Tecnología, Internet y juegos
343 meneos
1621 clics
Una misión rusa de abastecimiento alcanza sin incidencias la Estación Espacial

Una misión rusa de abastecimiento alcanza sin incidencias la Estación Espacial

Una nave rusa Progress 57 de carga no tripulada se acopló a la Estación Espacial Internacional este miércoles tras un rápido viaje de solo seis horas desde su base de lanzamiento en Kazajistán. Esta rápida y eficaz misión de abastecimiento rusa se produce horas después de que un cohete privado Antares de los Estados Unidos explotara tras el despegue en una misión similar.

| etiquetas: progress , 57 , abastecimiento , estación , espacial
146 197 0 K 519
146 197 0 K 519
Comentarios destacados:                
#4 La noticia es relativamente importante porque por primera vez se ha usado una Soyuz 2 para viajar a la ISS. La Soyuz 2 se supone que será la que jubile a la veretarísima Soyuz 1. El hecho de que hayan hecho este viaje apenas un dia después de que explotara el americano es un golpe de efecto y propagandístico bestial para los Rusos.
  1. Buen golpe moral...
  2. Dilapidar años de experiencia de la NASA para dar dinero público a cuatro amigotes del político de turno ¿Se le puede llamar estafa?
  3. #2 ¡Qué va! Con la privada todo mucho mejor, andevaustéaparar...
  4. La noticia es relativamente importante porque por primera vez se ha usado una Soyuz 2 para viajar a la ISS. La Soyuz 2 se supone que será la que jubile a la veretarísima Soyuz 1. El hecho de que hayan hecho este viaje apenas un dia después de que explotara el americano es un golpe de efecto y propagandístico bestial para los Rusos.
  5. #4 Es que lo de ayer fue la ostia, están reutilizando material ruso de los 60 para las misiones, no me jodas.

    Es normal que los Rusos, usando material moderno, tengan menos problemas, aunque no estén libres de ellos.
  6. #3 Si me parecía a mi esto mismo pero ...
  7. #5 Tiene que ser la ostia, como quedarte con el contrato de transporte de la capital y poner carros con burros para llevar al personal cobrando un dineral por tecologia ecologica
  8. Es materialmente imposible planificar y llevar a cabo una misión de este tipo en menos de 24 horas así que me imagino que lo más probable es que este otro cohete estuviese ya preparado de antemano por si fallaba el primero.
    Ahora que, si este también hubiese explotado entonces si que la cosa se hubiese complicado. Minimamente, pero se hubiese complicado.
  9. #4 O sea que el material ruso que usaron los americanos para construir el cohete explota y los rusos mandan su propio cohete unas horas más tarde con provisiones. That´s suspicious...

    Ahora en serio, opino lo que #9
  10. #5 Ese material ruso de los 60 es la ostia de bueno, por eso lo usan, y quieren que les fabriquen más y nuevos.
    Aún no sabemos qué es lo que ha fallado, porque a lo mejor no ha sido el material ruso de los 60.
  11. #9 ya te he contestado en el otro pero bueno, así lo ve #10.
    Se programan con meses de antelación. No es ningún tipo de conspiración ni lo tienen de reserva. Las fechas (día y hora) son públicas.
  12. #11 Ya, no estoy diciendo que el material sea malo, digo que es viejo. Por supuesto falta por saber cuales fueron las causas, no tuvo porque ser un fallo de los motores rusos.

    Pero a pesar de todo sigue siendo irónico que los rusos no hagan lo mismo que la NASA, y no reutilicen su propio material de los 60, si no que siguen desarrollando nuevos cohetes, ¿donde va el afán de desarrollo de los EEUU?
  13. Se que este lanzamiento y el de ayer de los americanos que terminó tan mal no están relacionados, que la carrera espacial terminó, que los americanos fueron a la luna, y que hacer comparaciones es un poco forzado y odioso peeeeeeeeeeeero..... Ahora mismo, la NASA, una de las mayores ( si no la mayor) insituciones científicas y técnicas del mundo, uno de los iconos del progreso, la ciencia, el desarrollo...una de esas cosas que era decir su nombre y la gente contenía la respiración....da pena. No tiene claro lo que quiere hacer ni como. Mientras tanto, La ESA y Roskosmos, con unos objetivos más modestos pero una política clara (Sobre todo ciencia los primeros con algo de órbita baja, Menos ciencia y más vuelos tripulados y estacion espacial los segundos), dan una imagen de "sabemos hacer esto bien y vamos a seguir así"
    Nasa, tu antes molabas. Aclárate, decide que quieres hacer de una vez y como...y vuelve a ser GRANDIOSA.

