resultados...
  42. #28 Aquí te paso los vídeos para lo de los hielos y lo de la camiseta

    www.youtube.com/watch?v=pfwIoiEQ7VI
    www.youtube.com/watch?v=QVYiHI4cGlE

    El del sorbete que era de esta misma serie no lo he encontrado, pero he visto estos otros:

    www.youtube.com/watch?v=FmavyOIQIz0
    www.youtube.com/watch?v=tNYNHwAY5M0

    El fundamento creo que viene a ser ese, al licuar el hielo, se mezcla más fácilmente por ser líquido, pero realmente sigue siendo algo que está bajo cero y te congela lo que haya dentro. Importante por supuesto que lo que enfrías esté aislado o bien dentro de un recipiente o una bolsa.
  43. #44 Cerveza con sal muy de sitios muy calurosos. Si encima le añades alguna cosita mas... es.wikipedia.org/wiki/Michelada
  44. Yo envuelvo las latas en papel mojado y las meto en el congelador.
    Es lo mas rápido que he encontrado (a falta de hielo).
  45. #30 Dejando aparte, que si está llena de cosas frías, la nevera pierde menos frío. Es como una rueda de inercia, pero del frío. Sí, una nevera llena consume menos que una vacía, y aunque no sé explicarlo, sí que he leído la explicación científica en muchos lugares.
  46. Mas cervezas para probar y recomendar  media
  47. Lo q hace es girar la botella en agua fria? o es magia negra?


    pd: pegatina de verde + culazo = exito
  48. #46 Ese espacio de la nevera que no ocuparías con bebidas lo ocuparías con otros productos, o mejor aún, a largo plazo las neveras podrán ser más pequeñas al necesitarse mantener fríos menos productos.

    Y neveras más pequeñas sí suponen un ahorro.

    que con los frigoríficos de ahora el gasto es más bien bajo, si no los abres no gastan una mierda.

    Habrá que ver cuánto gasta el enfriador de la noticia, pero si no gasta una mierda estaríamos hablando del mismo orden de magnitud y por lo tanto los porcentajes podrían seguir siendo correctos.
  49. #34 hombre. De lo que recuerdo de termodinámica de la carrera... Te dire que si, que depende de lq concentración de la sal en el agua, ademas de unq constante propiedad de la sal. Eso si... Recuerdo que el orden de magnitud era de unos 3-4 grados máximo en la rebaja del punto de fusion por debajo de cero... Que alguien me corrija, pero -20... Me parece de demasiado
  50. #55 la magia no existe xD
    La cosa es asi por cada L de agua a enfriar, un refrigerador de la misma potencia grande o pequeño consume lo mismo, la unia diferencia es el tiempo q tarda. El poder de enfriamiento se mide por Frigorias.
    Como nota, los frigos pqueños (del hotel) usan amoniaco y son menos eficientes.
  51. #48 El punto de fundición o ebullicion de un liquido depende de lo que tenga disuelto en el.

    Un ejemplo que me encanta es poner un vaso de agua hasta que casi hierva en el microondas, sacarlo, y echarle azúcar, café o sacarina, y si esta realmente caliente, empezara a hervir, pues al disolverse bajan su punto de ebullición.

    En el caso del hielo y sal, es lo mismo pero con el punto de fundición: el hielo se funde a -4ºC por lo que el agua estará a -4ºC.

    Otro efecto es que la disolución hay veces que genera energía, y otras que la requiere. Hay unos cafes que se calientan solo, o bolsitas para calentar los guantes o las botas, cuando hace frio. En estos casos no es el efecto en el punto de ebullición o fundición, sino la energía que libera la disolución.

    Y luego hay sales que al disolverse requieren energía, y en vez de calentar enfrían.

    Suerte!
  52. #57 ¿Me estás diciendo que tiene el mismo coste energético enfriar una nevera de 500L de capacidad que una de 50.000L?

    Eso sí sería magia.
  53. #22 Yo tengo la teoría de que la cruzcampo de Andalucía y la del resto de España es diferente. No sé, usarán los mismos procesos pero en distinta fábrica o algo.

