Tecnología, Internet y juegos
125 meneos
2007 clics
Qué es el ‘metaverso’, el mundo virtual en el que quiere convertir Mark Zuckerberg a Facebook

Qué es el ‘metaverso’, el mundo virtual en el que quiere convertir Mark Zuckerberg a Facebook

La palabra metaverso nace de la unión entre meta (prefijo que significa “más allá”) y universo. En síntesis, un universo del más allá, que trasciende la frontera de lo real, convirtiéndose este en la “nueva realidad”. Así, lo que quiere hacer Zuckerberg con Facebook es tomar todo su catálogo de productos (redes sociales, realidad virtual y demás opciones para creadores y desarrolladores), y adaptarlos en un nuevo mundo virtual “hipermegarrealista”, en el cual los usuarios puedan existir (trabajar, estudiar o entretenerse).

| etiquetas: metaverso , mundo virtual , zuckerberg , facebook
64 61 1 K 290
64 61 1 K 290
12»
  1. #92 Yo pasé de vivir en una ciudad pequeña con mucha vida y gente alegre, a hacerlo en otra aún más pequeña, medio muerta y con una tasa de suicidios que acojona (gente triste y cerrada, clima poco amigable, etc). La llegada del metaverso es algo que, lejos de asustarme, casi hasta me seduce. Total, hace tiempo que paso de salir y comunicarme físicamente con humanos, viendo que la mentalidad local va 40 años por detrás de cualquier capital de provincia medianamente moderna. Matrix, ven a mí :-D
  2. #6 O como lo del 3D...
  3. #2 Ready player one.
  4. #6 yo me acuerdo, que chulada de peli. Tengo ganas de volver a verla, pero me preocupa llevarme una decepción. Cuando era crío los efectos me parecían impresionantes y no sé si será lo mismo, hoy día...
  5. #100 El retraso de esa opción, es por el mismo que las google glass, el humo que han vendido es ciencia ficción comparado con lo que pueden hacer realmente, que es más bien poco si no se adapta también el medio con señales.
  6. #99 ya me gustaria
  7. #78 El símil con las gafas de sol es cercano porque no las llevaremos constantemente como las gafas de ver o como se mostró Google Glass hace una década, sino cuando las necesitemos o nos convenga que no será la mayor parte del tiempo. Es decir, no veremos a la mayor parte de la gente andando con unas gafas de realidad mixta por la calle pero la mayoría las tendrá y las usará a diario.
  8. #6 ya llegó el típico cura a hablar de sexo {0x1f602}

    Me juego el cuello a que ni la ha probado.

    Y los juegos que no paran de salir para RV a los que miles de personas juegan a diario (yo incluido), la brutal demanda de headsets. Ps5 anuncia que va a sacar un mejor headset compatible con su consola, quest 2 liberándonos de cables.

    Pero no, el cuñado impaler y sus cartas del destino lo saben mejor {0x1f602} {0x1f602}
  9. #108 Y lo dice el cuñado que da su solución mágica para bajar "de forma efectiva" los costes en la factura de la luz.

    ¿Cómo es el refrán ése de "la tacones"?
  10. #75 Podría combinarse en un dispositivo tipo OQ2 juegos nativos con specs sencillas con juegos en streaming como hace la Switch con algunos que no es capaz de correr como Control, sin un lag excesivo que empañe la experiencia. Imaginate un juego triple a tope de resolución del OQ2 y 90fps en streaming.
  11. #100 Se dice que Apple va a sacar más de un producto, desde unas gafas AR como las que describes a unas gafas de realidad mixta con inmersión total.
  12. #91 el problema del Reverb es que lo tienes que conectar por cable con el PC. Para mi el futuro son los standalone que también puedan usar streaming para triples As.
  13. #76 Basta conocer los fines.
  14. #105 En la última connect ya mostraron el prototipo.
  15. #110 Ya existe, se llama Airlink la tecnología que implanta nativamente Quest2 para ello.
  16. #6 igual, avanza tan rápido que no te das cuenta.... Android es Linux, aunque el entorno gráfico sea diferente. Puede que esté cerca el fin del "escritorio" tal y como lo conocemos y todo se base en dispositivos que en su gran mayoría corran un Linux por debajo, para conectarse a servicios que en su gran mayoría corran Linux por debajo....
    A eso se le podría llamar el año de Linux en el escritorio???


