Tecnología, Internet y juegos
37 meneos
635 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los mineros del bitcoin: “La fiesta se ha terminado”

Las personas que en España se dedican a la validación de las operaciones con criptomonedas alertan del final de la rentabilidad en el sector.

| etiquetas: mineros , bitcoin , criptomonedas
31 6 6 K 263
31 6 6 K 263
  1. Menos mal
  2. Lo siento por el petro... Que poco has vivido... :'( :->
  3. Ha sido una fiesta corta.
  4. Y?
    En otros países si es rentable.
  5. Con lo de “La fiesta se ha terminado” no se refiere a Bitcoin en general, ni siquiera a la minería de Bitcoin en general, si no simplemente a minar desde España. Y es que el coste de la electricidad es un factor muy relevante al valorar la rentabilidad del minado.

    Si hay mineros a los que no les salen los números es por que hay otros que lo hacen de forma más eficiente que esos.
  6. Los mineros siempre te dirán que no mines, que no vale la pena.
  7. Espero que bajen las tarjetas gráficas, que es lo importante! :ffu:
  8. Ciertamente en Wallapop están apareciendo lotes de tarjetas gráficas de segunda mano como champiñones
  9. Minar en España hace mucho que no es rentable
  10. #6 Si vale más la electricidad que la moneda que produces... Pues si. No vale la pena
  11. #10 La moneda cambia de valor.
  12. #2 Qué tiene que ver el bitcoin con el Petro?
  13. #11 Adelante!...
  14. #12 Son monedas virtuales y estaba ironizando.
  15. #2 lo siento el Petro no es minable
  16. #10 y si las monedas que estés mirando dentro de unos años valen más?
  17. #16 ¿y si valen menos?
  18. Ahora que pidan ayudas como los del carbón. :troll:
  19. #6 y cualquier autónomo te dira que la cosa esta muy mal, tanto cono si no le llega para comer como si se le caen los billetes por los dos bolsillos.
  20. #17 ¿Y si valen igual?
  21. "Basta con hacer la siguiente prueba: si un dispositivo que mina bitcoins (Antminer S9) se paga aproximadamente en torno a los 3.000 euros, y con él se obtienen 12,33 euros de beneficio diario, se necesitan más de 240 días para cubrir la inversión inicial."

    Pues aparentemente recuperar la inversión en equipos en menos de un año, parece rentable.

    Muy flojo el artículo con varias cosas que se contradicen, como esta de la rentabilidad.
  22. #21 Efectivamente el dato en sí mismo es incompleto, por ejemplo en los últimos 240 días la dificultad ha aumentado un 300%.

    Esta es la gráfica de la evolución de la dificultad en el último año escala logarítmica: bitinfocharts.com/comparison/bitcoin-difficulty.html#log&1y
  23. #5 hace mucho que en España la gente se pasó a Ether porque la rentabilidad era mayor. Cuando empezó a caer, muchos han saltado a otras monedas con suerte dispar.
    Si tienes el hardware ya amortizado, puedes ganar unos euros, pero sino está complicado hasta que suba un poco (si es que lo hace)
  24. Los mineros en España hace tiempo que se dedican a otras monedas.
  25. Es el mercado, amigos.
  26. #16 pues mejor que las mires a que las mines. Porque lo que vale una grafica y la luz... Poco rendimiento vas a sacar
  27. #11 si. Baja y mucho. Compra o mina los que quieras
  28. #27 A veces baja, a veces sube. Cuando baja es el mejor momento para comprar. Minar puedes minar siempre y vender lo minado cuando sube.
  29. Preveo la aparición de criptopreferentes en condiciones muy ventajosas como premio a la fidelidad de blablablablabla...
  30. ¿Era un asunto que solo era rentable cuando habia una burbuja?

    ¿Como se cobra la cuota por emisiones de co2 a los mineros masivos?
    (precios co2)
    www.sendeco2.com/es/precios-co2

    ¿No tienen nada para aprovechar supuestos excedentes electricos de las centrales nucleares?

    ¿Solo es rentable en los paises que se la suda el cambio climático y no pagan por emisiones de co2 para generar la ingente cantidad de electricidad necesaria?
    (paises e instituciones que mas se aprovechan de no pagar las externalidades que generan a todo el mundo, eso que están muy mal contabilizadas hasta las de co2)

    ¿Paises con muchos excedentes electricos renovables?

    ¿Cuales son las mayores corporaciones de minado a nivel internacional? Como todo, esto ira de economias de escala. Y las economías de escala van de grandes corporaciones.
  31. Se me ocurrio la equiparación con la historia de "Contacto" , en la que sale la narrativa del tipo, los extraterrestres mandan los planos de un arma de autodestruccion, o de un portal estelar por el que vendría el ejercito invasor de vega (bueno, es muy parecido al portal interdimensional de loki en los vengadores) y van los humanos y lo construyen.

