Tecnología, Internet y juegos
160 meneos
10751 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Mis predicciones para los próximos 10 años [ENG]

Mis predicciones para los próximos 10 años [ENG]

En 2025, de acuerdo con la ley de Moore, veremos una aceleración en la tasa de cambio hacia un mundo de verdadera abundancia. Aquí hay ocho áreas en las que veremos extraordinaria transformación en la próxima década. Por Peter H. Diamandis.

| etiquetas: predicciones , futuro , moore
75 85 10 K 399
75 85 10 K 399
Comentarios destacados:                          
«12
  1. Me han gustado especialmente los puntos 3 (conocimiento perfecto) y 5 (avances en el sistema de salud) y coincido plenamente con el potencial de la cadena de bloques (punto 8 ) Artículo muy interesante en mi opinión.

    "We live in the most exciting time ever".
  2. Todo eso parece posible. Lo triste es que antes cientos de miles o millones morirán por falta de agua potable o simplemente de agua, un bien cada día más escaso.
  3. Black Mirror
  4. he leido hasta esta mierda: Existing health care institutions will be crushed as new business models with better and more efficient care emerge
  5. #1 si, como siempre
  6. Seh, podemos hacer todas esas chuladas o seguir como hasta ahora, en dirección a un panorama más parecido a Mad Max que a ninguna otra peli de ciencia ficción.
  7. Las pondré junto a las previsiones de la Bruja Lola, Rappel y cia.
  8. Supongo que todas esas predicciones se refieren únicamente a la sociedad occidental.
    En el resto del mundo la gente continuará muriendo de hambre sin acceso al agua potable, etc.
  9. #6 Pues la cuarta parte pinta cojonuda.


    Lo tenía que soltar.
  10. #1 Por más avances que hayan, mientras esos avances no reviertan en la Humanidad sino en un conjunto muy pequeño (y cada vez más pequeño) de su población, sólo son un brindis al sol de lo bien que va todo.

    Le ha faltado concluir "We live in a time..." donde por cada avance tecnológico que florece se retroceden 20 años en humanismo y en sociología. Mientras el dogma de fe cada vez más arraigado sea el de que el triunfito que desarrolla un nuevo avance debe convertirse en multimillonario por ley de justicia, la Humanidad no se beneficiará de ningún avance. Y no caigamos en la demagogia de las "teorías de cascada" de decir que "lo que es bueno para Lord Rockefeller es bueno para la Humanidad".
  11. Solo leyendo en la entradilla ya me echo las manos a la cabeza " un mundo de verdadera abundancia"

    ¿Acaso hoy no nadamos en la abundancia material COMPARADO con la España de hace 100 años, por no hablar de la de hace 1000?

    Soy economista conductual y justo el problema es que somos relativistas y no es CUANTO lo que determina nuestra felicidad y autoestima sino ¿CUANTO MAS?

    La "verdadera" abundancia, es como donde nace el arco iris, que en vez de estar delante, la tienes detras.

    Yo se que nado en la abundancia material y hace años que dedico esfuerzo a tener menos y viajar mas.

    Con esta entradilla, el artículo promete ser una mierda pinchada en un palo.
  12. #4 Ideología en estado puro. Según el dogma de fe actual, todo avance científico o tecnológico debe estar motivado exclusivamente por el ánimo de lucro. Si un avance no sirve para hacer multimillonario a su creador o ideólogo, no sirve absolutamente para nada, directamente.

    Y mientras ese sea el dogma por el que se rija el funcionamiento de la Humanidad, todas las naves espaciales transgalácticas del mundo no servirán para hacer que la Humanidad descanse y avance hacia el bienestar. Bienestar que es visto como un lujo que debe ser reservado a unos pocos "que se lo ganen" por la inmensa mayoría de dirigentes del mundo y buena parte de la borregada también.
  13. #8 El resto del mundo, hoy en día, tiene acceso a todo el conocimiento con la ayuda de un simple smartphone. Puede aprender idiomas. Puede ir a la universidad online gratuita. Tiene acceso a información para combatir enfermedades, a tecnología para construir pozos o esterilizar el agua, tiene canal de comunicación con el resto del mundo. Un simple cooperante con una tecnología inferior a 1000€ puede cambiar la vida de toda una comunidad en cuestión de meses, y eso está pasando. A pesar de todo, este es el mejor año de la historia de la humanidad, con menos muertos por enfermedades a pesar del Ébola, y menos muertos por guerras, y menos hambrunas.

    Y en décadas la penetración y la accesibilidad todavía puede ser aún más universal.

    No, no se me olvida nuestro auténtico reto: no romper el delicado equilibrio climático de nuestro planeta. Espero que las voces autorizadas, la sensibilidad y la mejora en baterías pueda cambiar la tendencia en esta década.
  14. #10 me encanta que tus sensores te digan tanto sobre mi, pero no es eso de lo que estaba hablando, yo me referia al tufillo neoliberal que tiene lo de que las empresas privadas gestionan mejor y tal.
    Por otro lado todo esto tambien me recuerda a las predicciones que hacian en los 80 o no hace tanto diciendo que ya estariamos en Marte jugando al golf.
  15. Grandes avances, solo para unos pocos. Que gran concepto de humanidad.
  16. Solo tecnología cuando lo que hace falta son valores porque la brecha ya es grande
  17. 'Soy economista conductual '

    no te presentes asi en los sarados, de verdad
  18. #12 y lo es! Que es economista conductual?
  19. #16 Lo que dice #10 es mucho más factible. Solo hay que mirar a la calle. Otra cosa es el lado oscuro de ese sistema práctico.
  20. Information < knowledge < Wisdom
  21. Todo erróneo. En 6 años los zombies serán mayoría.
  22. #21 estoy en frente de la ventana viendo la calle y nada, chico, que me quedo igual.
  23. #11 gran parte de esos avances apuntan a hacer compañias mas poderosas (google o facebook, por ejemplo)

