Tecnología, Internet y juegos
291 meneos
5767 clics
Michelin y General Motors venderán neumáticos sin aire y sin riesgo de pinchazos a partir de 2024

Michelin y General Motors venderán neumáticos sin aire y sin riesgo de pinchazos a partir de 2024

Uptis, el neumático sin aire y sin pinchazos ya tiene fecha de comercialización

| etiquetas: michelin , general motors , venderán , neumáticos , aire , pinchazos
95 196 3 K 198
95 196 3 K 198
«12
  1. NO entiendo porque no hay más opciones así en vehiculos donde el rendimiento no es lo más importante, por ejemplo, bicis "de ciudad" o "paseo".

    En patinetes-E ya existen, eso si.

    en coches el agarre actual es buenisimo, no es un problema perder, digamos, un 5% de agarre a cambio de no usar aire y no pinchar nunca, espcialmente si la perdida es solo en terreno seco. (en mojado si hay un problema de agarre y no se debe perder).

    La verdad es que no entiendo porque esto no está ya a la orden del día ni veo el "problema tecnológico" en ello.
  2. Qué prisas se han dado después del caso Reyes.
  3. ya tiene fecha de comercialización

    No, no la tiene. Nada de lo que nadie diga que piensa comercializar dentro de 5 años es creíble en absoluto. Anda que no pueden pasar cosas... Estas fechas se pueden creer sólo cuando el producto está casi listo, y si lo estuviese no habría que esperar 5 años.
  4. A ver cuándo hacen lo mismo con los condones.
  5. Pues a priori parece cojonudo...a falta de conocer su durabilidad y precio.
  6. Neumático:

    1.-Que funciona con aire.
    "máquina neumática; prensa neumática"
    2.-Que contiene aire o se tiene que hinchar con aire.

    Neumático sin aire:
    1.-Otra cosa. "Cerveza sin alcohol, chocolate sin cacao..."

    2.-Mático, a secas.
  7. #6 también se les llama "gomas" y no son de goma...
  8. #7 pues ya tenemos un neumático de goma, sin lo uno y sin lo otro.
  9. Es un poco oxímoron eso de "neumático sin aire", no?

    Pero bueno, si ya se dice "combustible nuclear"...

    Edito: #6 no te había leido, ahí va mi positivo :-)
  10. #8 #7 ¿Gomático?
  11. #7 entonces le llamamos cubierta y solucionado.
  12. #11 Cubierta tampoco, porque no cubre nada... El nombre de cubierta viene de cuando las ruedas llevaban la cámara neumática y sobre ella la cubierta...
  13. #6 yo en la RAE leo esto:

    m. Pieza de caucho con cámara de aire o sin ella, que se monta sobre la llanta de una rueda

    dle.rae.es/?id=QR9X3Tr
  14. #1 Me ocurre lo mismo.
    En coches-motos es casi anecdótico, pero en bicis es un infierno.
  15. #4 Por curiosidad, ¿hinchas los condones?
  16. #1 Hay muchas marcas que usan neumáticos antipinchazo, aún que usan otra tecnología, digamos intermedia entre un neumático convencional y este sistema. Los flancos del neumático son duros y permite circular sin aire durante 80km. Cómo desventaja tienen que son más incómodos y más caros.
  17. Esto vienen los chinos, copian lo desarrollado por estas marcas, hacen dumpin un tiempo y se cargan cargan a Michelín y dejan tocado a General Motors, estilo lo que sucede con los comercios de Madrid.
  18. #4 ¿Para que se quede duro aún que se deshinche? xD
  19. Al mío que le pongan flanco, por favor.
  20. #12 Cubre la llanta.
  21. Mmmm las fechas son humo, los datos no aportan nada...
    ¿Durabilidad frente al desgaste? ¿degradacion? ¿precio? ¿potencial de reciclado? ¿incremento o reduccion de coeficientes aerodinamicos? ¿aumento o reduccion del consumo? ¿resistencia a los elementos? ¿vida util por tiempo?
    Humo y espejos.
  22. Se les acabó el negocio a las gasolineras de 1€ por un poco de aire...
  23. #1 se llama dinero. Esta clase de neumáticos no necesita cambiarse por pinchazos, y el negocio está en los coches. No viene haciendo porque es más importante el dinero que la seguridad de las personas. Queda claro ?
  24. #2 es que la general motors, unos minimumdis que son solo el primer productor de automóviles del mundo, ha tenido que esperar que se matase un futbolista español, y eso que son americanos y de soccer ni papas, para inventar un neumático nuevo. Ay mi madre. .. lo que hay que leer
  25. #14 Existen las cubiertas macizas. Yo uso una en la rueda trasera que lleva el motor de la ebike que uso. Eso si, 70 €. En principio casi ya la he amortizado en menos de medio año.

