Tecnología, Internet y juegos
370 meneos
6802 clics
En Mercedes están sorprendidos con los progresos de Google y Apple con los coches

En Mercedes están sorprendidos con los progresos de Google y Apple con los coches

Dije Mercedes por entendernos mejor, pero se trata del CEO del grupo Daimler, Dieter Zetsche. El turco-alemán ha quedado sorprendido por los avances que en Silicon Valley están realizando en su industria, en la de los coches, y eso no parece ser plato de buen gusto si no son tus aliados.

| etiquetas: mercedes , google , apple , coches
155 215 3 K 376
155 215 3 K 376
Comentarios destacados:                                  
#7 #6: FIATe de la Virgen y no corras. ¿Mégane un voto negativo?
«12
  1. "Valla, no me lo experaba", han declarado.
  2. A mi ha sorprendido el bigotazo del señor.
  3. Si no quieren convertirse en el foxconn de los coches y pasar de ios y android lo tienen muy fácil. Debian siempre esta ahí.
  4. Mecedes Benz, que te voy a pegar un Volvo. :shit:
  5. #4 Otro chiste asin y te encorro para darte con la Skoda
  6. #6: FIATe de la Virgen y no corras. ¿Mégane un voto negativo?
  7. #7 O eso, o una amistad eterna, que juego de palabras mas bien elaborado por dios!! :foreveralone: xD
  8. #4 Ten cuidado no vayáis a tener un Clio ;)
  9. Que raro, informáticos haciendo de ingenieros.
  10. Hostia, el club de la comedia ¬¬



    ------------
    Mientras en europa nos hemos dedicado a hacernos trampas al solitario con las emisiones, en los usa nos comen la tostada. Muy bonito >:-(
  11. #8 Eso es dar sopas con Honda. Para mondearse de risa xD .
  12. Mientras no entre Microsoft en el negocio... xD
  13. Es la industria del automóvil, llevan sin echarle huevos de verdad como medio siglo, prácticamente todos los avances han venido de las diferentes regulaciones que les obligaban a ello, o de intentar abaratar al máximo posible cualquier componente.
  14. #10 Y los "auténticos" ingenieros sorprendidos de que lo hagan mejor que ellos.
  15. Creo que puede ser el resultado de contratar más ingenieros que vendedores.
  16. #14 conoces del mundo del automovil lo mismo que pablo iglesias sabe de pesca de bajura vamos... Si no fuera por los avances de los ultimos 50 años lo normal es que estuvieras muerto.
  17. #11 no sabia que a mercedes la hubieran pillado. Nos iluminas?
  18. Pues espabilad cojones, que no sois una pime precisamente.
  19. #3 es imposible que eso ocurra. Las marcas de coches, casi todas, tienen marcas muy fuertes que van nucho mas alla del producto. Y mercedes es de esas. Y eso es todo lo que hace falta para no ser foxconn. Marca. Nada mas y nada menos.
  20. Desde luego los tesla sobre todo, apple y google hacen cosas muy interesantes.
    Son gente que ve el coche desde otro prisma y les obligara a los fabricantes tradicionales a evolucionar hacia otro lugar.