    Pero otros apuntan justo a lo contrario. Te habla de que ahora mismo la "tecnologia medica alternativa" esta en el mismo punto que la informatica hace 10 años, las blockchain sobre las que esta construido Bitcoin ya han construido un sistema monetario propio descentralizado y autonomo. pero lo mismo puede hacerse con la democracia, sistemas de comunicacion, registros de propiedad intelectual, etc...
    Hasta ahora cuanto mas importante era un sistema, mas grande tenia que ser el que lo gestionara, las blockchains van a cambiar eso, a partir de ahora seran los mismos usuarios los que sostengan ese sistema.
  24. Creo que se ha dejado la revolución que supondrán los vehículos autoconducidos.
  25. #16 creo que te estas colando. yo el comentario del articulo lo entiendo justo lo contrario, ten en cuenta que habla de estados unidos, donde el sistema sanitario es privado y ultra ineficiente y el autor prevee que vaya a ser sustituido por startups (que ahora mismo estan en fase de "construimos en el garaje") que explotaran en cualquier momento en cuanto imprimirte una protesis sea mas barato que pagar 500.000 dolares para hacerlo en un hospital
  26. #15 No sé exactamente a que te refieres cuando hablas de "el resto del mundo"

    Teniendo en cuenta que unos 600/700 millones de personas aún no tienen acceso a agua potable www.who.int/water_sanitation_health/monitoring/jmp2012/fast_facts/es/ y que unos 1.300 millones sobreviven con menos de 1$ diario www.mansunides.org/es/observatorio/pobreza-en-mundo-un-problema-todos no sé donde quieres que carguen el smartphone o a que conexión a internet se conectarán para sacarse un título universitario online.
    Etnocentrismo se le llama a eso.
  27. #28 lo que hace es un pan con dos tortas, o las start up no son empresas privadas?
  28. Esto cuenta como utopía o como distopía?
  29. - Tendremos un futuro basado en el filtro y gestión de la información, no tanto en su búsqueda o adquisición. Si el futuro es o no tan halagüeño dependerá de lo bien que sepamos manejar tanta información. Por ahora, los tratamientos "big-data" no son muy esperanzadores.
    - Y en parte, los problemas del manejo de tanta información y "control" es que en sistemas complejos aparecen propiedades emergentes, o sea, propiedades que no se pueden predecir y cuyos comportamientos no pueden se conocidos a priori.

    En fin, que todo pinta bien si extrapolamos las propiedades beneficiosas que tenemos ahora, pero hay que tener en cuenta que van a aparecer otras con efectos completamente desconocidos. Es tan excitante como inevitable, como siempre ha sido (como dice #5).
  30. #20 es.wikipedia.org/wiki/Economía_conductual

    P.D. Gracias por confirmar mis sospechas.

    P.D2. Un resumen de economia conductual es que la psicologia cognitiva conductual tiene tal volumen de experimentación clínica, que está empezando a ser muy tajante en como somos y como nos comportamos. Es tal el volumen de experimentos y resultados empíricos que tienen, que los economistas nos hemos arrimado y estamos usando su metodología experimental para plantear preguntas mas de indole economica, por ejemplo, ¿como valoramos?

    Un ejemplo que me convención es un experimento donde le pides al sujeto que te diga los dos ultimos numeros de su DNI y luego le muestras un objeto desconocido y le pides que te de un precio. El cerebro al no tener datos para comparar el objeto, se agarra desesperadamente a lo que tiene mas cerca, esas 2 cifras del DNI, y lo que se observa es que la valoración que dan los sujetos esta estrechamente vinculada a sus dos últimos numeros del DNI... Moraleja: una cosa es como pensamos que valoramos y otra muy distinta como lo hacemos en realidad.

    Busca la felicidad en la aceptación, salvo que seas Mesi o Ronaldo, en cuyo caso compite...
  31. #32 estamos asumiendo que sera un BUEN filtro y gestión de la información, como dices, yo no soy tan optimista
  32. #25 móviles y relojes que te miden el pulso, la saturación de oxígeno, la glucosa, aparatos para medir la actividad física en general, implantes electrónicos que se disuelven solos,...
  33. #23 Ya lo son actualmente.
  34. #33 es que con lo que sabemos como funciona el mundo y la excelente tecnología avanzada nuestro alrededor ya deberíamos estar en abundancia, y si no lo estamos es por eso mismo, por cómo funciona el mundo.

    Lo raro es que no hayan puesto nada de transhumanismo.

    Saludos y gracias
  35. #30 si, pero hablas de un sistema en el que no existe la sanidad publica. quejarte de que insinuan que "las empresas privadas gestionan mejor y tal." en un sistema donde toda la sanidad es privada es una gilipollez :palm:
  36. Este artículo es un buen exponente de la visión única que tienen los economistas actuales donde todo tiene que pasar por la especialización y el crecimiento infinito, a lo que los tecnooptimistas se suman con entusiasmo.
    Todo ello choca contra la realidad y es cuestión de tiempo el que choquemos contra el limite de recursos.

    #10 Eso de la prevención en salud lo llevo oyendo desde pequeño, y la realidad es que la cosa en ese aspecto va a peor.
    La mayor parte de la investigación va hacia la solución de problemas existentes, y aunque hay un caudal de información sobre lo que no debemos de hacer, es precisamente la abundancia y el consumismo lo que nos hace caer en los malos hábitos.
    (Naturalmente me refiero al mundo en general, no a los noruegos o a los que corren en Central Park)
  37. #37 te he extendido el comentario, echale un vistazo.