    Pues es un poco la sensación. Unos ingenieros anonimos de los que no se sabe sus intenciones reales, su pasado, sacan un proyecto open source, una tecnologia, y los humanos la extienden sin conocer exactamente las consecuencias e implicaciones a medio y largo plazo. Si lo hiciese una corporación o gobierno se llevaria hostias hasta en la foto del pasaporte, pero como se usa el sistema troyano del open source, de una supuesta comunidad en la nube, no identificada (como "el mercado" cuando ataca un pais con armas financieras destruccion, masiva y entonces vemos que son 5 gigantes y unos cuantos señores feudales del capital los que están detras del ataque financiero)

    Y hablando de co2 y otros gases de efecto invernadero y extraterrestres, la pelicula "han llegado" (1996)
    es.m.wikipedia.org/wiki/Han_llegado_(película)
  32. #28 Pero si sabes como va (intuyo que si) cada vez cuesta más minar. Mas tiempo mas energia mejor grafica... Y antes a 15 o 20 mil compensaba. Ahora a la mitad del valor y costando cada vez más generar o descifrar bitcoins no sale a cuento. Si cuenta 10mil€ generar un bitcoin y ahora vale 8 mil no merece la pena. Te comprar un bitcoin y esperas. Pero minarlo ahora no merece
  33. #32 Porque hoy el precio va cuesta abajo. El truco está en valorar el beneficio en función del coste actual, que siempre fluctúa, o dedicarte a atesorar monedas y esperar a que suba mañana o dentro de 3 años, te da igual, cuando ocurre coges tu pasta y te la llevas. Tampoco tienes que minar bitcoins, hay monedas que ahora están bajas y tienen más terreno para subir.
  34. #30 ¿Como se cobra la cuota por emisiones de co2 a los mineros masivos?

    Los mineros no emiten CO2, lo hacen quienes generan la electricidad y en función del tipo de electricidad que decidan generar. Que esos costes se repercutan o no a los usuarios finales es un debate que nada tiene que ver con el uso que se le dé a esa electricidad, ya sea cargar el teléfono móvil o usar una lámpara para leer libros.
  35. #31 ¿Ahora Bitcoin es de origen extraterrestre?

    :palm:
  36. #34 Y los que generan electricidad con emisiones tienen que encontrar la forma de repercutir sobre los consumidores que la utilicen. Los que utilicen electricidad con mas emisiones deberan de cargarles el coste de las emisiones a los usuarios.

    Y no es lo mismo la electricidad para cargar un movil que la electricidad de un pedazo datacenter, sea este datacenter de google o de una corporación de minado de bitcoin u otras criptodivisas.

    Google por ejemplo hace esto
    www.google.com/about/datacenters/renewable/

    ¿Las mayores corporaciones de minado de criptodivisas cuales son y qué hacen?
    Aquí hablan de corporaciones llamadas bitmain, bitfury, kncminer, butterfly labs, canaan creative, ...
    www.google.es/search?q=biggest+bitcoin+mining+companies&oq=biggest

    spectrum.ieee.org/computing/networks/why-the-biggest-bitcoin-mines-are
  37. #36 Y los que generan electricidad con emisiones tienen que encontrar la forma de repercutir sobre los consumidores que la utilicen. Los que utilicen electricidad con mas emisiones deberan de cargarles el coste de las emisiones a los usuarios.

    Me parece fantástica tu propuesta, tiene tanto que ver con la minería de Bitcoin como con el frutero que ilumina el cartel de su tienda.

    Y no es lo mismo la electricidad para cargar un movil que la electricidad de un pedazo datacenter, sea este datacenter de google o de una corporación de minado de bitcoin u otras criptodivisas.

    La electricidad es idéntica y no son quienes las consumen quienes deciden si es de un origen que genere gases de efecto invernadero.

    Google por ejemplo hace esto

    Google tiene todo el derecho a tomar las decisiones que entienda le salen más rentables.

    Cada minero de bitcoin también tiene esa capacidad y potestad: news.bitcoin.com/renewable-solar-power-mining-operations/

    ¿Las mayores corporaciones de minado de criptodivisas cuales son y qué hacen?

    Minan bitcoins.

    Respecto a China la mayoría de la producción de tecnología se produce allí, seguramente en gran medida te estás pudiendo comunicar conmigo gracias al uso energético que se hizo en China en el momento de fabricación de muchos de los componentes que estás utilizando.

    Es la realidad en la que vivimos, deberíamos intentar no ser hipócritas.
  38. #37 Así que tu propuesta es que el nivel del mar suba 1 metro en 2050, en vez de estos supuestos.
    www.elespanol.com/ciencia/ecologia/20180213/aumento-nivel-mar-acelera-

    ¿Las mayores corporaciones de minado de criptodivisas cuales son y qué hacen?
    Minan bitcoins.

