Tecnología, Internet y juegos
381 meneos
2535 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Miserias del streaming: un músico gana 80 euros al mes por ocho millones de escuchas

Miserias del streaming: un músico gana 80 euros al mes por ocho millones de escuchas

Rufus T. Firefly abrieron esta vez el debate: “Sería increíble que todos los artistas nos uniéramos para no subir los discos en 'streaming' hasta que haya pasado un año desde su estreno o algo así”. Es un asunto que se ha ido tensando con el tiempo, pero la desaparición de la música en directo durante meses —y su futuro incierto— lo ha terminado de poner en la diana. En resumen: los músicos no quieren tragar con las exiguas tarifas de las plataformas digitales. La solución, podrían pensar muchos, es tan sencilla como salirse de ellas, (...)

| etiquetas: streaming
143 238 20 K 269
143 238 20 K 269
12»
  1. #42 No sé qué dirección quieres tomar con estos comentarios. De lo que pregunté en origen a tu último comentario hay 10 trechos.

    ¿Por que los grandes artistas no comparten sus ganancias con el resot de músicos de forma que ganen todos?
    ¿Qué cojones tiene eso que ver con lo que propongo al principio? Si estás quemado con lo que cobras/trabajas, vete a liársela a otro, cansino.
  2. #51 nunca dije tal cosa! Pero a que viene eso?
  3. #41 pues como todos. Los que triunfan son los niños de papá
  4. Al final el músico, por muy artista que sea, es un asalariado más. Firma un contrato con una discográfica y ésta invierte en él. Si funciona todos ganan (sobretodo la discográfica, claro) y si no funciona la discográfica ha perdido esa inversión.

    Si no le gusta que lo haga por su cuenta, igual que el trabajador puede emprender.

    No estoy diciendo que sea justo, no estoy diciendo que sea moral, estoy diciendo que es un asalariado más del sistema.
  5. #75 ¿Quien ha dicho que debais ganar lo mismo unos que otros? Repito: Mejorar el reparto, no unos todo y otros las migajas.

    Pero nada, hombre, realmente me la pela que salgáis adelante o no porque sólo escucho música de los 60 y 70.

    ¿Mejor así?
  6. #8 Es cierto, pero no es el tipo de contrato más extendido en España. Ese contrato 360 suele ser para lo que conocemos como "productos". Ahora es verdad que no se venden discos, así que el grueso del dinero no va a la discográfica sino a la editorial, que son el mismo perro con diferente collar, de hecho muchas veces ni siquiera es diferente el collar y tan solo es una filial o subdivisión empresarial. A menudo, incluso se reparten el pastel entre dos grandes... por ejemplo Estopa con EMI de editorial y Warner de discográfica. Los dineritos de la venta de discos y derivados para Warner y los dineritos de los derechos de transmisión y reproducción para EMI. En el mejor de los casos, en estos años, de mi entorno, los que no juegan en "primera división" lo más habitual es que la editorial les proponga encargarse de la gestión o les compre el master del album (o single) ya acabado. Es decir el artista con sus medios y bajo su propia financiación lleva ya una grabación, mezclada y masterizada que un tercero le compra a un precio justito o te dan un adelanto con suerte que te dará para alquilar unos dias un estudio, pero encárgate tú del resto de costes y devuelve el adelanto si la empresa no ha generado lo suficiente con la venta de tu musica.

    También os digo que nadie obliga al artista a firmar un contrato desde hace una década, con la llegada de myspace ya empezaban las herramientas para poderte distribuir y monetizar por tu cuenta, ahora sobre todo en la música urbana hecha por jóvenes, con un canal de youtube, un agregador de spotify y un instagram bien gestionado, puedes lograr unos ingresos decentes, pero tienes que encargarte de llegar al público, que es el trabajo que hacen las discográficas, hay grupos que ganan dinero pero dedican mas de 8 horas al día a llevar las redes y crear contenido.

