Tecnología, Internet y juegos
12 meneos
593 clics

Llevo meses viajando en coche eléctrico. Estos son mis consejos para los no iniciados

Viajar en coche eléctrico por España es posible. Pero la realidad es que sigue requiriendo tener a mano una infraestructura que acompañe, una planificación indispensable antes de salir de casa y saber cómo sacarle el mayor partido a nuestro coche. Esto es todo lo que he aprendido sumando kilómetros en coche eléctrico y lo que tenemos que tener en cuenta si queremos hacerlo con tranquilidad.

| etiquetas: coche eléctrico , tesla
  1. De primeras hay que ver cómo comprarlos valiendo lo que valen.
  2. Segundo consejo, diesel para largas distancias
  3. Bueno, si basas la vida de recarga de tu coche eléctrico en los cargadores rápidos existentes, luego no te sorprendas de la rápida degradación de la batería.

    El uso de estos cargadores debería ser algo muy esporádico.

    Lo ideal cargarlo a no muy alta velocidad, como la que se pueda realizar en casa. A ser posible usando un cargador adecuado para vehículo eléctrico con el que te puedas llevar algún descuento por uso de la electricidad para estos menesteres, si es que tu país o región dispone de tales descuentos.
  4. Tercer consejo: No te compres un eléctrico y sigue con tu vehículo Diesel/Gasolina.
  5. #3 Hay una tarifa para VE a 3c, la pega es que cuando la contrates o la renueves, se le añadira el tope del gas, unos 10-15c. Todo el mundo del mercado libre se va a llevar una gran sorpresa porque de este tema no han hablado mucho en la tele.

    www.eldebate.com/economia/20220603/clientes-fijos-hayan-renovado-antes

    comparadorluz.com/faq/coches-electricos
  6. Yo diría que un hibrido para un coche de "para todo" sería lo más ideal.

    Por ejemplo algo con 120km de autonomía real en modo eléctrico puro a mí ya me sería suficiente para ir a ver a mis padres y volver, o para bajar a Barcelona, gasto 0 de gasolina.

    Luego ya si te vas a hacer 1000km, pues modo gasolina e ya.
  7. Lees el artículo y lo que te queda claro es que:
    + Es un puto coñazo.
    + Tienes que planificar todo al dedillo (olvídate de improvisar un poco)
    + Si es un viaje largo vas a tardar bastante más (pausas de repostaje largas)
    + Hay zonas que te serán prácticamente inaccesibles (pone ejemplo de la costa gallega).

    Vamos, que muy práctico no parece.
  8. #5 No encuentro nada de esos 10-15c en el artículo que enlazas.
  9. Y eso que el artículo omite hablar del tema de la calefacción y/o el aire acondicionado... que también influye y mucho....
  10. #6 Que va, los hibridos es el gran timo de las marcas. Para resolver los problemas de autonomia, si los tienes, se tendria que usar electricos con extensor de autonomia.

    Hay mucho miedo a la autonomia, con los supercargadores en pocos minutos se recupera autonomia para seguir el viaje. Yo en mi coche diesel y con dos niños nunca hago mas de 300 kilometros seguidos sin parar para desayunar, comer,...
  11. #4 Parece de coña pero ahora mismo entre comprar un coche electrico o seguir quemando diesel en el coche viejo es más ecológico lo segundo.
  12. #8 Cierto, en el articulo hablan de 19€ de media más al mes.

    Lo de los 10c, creo que lo he visto aqui:

    www.youtube.com/watch?v=x6nmhZlKA74

    Pero creo recordar que no estaba nada claro que iban a cobrar. En los comentarios dicen que a uno le han cobrado por ese nuevo concepto 0'10502 + IVA por kw/h
  13. #10 Los supercargardores joden la batería en poco tiempo, no hay que ser muy listo para saber eso y una cosa es parar a hacer un cafe y otra parar para esperar 1h de carga.

    Es que no es comparable.
  14. Faltan dos grandes detalles: tener enchufe disponible en tu hogar y las esperas si en los (escasos) cargadores hay cola.
  15. #1 Me cuesta 100€ llenar un Grand C4 7 plazas. Eso me supone unos 3.000€ al año. Sin contar mantenimiento, aceite, filtros, correa distribución...

    En 10 años mas de 30.000€. Tener un coche es caro.
  16. #13 Por eso se usan puntualmente y dentro del rango central de carga, hasta el 80%. La carga normal es lenta en casa.

    1 hora? No se a que cargadores vas tu. En una hora esta la bateria al 100%. Yo los que he visto cargan a mas de 600km por hora.

    ¿No estaras hablando sin saber? ¿Tienes electrico?
  17. #6 Hibrido enchufable: leí por aquí que cuando eran de empresa, la gasolina la paga la empresa y la electricidad el empleado. O sea que nunca se enchufaban. Compraban un coche caro y no usaban sus ventajas.
    Tiene etiqueta eco aunque nunca lo cargues.
  18. #7 Claro que hay pegas, por eso las cuenta. Yo antes de dar el paso he mirado mis recorridos habituales de vacaciones, de fin de semana y de trabajo. Cada uno tiene que ver su realidad y si se encuentra en zonas donde no hay una buena red lo puede pasar mal.

    En mi caso, no programo los viajes, tengo carga gratis en el trabajo y en el pueblo. En el ultimo año han puesto supercargadores por los recorridos que hago, pero no los he necesitado a menudo.

    A mi me parece que es muy practico, rapido, mayor seguridad en carretera por la respuesta inmediata del motor, no emitir humo en mi garaje, ciudad, pueblo me parece una pasada y por ultimo, el silencio.