    En realidad el coche perfecto es un europeo con software americano :-)
  21. #19 decirle eso a esta marca... Ains...dime 3 innovaciones relevantes (que se vendan) que no haya inventado mercedes. Un dos tres responda otra vez
  22. Nenes, ¡Que el coche fantástico está a la vuelta de la esquina!... En cuanto se vaya Rajoy y sus obispos arranca la industria en esta nuestra España. ¿Quién tiene palomitas de sobra?... :popcorn:
  23. Una empresa de coches llamada Mercedes, que será lo siguiente? Una empresa de ordenadores que se llame manzana?? Jjajajja!!!
  24. Vendo Apple Corsa.
  25. #20 eso pensó IBM en su día
  26. #25 y yo coche ecologico: ford ficus
  27. #22 Verdad, pero soy Mercedista (Que no se enteren los Tesleros) y como dijo Karl Friedrich Benz: "Lo mejor o nada" (Aunque hoy dia se lo pasan por el forro)
  28. #24 Sí,o unas pipas que se llamen Facundo....a dónde vamos a parar...
  29. #17 El motor de combustión se inventó en 1876, y el señor Benz ya construía coches en 1886. Que sí, que ahora serán más seguros, y habrán refinado mucho la técnica, pero básicamente siguen haciendo explotar combustibles fósiles igual que hace más de un siglo atrás. Comparado con otras tecnologías el sector del automóvil es un dinosaurio.
  30. #26 creo que hay muchas diferencias. Es una epoca distinta, para empezar cuando ibm habia dos o tres marcas a lo sumo, cuando en españa tenemos 57 marcas de coches. Uno era un mercado incipiente y esto es uno maduro.
  31. #13 Imagínate a 180 Km/h por una autopista y que te salga una BSOD :troll:
  32. #30 claro. De eficiencia y demas ni hablamos. En esa epoca necesitabas un motor de 10 litros para ir a 50km/h y hoy con 1l vas a 160. Por no hablar de seguridad, confort, prestaciones, diseño, precios, equipamiento... Lo del abs, esp, neumaticos sin camara, aceros rigidos, suspensiones neumaticas, estructuras deformables, cambios automaticos, lectores de señales, coches con wifi y demas es poca cosa no?
  33. Pues no sé de que están sorprendidos, los motores eléctricos son mucho más sencillos y los aparatos llevan mucho tiempo llevando baterías, tecnología del año catapum, lo que les pasa a ellos es que han sudado bastante de trabajar en ello o porque no les ha interesado o porque no han sabido, ahora lo que están poniendo en le mercado son coches absurdos para que parezca que esto es para los megaricachones por su supuesto prestigio no sea que 100 kw de potencia no sean suficientes
  34. #28 y han mejorado mucho respecto a hace 10 años eh? Que en diseño eran un desastre y ahora...
  35. #10 ¿En serio crees que Google es una "empresa de informática"?
  36. #30 se te ocurre algo mejor? Alguna forma de tener casi 1000 de autonomía con 5 minutos de repostaje?

    Es una tecnología muy madura y con poco margen de mejora.
  37. #30 pues estudia tú haber si encuentras otra fuente de energía para mover el coche.
  38. #25 Sublime :hug:
  39. #32 te llaman de los 90, que les devuelvas el chiste
  40. #17 En seguridad no te digo que no, todos los accesorios que se han ido añadiendo como el airbag, el cinturón, los discos de frenos o el abs, pero son inventos de hace mas de 50 años, que era lo que intentaba decir.
    en.wikipedia.org/wiki/Airbag#History
    en.wikipedia.org/wiki/Seat_belt#History
    en.wikipedia.org/wiki/Disc_brake#History
    en.wikipedia.org/wiki/Anti-lock_braking_system
    La verdad es que estaba pensando principalmente en la parte mecánica, grandes inventos como el comon rail
    La industria del automóvil me la conozco créeme ;) , especialmente la de fabricación. Y se pasa 10 pueblos de conservadora.
  41. #30 básicamente tu móvil es una computadora de 1950, vale algo reducida, con un mejor sistema de visualización y algunos periféricos, pero se basa en lo mismo: pequeños interruptores que representan código binario.

    Etc...
  42. #41 Absolutely disagree. Mas ejemplos: como dices el common rail es un gran invento (salvo por los nox), el uso de GLP, GNC, motores como el tetrafuel de fiat en argentina (inventazo del siglo para mi), pasando por distribución variable, geometrias variables en turbos, mezcla de turbos y compresores, cambios secuenciales, start & stop, recuperación de energía de frenada, iluminación xenon, led y laser, y mill cosas mas. El uso y abaratamiento del carbono para la estructura del coche y piezas determinadas, el avance increíble en suspensiones (te acuerdas cuando cargabas el maletero y el coche casi tocaba el suelo? ya no ocurre!!) motores y aceites que alargan la revisión hasta los 30.000!!! (nos hemos olvidado de que cada 5000 había que cambiar aceite y revisar platinos!) y no sigo porque me puedo echar la noche entera. Cierto es que el coche autónomo cambiara para siempre esto, pero no es menos cierto que los pasos intermedios los llevan dando los de siempre muchos años: coches que aparcan solos, coches que te avisan al cambiar de carril, coches que leen el asfalto y adaptan la suspensión...hay mil cosas
  43. No sé si se ha dicho ya, pero la persona que estaba al cargo del proyecto "Titan", que es como se conoce al coche de Apple, ha dimitido por "razones personales".
    Discrepancias y que según Jony Ive, jefe de diseño, que no le gustaba ni el coche ni los avances...
  44. #41 por cierto, los coches eléctricos se inventaron a principios del siglo XX si no recuerdo mal, o sea que nuevos no son precisamente...
  45. #34 hombre también tienen coches pequeños, eléctricos, baratos y con poca potencia: se llaman smart.
  46. Lo que nos interesa a los usuarios es, que haya estandares y de igual el coche que tienes, que sin tener que comprarse uno nuevo, podamos instalar los dispositivos, sensores y ordenadores de google o apple, o daimler, en nuestros coches y convertirlos en "automaticos" o que se conducen solos.