    De mi experiencia personal, como artista con discográfica, editorial y también autoeditado tanto en copyleft como tradicionalmente con SGAE con mis diferentes proyectos... La pasta está en los conciertos si tu proyecto encaja en el circuito de salas o grandes eventos. Del streaming puedes ganar dinero si te lo gestionas tú, pero por ti mismo tienes dificil llegar a 8 millones de escuchas si no inviertes en publicidad. Yo apenas cobro 50 pavos trimestralmente entre royalties y derechos de autor pero no llego al millon de escuchas, y en los conciertos, si no son en gira continuada, en mi caso el coste de producción es bastante similar al del caché, así que apenas queda una miseria para pagar el sueldo de los trabajadores, y no puedes aumentar el caché si no estás consagrado con el respaldo de las grandes empresas. Si te autogestionas tu mismo y produces el concierto, alquilando la sala, corres el riesgo no ya de ganar lo justo para pagar a los trabajadores, sinó de pinchar pasta. Es facil hablar y acusar a los músicos (siempre se ha hecho) de ser vividores, pero el gran grueso no dejan de ser unos currantes que tienen que lidiar no solo con la formación y el virtuosismo, sino con unos trabajos adicionales para promover su proyecto que nada tienen que ver con la creación de nueva música y su interpretación y grabación que es a lo que se deberian dedicar.
  7. #60 95%??? Quien firma ese contrato? Mi contrato más abusivo se lleva un 30% a repartir entre discográfica y editorial. Por fortuna el trabajo de la editorial me produce un retorno en SGAE.
  8. #53 Seria lo ideal, pero aquí entra el capitalismo. Si tu lo haces exclusivamente por dinero, por qué ibas a dedicar tiempo, recursos y dinero para que parte de tus beneficios se los lleve otro? OJO que yo estoy muy a favor de un reparto equitativo y justo de los recursos (no solo económicos y no solo en el ambito de la música), pero algunos de los que están en la cúspide, en la cima, en la punta de la piramide de los beneficios, no va a querer bajarse de ahí.
  9. No, lo que estoy quemado es con la idea que el trabajo de informático es algo fácil que puede hacer uno como hobby o segundo trabajo.

    Propones como algo "justo" que se iguales las ganancias de las plataformas tecnológicas y los artistas pero no te planteas que se iguales las ganancias de los artistas.
  10. #2 jajajjaj y te parecerá que pagas mucho todavía... :palm:
  11. Muchos artistas pretenden vivir del arte y eso es solo para unos pocos escogidos.
    Además hoy en día la concepción de de artista ya no es la de antes puesto que cualquiera con, por ejemplo, un ordenador, puede producir muchas formas de arte.
  12. #83 también se pueden comprar discos en formato digital. Precisamente el de Adele que comento me lo compré en digital.
  13. Luego ves la mansión de 43 millones de dólares que se acaba de comprar Bon Jovi en Palm Beach y ya no sabes muy bien qué pensar de todo esto.
  14. #32 Todas las plataformas se quedan pasta. Twitch creo que si no eres afiliado vas al 50%, si eres afiliado 70%-30%. Youtube imagino que es igual que adsense y se queda el 32%.
  15. #47 Pero entonces resulta que las discográficas te cobran por algo que tu no puedes hacer ¿cual es el problema? Que si que el artista es el creador y tal y pascual pero antes ganaban un euro con los discos de 20€ y ahora se llevan lo del streming (1€ cada 400 según el artista), antes la culpa era de la piratería y ahora la culpa es del streaming. No se rick pero una buambulancia antes se ponía por menos en meneame.
  16. #43 Joé, si están diciendo que con lo de Spotify les da para 80 aurelios al mes, como para no actuar. Ahora echa cuentas de cuánto crees tú que supone al mes para cada componente 55 actuaciones en dos años.
    Conclusión: estoy totalmente seguro que más de un miembro del grupo tiene un trabajo “normal” al margen de la banda para ganarse la vida.
  17. #29 ¿Sin hacer nada para ello?
    No tienes ni idea del trabajo e inversión económica necesaria de muchas personas para la composición, ensayo, interpretación, grabación, edición, masterización, etc. de una simple canción.
    Sumando los ingresos del streaming, las actuaciones y los derechos de autor, sí los hubiere, el 99,9 % de los músicos no puede vivir sólo de la música.
  18. #38 Yo soy un artista, y grueso {0x1f60b} . Llevo decenas de años entrenándome en la interpretación con un tipo de instrumento, gastando mucho tiempo y muuuucho de mi dinero ¿Por qué mis ingresos han de ser equitativos a los de un señor que cuelga un foco en el escenario en el que voy a tocar?
  19. #12 Si te lees el titular de la noticia, verás que te has perdido lo importante
  20. #71 Los dueños de spotify también pagan servidores, marketing, trabajadores y demás que muchas veces nos pensamos que solo es hacer una canción y que me paguen porque yo ya he currado, sigo diciendo que 20.000€ por 8 millones de reproduciones no me parece mal, a ti si?

