Tecnología, Internet y juegos
252 meneos
3389 clics
Más de 800 centrales ADSL cerradas o en proceso de cierre: la fibra avanza imparable

Más de 800 centrales ADSL cerradas o en proceso de cierre: la fibra avanza imparable

800 centrales de cobre han notificado su cierre. Aquí tenemos centrales pequeñas, con pocos pares de cobre, y en las que no hay operadores coubicados, y centrales grandes con operadores coubicados. Ya se han cerrado 191 centrales y otras 613 están en proceso de cierre. Algunas se cerrarán este mes de abril y otras no echarán la llave hasta mayo de 2024.

| etiquetas: adsl , fibra , centrales , cierre
103 149 1 K 271
103 149 1 K 271
  1. Más bien están desmantelando los dslams ATM y sustituyendolos por dslams IP que siguen siendo cobre en algunos casos. Aunque sí es cierto que muchos de los que están montando son para ftth.
  2. #1 Tu madre por si acaso (eso suena a insulto, lo menos xD xD xD )
  3. Un saludo con el dedo medio levantado a telefónica.
    Por tenerme casi 10 años en espera para poner ADSL en casa debido a que la mierda de central que tenían estaba saturada y había lista de espera.
    Ahora creo que la estan desvalijado los profesionales del reciclaje de chatarra.
  4. #1 Hombre, hasta donde yo sé, los DSLAM ATM se están desmantelando desde algo así como 2006. Hace mucho que ya prácticamente solo había DSLAM IP...
  5. #1 También están cerrando centrales, ya que con fibra puedes dar servicio sin necesidad de tanta proximidad.
  6. #1 Seguro que controlas el tema, pero me has recordado a esto: www.youtube.com/watch?v=-AAZmfd0rtE
  7. Y yo me pregunto: ¿Centralizar tanto la fibra no provocará problemas de falta de redundancia en la red?
  8. Después de muchas horas en esas salas tan bonicas como la que se ve en la foto del artículo, la verdad es que me da un poco de pena.

    Esas regletas V1200 del repartidor vertical (lo que veis en la foto), esas palabras mágicas "grupo y par", esos puentes de cable parafinado blanco y negro para las líneas básicas y amarillo y azul para las ADSL, esas mangeras de 100 pares que subían a las salas OBA y esas escaleras colgantes que daba gusto trabajar en ellas... Es el mundo secreto de las centrales de Telefónica, edificios enormes en los que se utiliza fácilmente un 10% de sus salas, habitaciones, oficinas, equipos, etc. y el resto son un simple recuerdo fantasmagórico de las décadas anteriores. Conservando incluso bastidores completos de las antiguas centrales de conmutación en algunos sitios.

    Fue bonito conoceros :-( :-( :-(

    xD xD xD  media
  9. #7 Nunca ha habido redundancia para el usuario final como tal. Un usuario, una línea. Aparte es la red troncal, que tiene redundancia y sus propios sistemas de tolerancia a los fallos.
  10. Y en mi aldea llega 1 mega cuando no llueve.
  11. #8 Veo esas marañas de cables y me dan escalofríos de terror de pensar en tener que meterle mano a eso xD
  12. #1 en FTTH no hay dslams, te quedaste en la era del ADSL.
    En FTTH los equipos de acceso que hay en las centrales son las OLTs
  13. #8 me has recordado mis tiempos de soporte en Jazztel, discutiendo por tlf con los técnicos de telefónica en las visitas conjuntas....
    “Grupo y par” :foreveralone:
  14. #9 A lo que ne refiero es que si se aumentan los km de fibra central-cliente, es más probable que ocurran problemas porque la última milla no tiene redundancia.

    Adicionalmente, en vez de llevar dos cables de fibra a la central y de ahí sacar mil, ahora tienen que llevar esos mil cables a la otra central. En mi opinión, a veces suena a cerrar por cerrar, son zonas densamente pobladas...

