Tecnología, Internet y juegos
125 meneos
2007 clics
Qué es el ‘metaverso’, el mundo virtual en el que quiere convertir Mark Zuckerberg a Facebook

Qué es el ‘metaverso’, el mundo virtual en el que quiere convertir Mark Zuckerberg a Facebook

La palabra metaverso nace de la unión entre meta (prefijo que significa “más allá”) y universo. En síntesis, un universo del más allá, que trasciende la frontera de lo real, convirtiéndose este en la “nueva realidad”. Así, lo que quiere hacer Zuckerberg con Facebook es tomar todo su catálogo de productos (redes sociales, realidad virtual y demás opciones para creadores y desarrolladores), y adaptarlos en un nuevo mundo virtual “hipermegarrealista”, en el cual los usuarios puedan existir (trabajar, estudiar o entretenerse).

| etiquetas: metaverso , mundo virtual , zuckerberg , facebook
64 61 1 K 290
64 61 1 K 290
«12
  1. Second Life 2.0
  2. #4 Lo de la Realidad Virtual es como lo del año de Linux en el escritorio y creo que peor, porque venimos escuchando eso de que será algo cotidiano y no termina de despegar desde hace unos 30 años. (¿Alguien se acuerda de la película "El cortador de césped"?).
  3. Pero todavía la gente sigue usando Facebook?
  4. #30 Sin quitarte razón, desde mi punto de vista la VR en el estado actual no busca esa sensación de “Ready player one” Tal y como está ya tiene sentido aunque por supuesto es mejorable.

    Un amigo mío arquitecto, ya proyecta en VR las reformas y tú cómo usuario con unas gafas de VR puedes ver todo antes de empezar la obra. Esto es bestial.

    En juegos, una vez pruebas un shooter en VR es muy difícil volver a un shooter de monitor pues la experiencia cambia drásticamente. Ni que decir tiene que pruebes un simulador (coches o aviones en VR) ahi si que es verdad que las sensaciones son brutales.

    Otro punto muy importante es el social. Durante el confinamiento yo me seguí reunido con algunos de mis amigos que también tienen dispositivos de VR en salas de VR para charlar, hemos ido al cine en VR, visto series… En definitiva, hemos seguido quedando y compartiendo momentos.

    La VR ha cambiado muchísimo desde 2016:
    -antes, visores a más de 1000€ ahora a 300€
    -antes casi nada de catálogo, ahora cada mes sale algo nuevo de cierta calidad.
    -antes te ponías el visor y veías la típica maya de píxeles (SDE) ahora ya no
    -antes necesitabas un PC tope de gama, ahora ni necesitas PC
    -antes tenias que poner sensores para el
    tracking, ahora se trackea el movimento con las cámaras del propio visor.

    Y todo esto ha sido en 5 años… si sigue a este ritmo… que podemos esperar para dentro de otros 5?
  5. #9 Los he visto y los avances han sido significativos, pero no termina de despegar. No olvidemos lo que pasó con la tecnología 3D en los televisores que, aunque estuviera muy avanzada, le faltaba contenido.
  6. #6 No sé lo que habría hace 30, pero el primer dispostivo comercial de realidad virtual salió al mercado hace solo cinco años. Son caros de cojones, tienen poco software, varias limitaciones técnicas y sigue siendo un nicho. Pero lo que quiero decir es que cambian completamente el juego, no se puede comparar Second Life con por ejemplo; VRChat. store.steampowered.com/app/438100/VRChat/ Es otra liga.
  7. #17 En 1996 ya teníamos cascos VR en mi empresa. Eran caros, pero no inalcanzables. Y era 1996.
  8. #6 Eso de que "no termina de despegar"... solamente Quest 2 ha venido en el último año varios millones de dispositivos, algo impensable para el mundo de VR/AR hasta hace nada.

    A mí me recuerda a la primera vez que accedimos a internet o probamos un smartphone: tenía multitud de limitaciones pero quien lo probó nunca volvió atrás.
  9. ¿ Mierda en verso ?
  10. #32 No es tal el nivel de desconexión, en los últimos visores los oídos los tienes descubiertos y oyes perfectamente tú entorno, si alguien te habla y si te llaman al móvil. Con respecto a la desconexión de coger un vaso de agua o ir al baño también está solucionado mediante el passthrough que te permite ver tu entorno real sin quitarte el visor dando un par de toques en el lateral.

