Tecnología, Internet y juegos
201 meneos
1958 clics
MIDI 2.0 vuelve con nueva versión 36 años después: el protocolo analógico musical será retrocompatible

MIDI 2.0 vuelve con nueva versión 36 años después: el protocolo analógico musical será retrocompatible

En 1983, la MIDI Manufacturers Association (MMA) anunció la estandarización de la tecnología MIDI para conectar varios instrumentos musicales. Ahora, 36 años después, la misma organización ha comunicado oficialmente el primer prototipo de MIDI 2.0.

| etiquetas: midi , 2.0 , protocolo , musical , versión , nuevo
116 85 5 K 331
116 85 5 K 331
  1. Ya iba siendo hora la verdad. La mejora MPE ya fue importante, pero hace falta más...

    A ver lo que tardan fabricantes y DAWs en adoptarlo.
  2. # 0 el protocolo analógico anal lógico musical será retrocompatible.
    Arregla el titulo
  3. Musical Instrument Digital Interface = > "protocolo analógico" :palm:
  4. Vaya, tendré que actualizar mi Sound Blaster 16
  5. Que hayan tardado 36 años en buscarle sustituto habla de lo bien diseñado que fue en su momento MIDI :hug: :hug:
  6. #4 pero el miniMoog ni tocarlo
  7. #1 Pues lo sacan los fabricantes estas cosas no hay otro, eso no existe, Microsoft y subsidiarios y para de contar .... ahora se necesitara daws nuevos, teclados nuevos, procesador nuevo etc para que vaya como tiene que ir y funcione todo lo que le pongan ahora ... aunque sea retrocompatible... y lo de linux a rebañar alguna miaja que le dejan a ver si algun dia va bien no lo creo
  8. #6 No, MIDI no representa sonidos.

    MIDI transporta información mediante ciertos comandos, algunos de ellos van destinados a describir información sobre una nota. Por ejemplo, Do con velocidad 100. Ese Do con esa velocidad lo tiene que interpretar "algo", y puede ser el sonido de una tecla de piano, el de una nota en una guitarra, o puede activar un sintetizador. Ese algo es un cliente capaz de interpretar MIDI.

    Con un teclado midi puede tocar infinidad de instrumentos, aunque el teclado en si no tiene o emite ningún sonido.
  9. #3 De hecho no entiendo que tiene de analógico. Yo diría que es más digital de lo que sería incluso mandar el sonido en streaming usando MP3 o similar, por la cosa de que MIDI ni siquiera transporta realmente el sonido y depende de soundbanks.
  10. #7 Nene, yo soy de Korg

    (y no es coña, Korg Triton Taktile 25)
  11. #11 No es mal controlador, no.
    El mío es más simplón (acorde a su propietario), un Alesis V25
  12. #12 Vaya y yo que pensaba que eras más de cítara
  13. #13 es que intenté meterle un doble humbucker a la joía, y se me rompió la concha de tortuga
  14. Xataka: "MIDI 2.0 también dejará atrás la resolución de 7 bits que ya ha quedado muy anticuada y ofrecerá un número más grande, aunque la asociación todavía no ha anunciado hasta dónde llegará esta resolución extendida."
    The Facking article: www.midi.org/images/easyblog_articles/413/b2ap3_large_MIDI-2.0.00_2019

    Xataka, what else.
  15. Aprovechando el hilo.

    ¿Alguien sabe de algún software free con un banco de sonidos decente?

    Gracias de antemidi.
  16. #6 No, MIDI sirve para decir que alguien ha pulsado una tecla en un momento determinado con una fuerza determinada. No hace falta que sea un piano, para que te hagas a la idea, puedes apañar joypads para conectarlos por un puerto midi.

    Esa pulsación después puede convertirse en una nota de piano, un grito de niño o un golpe de batería. Puedes escribir "partituras" en midi, pero alguien tiene que asignar un sonido a cada pista para poder interpretarla, porque un fichero midi no es más que una secuencia multipista de "pulsaciones". Dependiendo del banco de sonidos que asignes a cada pista, la tendrás interpretada por la filarmónica de Viena o por una jauría de perros. No sé si me he explicado bien...
  17. Meneo por hablar del Midi pero me dan ganas de desmenearlo por ser de Xataka, con el rigor que le caracteriza, por cierto.
  18. #5 Pues si, hombre con sus defectos, per es verda que es un referente en estandarizacion, cuesta mucho que todas las empresas se pongan de acerdo y que instrumentos que pueden costar cifras con cinco ceros funcionen gracias al "inocente" midi.

    {0x1f331}
  19. #16 El banco se lo tendrás que poner desde fuera al programa como vst; uno muy completo y no muy caro es el Xpand!2 que a veces lo rebajan mucho (creo que se ha llegado a ver a 5 € en promocion). Thomann lo tiene a 49. Tiene cientos y cientos de instrumentos.