    #60 Es que yo no se si te merece la pena meterte en la discografica pagando un 95% de tus royaltis, ¿cuanto es lo justo? pues no lo se, un 100% hasta que pagues lo que te "presta" y luego un 10-15, repito ni idea pero tanto la discografica como spotify ponen cosas y tienen que cobrar, también puedes ir por tu cuenta
  21. #93 sigo diciendo que 20.000€ por 8 millones de reproduciones no me parece mal, a ti si?

    A mi sí me parece mal. Es un auténtico robo. Es evidente que no conoces los costes de ser músico de profesión.
    Por cierto, divide esos 20.000 pavos entre los tres años que dicen que les costó conseguirlos, después divídelo entre los cinco componentes del grupo, réstalevlobwue se queda la discográfica, la cuota de autónomos, la retención del IRPF, y dime si les queda algo a cada componente del grupo para el alquiler de su casa, del local de ensayo, de instrumentos, de transporte y una pizza lis viernes.

    pero tanto la discografica como spotify ponen cosas y tienen que cobrar

    No pueden cobrar más que quien ha elaborado el producto que ellos simplemente distribuyen. El hecho de que un distribuidor gane más que los productores o los elaboradores, es una auténtica aberración de nuestro sistema económico y una supina inmoralidad.
  22. #95 La gente no compra su canción compra el producto spotify

    Otiá, ¿y lo que vende Spotify no son las canciones de otras personas? Si mañana se pusiesen a vender almendras peladas ¿seguirían teniendo el mismo nivel de ventas?
    A ver si el que está “muy equivocado” eres tú...

    el distribuidor siempre gana más que el productor en el capitalismo

    Explícale a Elon Musk que tú vas a ganar más pasta por vender un Tesla que él fabricándolo.
  23. #96 Vamos a ver que no quieres entender, yo escucho 1800 canciones en un mes (no lo se pero unas 3 horas diarias 30 dias son 1800 canciones a media de 3 minutos) y yo pago 10€, pongamos 30-70 (spoti-grupo) me sale a 0,38 centimos de € por reproducción, hubieran cobrado 31.000€ ¿te seguiría pareciendo poco?

    Por cierto Elon Musk no creo que tenga nada que ver, fabrica vehiculos con un coste de materiales que no tiene una canción, puedes compararlo con cine, libros u otras cosas cuya distribución sea online, por ejemplo con paypal que se queda un 3% de las transacciones independientemente de que % de la venta es beneficio para el comercio xD puede que ese 3% sea el 60% de la ganancia a paypal se la sopla
  24. #98 pongamos 30-70 (spoti-grupo)

    Esa relación es una suposición tuya y está muuuuuuuy lejos de la realidad. Infórmate o, por lo menos, lee lo que dicen los músicos en el artículo que estamos comentando.

    Elon Musk no creo que tenga nada que ver

    El que ha sacado a colación la idiosincrasia del sistema capitalista creo que has sido tú.
    Te aseguro que hay canciones, y muuuuuchas, más de una, que ha costado muchísimo más componerlas, interpretarlas, ensayarlas, grabarlas, producirlas, editarlas, masterizarlas, editarlas, presentarlas, promocionarlas, darle su parte a los piratas de la distribución, la radio y la televisión, que la fabricación de un simple Tesla. Y las que ciumplen esos requisitos suelen ser auténticas horteradas cutres.
  25. #101 han dicho que 20.000€ por 8 millones, yo te he sacado que si fuera 30-70 serian 31.000€ con mi consumo de musica, que no es el de todo el mundo evidentemente.

    Pero que ellos son libres de seguir vendiendo los discos a 20 pavos con 2 canciones buenas 10 malas y 4 remasterizadas y seguir quejándose de la piratería en lugar de buscar soluciones.

    Por cierto un simple Tesla o cualquier mierda de coche de 6,000€, te puedo asegurar que ha costado muchísimo más fabricarlo que cualquier canción, primero porque la cantidad de tecnologías que necesita han requerido posiblemente generaciones, lo mismo que el reproductor más mierda de la canción.

