Tecnología, Internet y juegos
561 meneos
7265 clics
El MIT estudia caso de JUN, pueblo español que se comunica vía Twitter

El MIT estudia caso de JUN, pueblo español que se comunica vía Twitter

Jun, un municipio de 3.500 habitantes, tiene una particularidad: Twitter se ha vuelto clave en la comunicación entre el ayuntamiento y los vecinos. El MIT ha alabado el modelo y pretende extrapolarlo a Nueva York.

| etiquetas: mit , jun , twitter
209 352 1 K 531
209 352 1 K 531
Comentarios destacados:                    
#6 Siempre pensé que algo tipo meneame seria útil, donde poner avisos, propuestas y los vecinos voten las más interesantes , y comenten los temas. Según meneos las propuestas tendrían mayor o menor prioridad para el ayuntamiento.

Y cada cuatro años el que tenga más karma se convierta en alcalde :shit:
  1. Qué te hace pensar que el título que has puesto es mejor que el original?
  2. #1 A mi me parece mejor, ¿hay algo en contra de cambiar el titular? (si ser microblogin claro)
  3. Antes de empezar a usar Twitter eran 7 000 habitantes.
    Gracias a Twitter fue posible hacer una limpieza profunda.
    Ahora todos son de derechas.
  4. Que guay, somos un ejemplo de como usar su propio producto, repito, que guay.
  5. Este, y no otro, debería haber sido el ejemplo para los nuevos partidos.

    Democracia y transparencia, lo demas es pan para hoy y hambre para mañana.
  6. Siempre pensé que algo tipo meneame seria útil, donde poner avisos, propuestas y los vecinos voten las más interesantes , y comenten los temas. Según meneos las propuestas tendrían mayor o menor prioridad para el ayuntamiento.

    Y cada cuatro años el que tenga más karma se convierta en alcalde :shit:
  7. ¿Es un pueblo o un acrónimo? Entonces Jun, mejor que JUN.
  8. ¿Van a estudiar el monumento dedicado al twitter del alcalde? patético twitter.com/JoseantonioJun/status/611549318596677632  media
  9. Se puede clavar un clavo con un hacha, pero hay mejores herramientas.
  10. Pinchando en el reportaje se ve la foto completa, efectivamente, no sé ni por qué dudo: el obelisco cuenta con su correspondiente rotonda. Es una oportunidad que no podía dejar escapar cualquier arcaide con experiencia.
  11. #6 hay partidos políticos que tienen algo parecido a lo que dices, por ejemplo Equo y su Equomunidad.
  12. Lo de que en Jun usan twitter para comunicarse (ayuntamiento-ciudadanos) salió por meneame y se tachó de ridículo...

    www.meneame.net/story/jun-pueblo-gobernado-twitter
  13. Siguiendo en esa misma linea, DNI electrónico para todos los habitantes, lectores para todos ellos ademas de lectores públicos, circunscripción única para toda España y ya tenemos buena parte de una democracia madura y adecuada a los tiempos. Una democracia que permitiría poder votar a sus ciudadanos en todas aquellas cuestiones de interés general, ya sea una o 10 veces al mes, con un coste aceptable. Si ademas añadimos revisiones periódicas de la gestión de los gobernantes con poder revocativo tenemos ademas poder popular y si a eso le sumas portales de transparencia reales donde se pueda consultar toda la actividad de nuestros gestores y cada una de sus gestiones y contratos públicos ya es la monda lironda de la democracia.
    La tecnologia no solo esta pare vender televisiones, Ipads, teléfonos inteligentes y millones de apps que hacen de todo, la tecnología ha de estar al servicio de los ciudadanos y no solo ser el motor del consumismo.
  14. #12 Pero ahora que el MIT ha dicho que mola, todos dando palmas con las orejas xD xD
  15. En otros pueblos usan la boca. Sale más barato y no te espía la NSA ni la prensa facha.
  16. #15 Deben gritar muy fuerte para que 3500 habitantes se oigan de golpe.