    Merece la pena el pequeño esfuerzo y ahorrar en energia, recuerda que la eficiencia de un motor electrico es del 95% y uno de combustión apenas un 30%, se desperdicia un 70% en calor.
  19. #1 DEberían vender solo eléctricos. Ni un coche nuevo de gasolina/diesel.
    Y a ver si obligan a las gasolineras a poner ya cargadores eléctricos de 150KW reales.
  20. #14 En el pueblo es casa y desde el baño sale un enchufe, no hay problema. En casa he realizado una tirada hasta la plaza del garaje.

    Pasate por los cargadores disponibles, normalmente estan todos vacios. Desde las aplicaciones puedes comprobar antes de ir si esta ocupado.
  21. #7 Correcto, hasta que haya enchufes en todas las gasiinera actuales. Que es lo que deben forzar ya.
  22. #19 de acuerdo contigo. Yo también tengo carga en trabajo y casa. Comodisimo.
    Para viajes largos hay que tener cuidado eso sí, pero debe mejorar pronto.
  23. #18 Falso
  24. #19 Ya bueno. Yo hago un gran esfuerzo y no uso el coche para ir al trabajo ni en mis desplazamientos diarios. Ni contamino en la fabricación de un coche nuevo y achatarramiento del antiguo (un desperdicio, porque funciona estupendamente).

    Aparte que "pequeño esfuerzo" no me parece comprar un vehículo nuevo que, para colmo, no va a durar lo mismo que los antiguos (al menos sin gastarte un pastizal en cambiar baterías).

    Que sí, que para algunos es una buena solución, pero para muchos otros es algo muy caro y muy poco práctico.
  25. #15 Aún así, esas cosas suceden muy esporádicamente. No basaría yo la compra del vehículo en ese factor.
  26. #25 Mas de 250.000km mi anterior coche y cambio por que no me quedaba mas remedio, las averias eran continuas. 14 años de coche creo que lo he estirado bien.

    ¿No van a durar mas? Estas haciendo futuribles que no puedes demostrar. Las baterias hoy en dia tienen de vida util mas que el coche. De todas formas como ya sabras el precio por kwh sigue bajando año tras año. Las primeras baterias de los coches electricos si tuvieron problemas, pero hablamos de hace 10 años.

    En eso tienes razon, para todos no vale, pero por eso no hay que criticar su compra y uso. Lo de muy caro, es un decir. Este fin de semana he visto 5 coche de combustión mucho mas caros que mi coche electrico.
  27. #10 Eso si aumenta el número de eléctricos no es viable
  28. #28 ¿El que no es viable?
  29. Mi experiencia después de año y medio con un Seat Mii Eléctrico:
    Lo utilizamos todas las noches: 150 km de media.
    En verano la autonomía es de 300 km reales, en invierno es de 150 km reales. ( hacemos una carga en el descanso).
    En febrero del año pasado el Kw lo pagué a 0.08 €. Este mes de junio a 0.30 €. Tengo el cargador en un cliente y no puedo elegir tarifas.
    Llevamos 80.000 km.
    Mantenimiento: 1 revisión a los 30.000 km y otra a los 60.000. No se que miran, pero me cobran 80 € en la Seat.
    Averías: tenemos el pack invierno: asientos calefactables para alargar kilometraje. Se me estropeó el del conductor y mes y medio para que llegara el recambio. Nada más.
    Cuando lo compré: el ahorro en gasolina era igual a la cuota del renting del Skoda Citigo de Gasolina. Que es el mismo modelo.
    Ahora con el aumento de la gasolina y la electricidad no lo he mirado.
    Mi consejo: cómpratelo si haces km. Y lo puedes cargar en casa, trabajo etc... Si haces pocos kilómetros: gasolina.
  30. #11 Asi ha sido siempre. Mientras puedas no compres algo nuevo. Es mas, comprar un segundamano es muy ecologico.
  31. #21 Agradecido no sabia
  32. #29 Por ejemplo una operación salida con eléctricos. Pon una infraestructura similar a las gasolineras, pero con una media de 15-20 min por coche.

    Colas monstruosas.
  33. #34 He salido el viernes con la bateria llena y he llegado de sobra a mi destino a 300km. Hay que cambiar la forma de pensar.

    De todas formas ya hay estadisticas y la oferta se esta amoldando a la demanda.
  34. He visto mas de un Tesla yendo exageradamente despacio por autopista y he supuesto que estaba a las últimas de batería y hacia lo que podía para llegar a un punto de recarga. Eso o que prefiere ir despacio y gastar poco para evitar al máximo las perdidas de tiempo de las recargas. Vaya que, o paradoja, ganan mas tiempo yendo despacio.
  35. #21 En las aplicaciones puedes comprobar si hay alguien usando el cargador. Si hay algún listillo ocupando la plaza, lo compruebas al llegar.
  36. #34 ...porque nadie puede/quiere cargar su batería en casa ¿verdad?
  37. #37 No tiene sentido ocupar una plaza de carga estando en ruta. Suele haber sitio de sobra para no tener que hacerlo.

    De todas formas se ha legislado para que se llame a la grua y retire el coche, como minimo para que tenga multa.
  38. #27 El mío 260000 km y tiene 20 años. Y los que le quedan... Pero vamos, q no me parece mal q la gente compre eléctricos. Simplemente como está el tema actualmente mucha gente no puede permitirselos ni le son cómodos.
  39. #38 Cuando estás de viaje es difícil....
  40. #36 A 90? 100? Igual si problema era otro.

    Para una condición eficiente no es necesario bajar la velocidad.
  41. #18 ¿dónde has leído eso? La electricidad la paga el empleado si carga en casa y no tiene contador independiente porque no puede pasar el gasto a la empresa. Poco sentido tiene esto para empresa y empleado.
  42. #15 "no puedas poner la calefacción porque te quedas sin batería". Eso pasa igual con la gasolina, ¿no?
comentarios cerrados

menéame