Tecnología, Internet y juegos
814 meneos
7849 clics
Movistar comenzará a cobrar los megas extra

Movistar comenzará a cobrar los megas extra

Movistar cambia las condiciones de sus contratos y a partir del día 18 de mayo comenzará a cobrar los datos extra a los usuarios que tengan contratada una tarifa Fusión, a un precio de 1,5 céntimos por mega y hasta un máximo de 1GB, lo que hace que como máximo puedan llegar a cobrarse 15€ extra.

| etiquetas: movistar , cobrar , megas , extra
287 527 2 K 527
287 527 2 K 527
12»
  1. #49 eres el único que lo entiende así.
  2. #87 es más Simyo cobra a 3 céntimos por Mega frente a 1,5 de movistar , el doble
  3. #77 ¿Y quién le está echando la culpa a telefónica?
  4. #70 Exacto. Qué es lo nuevo??
    Yo ya cancelé ese servicio, ¿qué me están diciendo, que me van a cobrar igualmente aunque ya no tenga eso contratado?
  5. #12 respira, respira.
  6. #76 Por desgracias las fachadas son de cada uno (faltaría más la verdad) Y si no quieren, no permiten que pasen cables o pongan cajas en sus fachadas.
  7. Como Simyo y tantas otras vamos.
  8. #41 15 euros por un giga fuera fe tarifa es un precio muy acorde con el mercado
  9. Ladrones, usureros con apoyo gubernamental.hijos de puta
  10. #10 Jazztel te da la opción de elegir, y lo puedes hacer con un sms.
  11. #5 No desconfío de la noticia, pero acabo de llamar al 1489 (por un móvil de empresa) para pedirles que nos quiten la opción de pasar de los 3Gb contratados, y me dicen que NO tienen noticia de este tema. Alucino de que tengamos que estar pendientes de que llegue el 18 de mayo para volver a llamar, si es que la noticia es cierta… :-(
  12. #75 Pues en mi caso mira que lo intenté y no ha habido manera :-(
  13. #92 Suelto la misma gilipollez porque si no voy al McDonald´s no es por los precios, sino por la puta mierda de comida que ahí se vende. Para empezar.

    Pero esto sería más bien como si a mitad de la hamburguesa me dijeran que debo pagar 2 euros más para seguir comiéndola. El ejemplo de bienes alimenticios es muy mala comparación.

    El cliente podrá cambiar de compañía, pero eso ya supone un tiempo de gestiones que se va a zampar. Más lo que tarden en darle otro servicio, otra compañía. Para rematar la faena, Movistar es el contratador de los proveedores del servicio. Un puto mes estuve yo sin Internet y sin teléfono fijo (y ya había pasado la huelga) cuando me cambié de Movistar a Jazztel hace 8 meses, porque ya hace 8 meses subieron las tarifas. Ahí es nada. (Pero qué libre fui, ¿eh? Casi exploto de libertad)

    Ahora imagina que tu banco te cobra comisiones porque le sale de los huevos, que telefónica te cambia unas tarifas que no te iba a cambiar, que el del seguro del coche hace lo mismo, y que tu compañía eléctrica también; y que básicamente gente con la que tienes contratadas cosas indispensables y bastante coñazo de contratar hacen exactamente eso.

    "Qué libre soy, tengo una libertad y unos derechos acojonantes: voy a dedicar días enteros de mi vida a cambiar de compañía, de banco, de aseguradora y de compañía eléctrica. Hasta que dentro de dos meses alguna me vuelva a hacer una jugada parecida. Estoy que me inflo como un pavo de tantos derechos como tengo".

    Mientras tanto, los directivos que aprueban esas subidas se hacen millonarios.

    La cantinela de nuestros derechos como consumidores no se la traga nadie desde el instante en que esos derechos no consisten en poner límites legales (para defensa de los ciudadanos) a lo que hagan las empresas, sino que se reducen a que puedas huir. ¡Solo faltaba que encima estuviéramos obligados a no poder cambiar de compañía! Ya no es que fuera abusivo, es que seríamos directamente esclavos.

    No me vendas como una grandísima libertad el tener que huir, que además bien sabes que la gente menos informada (que no todos tendrán acceso a esta información) se va a zampar unas facturas de campeonato.
    La empresas dirán: "aaaaaaah, culpa suya por no haberse informado". Olé sus cojones.

    Es una puta vergüenza.
  14. #111 Timofonica o Vomistar no son nicks cariñosos... :troll:

    Si no fuera por los profesionales que subcontratan, seríamos tercermundistas.
  15. #112 Querido John, necesitamos tu ayuda, un directivo malvado de Timofónica tiene secuestradas millones de lineas de ADSL y nos exije que entreguemos a nuestras vírgenes o nos corta el Internet. Necesitamos al Equipo A, sois nuestra última oportunidad.