    Lo digo porque yo soy de Pamplona y allí la cruzcampo es horrible, siempre sabía si era cruzcampo nada más probaba la caña, miraba al grifo y sí, ponía cruzcampo. Pero mi novia es de Cordoba y allí casi solo se bebe eso y Alhambra. Pues no sé si realmente sabe diferente o si el calor te hace que todo te sepa rico si es freco, porque de verdad que me sabía bien. Y comentandolo por ahí hay quien me ha dicho tener la misma impresión.

    ¿Alguien que me confirme o desmienta mis impresiones?
  54. Errónea, solo Isabel Preysler recibe amigos por sorpresa, y les da Ferrero Rocher.
  55. La frigoría (símbolo: fg) es una unidad de energía informal para medir la absorción de energía térmica. Aunque a veces se dice que equivale a una kilocaloría negativa, no es realmente cierto desde un punto de vista físico: efectivamente en todos los casos, calefacción o refrigeración, lo que se hace es llevar calor de un lado a otro, de modo que a la misma forma de energía corresponden las mismas unidades, en este caso la caloría. Ello permite decir que es una unidad convencional para entenderse cuando se habla de refrigeración. #59

    Por lo tanto un frigo de 5000fr tarda menos tiempo en absorver ese calor pero "gastara" la misma energia en absorver ese calor q uno de 1000fr q tardara mas tiempo.
  56. #56 Creo que la escala Farenheit se basa en el punto de fusión del agua salada, que creo que era -20 Celsius, pero como bien dices, probablemente dependa de la concentración de sal.

    en.wikipedia.org/wiki/Fahrenheit
    en.wikipedia.org/wiki/Brine

    On Fahrenheit's original scale the lower defining point was the lowest temperature to which he could reproducibly cool brine (defining 0 degrees)

    Bueno, más que el agua con sal, la salmuera, que me imagino que cumplirá una concentración concreta. Al parecer no eran -20 Celsius como decía, sino algo menos, -17,8 Celsius, pero vamos, que por ahí ronda. En el artículo que enlazo alcanzan hasta -19,18.
  57. #60 No sé, tengo un amigo granaino y echa pestes de la cruzcampo.

    Y comparar la cruzcampo con la alhambra verde... la alhambra verde es la obra maestra de la birra.
  58. Editado.
  59. #21 #29 Cuesta menos mantener fríos los alimentos que el aire. Lo que gasta es enfriar, pero una vez fríos, mantenerlos es relativamente más barato.

    Aún así, #15 se equivoca, porque no tener las bebidas en la nevera no implica que esté vacía. Simplemente ahora no tendrías porque tener siempre la nevera llena de latas si no quieres.
  60. #64 creo q ya te he contestado xD y añado. Un frigo de 5000fr gasta mas W q uno de 1000Fr.


    pd: Eficiencia =!= termodinamica
  61. #62 Por lo tanto un frigo de 5000fr tarda menos tiempo en absorver ese calor pero "gastara" la misma energia en absorver ese calor q uno de 1000fr q tardara mas tiempo.

    Los frigoríficos llevan un termostato, de forma que únicamente encienden el motor para enfriar cuando la temperatura interior es superior a la demandada.

    Estar más tiempo enfriando significa estar más tiempo con una temperatura superior a la demandada y por lo tanto gastar más energía.

    Un frigorífico de menor capacidad requiere de menos energía para enfriar el contenido interior (suponiendo que ambos frigoríficos estén llenos).

    c/c #67
  62. #33 menuda explicación la del compañero jaja sí está vacío mucho ibas a abrir el frigorífico.
  63. #68 los frigos de 5000fr tienen mas superficie de evaporacion, para aclarartelo mas.
  64. #22 Cruzcampo solo beben los sevillanos y parte de Cádiz y Huelva (porque están invadidas por ordas de sevillanos), Andalucía es mas grande que Sevilla, en Córdoba se bebe Águila, en Jaen Alkazar, em Málaga Victoria, etc etc etc
  65. #71 Es que es mucho más sencillo que todo eso. Si el resto de elementos se mantienen idénticos enfriar mayor volumen requiere mayor energía, mantener frío mayor volumen requiere mayor energía.