    Yo lo que te digo es que somos subjetivos, así que la "verdadera" riqueza no es objetiva, sino que depende de ti, y que tu, si eres como todos, te comparas, principalmente con quien tienes a tu alrededor, por lo que la clave de tu felicidad y autoestima es si ganas mas o menos que con quien te comparas.

    Moraleja, comparate con fracasados, que el mundo de los ciegos el tuerto es el rey.
  38. Spoiler: no hay guillotinas. :-(
  39. #38 no existe? bueno, si tu lo dices...
  40. #14 "Bienestar", buscan en toda la historia de la humanidad una época con mejor "bienestar". Es que parece que estamos viviendo el infierno....

    Que conste que estoy completamente de acuerdo en que es prioritario que todo el mundo en el planeta viva con una codiciones mínimas, y que a día de hoy esas condiciones se encuentran muy lejos de lo que deberían ser.

    Pero estoy convencido de que vamos hacia ello. Pero el soporte tecnológico necesario para ello tiene que crecer, con todo lo que ello implica.
  41. #31 frutopia
  42. #40 si eso es cierto depende de lo que otro tiene o también llegado el caso por una intelectualizacion entender que las cosas si se hicieran con eficiencia verdadera u poniendo al humano como lo más importante también se darían pasos hacia esa abundancia.

    Yo también soy economista aunque del lado heterodoxo
  43. Se le ha olvidado tener en cuenta un par de detallitos que van a modular todo ese discurso grandilocuente y ponerlo en su sitio en menos de 10 años: el colapso ecológico (extinción masiva de la biodiversidad), el cambio climático, la explosión demográfica y el agotamiento de las fuentes de petróleo. Ala, ya podéis seguir soñando.
  44. Quedaos con esto:

    Blockchain: If you haven't heard of the blockchain, I highly recommend you read up on it. You might have heard of bitcoin, which is the decentralized (global), democratized, highly secure cryptocurrency, based on the blockchain. But the real innovation is the blockchain itself, a protocol that allows for secure, direct (without a middle-man), digital transferring of value and assets (think money, contracts, stocks, IP). Investors like Marc Andreessen have poured tens of millions into the development and believe this is as important of an opportunity as the creation of the Internet itself.
  45. #36 ¡Y se presentan a las elecciones y votan!
  46. Habrá mucho más desempleo porque nos cambiarán por robots, que no comen, no enferman, no se quejan, no se asocian, no cobran sueldo ni hay que pagarles la seguridad social. El aumento de la productividad no aumentará las rentas del trabajo, sino las del capital.
  47. #46 A Daniel Kanehman le dieron el novel en 2003, de economia, y es psicologo.

    Yo soy keynesianista y neoliberal por formación, que me enseñaron ambas ideas sin prejuicios, y gracias a ello he podido ver que falló la teoría de expectativas racionales.

    ¿Abundancia para que? Veo a mis padres que tienen un sotano de 70m2 llenos de cajas con "basura" y pienso que tienen el sindrome de diógenes.
    ¿Anundancia de comida? ¿Hay poca comida? Si ya el problema es que muere mas gente por obesidad en el mundo que de hambre...

    Si vas a usar tu felicidad, tu autoestima para determinar el nivel de "verdadera" felicidad, serás como un Irlandes buscando el tesoro del duende, ese que guarda donde nace el arco iris, pues es un reflejo del sol que varia según tu posicion, por lo que cuanto mas te acercas mas se aleja el arco iris.

    ¿No te has planteado que ya estamos nadando en la abundancia y que eres tu quien no lo ves?

    Como pirata internauta, he tenido y tengo 1500 DVD grabados y 16TB en discos, y todo lo estoy regalando, tirando y olvidando, porque hoy tengo la nube donde en vez de TB ya hay que hablar de Petabytes.

    Estamos rodeados de abundancia y la mayoría no se da cuenta y sigue deseando MAS y MAS... Es el viejo paradigma de la economia: deseos infinitos, recursos limitados. Un paradigma realmente viejo y que muchos estamos superando.

    Que tus posesiones no sean un lastre. Yo prefiero los fondos de inversión, que no ocupan lugar.
  48. #2 Acaba de reventar mi demagometro. Exijo que me compres uno nuevo!
  49. #11 Lamento profundamente estar de acuerdo contigo.
  50. Desde la perspectiva de de un mundo infinito y de un ciudadano del primer mundo despreocupado por lo que pasa más allá de la puerta de su casa, sí, son unas predicciones cojonudas.

    Ahora sólo falta que abra la puerta de su casa y mire a su alrededor. Cuando vea que el mundo no es finito, que la naturaleza no se regenera con suficiente velocidad, que las diferencias sociales son cada vez mayores, que la economía especulativa y el capitalismo están minando cada minúsculo rincón de este planeta... a lo mejor prefiere cambiar sus predicciones.

    A nadie le importará la existencia del "internet de las cosas" cuando tenga dificultades para encontrar agua potable, alimento, trabajo y salud...
  51. #8 el hambre en el mundo se lleva reduciendo desde hace decadas por lo que dentro de una decada si seguimos la evolución actual, habra muchísima menos gente pasando hambre.