    Y bueno, con respecto a estar atento a varias cosas mientras juegas, depende de lo que te guste el juego, es como el que ve pelis y con el móvil en la mano. Si te engancha lo que estás viendo prestas atención.

    Además la Vr tiene una ventaja, te mueves, hace que jugar a videojuegos no sea algo tan sedentario.

    A mi es una tecnología que me impacto mucho en su momento y me sigue gustando a día de hoy, con lo que con cada avance disfruto como un enano.
  11. Huele a pufo a kilómetros, pero, bueno, habrá que esperar a ver en qué queda la cosa.
  12. #12 Echa un vistazo al crecimiento en ventas de Quest 1 a Quest 2

    El incremento de catálogo también ha sido bestial incluyendo franquicias como half life, medal of honor o sniper elite.

    En las estadísticas de steam han crecido también notablemente.

    La VR viene para quedarse y viene pisando fuerte.
  13. A mi me recuerda más a "ready player one"...
  14. #6 Deberías echar un vistazo a los visores actuales. En los últimos 6 años han dado un paso de gigante en cuanto a tecnología se refiere.
  15. #71 Oculus quest2 tiene juegos muy realistas y de muy buena calidad y es un dispositivo standalone, es decir, no necesitas un PC.
  16. #9 Para mí no es cuestión tecnológica. La RV es demasiado inmersiva, y eso es a la vez su virtud y maldición. Esa desconexión del resto del mundo puede generar muchos problemas, desde perderte alguna cita por no haber visto o escuchado el móvil, querer coger un vaso de agua o comer en un punto en el que no tienes porqué hacer caso a la historia y tener que "volver a la realidad" de forma incómoda, o incluso problemas de intimidad si estás dándolo todo con el porno y entra alguien que no esperabas en casa.
    Al principio y por la novedad crea un efecto de enganche bastante fuerte pero en general creo que la gente suele estar atenta a varias cosas a la vez cuando está jugando o viendo redes sociales, así que en relativamente poco tiempo da pereza hacer esa desconexión total y absorbente.
    Debido a esto no creo que sea la forma mayoritaria de jugar o utilizar un ordenador a menos que logren de alguna forma que el usuario elija el nivel de inmersión que quiera usar en cada momento
  17. Metaverso: recitar poesía puesto de MDMA hasta las trancas
  18. #13 xD Thanks for the fish.
  19. #22 son rubios.

    Quiero decir que el lanzamiento de HTC Vive y O.Rift es el punto de inflexión.
  20. #34 Es que esa tecnología passthrough, cada vez más fácil de implementar es lo que hace cada vez que se hable más de realidad mixta. En ésta, el visor te cubre completamente los ojos, pero te permite usarlo para ver un mundo virtual, el real a través de sus cámaras o uno mixto en el que añade objetos o personas a la realidad de forma completamente realista.

    Las gafas de realidad mixta con un uso flexible son el futuro, el tema es cuando se impondrán y que fuerte será su implementación, pero van a ser al menos relevantes en el mercado.
  21. #40 La mayoría de las quejas provienen de personas que ni siquiera han probado un visor en su vida.

    Aplicaciones prácticas hay muchas, se utiliza para modelado 3D, psicólogos para ayudar a la gente a superar miedos, realizar reuniones virtuales, hacer deporte… hay muchas.

    Con respecto a la AR o XR, pues si, yo creo también que vendrá con muchísimo más tiron que la VR
  22. #6 Por si te interesa, la primera mención de la realidad virtual en la ciencia ficción es de 1932, una RV que se parece mucho a Matrix, pero voluntaria, y te dice cómo se llega hasta ella., una novela (en realidad, una recopilación de historias incluso anteriores, escritas para revistas del género) de Laurence Manning, "El hombre que despertó en el futuro".