    ¿Motivos? Peso unos 90 kg, la bici otros 20, cargo otros 20. Total unos 130 kg en una bicicleta de ruedas relativamente finas. Uso una hibrida y las ruedas son mixtas de ciudad/campo.

    Mi problema eran directamente los llantazos, y que me la pinchaban. Vamos en la cubierta maciza han aparecido hasta tornillos enrroscados completamente. Eso no se coje en la carretera. xD
  26. #6 O molino de viento a los aerogeneradores, si no muelen ya nada
  27. #20 pues si
    Piedrecillas, arena, palitos, mierda variada....

    Todo eso se puede meter por ahí y destrozar la rueda. Digo yo.
  28. #26 Sí que se coge en carretera en la carretera, te puedo asegurar que no hace falta que nadie te los atornille.
  29. #1 #14 Porque los gases no se deforman con el uso y el tiempo, pero los sólidos, sí.
  30. #24 No, no queda nada claro: los neumáticos no hacen falta cambiarlos por pinchazos y prácticamente todos acaban cambiados por desgaste. Supongo que tendrás alguna prueba de que la razón es la que tú dices más allá de un simple comentario "cuñao" sobre el típico contubernio judeomasónico.
  31. #22 Como es una frenada en seco? El eje se frenaria y la superficie exterior seguiria rodando unos poco grados gracias a esa flexibilidad que tiene. La rueda se deforma/torsiona, se hace mas fina (daño a la llanta?) y no se yo si aguantaria o las uniones se romperian...
    Habrá que ver como se comporta algo tan flexible en las curvas y frenadas.
  32. #23 1€ por usar el compresor para sacar las hojas y palitos que se metan dentro de la rueda.
  33. Para qué los que quieran correr a 237 km/h lo hagan sin peligro de matarse y de paso llevarse por delante a un par más con ellos, la pena es que no le darían una medalla por acto de "valor".
  34. #1 En una bicicleta la presión recomendada va en función del peso del ciclista, y gran parte de la amortiguación si no hay suspensiones de por medio la hace el aire.

    Además de que añadir tanto peso en el lugar donde más perjudica no me parece lo mejor.

    Entiendo que haya quien no se preocupe en saber arreglar un pinchazo, lo entiendo y no lo comparto.