    Que los americanos estén viajando al espacio en naves rusas es como si los ejecutivos de mercedes compraran BMW...
  14. esto es un zaska en toda la boca a los prepontentes EEUU.¿Daran las gracias publicamente? o como son los eeuu y crren que el resto del planeta esta a su servicio,les suda la polla.
  15. y que tiene esto de noticia?
  16. #15 :palm: Que un cohete falle es raro, pero no tan raro. Este mismo año ha fallado una fase rusa que tenía que poner un satelite europeo. Y el año pasado un satelite ruso para marte ni siquiera llego a salir de la orbita de la Tierra. Vamos que los errores existen.
  17. #5 :palm: No son rusos y no son de los años 60. Y la fuente es Daniel Marin.
    danielmarin.naukas.com/2014/10/29/lanzamiento-fallido-del-antares-con-
  18. ¡Je, je! ... Parece claro quienes van ganando la 'carrera espacial'.
    -----------------------------------------------------------------------------------------------
    (Quien ríe el último ríe mejor). ;)
  19. #9, la mision de hoy rusa estaba planificada desde hace meses (o años), que ayer lanzasen antares y hoy la soyuz era solo una casualidad, no una respuesta rusa por lo de ayer. en.wikipedia.org/wiki/List_of_unmanned_spaceflights_to_the_Internation
  20. #18 Fallo mío al tachar de Ruso algo soviético.
    #22 Del mismo texto que enlaza 18 explicando por el propio Daniel Marín el fallo de ayer.

    "Los motores NK-33 del Antares fueron construidos en los años 70 por la oficina de diseño OKB-276 de Nikolái Kuznetsov para el malogrado cohete lunar soviético N1F y son comercializados en EEUU por la empresa Aerojet."
  21. #13 "Efectivamente, el lanzador Antares de Orbital usa motores NK-33, pero este cohete, bastante más pequeño que el Atlas V, no se considera prioritario desde el punto de vista de la seguridad nacional de EEUU (y, llegado el caso, Aerojet sí que tiene la patente del NK-33 y podría construirlo en territorio estadounidense)."

    danielmarin.naukas.com/2014/09/23/la-guerra-de-los-motores-cohete-entr
  22. Material Ruso de los 60 altamente bueno y fiable, pero instrucciones en Ruso muy confusas. Si usar google translate poner manguito del WC en admisión combustible.
  23. Rusia no está exentas de fallos, anzamientos fallidos de Roscosmos entre el 2010-2012, en particular, el accidente de otro Protón que no pudo ubicar en órbita tres satélites Glonass en el 2010, la pérdida del satélite de telecomunicaciones Express-AM4, del carguero Progress M-12M, así como de la sonda interplanetaria rusa Fobos-Grunt en el 2011, el accidente del 7 de agosto del 2012 cuando fracasó el lanzamiento de otro Protón-M con dos satélites de comunicaciones a bordo, el 2 de Julio de 2013 tambien hubo otra explosion de un Protón-M con otros tres satélites de comunicaciones, y el pasado 7 de Junio de 2014 explotó un lanzador Proton-M con tres avanzados satélites de Glonass.

    Es ley de vida, no somos perfectos y fallan tanto unos como otros.
  24. #4 Es el cohete Soyuz 2, no la nave Soyuz 2.
  25. #5 Ojo: aunque los motores fueron fabricados a principios de los 70, las versiones que vuelan en el Antares tienen aviónica moderna. Lo que se conserva es toda la parte mecánica (tobera, cámara de combustión, turbobombas y generador de gas), que es, precisamente, lo que soporta muy bien el paso del tiempo si está bien construido y se almacena correctamente.
  26. Me hizo mucha gracia la respuesta de un dirigente ruso a las amenazas de sanciones por el conflicto en Ucrania, cuando decía que a ver si iban a necesitar un trampolín para mandar a sus astronautas al espacio xD

    Edit:www.meneame.net/story/rusia-ee-uu-envie-astronautas-eei-trampolin
  27. #21 Creo que no les pilla por sorpresa. Los motores tienen un diseño rendimiento fantástico, ya lo decía Daniel Marin en el articulo dedicado al N1 de ayer mismo creo recordar, pero los años pasan factura.