    Y a la vez muy flojo, para que se oigan con orden.
  17. Y el Ayuntamiento de Torrelodones (gobernado por un grupo de ciudadanos) publica todos los gastos , ingresos, presupuestos, etc ... en internet.

    Cualquier ciudadano, puede consultar en que se gastan cada euro, cuanto le han pagado a cada proveedor, en concepto de que ..... igualito que con las facturas de Rita Barberá ritaleaks.compromis.net/ , pero de una manera oficial, sin filtraciones.

    Es que el internet este lo carga el diablo.
  18. #14 ¿Todos? ¿te refieres a los menos de 20 usuarios que han comentado la noticia?
  19. Cómo usar el dinero público para empoderar a una empresa privada, de dudosa moral respecto a la privacidad de sus usuarios y, además, no española.

    Malversación de fondos se llama eso.
  20. #6 ahora vas y se lo explicas a la gente del pueblo de 40-90 años ;)
  21. #8 Es bastante cuestionable, pero según esta fuente es de iniciativa privada y no se ha pagado con dinero público.
  22. Si no te sigue el Alcalde de Jun... ¡NO ESTÁS EN TWITTER!
  23. En ese pueblo nadie podrá ser concejal en un par de años.
  24. @alcalde todos somos #contingentes pero tú eres #necesario
  25. #3 Yo creó que si fuesen de derechas no usarían twitter, la comunicación no sería bidireccional, sería unidireccional con una Tele de plasma cada x farolas.
  26. Y pensar que el alcalde pudo haber sido presidente en vez de Susana Díaz, se presentó a las primarias y salió Susana (única candidata), porqué al alcalde le faltaron 196 avales... www.europapress.es/nacional/noticia-susana-diaz-unica-candidata-primar
  27. #27 Ojalá le explote en la cara a Susana los ERE y este hombre ascienda dentro del PSOE.
  28. #19 Yo creo que montar un sistema propio ¿JunMegafono? saldría más caro y menos gente lo usaría.

    Añado: ¿Alguien ha probado Diaspora, Identica o similares para ver si serían viables para este fin?
  29. #20 Sera de 60-90. Hoy en dia alguien con 40-50 es la primera generación informática tampoco están tan desfasados.

    La gente si hay interés en participar aprende rápido aun a ciertas edades, es todo cuestión de interes, y si no hay interes pues tampoco hace falta que aprendan.
  30. Arde JUN.
  31. Uy, ha cometido la misma falta de ortografía de Pablo Iglesias!!! "Después, ha vuelto ha hacer uso de la red social con frecuencia." Hay que ver!!!!
  32. #27 Pues sí, una pena. Le conocí personalmente y me pareció una persona muy honrada.
  33. A mí lo de pedir cita con el médico por Twitter, no sé, me daría corte {0x1f624}
  34. Pero en Jun tienen o no tienen ruka?
  35. #1 #2 Siempre me parto cuando os perdéis en estas discusiones imbéciles de "has cambiado una palabra de la entradilla, reportado :flanders:". Si al final es lo mismo lo que ha puesto el chaval y lo que hay dentro, vete a buscarte otros problemas del primer mundo para cogértela con papel de fumar.

    Un hacendado saludo.
  36. Deberían estar todo el pueblo imputado por la Fiscalía General del Estado por usar el Twiter,
  37. #6 Yo hice mi elección hace mucho tiempo ya :professor:
  38. #25 Tanto twitter tanto twitter, como se descuide le sale un hombre en el bancal!
  39. #6 Mi alcalde se comunica via twitter y facebook. Siempre cuelga fotos de sucesos a los que acude (incencios por ejemplo, que solemos tener muchos). Contesta a preguntas, si bien no siempre (normalemnte cuando no es un ataque, si es un ataque se hace el "despistao", lo que dista mucho de ideal desde mi punto de vista).
  40. #11 Ejem... y tienen Equomóvil o Equospray anti tiburones?
  41. #34 ¿con un DM o un mensaje directo también?
  42. Cuando es obligatorio estar en una empresa privada dado de alta para tratar con tu representante no se si es algo que me convezca.
  43. #30 40-50 son la primera generación informática si han vivido en una ciudad. Por casos que conozco saben mirar el correo y vale... y como no lo hagan una vez a la semana se les olvida todo :-/

    A parte está la otra mitad de la gente que directamente te mandaría a la mierda por "tener que usar esas fatezas" xD
  44. #13 antes de eso se necesitan medios de comunicación responsables. O a cada titular habrá cambio de gobierno
  45. #33 todos parecen honrados, hasta que se sacan los zapatos y ponen los pies encima de la mesa.