    Como programa, no gratis pero sí barato, el Reaper, que tiene todas las funcionalidades de los grandes y solo cuesta 60 €, incluso teniendo una demo que "no caduca ni limita las prestaciones".
  20. #20 ¡Gracias por la info!

    Estaba mirando a través de Native Instruments, pero se me va de presupuesto. Tomo nota. :-)
  21. La verdad que para ser un estándar, producto de un acuerdo entre fabricantes, el MIDI ha salido de puta madre. Esperemos que el 2.0 siga ese espíritu y no caiga en la mezquindad de Apple, M$ y similares, con sus basuras propietarias que duran 5 años.
  22. #21 Se me olvidaba, este lo acabo de ver hace poco (no lo he probado aún) pero es al parecer un DAW completo y gratuito, se llama Soundbridge y creo que es bastante nuevo. Ya te digo que no lo he probado aun pero no pinta mal

    soundbridge.io/
  23. #16 Echa un vistazo a esto:

    www.plogue.com/products/sforzando.html

    Totalmente gratuito, y te puedes bajar miles de bancos de sonidos creados por profesionales y usuarios.
  24. #2 #3 Xataka haciendo de las suyas. Xataka metiendo la gamba. Viva xataka. c.c. # 15
  25. #26 Xataka traduciendo como quiere.
  26. que recuerdo los midi :-) , habia una web para escuchar midis de casi todo era la leche...ya no recuerdo cual era
  27. #29 Los MIDI no se escuchan. Son secuencias de "pulsaciones" o "rotaciones" que son interpretadas por un "instrumento" (VST, sintetizador...) que le da su sonido. Estos MIDI que "escuchabas" (dado que Windows le da un característico sonido "chiptune", yo los uso como secuencia para que suenen mis sintetizadores y darle diferentes sonidos.
  28. #5 Desde la barra del bar (desconozco detalles técnicos de midi), que algo sea retrocompatible con algo hecho hace 36 años quiere decir que alguien hizo algo bien en su momento.
  29. #16 Linux Multimedia Studio:

    lmms.io/download/#windows

    Y estas soundfonts que son las que uso en mis canciones y que sinceramente superan a algunos VST comerciales y soundfonts comerciales:

    sites.google.com/site/soundfonts4u/

    Por otro lado una completa para MIDI: "Timbres of Heaven"

    midkar.com/soundfonts/

    Obviamente como quede todo después depende de tu creatividad y de tu técnica. ;)

    Salu2
  30. #17 Recuerdo cuando antes del usb los gamepad/joysticks para juegos se conectaban al puerto midi
  31. Siempre recordaré cuando los móviles usaban "politonos", que no eran más que ficheros MIDI estándar. Una vez me había bajado uno que quería tener en el móvil, pero tenía UNA nota descolocada, era una octava más alta, así que busqué algún editor MIDI para linux para editarlo y cambiarla. Encontré uno que era GPL y lo bajé, y al leer las instrucciones encontré una nota del autor que me dejó con el culo torcido, pues decía:

    "Por favor, ruego que mi software no se utilice para componer rock'&'roll o cualquier otro tipo de música satánica".

    A cuadros me quedé :-D
  32. Sería por el Floyd Rose...
  33. Parece mentira que nadie lo haya puesto todavía:

    Este es el año del MIDI 2.0 en los teclados.
  34. Está bien que lo actualicen pero cuidado con cargarse algo. No me gusta nada leer el nombre de Google. Esos buitres van detrás de todo lo bueno porque saben que mueve mucho dinero.
  35. #33 Eso no es/era un puerto MIDI sino un puerto joystick. Normal que los idem se conectaran a él.
  36. #31 Sí, por aquí algunos que se han metido a comentar porque han oído campanas hablan de MIDI como algo del pasado cuando en realidad siempre ha estado muy vivo y lo sigue estando. Está tan bien parido que sinceramente su actualización suena más a jugada comercial que otra cosa.
  37. #38 El puerto estaba en la tarjeta de sonido (en mi caso una sound blaster 16), tenia entendido que su función era conectar instrumentos MIDI.
  38. #34 Ostias como las decenas de paquetes para estudiar la Biblia que hay en Debian. Menos mal que también hay un par de paquetes sobre el anarquismo.
  39. #16 Yo he estado probando esta nueva edición del Cakewalk, solo pide registrarse para usarlo www.bandlab.com/products/cakewalk
  40. #42 Lo único que he encontrado que Blue Ribbon Soundworks portara a Windows (desarrollaban para Amiga principalmente, hasta que Microsoft la compró) es el SuperJAM2: bnp.hansfaust.de/download.html#Win ¿Quizás Anaya lo tradujo y renombró como "Supercompositor"?
  41. #42 O si realmente tienes mucho interés, lo mismo aún les queda algún ejemplar: www.libreriaproteo.com/libro/ver/id/66657/titulo/SUPER-COMPOSITOR-MUSI
comentarios cerrados

menéame