    Datos de la Fao sobre el hambre en el mundo: www.fao.org/hunger/es/

    ¿Que se puede hacer mas? si, pero el mundo actualmente esta cambiando a mejor.
  52. #4 A mi también me ha parecido una predicción de mierda. Esta gente tiene la cabeza comida con un montón de tonterías.
  53. #57 Ya lo sé. Y es cierto que se está cambiando a mejor (lentamente y con algunos retrocesos a veces.)
    Pero es que este caballero está pronosticando para dentro de 10 años una especia de arcadia feliz.
    Y eso será absolutamente falso para al menos 1/3 de la población mundial.
    Es a lo que me refería en mi comentario #8. Todos estos pronósticos serán más o menos válidos para las sociedades occidentales de clase media para arriba. Para todos los demás continuarán siendo algo tan esotérico como la piedra filosofal
  54. #50 y ganan elecciones, y gobiernan, y se hacen ricos
  55. #59 no estoy de acuerdo, la tecnología también esta provocando una revolución en el tercer mundo, la presencia de Internet en los países en vías de desarrollo esta creciendo, cada vez se hacen ordenadores mas pequeños, baratos y potentes que hacen la tecnologia accesible a paises en vias de desarrollo, como por ejemplo la rasberry pi o todos los chips de arduino. En el propio articulo esto se menciona, hace diez años el uso de internet era practicamente algo exculsivo de la sociedades desarrolladas, en estos momentos el 40% de los habitantes del planeta usan internet, lo cual implica que internet se esta empezando a implantar en paises en via de desrrollo y no es descabellado pensar que en 10 años un ordenador tipo raspberry pi pueda tener tanta potencia o mas que los portatiles y sobremesas que usamos nosotros.

    La brecha tecnológica entre el primer mundo y el tercer mundo se esta reduciendo a pasos agigantados, posiblemente dentro de diez años el tercer mundo tecnológicamente estará peor que nosotros, pero la brecha tecnológica entre el tercer mundo y el primer mundo se habrá reducido de forma drástica y esa diferencia no sera tan grande como lo es actualmente, de hecho ahora esa brecha tecnologica ya se ha reducido un monton.
  56. #60 ¡Y se nos comen por los pies y nos convierten también en zombies!
  57. #61 Dentro de 10 años 1/3 de la población mundial, como mínimo, estará por debajo del umbral de la pobreza (todavía) viviendo con menos de 1$ al día. Dudo que tengan dinero para comprarse una Rasberry Pi o cualquier cacharro tecnológico que a tí se te ocurra mencionar. Su prioridad será comer todos los días, a poder ser más de una vez.

    Dentro de 10 años el 10% de la población mundial, como mínimo, no tendrá acceso a agua potable ¿Me puedes explicar donde van a enchufar la Rasberry Pi?

    Te repito que esto son previsiones para el primer mundo y que al resto le faltan mucho más de 10 años para alcanzarlas. Porque una cosa es que estemos mejorando en erradicar el hambre en el mundo y otra muy diferente es que esa gente que ya puede comer todos los días además pueda tener acceso a internet, un smartphone, etc.
  58. La mía:
    "Vendrán 13 millones de naves de Raticulin"
    www.youtube.com/watch?v=_cNDL1AZdsA
  59. Para el 2025 ya quedará poco que saquear, los acaparadores vivirán como dios en alguna isla acondicionada al lujo y rodeada de paramilitares y el resto del mundo a pelear por los piojos. Ya, ya, exagerado y tal. Pero el del artículo es un illuminati del crecimiento infinito, que piensa que las mega empresas están haciendo inversiones millonarias para regalarlas a la "humanidad" y el mundo de la piruleta... :palm:
  60. Un ceo de esos escribiendo optimísticamente mientras desayuna en un jardín neoclásico croissants y café cagado por monos de una isla de por allá en oriente....
    Mientras, aquí votando a los garrulos de turno.
    Nos vamos a comer un moñigón y no todos esos avances que pagaremos nosotros y disfrutarán los ricos y sus perros, nuestros políticos.
  61. #66 “boñigón" de boñiga.
  62. Para el 2025, el PP conseguirá una nueva mayoría absoluta a nivel nacional y Carromero sera elegido presidente de la comunidad de Madrid.
  63. Vaya peazo de bulo propagandístico. Lleno de palabras como "Democraización" y cosas bonitas para que suene maravilloso. Sin embargo basta pensarlo muy poco para darse cuenta de que vivimos en un mundo donde manda el dinero y dónde la información es poder. Sólo hay que pensar lo que dice el "artículo" de verdad dejando de lado las palabras bien sonantes para ver que lo que dice es que grandes empresas con ánimo de lugro tendrás acceso a tal cantidad de información que tendrán todo el poder político, social y económico.
    Quien se crea que eso es bueno y que los beneficios serán gratis o para todos... que piense otra vez en el mundo en el que realmente vivimos.
    Y más teniendo en cuenta los recursos naturales finitos y que la población aumenta exponencialmente... Toda esa información controlada por gente cada vez más rica con ganas de más dinero... ¿Y eso es será bueno para los de abajo? ¡Venga hombre!
  64. #42 No te preocupes, los googles y facebooks que tengan toda la "big data" se aseguraran de gestionar esos recursos finitos "por el bien de la humanidad".
  65. #63 en estos momento el numero de personas en el mundo ya esta por debajo de un tercio de la poblacion mundial, y no veo un motivo por el cual vaya a crecer en estos años de hecho tu mismo has dado el dato un poco mas arriba, 1300 millones de personas, eso no es un tercio, somos 7000 millones, en estos momento las personas por debajo del humbral de la pobreza representan una quinta parte del mundo, y no veo un motivo por que ese porcentaje vaya a crecer en un futuro proximo ya que la evolucion en las ultimas decadas viene siendo a la baja.

    Posiblemente muchas de esas personas dentro de 10 años seguiran sin tener acceso a internet, pero con toda seguridad la mayoria de personas del mundo tendran acceso a internet, si ahora tienen acceso el 40% de la poblacion mundial pues no es descabellado pensar que la mayoria de la poblacion tenga acceso en diez años, yo no he dicho que la revolucion teccnologica vaya a llegar a todo el mundo, lo que digo que no va a ser algo que afecte a una minoria de la poblacion mundial, por que en estos momentos ya en el tercer mundo un porcentaje importante de gente tiene acceso a internet, de hecho.