    ( Ya hasta Microsoft recomienda instalar sus servidores en Linux: véase el nuevo SQL server)
  17. Esto es el metaverso según Zuckerberg mientras él disfruta en la playa  media
  18. #112 Exacto, por ello las Quest2 se están comiendo el mercado. Pero para simulación por ejemplo te da igual el cable.
  19. #115 Pero Air Link es para Streaming local, de tu PC, hablo de no necesitar tu PC, como Stadia, GeForce Now o Xcloud y si la experiencia conectando a esos servidores puede ser o no lo bastante buena para la realidad VR.

    Por ejemplo, imagino el futuro en pocos años con gafas VR 5G e independientes que lo mismo te permiten a jugar a juegos con pocos requisitos usando el hardware que incorporan o vía streaming a lo Stadia.
  20. #9 Yo me compré hace unos meses el Oculus, y soy un jugón en general, y al final es lo que dice #32. La RV te obliga a un nivel de "compromiso" para usarla, que mola de vez en cuando o cuando es novedad pero luego se hace pesado. Acabo jugando más agusto a un juego normal con pantalla y poder mirar a donde sea, levantarme rápidamente a cualquier cosa, no estar preocupado de golpearme con nada, etc.

    Y además de momento la mayoría de juegos y aplicaciones que hay son bastante simples comparados con los de escritorio, con lo que muchas veces tampoco te engancha.
  21. #69 “Esa calaña” ahí queda eso...
  22. #101 Tal vez no sepas leer o entender dicha mentalidad, tal vez tendrás que interesarte en su modo de ver el mundo.
  23. #119 Llegará, ya había por ahí alguna que otra empresa (shadow si mal no recuerdo) que hacía esto con las Quest con virtual desktop. Pasa que aún la latencia se notaba un poco.
  24. #120 Sigues a alehandorovr?
  25. #6 por qué la mayoría de gafas llevan Linux :troll:
  26. #116 Linux hace mucho tiempo que podría haber conquistado el escritorio, pero el problema no es por no estar lo suficientemente avanzado para realizar esa tarea (que lo está desde hace años), el problema es la gente, un tema de adopción. Hay ciertas personas que si las sacas de Windows se les viene todo encima, por muy buen desempeño que tenga Linux frente al sistema de Microsoft. Si ni Apple ha conseguido desbancar a Windows con su sistema (con base BSD y *nix) y sólo tiene un 9,5% de presencia y Linux menos del 3%. El tema del triunfo de Linux como sistema de escritorio pasa por un asunto de mentalidad y que haya más formas de convencer a la gente de usarlo, pero como ya comenté, va a ser difícil si existe dependencia (sobre todo a nivel empresarial) de software específico que corre solamente en Windows (aunque la emulación en Linux ha avanzado mucho, no todo funciona bien y sin recurrir a instalaciones completas de máquinas virtuales).

    Linux tiene muy buen desempeño en servidores y Microsoft ha tenido que reconocerlo y por eso que durante la dirección de Satya Nadella la empresa se ha acercado mucho a Linux y se ha aportado mucho también a proyectos Open Source, algo impensable en la época de Steve Ballmer.
  27. #97 se pensarían que eras caro al ser tan "moderno"?
  28. #124 No lo seguía, pero voy a echarle un vistazo a sus videos. Estuve siguiendo un tiempo a otros centrados en juegos VR y casi me entretiene más verlos que jugarlos yo, por lo que te decía, me da pereza montar todo el dispositivo y el espacio para un rato.