    Qué hacen respecto al consumo de electricidad renovable.
    ¿Los clientes y usuarios de una criptodivisa como pueden hacer para utilizar una criptodivisa con una cadena de bloques que use exclusivamente o en un amplio porcentaje mineria renovable? Está claro que la criptodivisa bitcoin no es esa porque no tiene ningun metodo de control para que la mayoria del minado sea renovable. Parece que de ser será otra criptodivisa.

    "Respecto a China la mayoría de la producción de tecnología se produce allí,"
    La mayoria de fabricación, ya el resto de producción aparte de la fabricación no se hace en China.


    Las grandes corporaciones de minado usan a los panchitos, mariachis del minado para distraer su contaminación y disolverla.

    Es como si tienes un lago virgen y con agua limpia. Así que eres una empresa que pretende realizar vertidos en él (lo necesitas para tu negocio o para que te sea mas rentable) , así que te las arreglas para que vengan muchas familias a usarlo y lo contaminarán un poquito, pero ese poquito de mucha gente les servirá mas para disolver y distraer la responsabilidad y el efecto de los grandes vertidos de la empresa. Así que al de un tiempo la gente verá que las aguas del lago están mas contaminadas y peor. Pero la empresa se escudará en que era la gente la que producia mas contaminación y no ellos. Es mentira claro, pero para eso se dedicó la empresa a atraer panchitos y mariachis para poder distraer y engañar con la responsabilidad sobre la contaminación del lago.
  39. #38 Así que tu propuesta es que el nivel del mar suba 1 metro en 2050, en vez de estos supuestos.

    No creo que deban tirar sus equipos de minado al mar, si te refieres a eso.

    Si te refieres a las emisiones de tipo invernadero no las emite ni el frutero con su cartel luminoso ni los mineros de Bitcoin con sus equipos de minado, si no quienes generan la electricidad en función de la tecnología que utilicen. Por ejemplo si usan energía nuclear no se producen emisiones de ese tipo.

    Qué hacen respecto al consumo de electricidad renovable.

    Lo mismo que Google o el frutero de la esquina, cuando consideran que les sale rentable invertir en ellas invierten en ellas.

    ¿Los clientes y usuarios de una criptodivisa como pueden hacer para utilizar una criptodivisa con una cadena de bloques que use exclusivamente o en un amplio porcentaje mineria renovable?

    Lo mismo que los consumidores de fruta en la frutería para consumir frutas que se transporten a la tienda con energía de fuentes renovables.

    Está claro que la criptodivisa bitcoin no es esa porque no tiene ningun metodo de control para que la mayoria del minado sea renovable. Parece que de ser será otra criptodivisa.

    Ni los plátanos ni las peras, deberás comer otra fruta que sí te de garantías que en su ciclo de producción se han usado energías renovables.

    La mayoria de fabricación, ya el resto de producción aparte de la fabricación no se hace en China.

    La fabricación junto al transporte son las partes de la producción que mayor energía consumen. ¿Ya estás buscando excusas?

    Las grandes corporaciones de minado usan a los panchitos, mariachis del minado para distraer su contaminación y disolverla.

    ¿A que viene ese discurso xenófobo ahora?

    ¿Quienes crees que recogen gran parte de la fruta que consumes?

    Es como si tienes un lago virgen y con agua limpia. Así que eres una empresa que pretende realizar vertidos en él (lo necesitas para tu negocio o para que te sea mas rentable) , así que te las arreglas para que vengan muchas familias a usarlo y lo contaminarán un poquito, pero ese poquito de mucha gente les servirá mas para disolver y distraer la responsabilidad y el efecto de los grandes vertidos de la empresa. Así que al de un tiempo la gente verá que las aguas del lago están mas contaminadas y peor. Pero la empresa se escudará en que era la gente la que producia mas contaminación y no ellos. Es mentira claro, pero para eso se dedicó la empresa a atraer panchitos y mariachis para poder distraer y engañar con la responsabilidad sobre la contaminación del lago.

    Veo que sigues obsesionado con la recolecta de fruta y sus implicaciones energéticas.
  40. #39 Exacto, pero la fruta es un bien necesario para las personas y la moda del bitcoin es una chorrada para pijos progress pero a la que se le ha dado mas hype de mierda que a los tulipanes en la epoca de la tulipomania.
  41. #40 Gracias por dejar en evidencia que tu problema es con la idea de las criptomonedas y el resto son excusas que buscas para criticarlas.

    Bitcoin es una herramienta que permite el traspaso de valor entre dos partes sin requerir de intermediarios de confianza, también cuando esas dos partes puedan estar alejadas en el espacio y en el tiempo.

