Tecnología, Internet y juegos
51 meneos
316 clics
Las máquinas antiguas de Pinball son asombrosamente complejas [Technology Connections][en]

Las máquinas antiguas de Pinball son asombrosamente complejas [Technology Connections][en]  

(51 min) En este vídeo de Technology Connections se muestra cómo eran por dentro las máquinas de arcade Pinball antes de que su funcionamiento se basara en software y circuitos integrados.

| etiquetas: pinball , despiece , alec watson , electromecánica , arcade , mecanismos , relés

¿Lo vas a ver?

14% Sí, ahora.
36% Sí, una parte, el resto más adelante.
21% Ahora no, es muy largo para otro momento.
18% No, es muy largo, pero meneo.
11% No sé qué hacer.
28 votos | Finalizada
44 7 0 K 214
44 7 0 K 214
  1. Las preguntas estas de “lo vas a ver?” le aparecen a todo el mundo? Falta la opción de “ya lo he visto”.
  2. #1: Sí, es una encuesta por curiosidad, ya que el vídeo es muy largo (50 min), para ver cómo reacciona la gente, yo cuando son tan largos los veo poco a poco.
  3. #1 Parece un programa de Chicote.
  4. Lo de las unidades de mentira es como unos marcadores que hubo en algunas estaciones de Metro de Madrid, que no decían lo que faltaba para el próximo tren y para el siguiente, sino cuánto tiempo había pasado desde el último tren (el cronómetro se reiniciaba cuando detectaba el paso de un tren). Yo no lo llegué a conocer eso, debió ser curioso de ver.

    Lo leí en Internet. En ellas los segundos corrían de 10 en 10, y así no tenían que programar las unidades. :-D
    twitter.com/metro_madrid/status/1658766918394707968/photo/1
    Ahora es así, indicando el próximo y el siguiente:
    www.vivireltren.es/2012/05/metro-madrid-informara-del-tiempo-de-los-2-
  5. #2 El video es Technology Connections. Esos caen enteros en cuanto tengo un momento o dos
  6. Pues yo de niño las hacía con una madera, tornillos que me daba mi padre, gomas elásticas y media pinza para cada tirador.
    ¡Chupao!
  7. Mola la explicación de cómo se evita el sobrecalentamiento de los solenoides en los "flippers".
  8. #2 Yo vi unos diez minutos del vídeo, volví para votarte positivo, y acabo de terminar de verlo.
  9. Qué buena era la de Indiana Jones.
  10. Tecnología alienígena como las pirámides :troll:
  11. #5 yo he visto muchos vídeos de ese canal de un tirón también; vídeos que en principio podrían no parecer atractivos (como los de los lavavajillas, entre otros…) pero que enganchan.
  12. #11 todo es la pasión con la que habla quien presente el vídeo. Hay otro canal (Practical Engineering) que te puede hablar media hora sobre hormigón y te engancha, porque se nota que el tío disfruta hablando de eso
  13. #7: Sí, en la zona inicial, que es donde tiene que dar más fuerza, tiene pocas espiras y pasa más corriente al haber menos resistencia, así que da un impulso fuerte, y luego arriba tiene todo el bobinado, pasa menos corriente, se calienta menos, y la fuerza es la justa para mantener la bola esperando.

    Los tres hacían algo parecido para acelerar, al arrancar tenían conectadas todas las espiras de la parte fija de los motores (el estátor), de manera que el campo magnético era máximo y eso limitaba la corriente en la parte que gira (el rotor), y según aceleraban iban reduciendo ese campo magnético para permitir el paso de más corriente ("shuntados"), porque el propio movimiento del tren también limitaba el paso de corriente (al arrancar al no haber esa limitación pasaría mucha corriente, por eso se maximiza el campo magnético).

    Yo solo he jugado una vez a estas máquinas y fue... no sé cómo describir la partida. ¿FatalityBall, FailBall, Pwnball, ridículoball...? :-(
    Eso sí, ver cómo otras personas juegan mola bastante más. :-D
  14. #6 Yo lo mejore con las gomas envueltas en papel aluminio y si tocaban un par clavos, encendian una bombillita conectada. Lo orgulloso que estaba a mis 11 años.
comentarios cerrados

menéame