    No sólo eso: menciona el fin de la sociedad tal y como la conocemos ("la era del Despilfarro", la llama) y su reconversión en una sociedad "verde" y la transmisión de energía por el aire (¿carga sin cable?); la renovación de órganos mediante el cultivo celular; el fin del trabajo… Adelanta tantas cosas, y hace tanto tiempo, que da yuyu pensarlo…
  23. #16 Esos dos son ports (es decir el juego de monitor, con una ligera adaptación) Los que yo comente han sido desarrollados exclusivamente para la VR
  24. No hay otra recomendación posible respecto a Facebook. Darse de baja de eso. Salir pitando sin mirar atrás y decir que nunca lo usaste.
    Como para metaversos de zukerber.
  25. #16 #18 También está DOOM VFX y el "empujón" que ha intentado darle Sony a todo esto con PlayStation VR, pero sigo pensando que falta mucho para una realidad completamente inmersiva (y es lo que más quisiera). Tened en cuenta que el tener la visión y el audio en formato virtual no son suficientes para una experiencia total, faltan aún más cosas para la inmersión al 100%. Aún se está experimentando con plataformas para que uno pueda caminar sobre ellas en cualquier dirección y así sentir realmente que te estás desplazando en un mundo virtual y con una sensación real, pero dichos sistemas no son baratos y están aún en fase de mejora. Se han creado chalecos con sistemas de presión o vibratorios para darle más realismo a juegos de disparos y así poder sentir los impactos de forma más real en el cuerpo, pero la experiencia sensorial de todos los factores que harían más real la inmersión no es completa todavía.

    Creo que hay mucho marketing de por medio porque interesa vender todos estos productos incipientes y primeras versiones porque necesitan amortizar la inversión para así seguir trabajando en ello y a eso me refiero que aún falta bastante como para decir que la Realidad Virtual esté totalmente implantada.

    Quizás el paradigma de todo esto no sea en crear un hardware caro y complejo para intentar hacernos creer que estamos ante una realidad diferente, sino en trabajar a nivel cerebral y crear algo que directamente inyecte experiencias simuladas en nuestra mente, como si fueran sueños.
  26. #2 todavía funciona el second life antiguo secondlife.com/
  27. Lo llaman metaverso cuando quieren decir Matrix
  28. #6 Me acuerdo perfectamente, hasta gaste mi pequeña fortuna comprando el juego cyberwar (gran banda sonora por eso), pero una caca de juego.

    Jugue en los noventa a un juego de VR en un arcade con cascos mando y todo, alucine, y tenia claro de que iba a ser el futuro. A dia de hoy raro es el que aguanta mas de 10 minutos con unos cascos de VR. Lo mismo con teles 3D
  29. Pues está muy bien, nos ahorra mucho en vacunas <modo coco comido off/>
  30. #5 Compró oculus, la empresa padre de la
    Vr moderna.
  31. #15 Sí y no, lo que había era impresiona niños inútiles y cosas estúpidamente caras sin mucha funcionalidad para investigación.

    Hasta 2016 VR no se puede considerar como disponible al gran público.
  32. #2 ahora con la realidad virtual es otro rollo, pero vale...
  33. #136 Estará ahí unos días (WeTrasfer):

    we.tl/t-duREWYDie3

    Ya dirás qué te parece (o quien se lo lea).

    Nota: lo he puesto para descargar porque el libro ya no se encuentra, casi que ni de segunda mano. De todos modos, si os gusta buscad, vale la pena.
  34. #14 también están en VR Skyrim y Fallout, pero vamos, que seguramente Valve soltó una millonada para que los portasen.
  35. ¿Será como la criptomoneda aquella que Facebook iba a implantar en ecosistema?
  36. Sombras de sombras. Solo sabes que son reales cuando se reflejan en tu cuenta corriente.
  37. #19 Metagilipollasberg, lo llamaría yo.
  38. #20 Hombre, si consigue que Zuckerberg pierda hasta los empastes a mí me vale. :troll:
  39. #76 Basta conocer los fines.
  40. #10 Ya había dispositivos comerciales hace como 20 años: en.wikipedia.org/wiki/Virtual_reality
  41. #12 ¿En qué años vives? Mirate las Quest 2 y su catálogo tanto standalone como para jugar con PC.

    Y no te digo ná del porno o_o
  42. #9 Ni en 20 años se va a generalizar su uso.
  43. #55 Somos casi 8000 millones de habitantes, unos cuantos millones, cuando cada vez hay más millones de potenciales compradores (con la incipiente clase media china), no es algo tan llamativo como hace 30 años.
  44. #25 Muy de acuerdo con la primera parte de tu comentario pero no tanto con el final. La apuesta actual va más por el camino de crear hardware de calidad barata (oculus quest 2 está a 350€) con el objetivo de llegar a todo el mundo. Y por ahora están consiguiendo ese crecimiento.