    En cuanto a la luz electrica, pues precisamente cada vez es mas barato llevar luz eléctrica a esas personas gracias al abaratamiento de las placas solares, de hecho en el futuro podría darse la paradoja de ser mas fácil acceder a internet que al agua potable lo cual es bastante triste.
  66. #10 suena fantástico que empresas privadas con ánimo de lucro sepan todo de ti y te puedan recetar cosas que ellos o sus empresas amigas fabrican/comercian sin que tengas ni síntomas. Es genial porque yo de empresas y la gente con ganas de hacer dinero siempre me he fiado muchísimo de que actúan por mi bien.
  67. #50 Te llama la cenicienta, que le devuelvas el calzador.
  68. #73 Lo siento, pero se la comió el príncipe. Y tú no sabes lo útil que es un calzador para sobrevivir en un holocausto zombie.
  69. No seas un imbécil de Standford por David Talbot

    ...En aquellos tiempos no querías examinar demasiado a fondo la visión política de esos “nuevos dioses” - esos maestros de la innovación y el progreso. Resaltando la relación entre Silicon Valley y la maquinaria de guerra, David Packard se convertiría en Secretario De Defensa con Nixon, ayudando a gestionar la guerra genocida de Vietnam [como IBM en los campos de exterminio Nazis]. Y Shockley se sentiría libre de propagar su visión racista sobre eugenesia y pedir la esterilización voluntaria de gentes inferiores...”

    tinyurl.com/p66yvds
  70. #15 Te recuerdo que la tecnología se obtiene con guerras en el tercer mundo financiadas por el primero.
  71. #26 Con respecto a 'los grandes', nueva tecnología hace que precisamente se queden obsoletos... Mira Microsoft, IBM o HP...
  72. #29 Eso es así. Pero es que eso siempre ha sido así.

    La novedad es que ahora hay varios programas en curso destinados a erradicarlo. Seguramente más lento de lo que podría hacerlo, pero el hecho es que lo que nunca ha habido, ahora lo hay. ONG privadas, organismos internacionales, ayudas a la Cooperación... la lucha contra este enorme problema está en curso, y yo espero que la ganemos. De hecho, yo colaboro con unos 600€ anuales a Medicos Sin Fronteras, una de las ONG que tiene este caballo de batalla como objetivo. Ojalá muchos de por aquí hicieran lo mismo...

    La novedad es que un cooperante de cualquiera de éstas organizaciones, privadas, publicas o de agencia internacional, puede cambiar la vida de los habitantes de una aldea con un puñetero movil y un puñetero ordenador, y un cargador solar, o un generador de combustible.. Y de hecho está pasando. Les permite dotar de un conocimiento inimaginable hace una sola década, especialmente a los más jóvenes.

    Claro que hay problemas, siempre los ha habido. Y guerras por las materias primas, como dice #76, las hay, las habido y las habrá. Pero en nuestro mundo los datos nos dicen que éstas son menos frecuentes, menos sangrientas y menos invisibles: hay una opinión pública que no acepta lo que aceptaba 100 años antes , y un mundo globalizado con agencias internacionales que antes no existían y ahora actúan. No es un mundo perfecto, pero es un mundo mejor que hace 100, que hace 50 o que hace 25 años. Y esperamos que sea mucho peor que dentro de esa década...
  73. #10 Lo de los sensores médicos recuerdo leído en un artículo del El País Semanal en el año 2000, sobre precidicciones a 10 años vista, en un artículo que también preveía casas que se orientan buscando el Sol y alguna cosa más que no han pasado de ser anecdóticas.

    Llevamos 5 años de retraso sobre esas predicciones pero puede que alguno de esos sensores sí se haga realidad. Y que aporten mucha información interesante para los estudios médicos, pero lo de que la medicina "reactiva" está obsoleta no lo veo nada claro. Primero porque enfermar vamos a enfermar sí o sí, por mucho ejercicio que hagamos, por muy sano que comamos o por mucho que esos sensores permitan anticiparnos a un problema cardiaco en cuanto se detecte, por ejemplo, que nuestra tensión va para arriba. Yo al menos conozco mucha gente que cuando el médico le dice que tiene el colesterol alto prefiere que le receten las estatinas a cambiar sus hábitos alimenticios. Y otros muchos lo intentan pero fracasan, porque es más fácil llamar al pizzero y pedir la cena, o abrir una paquete de salchichas, que ir a la tienda a por un producto fresco y tomarse su tiempo para prepararlo y limpiar después. No digamos ya el tiempo y esfuerzo que supone hacer ejercicio regularmente. Y que conste que yo lo hago, pero conozco muchos otros que no lo harán por muchos sensores que les pongas.
  74. De hecho los bancos ya están buscando la forma de sacar provecho al Blockchain, pero temen que al hacerlo potencien al Bitcoin.
  75. #53 por supuesto que estamos rodeados de abundancia, pero no podemos acceder al ella.

    Además la palabra abundancia es engañosa. Es abundancia tener wifi y teléfono y coche y de esto y de aquello? Si, pero sólo en su vertiente material.

    Para mi la abundancia es mejor comprendida cuando se entiende como libertad.

    Entonces la pregunta es,¿vivimos en libertad? La respuesta es no, no vivimos en libertad y no vivimos en abundancia porque el ser humano se le niega el acceso al las posibilidades que el mismo ha creado en pro de una pequeña parte de la población y porque el ser humano es un esclavo productivo, un robot biológico alienado por ideas falsas sobre lo que es la riqueza, la abundancia y la felicidad.

    Volvemos al tema material, la comida es abundante pero no existe abundancia de sabiduría personal para auto regular lo que uno debe y no debe comer. Obviamente en ciertos lugares del planeta, debido al especulación con los la comida que se da en los mercados, así veces hay escasez de comida.