    Nunca en la historia de la humanidad había existido una herramienta con esas características. Lo que la humanidad decida hacer con esa nueva herramienta lo podremos ir viendo con el tiempo. Y el valor que tenga esa herramienta también se irá estableciendo con el tiempo, por lo pronto ya son muchos ciudadanos quienes le otorgan cierto valor a ello.

    Y el coste energético de disponer y utilizar esa herramienta es el mínimo que por ahora se ha podido demostrar necesario para que sea una herramienta que funcione de forma fiable y segura, y nada impide que si alguien se siente capaz de resolver ese reto y demostrar que lo ha resuelto pueda promocionar una herramienta nueva y mejor, más eficiente, para conseguir los mismos objetivos. Si fracasan en ello Bitcoin seguirá siendo el modelo que menos energía necesita para llevar a cabo esa tarea.
  42. #41 Visa ya lo hace con un consumo de energia mucho menor.
    motherboard-images.vice.com/content-images/contentimage/no-id/14355935

    El supuesto no uso de intermediarios de confianza está sobrevalorado y además es bastante falso porque los desarrolladores de cualquier software, plataforma o sistema para criptodivisas son un intermediario necesario entre otros que se necesitan.
  43. #42 Visa ya lo hace con un consumo de energia mucho menor.

    No, no lo hace, es una empresa privada con un servicio centralizado y que opera por las directrices su comité de dirección y las directrices de un país extranjero, una empresa privada que se le ha identificado como una herramienta de censura política y cuya disponibilidad depende de criterios políticos estadounidenses.

    No, no se le parece ni por asomo a una red de intercambio de valor descentralizada que no requiera de ningún intermediario de confianza.

    Quizá no le des valor a eso por que no lo tenga o por que eres un temerario o incapaz de reconocer los riesgos que entraña esa situación geopolítica estratégica, sea como fuere no son herramientas que resuelvan los mismos problemas.

    y además es bastante falso porque los desarrolladores de cualquier software, plataforma o sistema para criptodivisas son un intermediario necesario entre otros que se necesitan.

    Y el router de Internet también es un intermediario, y lo es para las criptodivisas y para operar con Visa por Internet. Lo relevante no es que haya o no intermediarios si no si es un requisito que ese intermediario sea de confianza. No necesitas confiar en el router de Internet para operar con VISA ni con criptodivisas, el router no puede alterar la transacción, no puede falsificar un certificado digital, no puede engañar al navegador. Existen medidas que impiden que ese intermediario pueda alterar la transacción, pueda bloquearla, etc.

    VISA sí es un intermediario de confianza, debes confiar en que entregará el dinero al destinatario tal como te dicen que harán, y pueden decidir no hacerlo y quedarse con tu dinero.

    Por contra Bitcoin no es un intermediario de confianza, no necesitas confiar en que hará lo que corresponde por que puedes saber a ciencia cierta y matemática que lo hará, ya que su funcionamiento se basa en el consenso, en que la herramienta que tú puedes revisar tiene un funcionamiento idéntico al del resto de piezas que actúan de intermediario. Si alguien viola ese principio queda automáticamente excluido de la red y con ello pierde cualquier capacidad de influir en ella.

    Así que no, no es falso que Bitcoin es una herramienta que permite el traspaso de valor entre dos partes sin requerir de intermediarios de confianza, también cuando esas dos partes puedan estar alejadas en el espacio y en el tiempo.
  44. #43 "Si alguien viola ese principio queda automáticamente excluido de la red y con ello pierde cualquier capacidad de influir en ella."
    ¿Lo hace el propio algoritmo directamente o lo decide por consenso una especie de junta de desarrolladores de bitcoin o una fundación o una junta formada por miembros de distintas empresas del ecosistema de bitcoin, empresas privadas guiadas por las directrices de su comité de dirección y las directrices de un país extranjero en el que tengan la sede cada una?
  45. #44 El propio algoritmo directamente.

    Si algo no cumple el consenso no se considera Bitcoin, la información asociada a ese "error" del criterio de consenso se ignora como si nunca hubiera existido.

    Si no cumple las normas consensuadas no es Bitcoin.
  46. #20 pues lo dicho como nadie lo sabe nos cosemos la boca todos y dejemos que el tiempo hablé.
  47. #24 yo ni me molestaría en comentarlo ni lo van a entender y saldrán con ironía defensiva inculta.
  48. Quién lo hubiera pillado en su día... Sólo era instalar un programita... snif.
  49. #16 Si es más barato comprarlas que minarlas, cómpralas.
  50. #48 Todavía está en los inicios, nadie ha perdido el tren. Es como estar en el año 2000 y quejarse de no haber comprado Apple en 1990. Pues sí, si hubieras comprado antes habrías ganado más, pero todavía le queda muchísimo por crecer.
comentarios cerrados

menéame