Tecnología, Internet y juegos
16 meneos
186 clics

MIT sustituye RAM por memorias flash en sus computadoras para procesar Big Data

se ha convertido en un referente obligado en materia de innovación, debido a la cantidad de avances que ha logrado en diversos campos de la tecnología, algunos de ellos casi cómicos, como fue el caso del robot chita, sin embargo, ocasionalmente también consiguen generar algún planteamiento disrruptivo que cambia las reglas del juego. Por ejemplo, hacer que sus supercomputadoras dejen de usar la tradicional y fastidiosa memoria RAM para en su lugar utilizar memorias flash de tipo NAND.

| etiquetas: mit , memoria , flash , ram , computadoras , big , data , procesar
15 1 0 K 40
15 1 0 K 40
  1. 10 TB de RAM o_o

    y repito: o_o
  2. ¿"La tradicional y fastidiosa memoria RAM"?, tradicional será la EDO-RAM, ¿pero los nuevos tipos?; fastidiosa es cuando se tiene poca.
    La flipo, usar los términos "tradicional" y "fastidiosa" o decir "ancestral problema que representa el uso de memoria RAM" para vendernos como un avance utilizar un tipo de memoria más lenta para procesos de "Big Data".
  3. #1 Nada sorprendente. Se venden cosas así, no es necesario hacertelo tú mismo.
  4. "En los resultados finales se observó que el sistema de memorias Flash NAND, a pesar de ser más voluminoso, logró un desempeño ligeramente superior, por una fracción del costo normal y con un mayor ahorro en el consumo de energía. De modo que esta nueva arquitectura comprobó sus ventajas sin problemas." Para los que no os gusta leer.
  5. Entiendo el valor coste/capacidad, pero tachar a la ram de poco rápida es ser ilusos. Entiendo que usen memoria flash como una forma barata de ejecutar o mantener una cantidad inmensa de datos (lo mismo que si usaras un disco duro convencional como un disco ram, pero usando memorias... más o menos como usar un ssd como disco ram, sólo que usando memorias flash que son mucho más baratas). Pero todo eso ha de ir sobre un sistema con RAM de verdad, porque si no, todas esas afirmaciones no se sostienen.

    Sólo comentar que las tarjetas (según en.wikipedia.org/wiki/Comparison_of_memory_cards) rondan los 170MB/s rozando los límites del usb 2.0, los SSD como mucho rondarán los límites de velocidad de sata (6GB/s) y sólo los más pro, la media estará en torno a los 2, mientras que las memorias RAM están alrededor de entre los 20 y los 50GB/s (dependiendo de su velocidad y generación y tal) y si ya vamos a memorias de alto rendimiento (como las de las gráficas) podemos llegar hasta los 100GB/s.

    O sea, que o en el artículo se refiere a SSDs (que no son conocidos precisamente por ser baratos) que pueden tener un gran rendimiento, o se refiere a las tarjetas de memoria flash de toda la vida, que si son muy baratas y con las que se puede hacer un disco RAM "decente" en cuanto a capacidad sin que se arrastre demasiado (velocidad de transferencia mayor que un disco duro convencional y una velocidad de acceso muy superior). Lo que no puede decir es que apenas se nota diferencia con un sistema que use 100% de memoria RAM.

    Las conclusiones que saco son: el sistema tiene bastante RAM (no tanta como la necesaria para albergar todos los datos que se procesan, sino una pequeña parte) que usa de buffer-caché y acelera muy mucho los cálculos, obtiene los datos con los que trabaja de un disco ram creado con memorias flash nand, que hace de buffer-caché para el almacenamiento final en discos físicos. O sea, lo que han hecho ha sido replicar el modelo de caché de tres niveles de toda la vida, usar la solución que se "inventó" windows con el uso de memorias flash como caché con windows 7 pero a gran escala.

    La diferencia de velocidad está en que la ram normal tiene que esperar a los discos duros en un caso, mientras que en el otro se puede ir cacheando en la flash mientras se hacen cálculos en la ram y se acelera todo el proceso.
  6. El mayor problema que tiene la tecnología Flash (en general, sin entrar en la NAND en si) es que tiene una enorme limitación de lecturas/escrituras por cada una de sus celdas. Obviamente si usas el ordenador o dispositivo que alberga estos módulos o chips Flash te durará bastante. Pero como uses este primero, muy intensivamente te duran dos telediarios.

    Salu2
comentarios cerrados

menéame