    Bueno, que haya oferta para todos, pero yo en una bici no pondría algo así ni para ir a por el pan.
  35. #1 Cuando fue la ultima vez que pinchaste? Porque yo hago 100km a la semana en bici y debe haber sido hace mas de 10 años. Con el coche jamas hara 15 años.
  36. Vas a la gasolinera equivacada.
  37. #25 El sarcasmómetro sigue en el taller, ¿Cierto?
    Te devuelvo el negativo y al ignore por tolai
  38. #38 No seas minimundi.
  39. #9 Nucelar.
  40. #34 La medalla es por la eugenesia realizada con el Mercedes Aktion T4.
  41. #1 En patinetes no hay nada parecido. Los que hay son una castaña
  42. #36 te acompaño en lo del coche. con este nunca he pinchado y van unas cuantas gomas cambiadas. pero la bicicleta... he llegado a sacar una hipodermica de entre los tacos. en cuanto te metes por monte lo de pinchar esta al orden del dia, varias veces.
  43. #3 ciertamente. cualquier cosa que no sea "cuesta tanto y lo puedes comprar ya" es un cebo para cobrar por publicidad a los anunciantes del medio.
  44. pues viendo tus negativos y oa ayaencia de posituvos es que a lo mejor no sabes utilizar el sarcasmo que no es tan sencillo ser sarcástico y no parecer que simplemente has dicho una tontada.
  45. #37 últimamente todas las gasolineras que visito tienen el euro. Hasta las que paras en medio de la nacional X.
  46. #38 Algunos tenéis confusión entre sarcasmo y la primera estupidez sin gracia que se os ocurre.
  47. #26 Por curiosidad ¿Qué pasa si coges un bache? Lo digo porque, por lo menos, en mtb cuanto más hinchadas estén las ruedas, menos amortiguan y más se notan las irregularidades del terreno. Aunque bien es cierto que con las suspensiones esto queda muy mitigado.
  48. #35 En una bicicleta la presión viene indicada en la cubierta y habría que llevarla en el límite alto.

    Con una cubierta decente y llevando la presión dentro de los límites que marca la cubierta los pinchazos prácticamente desaparecen.
  49. Por 2005 ya se anunciaba el Michelin "Tweel" como el futuro del neumático, no sé yo si este será el impulso definitivo u otro diseño que se quedará ahí.
    www.elmundo.es/elmundomotor/2005/01/17/tecnica/1105960292.html
  50. #1 En patinetes-E ya existen, eso si.
    En carretillos también.
  51. #14 Si puedes, ponte cubiertas sin recámara y le añades liquido anti pinchazos. Mano de santo.
  52. #43 Mira lo que le he explicado a #14 Me sorprende que saliendo al campo no lo hayas hecho ya.
  53. #21 ¿Que llanta? La llanta es el aro metálico que cubre y protege la pina de la rueda de la carreta. :troll:
  54. #54 yo uso latex. dudo que una cubierta maciza tenga el mismo rendimiento que una normal en cuanto a comodidad de rodadura.
  55. #50 Si quieres optimizar el rendimiento de la cubierta hay tablas que indican la presión óptima dependiendo del tipo de recorrido y peso del conjunto ciclista-bicicleta.
  56. #42 Yo quiero una de estas. Estoy hasta los huevos de pinchazos.
  57. #49 En mi zona, única que es gratis funciona mal. Vamos, que a pagar 1€
  58. #2, al menos infórmate bien sobre el accidente, :roll:
  59. #60 #47 #39, ofendiditos de ayer y hoy xD xD xD
  60. #42 yo tengo un NinebotES1 que ya viene con rueda maziza, y obviamente tiene alguna desventaja, pero van muy bien.
  61. #36 Con el coche/Moto debe hacer 8 años.

    Con la bici 2-3 veces al año de media(y no la uso demasiado)
  62. #35 Si uso la bici para irme a dar una vuelta por la montaña, no tengo problema en pinchar y reparar, no tengo prisa alguna.

    Si uso la bici para ir a trabajar, perder ese tiempo, y ensuciarme bastante, de camino al trabajo o de vuelta, pues no es muy agradable. Teniendo en cuenta que para el uso que se le da a una bici "ciudadana" el agarre que puedas perder no es para nada clave(en seco, en mojado sí), no veo el problema técnico en que existan ruedas macizas.
  63. #50 Pues o soy muy gafe o no se usar el manómetro...
  64. #30 Les neumáticos con aire llevan "solidos" igualmente y se estropean bastante con el paso del tiempo(y obviamente del uso) o se me escapa algo o no entiendo tu razonamiento aquí...
  65. #17 Para coches, y no aportan mucho por lo que he visto. Creo recordar que en km77 explicarun un buen ejemplo:

    blogs.km77.com/engendromecanico/sufrir-un-pinchazo-con-un-neumatico-co
  66. #61, ¿ofendidito? ¿Por lo que puedas decir tú? xD xD xD xD
  67. #15 Llevo sin follar desde los Juegos Olímpicos de Londres. Se me ha olvidado cómo funcionan.
  68. #1 Mi coche actual. Un pinchazo en 140.000 km, 10 años.