    May 22, 2014
    One of the AJ-26 engines set to launch with a future Antares rocket has failed during testing at the Stennis Space Center on Thursday. Sources claim the engine “exploded” on a Stand located in the E Complex at the famous rocket facility. The failure is currently under evaluation, although it may delay the next Antares launch that is tasked with lofting the the ORB-2 Cygnus to the International Space Station (ISS).

    A previous failure of an AJ-26 occurred in June, 2011 – when the fourth Antares engine caught fire on the E-1 Test Stand. The fire was caused by a kerosene fuel leak in an engine manifold, with the root cause was subsequently determined to be stress corrosion cracking of the 40-year old metal.

    www.nasaspaceflight.com/2014/05/antares-aj-26-engine-fails-stennis-tes
  28. Por cierto hay un ingeniero ruso que ya ha decidido que la culpa es de los americanos.

    www.theguardian.com/science/2014/oct/29/russian-rocket-crash-virginia
  29. ¿Sin incidencias? ¿Y donde está la noticia entonces? ¿O es revanchismo barato por el cohete que les estalló a los otros?
  30. #7 Si bueno, claro, si los otros eran franceses y británicos; si que iban de los que estaban en cabeza, sí.
  31. #25

    Cierto. Gracias por la corrección.
  32. #30 Esto es menéame. Cualquier cosa en contra de los (decadentes) Estados Unidos vende. ;)
  33. Si la estación es internacional esta será una ventaja de ello digo yo. Si no, se llamaría Space Orbital WalMart.
  34. Si el autor del artículo o el que envió la noticia pretendía hacer una de "mirad que buenos son los cohetes rusos y que malos los americanos" se ha cubierto de gloria porque los motores del cohete de la nasa que acaba de reventar eran 100% de fabricación rusa.
  35. #34 Los rusos también llevan a los astronautas. Ahora mismo la NASA no tiene capacidad de poner a gente en el espacio. ;)
  36. #18 Esos motores si son de los finales de los años 60. Muchos de ellos sin mantenimiento alguno durante mucho tiempo. Esa empresa privada se ha dedicado a comprar esos motores a almacenes que los tenían arrumbados, coger los que mejor pinta tenían, ponerle electrónica actual y ya esta. #25 Estamos de acuerdo en que eran la ostia de buenos y todo lo que quieras, pero no estaban diseñados para aguantar 40 años.

    De hecho, el presidente de la competencia de la empresa responsable de ese cohete dijo en una entrevista que el cohete le parecía una broma... y cuando lo dijo la verdad es que se le tachó de sobrado cuanto menos (Hablo de Elon Musk, de SpaceX)
  37. #39 Hombre, es cierto que no están diseñados para eso; pero estaban almacenados en una zona de clima desértico, y además en un almacén, no a la intemperie, con lo que no debería ser muy problemático. Por otro lado, esos motores eran de ciclo cerrado rico en oxígeno, por lo que necesariamente tienen que estar hechos con materiales que soporten muy bien la corrosión. Además, no creo que los cogiesen y los montasen "tal cual", sino que los repasarían y reemplazarían aquellas piezas que sí se pueden deteriorar con el paso del tiempo, como juntas de goma y similares. Y por último, Rusia no los vendía "de oferta", por lo que en tan mal estado no podían estar. Además, también se están usando en el Soyuz-2-1v; teniendo en cuenta que tenía alternativas, que TsSKB utilice estos motores en su lugar también dice mucho, creo yo.

    Y lo de que le parecía una broma, es lógico, pues casi nada del Antares se fabrica en los EE.UU: los motores son rusos, casi toda la primera etapa es de diseño y fabricación ucranianas. La parte presurizada de la nave Cygnus, que se lanza con él, está diseñada y fabricada en Italia... En mi opinión, eso es lo que criticaba Elon, no el hecho de que esos motores tengan cuarenta años.
  38. #36 los cohetes eran de fabricacion SOVIETICA. fabricados en rusia? ucrania? georgia? letonia? kazajistan?
    los yankis los compraron hace 20 anyos, cuando ya tenian 20 anyos de antiguedad. encargaron a una empresa UCRANIANA (Yuzhmash/Yuzhnoye) que los adaptara. Rusia se ofrecio a ayudar y los yankis no aceptaron la ayuda rusa.