    Es correcto y diría necesario decrecer cuando uno comprende ciertas cosas. Dejar de tener coche comprar una bici seria un ejemplo, pero si hay que aumentar ciertos bienes que nos den más libertad como por ejemplo el mejoramiento de sistemas mecánico ciberneticos para ahorrarnos horas de trabajo al los humanos. Claro está que esto puede darse en pocas décadas, pero sólo si hay un cambio de paradigma en cómo entendemos la economía y de donde surge el valor.

    Lo que comentas de los fondos de inversión esta bien pero siempre que sean destinados al la economía real, a promoverla, pero dudo que sea el caso. En este sentido puede que invertir en economía no real pueda promover la no abundancia más que si se invirtiera en economía real, industria y servicio. Aunque claro esto dicho así es muy simplista ya que tiene muchísimas interconexiones.

    Un saludo
  76. #33 la filosofía de la aceptación es correcta pero es un arma de doble filo. Uno nunca debe poner la otra mejilla.

    Una cosa es querer vivir equilibradamente y sin abusar del medio y otra es observar que podrías estar trabajando 20h semanales y ganando el doble para comprar experiencia que en definitiva es lo que debería ser la abundancia, libertad....y que por este desgraciado sistema no puedas acceder.

    Como ves este tema?

    Saludos
  77. #82 Las ataduras que tenga cada uno son su decisión. Si no quieres ser un robot biológico no lo seas, otra cosa es que niegues tu naturaleza, tu insoportable levedad. Como dice Woody Allen: "si mi abuela llevara ruedas sería una bicicleta". No quiero tener hijos, que otros hagan de robots biológicos. La izquierda aburre con su mitología.

    La economia REAL son las mamandurrias del PPSOE, quienes en pleno augue burbujil tenian el 84% de los votos.

    Soy de izquierdas, pero la revolución es continua e interior. Soy solidario y lucho por la justicia, pero creo que hay que ayudar SOLO a los que luchan y nucna luchar por ellos. Si la realidad fuera la cueva de Platon, yo solo volvería a entrar para ayudar al que quiera salir.

    Un saludo de quien es lo suficientemente libre como para ser consciente que es esclavo de su subconsciente. La vida es sueño ;)
  78. "conocimiento perfecto", que déspota... no se puede saber lo que no se sabe.
  79. #37

    "Lo raro es que no hayan puesto nada de transhumanismo."

    ¿estás seguro que no pusieron nada de transhumanismo?

    1. El cerebro humano de 1000 dólares.
    Si el transhumanismo trata de la extensión del ser humano con máquinas o la fusión entre ambos... ¿qué forma mejor hay de expresar el transhumanismo que los cerebros artificiales?

    Lo malo es que los cálculos que hace en este punto están mal... aparte de que no sólo cuenta tener la potencia del cerebro (harware) sino que hay que saber cómo usar esa potencia (software) para simular o conseguir un equivalente al cerebro humano. A pesar de esto, el punto 1 creo que es un concepto muy transhumanista: la singularidad.

    2. Sensores y el IoE. El ser humano es básicamente cerebro, gestión de energía, unos sensores (ojos, tacto, oídos...) y unos actuadores (músculos, etc).
    Si el cerebro es la parte principal del transhumanismo, los sensores creo que serían la segunda parte.

    3. Perfect knowledge. Más de lo mismo... los sensores otra vez.

    4. Conexiones en todo el mundo. Es como el pegamento que hace que unos cerebros humanos se conecten a otros, unas ideas pasen de cerebro a cerebro, que los sensores artificiales se conecten a cerebros artificiales y humanos, etc...

    5. Salud disruptiva. Salud es reparación del cuerpo humano... mucho que ver con transhumanismo también. Datos del cuerpo humano que pasan a máquinas para estudiarlos, para alertar cuanto antes si algo va mal, máquinas que curan (robots cirujanos, investigación más mecanizada para descubrir nuevas soluciones, etc), seguramente piezas artificiales en el cuerpo humano,

    6. Realidad aumentada y virtual. No deja de ser un cambio artificial en el cuerpo humano que modifica la interacción entre este ser humano y el mundo. Yo diría que es transhumanismo en estado puro.

    7. JARVIS de Ironman. (JARVIS = "Just A Rather Very Intelligent System"). Inteligencia Artificial... transhumanismo en estado puro.

    8. Blockchain. Creo que es el único punto que no tiene que ver nada con transhumanismo (o muy poco: puede tener algo que ver pero no de forma tan directa).
  80. #83 Je je, cristo solo puso la otra mejilla dos veces ;)

    Me conformo con trabajar la mitad, 20horas semanales y ganar la mitad. ¿porque voy a tener que ganar el doble? Se trata de ser feliz, no de ganar, y si la felicidad la diera el dinero tendríamos una realidad muy diferente.

    El "sistema" es mi mujer, mi hijastro, mi familia, mis amigos, el job... Cuando me quedé sin trabajo y sin novia me cogí un año sabático para perderme en la red, y luego vino otro, y luego otro... Finalmente la familia me puso un trabajo delante de las narices y a mi me dio cosa decirles que prefería seguir sin trabajar, surfeando por las autopistas de la información (p.d. lo cierto es que tras 3 años a 5 pelis al día ya quedaban pocas por ver ;))

    Yo soy feliz leyendo un libro... Soy feliz compartiendo estas ideas... Contigo... Doy gracias a Meneame, a gallir y su comunidad de que podamos tener esta herramienta para ser felices...

    ¿No te asusta pensar que la felicidad es como el gran violonchelista que de dar un concierto en Nueva York, al día siguiente se fue al metro y apenas saco 20€ en dos horas? Es la esclavitud de la manada que te evaluá sobre unos criterios que no son objetivos. Lo que me asusta es tener la felicidad delante y no verla.

    www.elmundo.es/elmundo/2007/04/10/comunicacion/1176170531.html

    Un saludo ;)
  81. #86 si, creo que tienes razón. Estaba ofuscado y no lo vi.