    Es como el chromecast o apple tv que se pueden conectar en la mayoria de televisores con hdmi.

    Como instalarles un equipo de sonido nuevo o tunearlos.

    www.meneame.net/c/18311071
  47. Vamos, que ya nos podemos ir olvidando de que vuelvan a sacar ordenadores en condiciones.
  48. Creo que la historia de Nokia y el iPhone se va a repetir
  49. Google tiene más pinta de querer construir el Android para coches autónomos... Apple va más por construir un coche de lujo para cuando Tesla se dedique a construir coches más baratos.
    #49 Si apostáramos por qué empresa de automoción va a ser la Nokia de los coches... ¿Volkswagen?
    ¿Y cuál será la Samsung de los coches? ¿Toyota?
    ¿Foxconn construirá el Apple Car?
  50. #20 diselo a Kodak, IBM, PanAm, Nokia, Blockbuster...
  51. #40 joder aún me estoy riendo
  52. #43 menuda lección magistral!
  53. #35 Verdad, desde el W124 para aquí...
  54. #51 ahi el unico ejemplo valido es nokia (para mi). Voy por partes:
    Kodak a poco que hubiera movido el culo, incluso yendo tarde, se habría salvado. Y aun así ni de caña tenia la fuerza de una marca como mercedes. Uno era un producto commodity y el otro es status (incluidos los coches que no son premium, mucha parte de la compra es status)
    IBM estaba en un mercado incipiente, el de automóvil es un mercado maduro con 57 marcas (en españa). No va a llegar tesla o apple y se va a comer a los 57.
    Blockbuster... que decirte. No hicieron nada. Pudieron comprar netflix y no lo hicieron. Y de nuevo, estaban lejísimos de tener una marca tan buena como las marcas de coches.
    PanAm no lo se, no conozco su caso y no puedo opinar

    El caso es la categoria de producto: no es lo mismo coches que otra cosa. Un coche no se desarrolla en un año, las barreras de entrada son mucho mayores, es un producto y un mercado mucho mas complejo que el tecnológico... tesla es el outsider que mejor lo hace y mira las cifras de ventas y lo lento que va... e insisto, chapo, que mejor no se puede hacer, pero de ahí a comerse a alguno de estos...
  55. #1 parece que la saltaron
  56. #4 los polvos se pegan o se echan? :shit:
  57. #47 Te va a salir mas caro que comprar el coche nuevo vamos... solo ponerle el motor al volante en un corsa ya me da la risa...

    Siguiendo el ejemplo, mira lo que cuesta ponerle radio a un coche que no tiene la preinstalación hecha...
  58. Es lo que pasa cuando, por fin, alguna empresa se pone a innovar de verdad en el sector de la automoción sin limitarse solamente a sacar coches más caros y lujosos sin cambiar nada desde hace 100 años.
  59. #50 Alguna marca caera, pero no penséis que este sector se parece en nada al de la tecnología... es muchísimo mas complejo que los móviles. Por muy apple que seas hay cosas que no puedes cambiar en 4 años. Y las marcas de coches tienen músculo suficiente como para resolver los desafíos que vengan. Sobre todo si son de software. El software sí se puede acelerar en su desarrollo, pero el desarrollo técnico de un coche no es tan fácil. No ya por los cálculos, sino por la que hay que liar para fabricarlos. Apple no puede ir a foxconn y decir: fabrícame este coche porque allí ni sabrían por dónde empezar.
  60. #59 go to #43
  61. #38 #37 Gracias por la sugerencia, pero ya me dedico laboralmente a una tecnología que cuando yo nací no existía. No me interesan los dinosaurios.
  62. #59 go to #43
  63. #33 ¿Un coche con wifi es un avance?
  64. Meneame, expertos analizadores de mercados, no se como no meteis todos vuestros ahorros en acciones de tecnológicas... Como cuando se decia que para 2020 no iba a quedar petroleo en el mundo y que no podía más que subir su precio.
  65. #64 si llama solo a emergencias cuando tienes un accidente y envía tu posición gps no te lo parece?
  66. #42 Tengo en mi bolsillo más potencia de cálculo de la que tenia ese ordenador que en 1950 ocupaba una sala entera. Y con acceso al instante a otros millones de computadoras. Pero oye, si tu crees que estamos igual que en 1950 no seré yo el que te quite la ilusión.
  67. #33 Ya lo he dicho: Tecnología refinada, innovación estancada.
  68. #68 y que es para ti lo innovador? el eléctrico?
  69. #59 cierto, mi coche es idéntico a los coches de 1916. Salvo por el color, que es amarillo y en aquellos tiempos todo era blanco y negro. Que lo he visto en las pelis de la época.