    Fdo. Enjuto Mojamuto.
  16. #81 Pero nadie te obliga a contratar el movil con ellos,...

    Yo en mi casa solo llega adsl 10Mbds(que para donde vivo, en la montaña, es mucho) pero solo puedo escoger entre vomistar y jazztel(que es como decir entre ladrones y cabroneso ambas a la vez), pero el movil no se me ocurre contratarlo con ellos. (y me estoy planteando seriamente satelite, ya que tampoco llega nada decente por wifi como el pueblo donde vivia antes).
  17. #59 NO, despues de ver que alta, tras alta, cambio tras cambio con robafone siempre hay "un error de facturación" a su favor,..., no eso no son errores, se llama estafa...
  18. #111 apuesto a que, como dices, te va a tocar etar atento al día 18, y aún así llamarás y no sabrán(o no querrán saber) de que hablas.
  19. #91 lo ideal es poder escoger que quieres que pase, yo, para mi, que estoy bastante alerta de lo que gasto o no -> prefiero pagar lo que gasto.

    PAra lineas que tenía puestas en camarasip, mejor que haya un límite por si la lio o se queda transmitiendo cuando no hace falta...
    Para lineas de hijos o personas mayores -> mejor que haya un límite normalmente.
  20. #80 Por qué dices eso?
  21. #51 Sector 3 de getafe, Hubo 1 mega bajada hasta 2007, sigue siendo monopolio de telefonica.
  22. #10 La diferencia es clara entre vomistar y pepephone:
    a) En pepephone no te lo cambian a posteriori
    b) En pepephone lo tienes clarito clarito al contratarlo
    c) En pepephone tramitarán tu baja o cambio rápido, sin problemas y sin recargos o facturas no esperadas.
    d) En pepephone puedo cambiar mi tarifa a final de mes y aplicarla retroactivamente ese mes entero(o ampliarla con más mb. etc)
  23. #5 aunque en este caso habrá algunas condiciones

    Suena a amenaza. Vomistar es tan innovadora que ha decidido crear un departamente de extorsión al cliente.
  24. #95 Pero aunque sigas navegando, mientras te des cuenta antes de fin de mes, puedes contratar el bono incluso retroactivamente(dentro del mismo mes).
  25. #20 Y luego tengo que aguantar algunos que me preguntan porque no tenemos "fusionadas" ninguna de las lineas de movil con el adsl en mi casa, "que me voy a ahorrar un pastón" dicen...
  26. #108 eso iba a decir, en españa, año 2016, no es para nada "mal precio",..., como ya han dicho por aquí Pepephone(y otros) cobra el doble...
  27. #104 te están diciendo que te lo van a activar si o si, salvo que digas expresamente lo contrario...
  28. #119 No tengo tiempo para denunciar estafas... :shit:

    P.D. Denuncie una al Defensor del Pueblo, y me respondió "se ha hecho cumpliendo con la legalidad vigente". Cuando estafar es legal, apaga y vámonos.
  29. #121 Completamente a favor.
  30. #118 Puff satelite... las latencias son del orden de 500-700 ms, yo no lo veo viable salvo que no tengas otra opción.
  31. #118 No, el móvil no lo tengo con ellos, ni tampoco contraté Fusión. Aún así, al mes de contratar fibra óptica me hicieron una subida de 2€ por modificación de contrato (=porque ellos lo valen), cuestión que está en manos de la OMIC.
  32. A Movistar le vale que tiene el monopolio de la antigua telefónica y lo aprovecha para hacer y deshacer y jugar con todo quisqui si no fuere asi otro gallo les cantara
  33. #122 Porque es justo lo contrario a lo que dices. Un usuario de menos velocidad consume menos recursos siempre. Lo que dices podría tener sentido en tiempos del modem, pero ahora no funciona así. La tecnología móvil digital reparte el espectro en canales por frecuencia y durante intervalos de tiempo. Si descargas a menos velocidad estás usando menos recursos de la estación base porque digamos que solo te deja transmitir a ciertos intervalos y con menos canales que uno que va toda ostia.
  34. #13 cuando dices "por el que no cobra nadie más", ¿te refieres a que ninguna otra compañía cobra megas extras si te pasas de lo contratado? Si es así te corrijo: Pepephone si te cobra por consumo extra. Y creo que alguna virtual hay por ahí que también.
  35. #3 "...el cambio de condiciones por parte de Movistar anula la permanencia"!! ...estampidaaaaa!!! :-D :ferrari:
  36. #13 ¿Cómo que no le cuesta nada? ¿Cómo que nadie más cobra? Que no te guste, me parece perfecto, a mi no me gusta nada que vayan a subir el paquete series por ejemplo. Pero de siempre, y de hecho la gente lo está confirmando aquí, hay otras empresas que cobran por esos "megas extra". Es más, estoy seguro que la mayoría ni sabe (o no le importa) lo que pasaría si os pasáis de megas.
    Pero de verdad, ¿en base a qué piensas que el consumo de megas no les cuesta nada? No es algo tangible que se agote y haya que producir, pero el tráfico generado hasta gastarlas sí que es cuantificable y supone un gasto para la compañía, además de que las redes hay que actualizarlas para cada generación.
  37. Veo que todavía hay gente que no entiende que el primer comentario era una broma y sigue con ganas de salseito, que guay!!!