    www.theguardian.com/science/2014/oct/29/russian-rocket-crash-virginia
    The development and certification of all new systems were done by the American side without Kuznetsov specialists.
  39. Lo que ha dicho la gente...
    1: Los motores son SOVIÉTICOS. Son tan viejos que no son rusos, sino soviéticos. Una de la empresa encargada en algunas de las piezas, ATK, parece tener también un historial de controles de calidad putamierderos, y es esquivada por las aerolíneas en general.
    2: Los rusos lanzaron su cohete en el mismo día, y lo llevaban preparando desde hace varios meses. No es que hayan visto la oportunidad del fracaso ajeno, eran misiones casi simultáneas.
  40. #43 Je, pues ATK es Thiokol (la compró en 2001), los mismos que hacían los propulsores de combustible sólido para el transbordador espacial, los de los misiles SLBM Trident y ahora son el contratista principal para el nuevo cohete SLS (bajo el nombre Alliant Techsystems):

    en.wikipedia.org/wiki/Alliant_Techsystems
    en.wikipedia.org/wiki/Thiokol
    en.wikipedia.org/wiki/Space_Launch_System
  41. #11, el problema no es que fuesen diseños rusos de los 60, al parecer se trata de material guardado desde los 60.
  42. #45 ... Pues tiene razon siempre fueron por delante primer satelite, primer astronauta, primer paseo espacial, mayor potencia y carga ... salvo en eso del alunizaje ... y ya sabes lo que opinan muchos sobre el alunizaje, algo así como las fotos de las armasmasivas en Irak.
  43. Me recuerda a el España-Malta, ¿alguien podría decir por cuanto va el marcador?
  44. #14 youtu.be/27uIF5q9POM lo resume muy bien.
  45. #50 Pues este año una fase rusa jodio el despliegue de un satelite europeo. El año pasado o el anterior un satelite ruso para marte ni llego a salir de la orbita de la tierra y se estrello. Pues a lo mejor Malta esta empatando.
  46. #7 No podía faltar en una noticia del espacio el comentario ignorante del día y encima aplaudido por la plebe. Ambos países han tenido sus éxitos y sus fracasos pero decir con rotundidad que Rusia ha ganado la carrera espacial cuando por parte de Estados Unidos tenemos las Voyager, Cassini, los rovers en Marte, el Hubble,...
  47. Una vez más Rusia se saca la chorra y se mea en el careto de la NASA.. qué pena que no llegaron a tiempo a la luna, cuántas estúpidas películas patrioteras no habríamos ahorrado.
  48. #49 De hecho los americanos opinaban que hacer ese tipo de motor era inviable por los riesgos. El diseñador ruso que los hizo no sabía que era inviable, y por eso los hizo :-D
  49. #52 Aquí tenemos un listado mas o menos de los accidentes ocurridos en la carrera espacial.
    Este primero es un poco mas detallado, da mas datos y muertes directas o indirectas. lanzamientos.wordpress.com/accidentes-espaciales/

    Y solo llega al 2003. Habría que contabilizar desde esa fecha hasta hoy día.

    Este segundo da un listado de astronautas que directamente murieron: es.wikipedia.org/wiki/Muertes_en_la_carrera_espacial

    Si contar las muertes indirectas, como por ejemplo los 50 técnicos que murieron en 1980, el coste de vidas humanas por fallos en vuelo o en la vuelta a tierra los EE.UU ganan o no, no creo que en el coste de vidas se pueda decir ganar.
  50. Y ahi esta obama "apoyando" a la NASA, con su politica de "sanciones a Rusia" y lo de no colaborar con ellos.
    Lo siento por los cientificos de la NASA (que muchos estaban en desacuerdo con eso), pero me alegro por el mierda de obama.
  51. #48 Anda ¡pero qué tenemos por aquí! Un suerbeculos ruso. Nada raro por mnm.
    Dime que parte de lo que he dicho es mentira.
    Frente a los programas francés, japonés o francés, el soviético era puntero. Pero tanto en satélites espías, misiones tripuladas, sondas exitosas, estar a la cabeza les duró menos de una década.
  52. #42 Hombre, esa comparación es falaz. Para empezar, no sería un coche entero, sino sólo el motor. Y por otro lado no estamos hablando de un motor de un coche utilitario cutre, sino el de un motor de coche de carreras.

    Por otro lado, como decía, le han cambiado toda la electrónica. Eso es equivalente a coger un coche de inyección de hace unos años y cambiar el sistema de control de inyección por uno más moderno: si el diseño es bueno, el resultado puede ser simplemente espectacular. Y eso es lo bueno de estos motores: que tienen un diseño muy bueno, que da un ISP al que no se acercan ni motores más modernos.
comentarios cerrados

menéame