    Lo dicho que quiten su música de spotify o que revisen el contrato con la discografica, lo que pasa que lo queremos todo y llevarnos la tarta entera.
  26. #102 Yo ya te dejo aquí.
    Bye.
  27. pos nada, bye
  28. Estoy sorprendido creía que lo ganaban bastante bien los artistas por su música en las plataformas de streaming y por eso negociaban con ellas
  29. Si te compras un disco, pagas X (Ni idea de l que cuesta), y tienes escuchas ilimitadas.
    Un disco con 12 canciones, comprado por 2000 personas, que lo escuchan una vez al dia, son casi 9 millones de reproducciones, con un ingreso de mie para el cantante.
  30. “Sería increíble que todos los artistas nos uniéramos para no subir los discos en 'streaming' hasta que haya pasado un año desde su estreno o algo así”.
    ¿Es este señor el que reparte los carnés de artista? Cualquiera puede ser un artista si alguien lo percibe como tal. ¿Cómo piensa prohibir que una chiquilla componga una canción en su casa, y antes de un año, la suba a youtube y lo pete?
  31. #12 Pues que hagan singles. No se que manía la de hacer canciones de relleno.
  32. #50 Si, es que las cosas cambian mucho cuando eres tu el que quiere ser una estrella del rock. Cuando lo son los otros, compras una TDK y que se apañen...no es tu problema.
  33. En la música pasa como en el futbol o tantos otros sitios. Un futbolista cobra 100 millones al año y luego hay miles que son de 3ª o de la categoría que sea que tienen que tener otro trabajo para comer. Al final ganarían mucho más si encontraran una forma de saltarse a la discográfica, como los agricultores o como infinidad de sitios.
    Por el resto, pues yo caja vez que ejecutan mis programas gano 0 euros, y son muchas veces al día.
  34. #30 con no firmar es suficiente
  35. #42 Spotify es sueca, así que en Europa hemos ido a la vanguardia en servicios de streaming musical desde hace un montón de tiempo, y encima el recomendador de música que utiliza es de los mejores del mercado (fueron los primeros en usar redes neuronales para analizar y recomendar música).
  36. #53 No es imposible, pero es difícil y nadie quiere asumirlo. No es lo mismo, pero los discos de mis grupos los hemos editado siempre nosotros. No imaginas el curro que tiene, y el dinero que tienes que invertir, ya no solo en la grabación, mezcla y masterización, sino diseños, artwork, contactos, planchado de vinilos... Al final es cómodo que haya alguien que lo haga por ti y cobre por ello. La diferencia es que de cada vinilo que vendía, me llevaba el 100%, 10€, mientras que con el modelo tradicional, lo que le llega al artista es un ¿10%? Y esto a un nivel.. personal, si quieres ya montar una plataforma, apaga y vamonos.
  37. #115 Ah, sí, está claro, pero al final es lo mismo. En físico necesitas una discográfica, publicidad, distribuidoras... en digital lo mismo, por lo que hacerlo tú mismo se me antoja imposible. Al final tienes que tirar de alguien/algo que te lo mantenga por un lado, y te lo promocione por otro. Y si te lo hace otro es el pez que se muerde la cola, ya tienes spoty. El tema es el de siempre, no hay competencia, o apenas la hay, así que acabas pasando por el aro.

    Efectivamente, si no eres discográfica, no puedes colgarlo. En teoría (en teoría) para que el material subido sea legal. También te digo que si eres un artista pequeño (que no ganarás un euro jamás con spotify), hay "empresas distribuidoras" que lo suben por ti como si fuesen tu discográfica. Algunos te cobran por hacerlo, otros no pero se quedan un % de lo que ganes (que si es 0, será 0...).
  38. #58 Pues sí, la discográfica es básicamente un peaje que pagas y que puedes aceptar o no. También podríamos plantearnos por qué por ejemplo una galería de arte se lleva un 20-30% por promocionarte, y una discográfica se puede llevar un 95%.
  39. #29 Menudo ignorante.
  40. Por eso hay artistas como Adele que te saca un disco y no lo pone en las plataformas de streamimg hasta pasado un tiempo. Porque sabe que la gente se gasta el dinero comprando su disco. Si vives más de conciertos y de que la gente te conozca a través de Spotify, pues lo haces así. El problema ahora es que no pueden dar conciertos, pero de eso no tiene la culpa ni Spotify ni Deezer ni nadie.
12»
comentarios cerrados

menéame