    A mi un alcalde que vista de vendedor del corte inglés ya me da mala espina.
  46. #43 Cuando sea obligatorio, normal que no te convenza, pero no es el caso
  47. #36 Soberbio, gracias en nombre de muchos.Estos notas con síndrome de notoriedad...hemorroides veraniegas.
  48. #48 puedes comunicarte con el ayuntamiento en las mismas condiciones sin tener twiter?
  49. #20 Error. A mis 55 te participo que con ideales razonables, detestamos la generalización en la que te defines. Corrige o derrotarás en lo que detestas. De nada.
  50. #50 Si quieres comunicarte con el ayuntamiento, habrá teléfono y correo electrónico. Si quieres la facilidad e inmediatez de Twitter tendrás que usar Twitter. No lo veo como algo obligatorio, no lo es en absoluto.
    Y añado, si quieres comunicarte con el ayuntamiento por teléfono, tendrás que tener teléfono
  51. #53 Si necesitas registrarte con una empresa privada para acceder a servicios mejores o mas rapidos con tus representantes , repito , no me parece bien.

    Siento repetirme quizas no lo matice lo suficiente en el primer comentario.
  52. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. Este concepto lo elude todo déspota y se refleja en todo sumiso. Apostemos por el futuro que no nos pertenece a quienes tuvimos la oportunidad de evitar.
  53. #46 Cierto, no lo he mencionado pero es así. Tampoco he mencionado la educación, pero una educación independiente del poder establecido es básico para formar personas librepensadoras, criticas con el sistema y capaces de hacer avanzar a la sociedad.
  54. #44 Estoy llegando a los 40 vivo de siempre en las afueras de la ciudad, te programo en 6 lenguajes de programación y no me cuesta aprender otro, linux, win32, directx, tengo conocimientos amplios de engines, administro cualquier sistema linux y incluso te monto un LFS y un largo etc

    Que no que muchos entre 40-50 crecieron con la informatica, inventamos (no yo) la informatica. De 50 para arriba ya es otro tema.
  55. #52 toda mi familia es de Pueblo (1000 habitantes o menos) y salvo algunas excepciones que viven en ciudades, ninguno usaría el Twitter para mirar nada.

    Bastante les costó, incluso a los jovenes, el usar el "Wassa"

    Con esto no quiero decir que todos sean así.... pero la verdad que muchos si. Igual es algo especial de Aragón

    #57 una cosa es vivir en las afueras de la ciudad yo otra bastante distinta vivir en un pueblo, donde vives de la agricultura, ganadería o artesanía.
  56. #58 Es cuestión de interés solo, en un pueblo que el ayuntamiento ponga uno salita con cuatro ordenadores e internet y orientador y el que quiera aprender y colaborar no le va a costar mucho.

    Para utilizar algo como "un meneame" tampoco hay mucho que explicar, creas cuenta, aquí votas y aquí comentas.

    Claro que se lo tienes que poner facil, por eso una sala de internet seria lo tal, si les haces comprar un ornedador+internet ya olvidate.
  57. #8 Es monstruoso
  58. #58 Cuestión de inquietudes. El conformista vegeta el progresista escucha y obra en consecuencia. Avanza y apuesta por el futuro, no por su anquilosamiento, si no por la mejora de generaciones que le relevan.
  59. #59 en eso te doy toda la razón... de eso modo si lo vería posible :-)
  60. #47 #23 #33 Es un ejemplo de muy buena gestión. La pena es que la transparencia, que lo es, la haga alguien que parece tener por afición la compra de seguidores a cascoporro (adjunto una de las varias capturas que tengo de su increíble crecimiento…)  media
  61. #44 Preparate para recibir mil comentarios de gente de pueblo (no hablando de manera despectiva) para rebatir todo lo que has dicho... te van a explotar las notificaciones :-D suerte
  62. #54 Pero eso no lo hace obligatorio. Es una vía más. El hecho de que sea tan cómodo es una ventaja de Twitter. Igual que el teléfono tiene sus ventajas también, y tampoco es obligatorio y hacer uso de ese teléfono te obliga a contratar con una empresa privada o pagar.