    Gracias
  82. #84 tener hijos es muy humano, placentero y espiritual. Ahora está más complicado entender esto.

    El robot biológico solo se consigue cuando el hombre deja de ser libre. ¿Como se hace un hombre libre? Con mucho esfuerzo y mucho estudio. Con valores humanos y servicio al otro. Amando lo común al igual que ama lo individual.

    La economía real para mi es primordial. No es un pensamiento político, la política desvirtúa al pensamiento humano. Mi punto de vista es que es la economía de las cosas reales las que puede llevarnos a liberar al ser humano de labores ingratas y de jornadas insufribles. La abundancia en su concepto de libertad y sabiduría.

    La ayuda es importante pero sólo para el desvalido no para el que intenta abusar. No creo que la economía del bienestar haya hecho mucho por conformar una sociedad más humana.
  83. #85 Parece olvidar este artículo que con conocimiento perfecto no habría intimidad. Si todo el mundo sabe dónde has estado y donde estás en cada momento, tus datos biológicos, lo que dices, lo que haces, lo que piensas... entonces no tienes intimidad. Y esto influye en muchas otras cosas, claro.
    Yo me lo tomaría como una exageración... un mayor conocimiento del estado de las cosas en cada momento, pero no un conocimiento "perfecto" sino solamente más amplio que el actual. Conocer tú mismo datos de tu cuerpo o los médicos a quien des permiso, conocer el estado de tu casa o tu coche, o el estado de bienes públicos como puede ser la ocupación de plazas de aparcamiento en una ciudad. No es un conocimiento "perfecto" pero sí más amplio que el actual donde para aparcar hay que buscar un sitio libre, en lugar de disponer de esa información al instante.
  84. #87 los términos monetarios son ineludibles por ahora. Ganar el doble significa comprar libertad, miralo asi. Por ejemplo poder acceder al ir al un parque natural de un lejano país.

    La técnica es buena, y el dinero solo un medio de cambio. Solo que están en manos equivocadas.

    A mi no me importa tampoco trabajar la mitad y ganar la mitad, pero hay que reconocer que hay gente que no trabaja y nos domina por su poder económico y político. Ese poder debe cesar, el dinero y el poder deben repartirse. No es pedir más de un pastel si ya estas saciado, es ver a un abusón decidir por mi cuanto quiero comer.

    Yo también soy feliz estudiando. Pero por desgracia la felicidad también son experiencias fuera de la mente, y a veces pueden resultar experiencias costosas. Por ejemplo, al veces a uno le puede apetecer correr con kartsa toda velocidad en una pista en condiciones, sin dinero no lo puedes comprar.
  85. #91 Por tu propia y valida lógica, cuando gastas pierdes libertad, y la ganas al ahorrar, por eso llevo 20 años siendo ahorrador. Y si aprendes a ser feliz con poco, luego no necesitas tanto y lo que ahorras es mas del doble.

    En España el dinero esta en las manos acertadas y solo tienes que ver que esta crisis es por la caída del consumo de la clase media. A sido el PP en estos 4 años quien ha atacado la linea de flotación de la igualdad. El estado ha vivido y depende de la clase media trabajadora, los que pagamos impuestos.

    Pensar que el dinero esta en manos equivocadas es muy subjetivo y entramos en la política, es decir, en convencer a la mayoría, que tengan razón o no, lo que decidan va a misa.

    Lo del abusón me recuerda a Charles Dickens en Oliver Twist, en plena industrialización. Luego vino el estado del bienestar y no me parece respetuoso que sigas con ese discurso del abusón, no respeta la historia, los logros y etapas sociales.

    Un tema que no hemos tocado es el sexo, y ahí creo que es donde se desata el relativismo y la competencia por aparentar y atraer a una pareja. Yo he sido gordo y soy bastante antisocial, por lo que lo mio fue masturbarme como cosaco, y ahora que estoy arrejuntado ¡como lo hecho de menos! :troll:

    Si tus amigos no van al kart, no te pierdes nada. El problema es cuando ellos van y tu no. Cuidado con la amistad, que cuanto mas sabe de ti otro, mas posibilidades de que se compare contigo y empiece a envidiarte y odiarte por joderle la autoestima, o al revés.

    No es que abandone las ideas de izquierda, sino que creo que primero hay que salvarse uno, que tenemos libertad individual y luego plantearse la lucha de clases. Yo soy 15M y estuve en la calle desde meses antes, OPWikileaks y OPGoya. Fue mis ahorros los que me permitieron manifestarme, vivir el 15M desde dentro. Recuerdo ese 15 de Mayo, que comente en mi ciudad ¿qué sería un exito? y la cifra que salio para darnos por satisfechos fue 300... Al final creo que llegamos a 4000... eso me llena de felicidad ;)
  86. #92 cuando hablo que el dinero no está en manos acertadas me refiero al que está secuestrada su creación por la banca privada con todos los problemas que ello conlleva. Obviamente para solucionarlo debería ser público pero totalmente fiscalizado por el pueblo.

    Si es cierto eso de que ahorro es igual a inversión y que gastar es esclavitud, con tu no gastar estas haciendo que otros sean cada vez más esclavos aunque tu costa. Es divertido este párrafo :->

    Si esos amigos se comportan de esa forma no son amigos y nos equilibrados. Mis amigos lo son desde el parvulario y no existen esas envidias. Por que? Porque valoramos ideas humanas.

    Claro que primero es uno y después el grupo, de otra forma es imposible.

    El abusón es algo real y cuanto más arriba en la pirámide peor es ese abusón. Acaso no es ya el estado un abusador legal de sus ciudadanos? No hablemos de FMI o banco mundial o Apple. El abusón lastra el pensamiento humano, desde la religión por 1800 años a los últimos siglos con el cientifismo. El abusón se da cuando el poder quiere suprimir al pensamiento disidente, y más si tiene razón.