    ¿Cuantos tortazos me habría dado perdiendo un 5 % de agarre? Probablemente varios.
  69. #61 Revisa tu sarcasmómetro.
  70. #26 Pues primera vez que lo veo en mas de 10 años andando en bici. Ademas de otros 10 que trabaje en un taller de ellas. Y ya es casualidad... justo poner esas cubierta y aparecer el tornillito.

    #48 A ver... la bici ahora un tiembla un poco mas. Y se nota cierta deriva sobre todo si circulo sobre la raya pintada del arcen. Bastante mas que con la anterior cubierta normal. Pero vamos para el uso que le doy yo, ir al pueblo a tener algo de vida social, recados, etc. Y la velocidad que alcanzo, de 25 km con la asistencia y 32/40 si estoy bien y puedo pedalear pues no hay problema. A no ser que realice una bajada tremenda esa bici no sufre apenas. Y no, no suelo hacerlas.
  71. #2 Está claro.  media
  72. #70 "¿Cuantos tortazos me habría dado perdiendo un 5 % de agarre? " ¿en seco? vas chirriando los neumáticos constantemente o que? porque entre que empiezan a chirriar y se van ya tienes más de ese 5%...

    En general el problema actual con el agarre en seco es que hay demasiado(si el mantenimiento es adecuado) y que esta moda de poner neumaticos demasiado grandes es además contraproducente en mojado, donde si hay "problemas habitualmente".

    "Un pinchazo en 140.000 km, 10 años."

    Quiere decir que le haces 14mil al año,..., ahora imagínate el que hace 50mil/año y tiene el doble de mala suerte que tú(o circula por lugares donde hay más posibilidades de pinchazos)

    Pero fíjate que lo que digo es que no se porque no hace mucho ya que no existe para bicis( de ciudad) y en coches hablo que "ya es la hora" no de que no entiendo porque no se hace desde hace 20 años, porque eso si lo entiendo.
  73. #3 Como las noticias de los avances en la investigación del cancer, que no se sabe cuando estarán para los pacientes de los hospitales públicos y si es un avance ya listo, o un resultado preliminar con cobayas de laboratorio.
  74. #35 Además en una bici mucha de la presión del pedaleo, la amortiguaría el neumático sin aire. Sería como pedalear por arena.
  75. #26 Mi pobre moto no opina lo mismo. Ya he pinchado varias veces con tornillazos en la carretera.
    Rabia eterna... :wall: :wall: :wall:
  76. #77 GOTO #72

    Que no digo que no pueda ser posible, pero vamos en mi vida lo he visto.
  77. #74 Depende como entendamos ese 5%. Si lo entendemos como distancia de frenado, puede ser la diferencia entre accidente o no.

    En bicicletas, hace tiempo que existen los neumáticos macizos. Son bastante incómodos.

    En coches, los primeros neumáticos eran macizos. Y eran mejores. Se cambió al aire porque eran mucho más baratos y, sobretodo, mucho más fáciles de montar y desmontar, especialmente en cadenas de producción.
  78. #51 El problema de los Tweel es que eran muy ruidosos y causaban vibraciones a altas velocidades, o eso he leído por ahí. A ver si esto lo arreglan, porque para ir a 50 Km/h o a la velocidad que vaya un Hummvee por terreno escarpado, bien, pero se los metes a un turismo que va por autopista y es un desastre.
  79. #68 {0x1f3c0} y a otro juego, que eres de los que no les gusta acabar
  80. #79 Por lo que recuerdo de algún reportaje, no viví esa época, algunas victorias en carreras de coches hicieron mucho para la adopción del los neumáticos en lugar de la rueda maciza. (pero no estoy seguro de este dato). Y estoy seguro que era la evolución sensata con las tecnologías de esa época, ¡claro!