    Ejemplo: A mí me conviene más llevar un cable del router a la TV y poner un switch para las consolas y demás, que llevar 4 cables del router a la TV.
  15. #13 Nunca era problema de ellos y siempre lo habían revisado todo, ¿eh? Luego llegabas a las PP. CC. y estaba el par suelto en la caja terminal, en el subrepartidor o incluso no se había hecho el alta en repartidor y no había puente... :palm:. Alguno bueno había, pero escaseaban.
  16. #11 En realidad es muy sencillo si eres un poco cuidadoso. El problema es cuando trabaja mucha gente de cualquier manera ya que el mal trabajo es acumulativo. En cada nivel del repartidor puede haber 5.000-10.000 puentes (cada cable de esos).
  17. #3 Dudo que los técnicos hayan dejado algo de valor, se manejaba más cobre que en un poblado gitano.
  18. #14 No hay redundancia para el usuario final pero sí que hay capacidad de resolución rápida puesto que cualquier zona siempre puede admitir nuevos usuarios y por tanto la red tiene "cables" libres. Ante una avería lo más sencillo es cambiarte a otro cable para que el corte en tu servicio sea mínimo.

    Posteriormente el equipo de infraestructuras tiene que reparar esa avería para que quede restablecido y de nuevo disponible ese par.

    El efecto de transformación que tiene en la red y que indicas, la verdad es que no lo conozco y debe ser bastante curioso.
  19. Proyecto FARO.
  20. Que den conciertos :troll:
  21. #13 Yo todavía lo sigo haciendo, aunque ya bastante menos, ahora casi todo es NEBA por la parte que me toca.
  22. #1 centrales de fibra hay menos porque las de adsl requieren mas cercania (limitacion conectividad por distancia a cliente) que no tiene la fibra y por el numero y volumen de trastos que tienen que almacenar... lo qeu estan haciendo es concentrar muchas centrales mas distribuidas y con mucho cacharrerio basado en cobre por menos centrales, mas lejanas porque el transporte por fibra lo permite y con menos cables .. una instalacion mas sencilla y barata de mantener.
  23. Realmente todavía no hay ningún municipio sin central de teléfono de cobre.
    El día que haya un municipio sin cobre me creeré lo de la "fibra imparable"
  24. Espero que eso signifique que al polígono donde trabajo vaya a llegar pronto la fibra, porque seguimos con un adsl que en ocasiones no pasa de 1 mb de bajada.
  25. #8 Eso no es /r/cableporn , es /r/cablegore
  26. Primero me sacan en una caja de pino antes de quitarme el ADSL.
  27. #1 ¿Y qué sabes de la RDSI, aún existe? Cc #4
  28. #18 Lo de cambiar de par vale en cobre porque es un usuario, pero si un hilo de fibra tiene problemas se quedan sin servicio todos los usuarios del ramal, es más caro de indemnizar. Y si una excavadora corta el cable no se puede soldar fibra a fibra y posiblemente miles de clientes se queden sin servicio un par de días.

    No sé, sería más fácil mantener un muxfin en la zona o una habitación de la central que haga de concentrador, y que vendan el resto del edificio.
  29. #16 eso era una mina de incidencias en "diferido" para los instaladores, ahora con la fibra se aburren mucho
  30. #3 El otro día salia un alto directivo de Telefónica en la radio presumiendo de que España tenía una de las mejores redes de Fibra óptica del mundo, y decía que era gracias al gran esfuerzo de inversión que había hecho Telefónica y su apuesta por las nuevas tecnologías.

    Mi teoría es que la red de ADSL española era tan pero tan penosa que hemos saltado directamente a la fibra óptica. Por eso tenemos la red de fibra óptica más grande de Europa, porque otros países aún están amortizando y tirando de su ADSL. Mientras que en España la fibra ha llegado mucho antes que el ADSL a un montón de sitios.

    www.adslzone.net/2017/10/13/espana-pasa-del-ridiculo-en-el-adsl-ser-el
  31. #14 en la fibra pasa similar al caso del switch, sale una fibra de central que con divisores se divide en 4 u 8 para distribuirse en CTOs que a su vez tiene otro divisor de 4, 8 ó 16. Estos divisores son como el switch de tu casa. En el xDSL el cable va individual por cada cliente desde la central al cliente, aún que también en algunos casos existe multiplexación.


    En muchas ocasiones, esas conexiones de las centrales que cierran no es que se las lleven del domicilio a la nueva central, siguen pasando por la misma central de antes que se enlaza con la nueva donde realmente están los equipos. Piensa que las mangueras de ftth que salen de central suelen ser de 512 fibras, solo con esas fibras se puede dar servicio entre 8192 y 65,536 clientes.