    La VR está claro que cuanto más inmersiva mejor, pero creo tal y como está en el estado actual funciona muy bien tanto en ámbitos de juegos como profesionales.
  45. #2 Nada que ver con SecondLife. En SecondLife al menos hay algo de libertad y privacidad.

    En un hipotético SecondLife de Facebook, todos tendrían que tener sus nombres y apellidos del mundo real y mostrar su avatar con su autentica cara.

    Y además ni siquiera existiría el "sexo virtual" que hay en SecondLife.

    Secodlife sigue existiendo, y afortunadamente no es muy popular.

    Eso es bueno, así no entra toda esa calaña que está en Twitter, Facebook y otros sitios populares. En SL puedes expresarte libremente.
  46. #5 Si usas Whatsapp usas Facebook
  47. #5 Seguro que usas Whatsapp y en los países (salvo China, Rusia y poco más) usan Facebook Messenger, así que sus productos están en la mayoría de los móviles del mundo recolectando información cada vez que nos escribimos, a eso suma los que siguen publicando sus mierdas de fotos en Instagram.
  48. #60 Lo de las teles 3D es peor aún, es una puñetera moda cíclica que no convence a nadie, empezando porque la gente no quiere estar llevando gafas y demás mierdas.
  49. #6 igual, avanza tan rápido que no te das cuenta.... Android es Linux, aunque el entorno gráfico sea diferente. Puede que esté cerca el fin del "escritorio" tal y como lo conocemos y todo se base en dispositivos que en su gran mayoría corran un Linux por debajo, para conectarse a servicios que en su gran mayoría corran Linux por debajo....
    A eso se le podría llamar el año de Linux en el escritorio???


    ( Ya hasta Microsoft recomienda instalar sus servidores en Linux: véase el nuevo SQL server)
  50. #101 Tal vez no sepas leer o entender dicha mentalidad, tal vez tendrás que interesarte en su modo de ver el mundo.
  51. #29 Sí, lo que comentas es cierto en cuanto al abaratamiento de costes, pero a lo que voy es que el ideal para hacer que esa sensación sea totalmente inmersiva (y que durante mucho tiempo algunos nos han intentado vender con ciertos productos) está aún lejos de alcanzar ese nivel y en eso el cine ya ayudado mucho a crear falsas expectativas (nuevamente caemos en el tema marketing).

    Por ejemplo, hay una película protagonizada por Michael Douglas llamada "Disclosure" (creo que en España se llamó "Acoso sexual") donde se ve cómo implementan un sistema de bases de datos al que se tenía que acceder a través de Realidad Virtual. En término prácticos es poco útil, pero lo presentaban todo muy bonito y como el futuro, pero entre 1994 y la época actual las expectativas han cambiado.

    Para entretenimiento creo que HTC, Oculus, Sony o Samsung están cumpliendo medianamente si lo que uno quiere es ponerse ver e interactuar con escenarios en primera persona o simplemente ver un vídeo en 360 grados, pero para una experiencia mucho más amplia falta trabajo por hacer y todos nuestros sentidos asimilen como algo real una experiencia fabricada de forma digital.
  52. #2 Ready Player One
  53. Suena a distopía chunga
  54. #39 Lo peor sería salir de la VR y descubrir que con quien has ligado es con tu mujer.
  55. Será genial ir a un sitio donde el 90% de las opiniones son de boomers odiando cosas, grupos de antivacunas, terraplanistas y tu tía abuela Conchi poniéndote fotos de dos angelitos deseándote buen martes.
  56. #98 Creo que te equivocas en algo, Apple pretende hacer unas gafas, como de sol, que te den el AR durante todo el día, es decir, que las puedas llevar puestas por la calle y aprovechen la potencia de procesamiento del Iphones.

    Supongo que el motivo real de sus retrasos en el proyecto es poder sacarlo con una estética suficientemente aceptable.
  57. #5 Sí. Y el Spectrum de 48 k
  58. Facebook es para boomers. Se va a comer el metaverso con papas.
  59. #59 Quizá sea porque desconoces la tecnología. Es muy normal esa sensación entre personas que no están en el mundillo.
  60. #93 Si, eso es un handicap de la VR, que te obliga a moverte por regla general, aunque hay juegos de jugar sentado.