    A ver si ahora le pongo luces eléctricas, que las de gas son algo incómodas.
  70. Dentro de 10 años Mercedes sin duda seguirá fabricando coches.

    Veremos si Google, Apple o Tesla pueden decir lo mismo.
  71. #59 Para que veas lo que había en esa época exacta: 100 años. www.motorpasion.com/videos-de-coches/arrancando-un-motor-fiat-mas-de-1
  72. #4 .. que a mi en esto del Saxo no hay quien Mégane :-P
  73. #66 Supongo que te refieres al Ecall, de llamadas automaticas de emergencia en caso de accidente. Creo que pronto sera obligatorio para coches nuevos.

    ¿Que tiene eso que ver con la wifi?
  74. #49 La historia de Nokia no tiene relación alguna con la de Apple o con la del Iphone.
  75. #74 El hecho de llevar tarjeta de teléfono en el coche y conectarlo con el gps y los sistemas de seguridad del coche. La wifi era solo un paso mas. una vez que lo demás está resuelto.
  76. #45 tu mismo lo has dicho, se inventaron en el siglo XX y desde entonces las grandes marcas han ido retrasando los avances en esa tecnología hasta que ha llegado Tesla a tocar los cojones.

    Es como si Apple tuviese ya inventado el ordenador personal y prefiriese seguir vendiendo máquinas de escribir, eso sí mucho más seguras y que consumen menos tinta que hace 50 años...
  77. #58 Pues entonces a la hora de comprarse un coche ahora (que no están disponibles esos sistemas de conducción automática, bueno en algunos coches y situaciones sí), asegurarse de que tengan esos sistemas preinstalados. Me da que muchos ya los tienen, como el sistema de los ford para aparcarse solos que ya lo tiene.

    Y yo creo que no deberia costar mas. ¿Tu te comprarías un coche nuevo para ponerle un nuevo equipo de sonido aunque no tuvieses preinstalacion?
    No creo, lo llevarias a un servicio especializado y te lo harian, pero siempre te costará menos que comprarte un coche nuevo.

    Aunque me da que si la gente no es capaz de pensarse estos asuntos para optimizar su dinero es, que no hemos estado suficiente tiempo en crisis. La gente parece que sigue derrochando mucho.

    En el mundo de los ordenadores y los profesionales de estos, siempre se ha buscado placas ampliables en las que luego les podrias ampliar la memorias o cambiarle el procesador por otro mas potente compatible con el zócalos.

    Las revistas y publicaciones del motor que no sean rastreras propagandísticas vendidas a las marcas de coches (¿Hay alguna que no esté completamente vendida?) tendrán que informar de estos asuntos cuando la gente se quiera comprar un coche nuevo.

    A las empresas, tanto a google, a apple, a daimler, ... lo que mas les interesa es sacarle cuanta mas pasta a mas gente mejor, y por eso estos asuntos se la sudan e incluso diseñan estrategias y se unen en carteles para tramas tipo obsolescencia programada.