    Desde este punto de vista el coste es menor si se recablea a la nueva central que mantener 2, 3 o 4 instalaciones.
  32. Un colega y yo tenemos una apueta de cuando llegará la fibra a Nuestro pueblo calculamos que hasta casi 2025 siendo optimistas pero sin serlo hasta o 2030 o como dijo Buzz Lightyear hasta el infinito y más allá por que esta claro que como siempre a los pueblos nos dejaran los últimos
  33. #8 menuda pesadilla de cables!
  34. #26 ¿Por?
  35. #1 Cuando lo lea Casado nos lo va a explicar de puta madre. xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  36. #34 Soy de los que opina, desde hace mucho ya, que mejor el precio más barato antes que tener meigas a cascoporro. Tengo 20Mib y me sobran más de la mitad.
  37. #36 Si el problema es precisamente que te hacen pagar por mierda de adsl lo mismo que pagarías por fibra.

    Y a efectos de mantenimiento de hecho le es más caro a la empresa que sigas con adsl, a la larga lo más probable es que pagues más por adsl que por más servicio con fibra.
  38. #23 eso cuando todos los clientes quieran fibra, o te crees en los pueblos, que precisamente la mayoría es gente mayor, quieren fibra, si quieren un teléfono y punto. Piensa que en el mundo existe más gente que tú, con otras inquietudes.
  39. #37 Ilumíname por favor, dime quien me ofrece internet o algún combinado por al menos 23€ como hace PepePhone.
  40. #39 Hombre 23 dificil, por 25 :

    www.digimobil.es
  41. #8 Ánimo hombre, :'( No somos nada, es ley de vida. Esos cables nos hicieron felices muchos años. :-)

    No sabía que había melancólicos entre los técnicos subcontratados de timofónica.
  42. #27 ¡Y tanto! Es como el fax, a las empresas les cuesta quitárselo de encima xD. Hay muchísimas líneas y primarios de RDSI todavía en funcionamiento en empresas de todos los tamaños.
  43. #42 Bueno, el fax depende de cada usuario, yo me refiero al servicio.
  44. #28 Tampoco lo conozco tanto a nivel de infraestructura de red, pero yo no veo una diferencia tan grande. Con las ADSL también había caídas masivas por un corte de manguera. Las cajas terminales más habituales son de 25 o 50 pares, y la canalización en ciudad suele ser común para varias cajas terminales, con lo cual los incidentes con excavadoras, tuneladoras, etc. eran relativamente comunes.

    Y para reparar eso también es un follón interesante. No se limitaban a empalmar y poner cinta... xD
  45. #33 Tu mejor aliado en una central telefónica -->  media
  46. #41 xD Tanto como felices no sé yo, pero oye, tenía su encanto... Yo estaba al otro lado, me pasé muchas horas también en las OBA de las centrales. Esas que en los primeros años estaban en "jaulas" y cerradas con candado xD xD
  47. #43 Sí. Es más, cualquiera que haya trabajado en un repartidor sabe identificar rápidamente una RDSI. Cuando sin querer rozas con el brazo una lengüeta de la regleta y es RDSI, te sobrevienen 96 voltios de felicidad y diversión para reponer fuerzas y trabajar con más energía xD
  48. #47 Pero va a la baja o se mantiene la red RDSI, aparte de las sorpresivas alegrías que te depara?
  49. #27 Al menos telefónica está intentando migrar las empresas a NGN, pero imagino que la parte vocal se migra a fibra solo si desmonta todo el cobre. En alguna población ya no existe cableado de cobre se monta ftth solo con servicio de voz.
  50. #10 #24 No recuerdo si era menos de 2 megas o de 1 que te deberían instalar Internet 3G/4G. Otra cosa es que tampoco tengas buena cobertura :-x
  51. #12 La OLT se conecta a un DSLAM IP. Te enseñaria el esquema, pero lo tenemos prohibido :-S
  52. Vamos, que en el rural donde solo hay servicio de Movistar y el resto revende...estamos jodidos sin remedio. Que desastre.