    La verdad que cuando haya plataformas asequibles donde puedas caminar sin desplazarte, y las gafas y mandos sean más ligeros y fáciles de quitar y poner, mejorará bastante la cosa.
  29. El que controla todo el pifostio de la serie "Loki".
  30. #127 no creo , mis precios solían ser " el presupuesto de enmedio " tampoco usaba todo el despliegue con todo el mundo , solía ser a gente de "clase media alta" creo que el problema es que igual eran demasiados fuegos artificiales y buscaban una experiencia "más castiza" tampoco un albañil de palillo y raja del culo al aire pero si algo que se acerque mas al "estándar ".hace tiempo que estoy desconectado del mundillo pero se que en muchos estudios ya utilizan técnicas parecidas (lo cual demuestra que en parte tenía razon) , de todas formas pienso que donde realmente esta el futuro es en la realidad aumentada ..por ejemplo.. cuando coloco baldosa coloco los láseres para los niveles (horizontal y vertical) y no pocas veces le solté una buena patada al nivel.... unas gafas R.A. me iría marcando donde va la siguiente pieza , si la he puesto torcida/desplomado, si me voy a comer no me preocuparía si se han movido las líneas a la vuelta ,marcar las piezas especiales para cortar , al cliente le podría mostrar in situ donde irían colocados apliques , tipo de grifería..... pongo estos ejemplos por que son problemas reales que en su momento me surgió.
  31. Él lo llama su 'metaverso', en el que trabajaremos unos para otros, tendremos descendencia y nos pagaremos con dinero; a cambio se quedará con una parte de la energía que generemos... esclavitud, pero con más pasos
  32. #131 Pues que tienen algo físico y funcional ya.
  33. #6 Por si te interesa, la primera mención de la realidad virtual en la ciencia ficción es de 1932, una RV que se parece mucho a Matrix, pero voluntaria, y te dice cómo se llega hasta ella., una novela (en realidad, una recopilación de historias incluso anteriores, escritas para revistas del género) de Laurence Manning, "El hombre que despertó en el futuro".

    No sólo eso: menciona el fin de la sociedad tal y como la conocemos ("la era del Despilfarro", la llama) y su reconversión en una sociedad "verde" y la transmisión de energía por el aire (¿carga sin cable?); la renovación de órganos mediante el cultivo celular; el fin del trabajo… Adelanta tantas cosas, y hace tanto tiempo, que da yuyu pensarlo…
  34. Todo eso se soluciona con tecnología RV como la que aparece en "Los sustitutos" o, si me apuras, como la que aparece en "The Matrix". Algo así se menciona en la novela "El hombre que despertó en el futuro", de Laurence Manning (¡1932!).
  35. #134 Me apunto esos títulos que me has comentado. Parece interesante. Creo que todo eso tuvo mucho auge durante esos años con el surgimiento del género pulp en la literatura (como, por ejemplo, las obras de Edmond Hamilton) y en el cine, donde salieron películas como "Metropolis".

    ¡Así que muchas gracias por las referencias!
  36. #136 Estará ahí unos días (WeTrasfer):

    we.tl/t-duREWYDie3

    Ya dirás qué te parece (o quien se lo lea).

    Nota: lo he puesto para descargar porque el libro ya no se encuentra, casi que ni de segunda mano. De todos modos, si os gusta buscad, vale la pena.
  37. #137 ¡Gracias por el enlace! Esta misma noche me pongo a leerlo.
  38. El mundo virtual para los curritos (Neo clase media) y el real para ellos..., que hijo puta.
    Zuckerberg ponte pelo, que el cartón no es virtual.
  39. #133 Pero su funcionalidad y el humo que vendieron distan mucho.
  40. #75 Ahh, desconocía que las oculus podían correr solas. Siempre que las había probado eran desde un PC. Claro que no sé si algún modelo anterior es como digo. En cualquier caso, desconocía este caso.
  41. #109 Jajajajaja parece que se ha ofendido usted muy fuerte, y ha rabiado tanto que ha tenido que buscar comentarios mios en otra noticia a falta de argumentos en esta xD

    Que penita de persona...
  42. #142 No me va ni me viene lo que diga alguien que no tiene importancia. Simplemente he devuelto con la misma moneda al que se ha atrevido a comentar con una estupidez sin haber siquiera leído todo el hilo de debate donde cada uno hizo sus aportaciones, excepto el troll (o wannabe) al que le estoy respondiendo ahora que ha quedado más que en evidencia que no tiene ni idea del tema (y a saber de cuántos más).

    Sigue tu camino y trata de no seguir gastando más oxígeno.
  43. #143 Mucho texto para solo soltar bilis. Relájese, vivirá más.
12»
comentarios cerrados

menéame