    Por eso no tenemos que fiarnos de lo que digan y lo que planeen las empresas como daimler y sus directivos. Es como cuando un periodista entrevista a un político del pp, este va a soltar la mayor sarta de mentiras por minuto posible para convencer y colarsela al periodista y a la gente. Es trabajo del periodista, intentar pillarle y despues meter un sentido crítico cuando escriba su artículo o haga su crónica, para advertir a la audiencia o lectores, que no son tontos, pero tambien necesitan las guias, ayuda y opinión de los mas expertos (a ser posible independientes o eticos). En esto último me estaba acordando de la periodista de la pelicula "Leones por corderos".
  78. #77 no exactamente. los eléctricos no siguieron adelante porque salir una tecnología que, en su momento, solucionaba mejor los problemas. De hecho hoy casi nadie elige un eléctrico porque aun hay problemas que resolver.
    Y nadie considera que tesla ha llegado para tocar los cojones. Tesla hace un coche muy bueno, es indudable, pero no hace nada que los demás no sepan hacer. El problema del eléctrico se resume en dos: autonomía Vs precio. Hacer un coche con mucha autonomía de mas de 100.000 euros está al alcance de todos. Lo que nadie consigue hacer hoy día es tener 500 km de autonomía por 20.000 euros.
    Y no es por dejadez, es una cuestión de mercado y de que la tecnología hasta ahora no ha permitido según que cosas. Como si no hubiera marcas trabajando en ello desde los 90...
  79. #76 Si, eso ya lo se.
    Pero no le veo ninguna utilidad real quiero decir.

    Bueno si, supongo que si pones que tienes wifi en los anuncios vendes mas coches.
  80. #69 Todavía estoy esperando algo innovador en el sector. Aunque parece que Google y Tesla pueden ofrecer algo en ese sentido.
  81. #78 tu te crees que vives en matrix o algo. Esto es mucho mas simple. La cuestión en este sector es que el desarrollo de un coche o de un motor cuesta una fortuna. Mucho mas que un telefonito o cualquier cosa tecnológica.
    Los directivos de las marcas buscan vender más, solo eso. Y ya comparten mucha tecnología, y lo seguirán haciendo para abaratar costes. Pero ponerle algunas cosas a un coche que no las tiene es simplemente inviable en algunos casos. Intenta meterle a un nokia de los 90 dos cameras de 6mpixeles de resolución y pantalla táctil. Imposible verdad? Pues lo mismo.
  82. #80 Es un poco ahorrada, solo es útil si tienes niños, o para trabajar mientras otro conduce, pero sobre todo es que era el siguiente paso y el coste era reducido.
  83. #81 Si el que conduzcan solos es lo mas innovador que crees que existe, allá tú. En breve lo tendremos o al menos en una parte de las carreteras. Pero innovaciones hay y muchas. Sobre todo en seguridad.
  84. #7 Mercedes Benz, que te voy a poner A4 patas y echar un Volvo que te voy a hacer 2 Clios. Que en esto no hay quien Megane! Jajajaja
  85. #67 era sarcasmo para indicarte que realmente el automóvil ha avanzado muchísimo... Sólo que si se de una forma demasiado simplista ("los coches siguen explotando combustibles fósiles igual que un siglo atrás") no lo aprecias.
  86. #55 los coches con motor de combustión basan su oligopolio en los motores de combustión interna, construir esos motores no está al alcance más que de grupos empresariales enormes (Mercedes, Bmw, Volkswagen, PSA, Fiat, los japoneses etc)

    Cuando sean eléctricos, será mucho más fácil que entren nuevos actores a desbancar a los antiguos (un motor eléctrico está al alcance de muchas más empresas, no tendrán más que comprar las baterías)

    No interesa mucho el paso a los eléctricos precisamente por eso, cuando las baterías sean lo suficientemente buenas y baratas el mercado será mucho más competitivo, ahí está Tesla.

    Los acabados de lujo de marcas como Mercedes hacen marca, pero no tecnología.
  87. #73 Pues yo pensaba que #4 era un Pajero.
  88. Sí, toma:  media
  89. #86 No, lo más innovador será cuando podamos prescindir totalmente del coche. Yo no necesito poseer una máquina de 1.500kg para reafirmar mi ego, solo quiero "algo" que me lleve de un lugar a otro, a ser posible sin matar a la gente de mi alrededor para ello.
  90. #79 Tesla en un par de años ha avanzado más que todos los fabricantes desde los 90. La tecnología no surge de la nada y al principio siempre es cara.