    Otros x años más con 2 megas y 50 euros/mes.
  53. #39 Yo ahora tengo 300 megas en el piso donde vivimos de forma provisional por 25 euros al mes con IVA. Sólo internet

    Es con R.
  54. #48 xD Todas las empresas que pueden permitírselo, naturalmente se cambian a otras tecnologías. Está en declive desde hace 20 años, pero ahí está...
  55. #50 Supongo que se escudan en que tenemos contratados 6, porque ponemos reclamaciones todas las semanas y ni caso.
  56. #32 ¿Qué pueblo?
  57. #31 Estoy hablando de agregación de fibras en centrales, no de abonados en ramales de fibra, ojo. Lo que digo es que cuanto más cerca del cliente está la desagregación, más barata es la infraestructura. Por eso no le veo sentido a aumentar la distancia entre la central y los clientes, pudiendo agregar antes en centrales más pequeñas.
  58. La mayoría de esas centrales cerradas, no son centrales son nodos y armarios RITI/RITU (Registro de Instalaciones de Telecomunicaciones Intererior/Único respectivamente. Que son básicamente armarios donde se instalas los elementos para dar la banda ancha, telefonía, Tv,... en edificios y viviendas. Entre ellos las fibra óptica que sube verticalmente hasta los llamados registros secundarios donde salen para los RTR o Registros de Terminación de Red, que y que conectan con la red de interior del usuario)

    Salu2
  59. #27 Existe dado que hay todavía muchas empresas con centralitas RDSI, pero se están pasando a VozIp. Y decirle a una empresa que tiene que quitar su centralita de 5 años que costó 6000€ o más duele
  60. #6 Joder, lo del interfaz grafico con Visual Basic para localizar el IP tiene tela, tampoco les costaria mucho decir cuatro cosas tecnicas con un poco mas de sentido.
  61. #8 pedazo siestas me eché en algunas centrales esperando a que entraran ordenes.
    8-D
  62. #45 o la chicharra, antes de existir los buscadores
    Puff que viejo soy
  63. #62 La chicharra y el "chopo", esos grandes amigos xD
  64. #47 eso te pasaba por usar manga corta y meter el brazo hasta el sobaco entre grupos. Eso si, era un buen sustituto del café mañanero
    :troll:
  65. #64 ¡Seguro que en Asturias se lleva mejor el verano que en Valencia! xD A veces con guantes pero en manga corta :roll:

    Alguno me llegó a contar que le había gastado la novatada al pringao de turno de decirle que se pusiera en la lengua un par de RDSI (y hacerlo el otro...).
  66. #40 Coño, gracias xD
  67. #62 Lo peor era cuando había un cortocircuito (cruce entre hilos) o una falta de aislamiento... ¡Ahí no sonaba nada!
  68. #65 la RDSI daba calambrazos, pero daba mucha pasta cuando el punto estaba bien. Pero ahora solo da calambrazos y muchos quebraderos de cabeza
  69. #35 por supuesto es el mas indicado pues tiene un master en fibra por la universidad de
    Moldabia
  70. #8 Ya somos dos. Trabajé cerca de diez años en el oficio, tanto en planta interior como exterior. Es el curro que más he disfrutado. Un saludo
  71. #45 El Pavo le llamábamos por Mallorca.
  72. #42 pregunta en cualquier instalación deportiva grande si hay o no hay rdsi...
  73. #71 Por aquí también lo he oído.
  74. #70 Yo estuve menos, no llegué a 3 años. Pero casi 2.500 intervenciones, que se dice pronto... Aquí no nos aburríamos, no.
  75. #68 Lo de los puntos fue la hostia... Pasó de ser un plus de productividad (bien pagado además) a una nueva forma de mendicidad. Cuando había técnicos trabajando de 8 a 20 y de lunes a domingo para tener un sueldo mínimo por la puta mafia de los puntos. Acojonante.
  76. #55 exacto, usan la excusa de que es Hasta 6 megas.
    Que unos días llegaran más otros menos y como hay picos en los que te llegarán 2 o 3 pues ajo y agua.
    Eso es lo que me decían a mi.
  77. #32 Supongo que dependerá del número de habitantes y potenciales clientes.
  78. #52 Yo estaba más o menos en las mismas y ahora tengo una tarifa 4G de 90 gigas (de momento con eso me vale) por 36€. Solo podemos buscarnos la vida.
  79. #6 Su madre... xD Llevo unos cuantos años en esto, algo he debido aprender, creo... :roll:
  80. #4 Quedan unas cuantas aunque cada vez menos. Hace un par de años tuvimos un proyecto de migración a FTTH, pero no pudimos migrar toda la planta porque no había cobertura y desde hace un año no se dan altas en ATM. Solo con tecnología IP, ya sea por cobre o fibra.
  81. #2 Sorry xD xD
  82. #47 Madre mía menudo calambrazo. Solo me pasó una vez tocando la rdsi de una tienda en la que trabajaba. Ahora solo me llevo calambrazos de los routers, pero naaa que ver
  83. #28 Yo he visto fusionar fibras con los aparatos que tienen lo hacen bastante rápido. Hemos tenido averías masivas por corte por excavadora que las han arreglado el mismo día. Hay otras que sí se pueden a llegar a complicar, pero normalmente en 24 horas pueden arreglar ese tipo de averías.
  84. #1 A modo de curiosidad, tirando del baúl de los recuerdos, encuentro una foto que en algún momento hice de un DSLAM Alcatel 7302 ISAM (DSLAM IP). Si no recuerdo mal, cada una de las tarjetas tenía 48 usuarios (y cuestan un ojo de la cara).  media
  85. #84 La verdad es que estaría bien una visita a una central y ver las tripas. Una vez me metí en la sala de repartidores de la central de Mislata buscando un botiquín, pero fue lo máximo que vi.
    Por lo que veo es un dslam de Valencia Ribera. Las tarjetas del centro son para ftth, no? El resto sería para cobre?
    Lo malo de trabajar en un CG es que te tienes que imaginar las cosas que hay por ahi. Uno de mis compis fue técnico de campo y a veces nos explica cosillas que hay en la parte física.
  86. Donde vivo solo llega el ADSL. La línea de fibra pasa por la carretera principal, a unos 200 metros de mi calle.
    Si me quitasen el ADSL sería espantoso. Espero que aguante en mi zona hasta que haya servicio con routers 5G o algo así.
  87. #32 No os quejeis, que no vivís en apestosas ciudades.
  88. #85 Somos vecinos entonces. La central de Mislata precisamente tiene uno de los repartidores más grandes de Valencia. Es tan grande que hace forma de "L". Otras con repartidores grandes son por ejemplo Cabanyal, Torrent y Xativa.

