Tecnología, Internet y juegos
119 meneos
242 clics
Moscú quiere acabar con el software de Microsoft y sustituirlo por productos locales

Moscú quiere acabar con el software de Microsoft y sustituirlo por productos locales

Moscú quiere acabar con el software de Microsoft y sustituirlo por productos locales Moscú reemplazará los productos de 'software' de Microsoft por productos de 'cosecha propia' dada la insistencia del presidente, Vladimir Putin, para que Rusia deje de depender de la tecnología extranjera. Así, implantará servicios propios en miles de ordenadores.

| etiquetas: moscú , rusia , microsoft , vladimir putin
97 22 2 K 233
97 22 2 K 233
  1. Sería lo propio.
  2. Van a cambiar el Office por el Vodka y el borsh
  3. Me imagino, van a tomar Debian o Ubuntu, le cambian el fondo de pantalla y el nombre a los programas y listo.
  4. #3 El borsch es ucraniano aunque tambien lo hagan por allí, es como la paella. Y ya puestos, yo también lo cambiaría por eso.
  5. #5 Acepto la corrección por ahora. Dale tiempo a Putin y Ucrania vuelve a ser parte de la URSS
  6. No me parece ninguna tontería. La dependencia en productos Microsoft es enorme. Aunque más que favorecer producto local yo tiraría por software libre.
  7. #6 ¿Putín va a refundar la URSS? :troll:
  8. ¿Cuántos miles de intentos fracasados de sustituir a Microsoft van ya?

    Aquí un ejemplo, Hugo Chávez hace más de una década con la misma tontería: hay que sustituir el sofware importado por software propio blablabla
    www.youtube.com/watch?v=RmTm0nDzlpA
  9. #9 Eso es lo que dicen fuentes inobjetables como todos los medios de comunicación a sueldo de la CIA
  10. #10 No estoy seguro pero creo que en la administración española está bastante extendido linux.
  11. #8 doy por seguro de que se refieren a algún tipo de Linux adaptado a sus sistemas... E idioma.
  12. #9 #6 Mas bien el Reich.
  13. #10 Y crearon esa p..a m...a llamada Canaima. Cuando te pones en contacto,o ponías, porque creo que hace tiempo se murió o se convirtió en zombi, te lanzaban una perorata sobre el intergaláctico y no resolvían nada de nada.
  14. #10 Malditos Bolcheviques. Si no ponen Microsoft es porque algo tienen que ocultar.

    Mi móvil cada vez que lo enciendo me suelta u "Dwondie están los missilesss.
  15. ¿y el software de Oracle, Adobe, Symantec, etc..? Da la impresión que Microsoft es la única empresa que tiene software propietario.

    ¿y el software de dispositivos móviles también?

    Muy, muy buena suerte.
  16. Por qué hablan de Moscú si se refieren a Rusia?
    Sólo van a cambiar el software en la capital?
  17. #4: Y no es una bobada, el Software libre lo puedes hacer tuyo, lo que no puedes es darlo a alguien (persona física o jurídica) y impedir que esta persona pueda cederlo a una tercera.
  18. Noooo, se acabaron los rusos en el starcraft :-(
  19. ¿Soy el único que va a hablar de cómo la página te abre un nuevo artículo cuando llegas al final de la misma? o_o

    Lo que me faltaba por ver.
  20. Software del país, señora: me lo compilan todas las mañanas aquí a la vuelta de la esquina y me lo trae el hijo de la Reme con la furgoneta. Más fresco imposible, ni lo zipean ni nada. Mire que ceros más gorditos y qué unos más firmes.
  21. #23 Cada vez hay más web que hacen esa mierda.
  22. #20 Por la costumbre que tenemos de nombrar al gobierno de un país por la ciudad donde se asienta ese gobierno. Y eso vale para todos los países.
  23. #21 Sin dudas, ahora lo que objeto es que como pasó en algunos casos se destinen recursos estatales a cambios cosméticos
  24. #19 and Google
  25. ¿POR VODKA?
  26. #27: Cambios cosméticos no, pero cambios a la hora de seleccionar los programas que se instalan por defecto, si.
  27. #20 Antes decían el Kremlin, pero suena muy a guerra fría.
  28. #31 Y a teléfono rojo.
  29. #1 No. Lo propio sería que cada empresa pudiera elegir libremente, sin penalizaciones, el software que desea utilizar, recompensando así los buenos productos y permitiendo que las empresas lo adquieran al mejor precio.

    Para dar un ejemplo, no veo lógico que el Estado tenga que obligarme a comprar una camiseta del Sr. García sólo porque resulta que compartimos una misma y arbitraria zona geográfica. A lo mejor la ropa del Sr. Smith me gusta más, satisface más mis necesidades y es más barata. Incluso es posible que en un mundo globalizado y sin barreras de comunicación esté yo socialmente más cercano al Sr. Smith que al Sr. García.
  30. #12 libreoffice es la esperanza.
  31. #33 Eso estaría muy bien si no fuera porque el software de Microsoft tienen decenas de puertas traseras para espiar tus movimientos.
    Obviamente, instalar software espía fabricado en un país que es tu enemigo....no es muy inteligente. ¿no?
  32. #10 Cada vez importa menos, la "vida digital" de la gente cada vez consiste mas en usar un móvil (linux) para acceder a servicios en web / webapis (linux).

    El escritorio es lo más visible y obvio y ahí todos los intentos de sustituir a MS han fracasado, pero su relevancia lleva una época malísima y no tiene visos de mejorar.
  33. #1 Lo suyo es que administraciones y gobiernos usaran software libre, y que cada ciudadano use lo que le salga del cimbrel.
  34. Y Windows por ReactOS :->
  35. #35 Eso ya es otra cuestión y es una preocupación legítima. Sin embargo el artículo habla de miles de artículos de software que se pretenden substituir por lo que no creo que sea sólo Windows y sólo productos de EEUU lo que quieran cambiar. Es una medida altamente proteccionista y que, para más INRI, va en contra del propio interés de los rusos.
  36. #6 el camarada Stalin ya hubiera fusilado a a Putin
  37. #40 Cualquier software que venga de USA, la UE o China, con destino a Rusia, es un troyano disfrazado de programa (idem entre todos estos).

    Yo si fuera una multinacional importante, o un estado extranjero, me plantearía diseñar yo mismo el software (y hardware) que instalo en mis equipos (o al menos, que me lo haga alguien de confianza).

    El software no es bocadillo de jamón, es el sistema nervioso de tu país.

    Si ir más lejos: Existen pruebas de casos de espionaje industrial a empresa europeas por parte de empresas americanas a través del software de estos últimos.
  38. #40 Si, según tú lo de estar el país totalmente espiado, pasa a ser un problema secundario.
  39. #33 Si. Bien llevado es una forma efectiva de promocionar tu industria local, sobre todo si la consideras estrategica y con futuro. Con bonus si se parte inicialmente en mucha desventaja.

    Debe ser una medida temporal y exigente, con vistas a traer riqueza al pais.

    Washington hizo lo propio en su momento.
comentarios cerrados

menéame