    También el tener un cine en casa e incluso poder ver la peli con tus colegas y luego charlar sobre la peli en un ático virtual en pleno confinamiento no hay tenido precio.
  61. O sea que Zuckerberg es el monarca y quiere robar nuestros deseos. Estaba cantado :troll:

    Phantom Thieves tasukete!
  62. #72 Totalmente, tendremos gafas casi como si fueran gafas de sol que podrán hacer la función de VR como de AR según queramos en cada momento.
  63. #80 Apple está trabajado en un visor, el año que lo saque se vuelve mainstream… luego los demás le copiarán.

    Por ahora Facebook la está expandiendo fuertemente.
  64. #110 Ya existe, se llama Airlink la tecnología que implanta nativamente Quest2 para ello.
  65. #112 Exacto, por ello las Quest2 se están comiendo el mercado. Pero para simulación por ejemplo te da igual el cable.
  66. #119 Llegará, ya había por ahí alguna que otra empresa (shadow si mal no recuerdo) que hacía esto con las Quest con virtual desktop. Pasa que aún la latencia se notaba un poco.
  67. #90 No, ya hay resolución suficiente para no tener efecto SDE en visores como Quest2 o HP Reverb G2. Y hablamos que ambos visores vieron la luz el año pasado.
  68. #97 se pensarían que eras caro al ser tan "moderno"?
  69. ¿Hipermegarrealista? Qué decepción; si no es requetecontrasuperhipermegaultrarrealista no me interesa.

    Cuánto se echa de menos el periodismo.
  70. #127 no creo , mis precios solían ser " el presupuesto de enmedio " tampoco usaba todo el despliegue con todo el mundo , solía ser a gente de "clase media alta" creo que el problema es que igual eran demasiados fuegos artificiales y buscaban una experiencia "más castiza" tampoco un albañil de palillo y raja del culo al aire pero si algo que se acerque mas al "estándar ".hace tiempo que estoy desconectado del mundillo pero se que en muchos estudios ya utilizan técnicas parecidas (lo cual demuestra que en parte tenía razon) , de todas formas pienso que donde realmente esta el futuro es en la realidad aumentada ..por ejemplo.. cuando coloco baldosa coloco los láseres para los niveles (horizontal y vertical) y no pocas veces le solté una buena patada al nivel.... unas gafas R.A. me iría marcando donde va la siguiente pieza , si la he puesto torcida/desplomado, si me voy a comer no me preocuparía si se han movido las líneas a la vuelta ,marcar las piezas especiales para cortar , al cliente le podría mostrar in situ donde irían colocados apliques , tipo de grifería..... pongo estos ejemplos por que son problemas reales que en su momento me surgió.
  71. Todo eso se soluciona con tecnología RV como la que aparece en "Los sustitutos" o, si me apuras, como la que aparece en "The Matrix". Algo así se menciona en la novela "El hombre que despertó en el futuro", de Laurence Manning (¡1932!).
  72. #31 Pero luego en realidad lo que queremos es tumbarnos a lo vago a jugar a la play
  73. #14 Yo sigo viendo quejas con el VR y no le veo ninguna aplicación clara, creo que le queda mucho recorrido.

    Me parece mucho más interesante la realidad aumentada que el VR. Sobre todo para llegar a mercado locales y personalizar experiencias.
  74. #97 Pues eres todo un crack.
  75. Otherland. Un año anterior a Matrix. O si no, Neuromante.

    cc #43
  76. #2 pero con casinos y furcias... Vale,de eso ya había en el original xD
  77. #4 A día de hoy parece el mismo producto pero "en primera persona".

    No le veo la ganancia a la VR en una red social. En usar google maps, sí. En un juego, sí. En muchísimas cosas. Pero en una red social...

    Habrá que ver qué es lo que viene, pero a día de hoy la VR ya no sorprende. Alcanzó su máximo "efecto guau" con HTC Vive y sus sensores de posicionamiento y no ha ido mucho más allá; han "afinado" la tecnología con mejoras obvias y muy necesarias, pero menores.
  78. #17 Fuente: tus huevos morenos.
  79. #2 Que lo llamen Third Life.
  80. #5 No se han dado cuenta de que de los tres mil millones de usuarios registrados sólo son realmente activos en el día a día menos de la décima parte y justo esos son los jubilados o gente que no está al día en estas "moderneces" tipo realidad virtual.