    Yo entendería tu comentario solo en el caso de que la única forma de comunicarte con tu ayuntamiento sea mediante Twitter.

    A pesar de todo, el ayuntamiento eligió esa herramienta después de descartar la suya propia y el Facebook por su simplicidad y eficacia
  63. #23 A mi me estuvo siguiendo y dejando de seguir de forma intermitente (para ver si yo se lo devolvía, como hace mucha gente) 4 o 5 veces tranquilamente. Ya hace unos meses que no aparece xD .
  64. Uf, eso es que no conocen bien Twitter.
  65. #26 ¿el Partido popular no usa twitter?
  66. Además me hace gracia que penséis que de verdad el pueblo sabe lo que quiere y que todavía no sepáis que en muchas ocasiones lo que quiere la mayoría no es lo mejor. Os hace falta leer más y aprender más historia.
  67. #43 Y si quieres llamarles por teléfono tienes que darte de alta con una empresa de telefonía ¡increíble! :palm:
  68. #36 Pues tienes razón
  69. #59 Claro que se lo tienes que poner facil, por eso una sala de internet seria lo tal, si les haces comprar un ornedador+internet ya olvidate.

    Sin embargo en la práctica no ocurre... en la zona en la que vivo, hay un centro cultural (parecido a los antiguos teleclubes) en cada barrio (de un municipio de poco más de 11.000h); todos ellos equipados con varios PC conectados a Internet y wifi disponible para conectarse con otros dispositivos en las inmediaciones de los centros; y es raro ver a alguien usando uno de esos PC!!
    Es menos raro ver a usuarios en las instalaciones o fuera de ellas conectando sus dispositivos (teléfonos móviles, tablets y portátiles) a la wifi. Y eso que la conexión es de esas de "Internet Rural" y no alcanza los 2MB.

    Llevo más de un año observando esto y deduzco algunos de los motivos por los que los PC están abandonados:

    - la gente encuentra más privacidad usando sus dispositivos que los PC públicos (aunque no deje de ser una sensación...).

    - la gente utiliza más las aplicaciones desde sus teléfonos móviles; aunque a veces sean las mismas que las que usarían en un PC: Facebook y Whastapp, sobre todo. Por lo que veo, entre gente de alrededor de 30 años, buena parte ni siquiera tiene PC.

    - por aquí toda la gente (que conozco) de más de 50 años; nunca uso un PC (no saben usarlo...) pero todos tienen smartphones y todos saben usar el buscador de Google y el Whastapp (algunos también usan mucho Wikipedia!!).
  70. #54 por esa regla de tres no deberían tener teléfono, ya que para poder llamar por teléfono tienes que estar de alta con una maléfica "empresa privada" y claro...

    Anda que... algunos les buscais siempre las 5 patas al gato.
  71. #69 Ni siquiera tu sabes lo que quieres, pero eso no quita para que intentes hacer tu voluntad y te encabrones si se te niega.
  72. #51 ...dijo mientras participava en un foro virtual con gentes de todo el mundo.
  73. #76 No creo leer a Stendhal esté contravenido con participar en las decisiones de tu municipio.
  74. #78 Para decidir si el dinero del ayuntamiento se gasta en arreglar la carretera de entrada al pueblo o el colegio, me sobra.
  75. ¿Y en ese pueblo no se saca ningún tuit de contexto? :-P
  76. #80 Falacias, tenemos politicos que tienen menos conocimientos y sentido moral que el grueso de la población.

    De verdad necesitas a alguien para que te diga en que preferirías que se gastaran tus impuestos?
comentarios cerrados

menéame