    Haz los números como quieras.
  66. ¿30 segundos? ¡Yo la quiero ahora! :-(
  67. #66 Todo depende del espacio que necesites en la nevera, mi nevera tiende a estar vacía más tiempo que llena :-P
  68. #32 Eso funciona (doy fe), pero tienes que tener hielo y sal, con el aparato este no.
  69. #3, #6, #10, #17, #22, #42 y otros....
    Los que se mofais constantemente de cruzcampo para mí solo demostrais una cosa... que no tenéis ni puta idea de cervezas y mi explico...

    Cruzcampo es una cerveza rubia tipo Pilsen que se tiene que servir muy fría... pero no por que sea mala... si no que está hecha para servirse así... igual que hay vinos que se toman "del tiempo" y otros que se tienen que tomar frios pues también hay cervezas que tienen que tomarse a una temperatura específica y este es el caso de cruzcampo.
    ¿Por que han hecho una cerveza así? Pues lógicamente por que es una cerveza cuyo origen es el sur de España donde pega el sol que da gusto casi todo el año y hace falta una bebida muy refrescante y que quite bien la sed.

    ¿Por que gusta tanto en Andalucía o Extremadura y en el resto de España no? Fácil... en el resto de España no saben tirarla. Simple y llanamente.

    Yo tengo una amiga que trabaja en el departamente de marquetin y comercial de Cruzcampo y me ha
    explicado el proceso que tienen desde que sale de las fabricas hasta que llegan a los bares en Andalucía... es una cosa que solo ocurre aquí... tienen un compromiso de tiempo máximo de entrega desde que preparan los barriles hasta que llega al bar. Aparte todo el sistema de refrigeración y tiradores te lo montan para que la cerveza salga a una temperatura que ronda los 2-3º centigrados por que esa es la temperatura óptima a la que debe ser tomada.

    La mejor forma de disfrutar de una cruzcampo es en tirador a esa temperatura en vasos de caña de
    cristal fino.

    La segunda mejor forma es el botellín de cristal muy frio. Para eso han inventado lo del circulito que cambia de color. Hay que tomarla cuando el circulo está en un azul intenso.

    Si en el resto de España no tenéis ni idea de como se toma este tipo de cerveza pues lo siento vosotros se lo perdeis, seguid bebiendo Mehaou o las marcas que os gusten pero para criticar hay que saber primero de lo que se habla.

    #60
    No es exactamente eso pero sí, sabe distinta. Lo de los procesos de fabricación las fabricas y eso
    tiene que ver por que hay ligeras diferencias de sabor depende de donde vengan. Pero sobre todo es lo que he explicado antes... cambia mucho el como se tire.

    #64
    Eso es por "la mala follá" granaina y la tirria anti sevillana.
    Y la alambra verde te refieres supongo a la reserva, abría que compararla con la reserva de cruzcampo que también hay y también tiene un saber mas intenso.
  70. #56 Hay unos cuantos vídeos que demuestran lo fría que puede resultar la combinación de hielo y sal... aunque no sea para enfriar cervezas: www.youtube.com/results?search_query=ice+&+salt+challenge
  71. #71 Pero no es el volumen del frigo lo interesante, lo interesante es tener mas superficie de evaporacion o evaporador. Lo interesante de #1 es precisamente eso. Pero para bajar a los 5º o lo q es lo mismo restarle 15º al L de agua q esta a 25º, necesitara un frigo tocho o pequeño los mismos 15º a restarle a ese L de agua para dejarlo a 5º.

    pd: Un frigo lleno gasta mas W en mantener la tº.
  72. #3 "Permite enfriar una lata de cerveza en 30 segundos, pero también funciona con botellas, y todo tipo de líquidos."