    "Depende como entendamos ese 5%" Si perdieramos un 5% de distancia de frenado, estaría de acuerdo contigo, pero eso, con los automóviles actuales, no me parece que sea la realidad, por lo que te decía, están claramente sobredimensionados.
  81. #7 Ostia ¿desde cuándo los neumáticos no son de goma? Se que tienen partes que son hilos metálicos pero principalmente son gomas.
  82. #2 La verdad que una cosa es un pinchazo y otra un reventón de rueda, donde mueren muchísimas personas al año.

    Pasando del tema reventón de ruesas que con esto se solventa, estas ruedas tienen muchos pros, como el no tener que preocuparte por ver la presión de ruedas (reduciendo el factor de accidente por carretera) y solo va a tener un factor en contra y va a ser el factor económico, precisamente por la cantidad de plástico que va a requerir hacer una rueda.
  83. #28 Es que es fea no, lo siguiente.
  84. #1, porque sí existen. Por ejemplo para bicis de ciudad puedes comprar cubiertas macizas.
  85. #62 Espero que las de la noticia amortigüen más que las actuales de patinetes
  86. #31 la experiencia de sobrevivir a un pinchazo cuyo reventón dejó el neumático hecho jirones, cuñado.
  87. #88 Uno entre un millón acaban así. Sin comerlo ni beberlo pasa de la anécdota a la categoría, y encima tiene la desvergüenza de llamarme "cuñado". Qué paciencia hay que tener con los niños...
  88. es decir, tú puedes llamarme cuñado por decir una verdad como un puño, pero yo a ti no por encima responderte argumentando. Nada nuevo bajo el sol del españolito medio.

    Y uno entre un millón mis cojones morenos.
  89. #86 Link por favor?
  90. #87 diría que poco tienen que ver...
  91. , yo acabo siempre :troll:
  92. #48 Quizás esto te interese: tannusamerica.com/products/tannus-armour

    Da la posibilidad de que casi evites los pinchazos al 100% y sigas teniendo presión de aire para que la rodadura sea más cómoda.

    Estoy esperando a que saquen uno para fat tyres.
  93. #91, tendría que buscarlo, son cosas que he visto en la vida real. Por ejemplo conozco a uno que tiene bici eléctrica de carretera y en la trasera la tiene así (la delantera no). Y también conozco a otro que él y su mujer han puesto ruedas macizas en sus bicis.

    Edit: y ya que lo pides googleando se encuentra enseguida cosas, por ejemplo:

    tuvalum.com/blog/ruedas-macizas-ciclismo/

    No me lo he leído, pero vamos, ya te digo que venderse se venden ya, por lo menos desde hace un año.
  94. #95 Yo cuando he mirado, no demasiado, no he visto nada interesante, por eso te lo pedia, aunque no he vuelto a mirar recientemente.

    En patinete ya lo uso. Y seguramente en unos meses caiga una Freeel y allí por ejemplo no tienen alternativa maciza(confirmado la semana pasada).
  95. #83 son de caucho. Pero ahora leo que éste es un tipo particular de goma. Hay de hecho una discusión en wikipedia sobre si fusionar o no la entrada de goma con la de caucho.
    es.wikipedia.org/wiki/Discusión:Goma
    Así que supongo que no es incorrecto llamarlos gomas y que estaba yo equivocado.
  96. #97 Uno de los compuestos es caucho pero es el ingrediente que menos lleva. Ahora la mayoría es goma sintética.
  97. #1 Porque esto no importaba hasta que ha muerto un futbolista. Ahora es importante para que puedan ponerse a 250 o lo que haga falta.

    /Sarcasm
  98. #99 calzadoooorrrr....
«12
comentarios cerrados

menéame