    Por el sexo te diré que aún mi siempre se me dio mal. Soy muy guapo pero eso nunca me ayudó ni lo tengo en cuenta. Como ves eso de lugar esta en otras cosas, más en seguir modas e ir tatuado o con la gorra posada. Además da vergüenza competir por mujeres y también es ridículo beber para ser como los demás mientras pierdes tu identidad. Ir como un salmón, a contracorriente en esta época te deja fuera de juego y cuantas mujeres van a ser capaces de ver eso? 0,

    Esta en tener pareja la felicidad? Depende de quien.
  87. ¡¡ El punto 1 está mal !!


    "In 2025, in accordance with Moore's law, {...}

    1. A $1000 Human Brain: In 2025, $1000 should buy you a computer able to calculate at 10^16 cycles per second (10,000 trillion cycles per second), the equivalent processing speed of the human brain."



    La ley de Moore dijo originalmente (1965) que la velocidad se duplica cada año. Aunque luego eso se corrigió para decir que se duplica cada 18 meses.
    Pero aún manteniendo la Ley de Moore original, eso significa que en 10 años se multiplica por 2 diez veces, es decir, que se multiplica por 2^10 = 1024

    Para llegar a 10^16 significaría que hoy en día tenemos 10^13 = 10000 GHz lo cual creo que no es muy real. Suponiendo que por $100 tienes un octacore (cosa dudosa) a 4 GHz eso son 4*8 = 32 Ghz por $100 y 320 GHz por $1000, lejos de los 10000 GHz

    Otra cosa es si la potencia del cerebro humano es equivalente a 10^16 operaciones por segundo. El cerebro humano tiene unas 10^11 neuronas... y cada neurona unas 10^4 conexiones con otras neuronas, por medio de dendritas. Eso son 10^15 conexiones.
    entonces, ¿10^16 no es superior a un cerebro humano? Pues no, porque esas 10^16 son por segundo y las conexiones del cerebro humano pueden operar varias veces en un segundo. Unos 200 disparos de las neuronas cada segundo... Por tanto la potencia del cerebro humano sería:
    200 * 10^15 = 2*10^17 (operaciones por segundo)

    Si en 2025 se ha llegado a 10^15 (ya dije que 10^16 es demasiado optimista o irreal) falta un factor de 200, que en años serían unos 8 años más: 2033
    Si vemos la Ley de Moore de forma menos optimista, o más realista, se duplica cada año y medio, cada 18 meses, así que para un factor de 2^18 = 256k se necesitarían 18 veces 1.5 años, es decir, 3*9 = 27 años... Y eso sería el año 2042. Ahora he mirado Wikipedia y según Kurzweil el año de la singularidad que calcula él sería el 2045. Como curiosidad Kurzweil predijo el año en el que un ordenador ganaría al campeón mundial de ajedrez, basándose también en la Ley de Moore, entre otras cosas. La predicción de Kurzweil fue el año 2000 y en el año 1997 una máquina ganó al campeón Kasparov (en un torneo, es decir, no le ganó una vez, sino varias).

    Otro aspecto a considerar es si en el cerebro humano interviene cierta computación cuántica, lo cual cambiaría mucho la situación.

    Por otro lado, aparte de tener ordenadores con la misma potencia de cálculo, creo que es importante tener también "el software", es decir, como usar esa potencia para "simular" el cerebro humano.
  88. #94 Por un lado, el autor debería haber dicho "operaciones por segundo" en vez de "ciclos por segundo". Desde hace ya muchos años la tendencia es incrementar la paralelización de cálculo, tanto incrementando el número de núcleos como aumentando la paralelización de instruciones dentro de un mismo núcleo, no subir la frecuencia de reloj. Y uno de los casos más extremos lo tenemos en las GPUs: una GeForce GTX Titan X te da unos 6000 GFLOPS, cerca de los 10000 que comentas y viene a costar unos $1000. No veo nada disparatada la previsión de este hombre. La estimación de la potencia de cálculo del cerebro sí que es más discutible y ahí no me meto.
  89. Todos con un microchip detrás de la oreja
  90. #95 Me parece muy acertada tu puntualización.
    Además en el caso de las GPU parece ser que su potencia sí que se duplica cada año, y no cada 1.5 años ...
    En ese caso la predicción de 10^16 FLOPS (10^7 GFLOPS) sí parece factible.

    Eso reduciría mi cálculo más optimista de 2033 unos 3 años... al año 2030. Más cerca del 2025, sí, pero todavía separado 5 años, que equivalen a un factor de 32. Es decir, en 2025 necesitarías $32000 para tener un sistema con potencia de un cerebro humano. Algo sorprendente, pero ligeramente distinto de lo que afirma el artículo.
    También es interesante que compañías como Google o Amazon pueden tener ya hoy en día un número de máquinas con potencia total superior a la de un cerebro humano... sólo que usadas para otras cosas diferentes a simular un cerebro: para dar servicio a millones de usuarios.
  91. #49 Interesante lo que señalas, aunque esa afirmación de que la importancia de blockchain es algo tan importante como la creación de Internet me parece algo muy muy pero que muy discutible o dudoso.
  92. #98 El tiempo lo dirá, supongo.
  93. #42 Son tiempos excitantes si eres un tecnofílico con la vida resuelta. Pero si eres uno del montón en las zonas templadas más cercanas a los trópicos, digamos el sur de Europa, California o el área habitable de Australia, te cuento que el desierto avanza y el agua escasea mientras sueñas con el Oculus Rift (o como se diga). No se resuelve con un "Me gusta".
«12
comentarios cerrados

menéame