    Vamos, que la única opción con futuro es que lo hagan apoyándose en Instragram o Whatsapp (ya ellos verán cómo).
  81. #44 Así descrito es casi Ready Player One
  82. Wall-E
  83. #9 A costa de necesitar un hardware relativamente decente.

    O se consigue ese realismo usando sólo el móvil o de poco servirá la innovación.
  84. #37 No porque eso incluye integrar Instagram. E Instagram de boomers, muy poco, y más desde el tema de reels, poniendo irónicamente, la chavalería sus vídeos de TikTok.

    Saludos.
  85. #40 pues ya te digo yo que en el sector industrial la facturación estos años es brutal con muchísimas aplicaciones que el sector del ocio todavía no alcanza.
  86. #51 Venia a eso a Oasis en RP1 y 2.
  87. #54 Lo que va a acabar es con la comunicación física humana, y todo el mundo se convertirá en una gigante granja.
  88. Muy repensado pero al final lo que más triunfan son ideas sencillas donde las personas puedan posturear para obtener aceptación.
  89. #6 O como lo del 3D...
  90. #78 El símil con las gafas de sol es cercano porque no las llevaremos constantemente como las gafas de ver o como se mostró Google Glass hace una década, sino cuando las necesitemos o nos convenga que no será la mayor parte del tiempo. Es decir, no veremos a la mayor parte de la gente andando con unas gafas de realidad mixta por la calle pero la mayoría las tendrá y las usará a diario.
  91. #108 Y lo dice el cuñado que da su solución mágica para bajar "de forma efectiva" los costes en la factura de la luz.

    ¿Cómo es el refrán ése de "la tacones"?
  92. #75 Podría combinarse en un dispositivo tipo OQ2 juegos nativos con specs sencillas con juegos en streaming como hace la Switch con algunos que no es capaz de correr como Control, sin un lag excesivo que empañe la experiencia. Imaginate un juego triple a tope de resolución del OQ2 y 90fps en streaming.
  93. #100 Se dice que Apple va a sacar más de un producto, desde unas gafas AR como las que describes a unas gafas de realidad mixta con inmersión total.
  94. #91 el problema del Reverb es que lo tienes que conectar por cable con el PC. Para mi el futuro son los standalone que también puedan usar streaming para triples As.
  95. #115 Pero Air Link es para Streaming local, de tu PC, hablo de no necesitar tu PC, como Stadia, GeForce Now o Xcloud y si la experiencia conectando a esos servidores puede ser o no lo bastante buena para la realidad VR.

    Por ejemplo, imagino el futuro en pocos años con gafas VR 5G e independientes que lo mismo te permiten a jugar a juegos con pocos requisitos usando el hardware que incorporan o vía streaming a lo Stadia.
  96. #69 “Esa calaña” ahí queda eso...
  97. #116 Linux hace mucho tiempo que podría haber conquistado el escritorio, pero el problema no es por no estar lo suficientemente avanzado para realizar esa tarea (que lo está desde hace años), el problema es la gente, un tema de adopción. Hay ciertas personas que si las sacas de Windows se les viene todo encima, por muy buen desempeño que tenga Linux frente al sistema de Microsoft. Si ni Apple ha conseguido desbancar a Windows con su sistema (con base BSD y *nix) y sólo tiene un 9,5% de presencia y Linux menos del 3%. El tema del triunfo de Linux como sistema de escritorio pasa por un asunto de mentalidad y que haya más formas de convencer a la gente de usarlo, pero como ya comenté, va a ser difícil si existe dependencia (sobre todo a nivel empresarial) de software específico que corre solamente en Windows (aunque la emulación en Linux ha avanzado mucho, no todo funciona bien y sin recurrir a instalaciones completas de máquinas virtuales).

    Linux tiene muy buen desempeño en servidores y Microsoft ha tenido que reconocerlo y por eso que durante la dirección de Satya Nadella la empresa se ha acercado mucho a Linux y se ha aportado mucho también a proyectos Open Source, algo impensable en la época de Steve Ballmer.
  98. #134 Me apunto esos títulos que me has comentado. Parece interesante. Creo que todo eso tuvo mucho auge durante esos años con el surgimiento del género pulp en la literatura (como, por ejemplo, las obras de Edmond Hamilton) y en el cine, donde salieron películas como "Metropolis".

    ¡Así que muchas gracias por las referencias!
«12
comentarios cerrados

menéame