    También pis.
  73. #78 que no tengo ni idea de cerveza. xD

    Vamos a ver, hombre de Dios, conozco bien el sur de Alemania, donde la cerveza es casi una religión (hay muchas marcas, muchos tipos... Es su producto nacional y casi hay una marca en cada pueblo) y te puedo garantizar que la gente sabe mucho más de cerveza que tú. Bien, pues no he conocido un solo alemán que no haya escupido al probar la Cruzcampo.

    Por otro lado, las cervezas pilsen checas (las mejores para mi gusto), por ejemplo, no saben a meado si no te las tomas en estado criogénico. Que sea pilsen no quiere decir que haya que matarle el sabor a base de frío para no escupir. Eso es porque es mala, no porque sea pilsen.

    Supongo que si la Cruzcampo te parece buena la Schneider-Weisse te parecerá bebida de dioses.
  74. #3 Solo por mencionar Cruzcampo deberías ir al infierno HEREJE
  75. #78 Claro, es porque la cruzcampo es rubia tipo pilsen, no como la mahou, que es rubia tipo pilsen. En lo que si te doy la razón es que una caña bien tirada no sabe igual que un vaso lleno de cerveza, pero si me vienes a decir que las cañas solo las saben tirar en andalucía es que el que no tiene ni puta idea eres tú.
  76. #83 me parece muy bien que te artes de cervezas belgas y alemanas yo también las disfruto y soy fan de Paulaner entre otras pero eso no invalida en nada mi comentario. Sigo manteniendo que la cruzcampo es una cerveza que se ha hecho para servirse así... antes con los tanques de salmuera y luego con los nuevos sistemas de refrigeración pero aquí siempre se ha servido y bebido de la misma forma por que es como hay que tomarla.
  77. #78 La Cruzcampo también sabe a pis (frío) tomada en un bar de Cádiz, así que no cuela.

    Y dile a tu amiga que si para que sepa "bien" tiene que montar todo ese despliegue de tiempos de entrega, temperaturas y demás, ¿qué coño hacen vendiendo latas en supermercados de toda España? :roll:
  78. #85 no he dicho que no sepan tirar cañas en el resto de españa. He dicho que no saben tirar la cruzcampo.
  79. #19 Al sol la comida se calienta en 15 o 20 minutos. ¿Por que tanta prisa en usar un microondas? :-)
  80. #88 ¿Es un ritual secreto o hay que hacer un master o algo?
  81. #78 Es como el agua del grifo de levante, una vez metida en la nevera no es tan repugnante.
  82. Tengo una amiga química que trabaja en un laboratorio y las enfrían en 1 segundo con nitrógeno líquido. Lo malo es que a los 2 segundos el cristal puede estallar ;)
  83. #86 muy bien, conoces la Paulaner, que se puede encontrar en cualquier super de barrio de España. Seguro que también la Leffe y la Grimbergen. Pero te dice algo Weihenstephaner, Westvleteren, Struise, Naparbier, Mikkeller, Evil Twin, BrewDog, Cigar City, Stone, Lagunitas, Toccalmatto, The Bruery, To Øl, Two Roads... etc? Porque si no, no tienes ni idea de cerveza.
  84. #45 Porque estás en Amsterdam! y el aire del ambiente te hace estar más feliz, viviendo en la calle de las piruletas, por la ciudad de la gominola....
  85. #78 Me ha encantado la palabra marquetin! Eres grande!!
  86. #96 escribir con prisas y desde el móvil mientras hago un descanso del curro es lo que tiene. Se me ha escapado una mucho más gorda que esa, un "abría" sin h refiriendome al verbo "haber" y no "abrir"
  87. #76 Exacto, y si añades agua a la mezcla incluso aceleras el proceso.
  88. #76 Sí claro pero lo venden como ahorro de energía y yo no lo veo así. Por tener este aparato no vas a desconectar tu congelador donde siempre puedes tener hielo. Y el coste del agua y la sal es mínimo aparte de ahorrarte la energía que consumirá el trasto y el precio del mismo trasto. Aparte el aparatito ocupa un espacio... No sé, no lo veo que salga a cuenta.
«12
comentarios cerrados

menéame