    Eso fue en la de Ribera, exactamente. Las tarjetas son como dices, las "salidas" son todo ADSL y la "entrada" por fibra, como es lógico. Foto de hace 10 años, que ya ha llovido...
  89. #55 eso no es escusa, si te sincroniza a menos de 3 creo que era pide que te pasen a radio, si no, si no te importa quedarte sin internet unos dias tal vez algun poste de telefonia puede sufrir algun accidente con un tractor xD
  90. #12 Huawei Smartmax 5800 en mi caso..... y sus marañas de fibra dejadas por los antiguos tecnicos.... I like it.
  91. #28 Eso no es totalemte correcto, si tienes la infraestructura medianamente bien hecha y un equipo de averias rapido el corte es de horas no de dias.
  92. #31 En mi caso el cable mas gordo es de 144....
  93. #8 Me pregunto si quedará algún Pentaconta o incluso algún Rotary en una de esas salas en desuso de centrales olvidadas o si ya lo habrán achatarrado todo... :roll: ;)
  94. #53 Claro que es con R, porque si no sería Intenet

    :shit: :palm: xD :troll:
  95. #89 #63 No me olvido :-D
  96. #95 La clave es "olvidadas". Yo he visto oficinas enteras tal cual se dejaron un último día de 20 años atrás. Recuerdo un papel colgado en el corcho de la pared con las tablas salariales de 1995. No estaban mal, 400.000 ptas. un mecánico de central (un técnico normal y corriente).

    En lo tecnológico de todo. Desde las mesas de pruebas que aún hay en algunas centrales y que pueden tener 50 años ,a tarjetas perforadas que me encontré por el suelo. Recuerdo un osciloscopio lleno de polvo y salas que parecían la de Perdidos en la que metían el famoso código con un ordenador...

    Entre salas de baterías, repartidor, salas de transmisión, salas OBA, oficinas y centros de datos en algunos casos, aquello es para perderse.
  97. #38 Mis padres viven en una zona apartada y el cobre daba muchos problemas, hace como dos años que nos ofrecieron cambiar la instalación de cobre por la de fibra, pero es que a la vecina más cercana se lo cambiaron también. Y a esa señora le instalaron el equipamiento de fibra solamente para la línea de teléfono, porque no tiene nada más. Y de hecho le siguen cobrando solamente la línea de teléfono.

    Supongo que habrá más de un usuario con el servicio así.
  98. #99 Pues eso mismo, yo le rebatia que si va a quitar centrales de cobre, pero claro poco a poco, y cua Telefonía le convenga quitar enteramente uns central de cobre lo hará como tú dices, fibra aunque sea para un teléfono.
comentarios cerrados

menéame