    Si no es por Tesla los únicos coches eléctricos que verías serían prototipos en alguna feria.
  91. Titular y en definitiva artículo sensacionalista, ya que por ningún lado de ven declaraciones del jefe de Daimler diciendo que están sorprendidos. A no ser que sea el famoso Sr Daimler.

    "Apple and Google have made more progress on automotive projects than he had assumed"
  92. #72 y dentro de 8 hace 100 años existía esto: www.conceptcarz.com/vehicle/z14664/Miller-122/183.aspx es lo que tiene aprender que es la autodetonación y como la solución de hace casi un siglo esta vetada salvo algunas competiciones, aviones y barcos de guerra.
  93. #71 Hace 10 años Nokia y Blackberry lo petaban con sus teléfonos
  94. #43 Hay dios... Casi todo lo que dices ya estaba inventado o usado por otra industria muchísimo antes, que es lo que me quejo, una industria tan grande que mueve tantísimo dinero como la automovilística debería ser la que tirara del resto de industrias en inventos e innovaciones, no quedarse atras, al igual que ahora esta pasando con el coche autónomo.
    Common rail, cosa muy lógica que no se saco hasta que las válvulas de inyección fueron baratas, que con las bombas individuales seria muy caro (por que hacer un equivalente era y es posible)
    GLP, GNC, y el tetrafuel (este te admito que lo desconocía), esto que ¿adaptar un poco un ciclo otto?, que en general tampoco requieren excesivo rediseño, no se comportan tan diferentes, no estamos hablando de combustibles raros como los que se llegaron a probar en la aviación militar que llegaron a probar hasta equivalente de los hidrocarburos basados en el boro.
    La distribución variable, ya existía en motores de avión en el periodo de entreguerras, no es nada especialmente difícil, y a día de hoy ya se sustituye directamente todo el árbol de levas por un gobierno electromecánico (que a mi parecer ya llega bastante tarde), por cierto el conjunto mecánico me encanta, es muy elegante y me parece de lo mejor que ver cuando hay una exposición de piezas.
    Turbos, ¿algo que no se usara ya en la aviación en los años 40? Hay que admitirles que fabricar el rodete de la turbina y el compresor es muy caro, y hacer las pruebas hasta que ya tienes la maquina programada a punto para fabricar una serie es un puto infierno {0x1f605} .
    Cambio secuencial, vale este puede ser cierto, no es habitual por aquí, no lo conozco bien.
    Start & stop no deja de ser un control electrónico del motor de arranque dicho pronto y mal.
    Recuperación de energía de frenada , esto viene "de serie" en cualquier motor eléctrico, y los sistemas mecánicos de discos de inercia siempre me han parecido un huir para delante en vez de desarrollar el eléctrico, al final es añadir un embrague y un disco de inercia cosa que ya tenían desarrolladas.
    Las luces ¿que tienen de desarrollo por parte de la industria del automóvil? ¿homologar unas adecuadas?
    La fibra de carbono no esta muy extendida en la industria del automóvil.
    Lo de las suspensiones ha sido un perfeccionamiento, sobre todo de los agujeros por los que pasa el fluido, no un gran avance precisamente.
    Lo de las revisiones, la mejora de las maquinas de fabricación, mejoran las tolerancias que hacen que todo se desgaste menos y se comporte mejor, esto es mas merito casi de los fabricantes de maquina herramienta que los del automóvil.
    #45 Y bien podían haber inventado hace ya un montón de años un sistema de cambio de baterías rápido.
    Nunca entenderé por que esta tan idealizada esta industria.

    Por favor otro tocho de cosas a las que contestar no, que estoy con gripe.

    #53 Si tu lo dices :-P
  95. #7 Ya DACIA yo que estabais muy locos.
  96. #88 Había Volkswagen Golf en 1975, ABS en 1978, AirBag en 1981... No, tampoco veo que haya avanzado tanto la industria del automóvil en las últimas décadas.
  97. #67 Y dale con mirar al dedo... chico, te están diciendo que no sabes de lo que estás hablando, a ver si te das cuenta. El sector del automóvil ha innovado muchísimo. Que no se te ponga dura con lo que han hecho lo respeto, pero ahí a decir que las innovaciones vienen de actores fuera del sector, va un trecho.
«12
comentarios cerrados

menéame