    #89, tienes mucha razón gracias por ayudarme. Por cierto, te animo a que hagas lo que te dé la gana y que nadie se queje de lo que tú haces. Igual que Movistar.

    #96, según yo, no. Según movistar va a cobrar de más a aquellos que se pasen de la tarifa. Si no te gusta, siempre te puedes cambiar a otra compañía. Esa es la realidad nos guste o no. Que el precio es caro, eso no lo discuto. Lo que haga NTT.com, no creo que le importe a Movistar.

    #105, jajajaja, gracias necesitaba hacer terapia y esta es la manera más barata. Lo llevaba muy dentro, viendo desde hace varios años como mucha gente pierde contacto con la gente gracias a las redes "sociales".

    En resumen ...

    Movistar cobrará a los que se pasen de la tarifa. ¿Es justo? Pues depende. ¿Es agradable? Imagino que no lo es, sobre todo para los que pagan. ¿Entonces?

    Posibles soluciones:

    1.- No pasarse con los datos. ¿cómo se hace eso? Seguro que muchos saben como se hace eso, mucho mejor que yo.

    2.- Cambiar de compañía ¿como se hace eso?. Si eres el dueño del número/contrato pues llamas a otra compañía y le dices que te quieres cambiar. El resto del proceso seguro que muchos lo conocen mejor que yo. Si no eres el dueño, no te preocupes que ya se enterarán por tí.

    3.- Regalar/Tirar/Vender el smartphone. ¿cómo se hace eso? Pues creo que hay mucha gente que sabe hacer esto mucho que yo.

    4.- Escribir chorradas y perder el tiempo en meneame desde un ordenador para no pasarme. ¿Cómo se hace eso? Pues si soy sincero, no sé como narices he acabado de cogerle el gustito a esto.

    5.- Hacer cursos de interpretación y/o de cocina, ¿Cómo se hace eso? Pues hablando con unos amigos del barrio que me metieron en un lío. Esta opción os lo recomiendo ya que se conocen chatis y la verdad es que molan mucho.

    6.- Irse a dar un paseo. ¿Como se hace eso? Pues sales por la puerta y tal.

    7.- Hablar con tus progenitor@s/tutor@s/hij@s/amig@s,gat@s,dinosauri@s, etc, etc, etc. ¿Cómo se hace eso? Pufff la verdad es que a veces es complicado porque como muchos se quedan sin datos, pues tienes que acordarte del número del móvil y marcarlos y eso es un coñazo, así que mejor me espero al mes siguiente si acaso ....

    8.- Si has llegado hasta aquí, has desbloqueado un logro en tu tarifa ardilla ardiente. Enhorabuena!!!
  38. a acoquinar que la pensión de Alierta no se paga sola
  39. #135 No es correcto lo que dices.

    Cada usuario en modo conectado ocupa canales de control que a la vez ocupan recursos (potencia, frecuencia, tiempo, SC's), cuantos más usuarios simultáneos haya más recursos se consumen. Estos canales de control tienen un coste muy alto en recursos radio, especialmente para GSM y WCDMA pero también para LTE. Desde el punto de vista de recursos, para mandar un mensaje de Xbits siempre es más eficiente mandarlo lo más rápido posible.

    Te lo explico con un ejemplo muy simple para que lo entiendas: Imagina que coges un taxi y a mitad de camino se te acaba el saldo y el taxista entonces te dice: "Te llevo a tu destino pero en lugar de tardar 5min voy a tardar 1h". En ese caso el taxista ocupa su recurso (que es el tiempo y el taxi) más tiempo aun que si te llevara lo más rápido posible. Lo que tiene que hacer el taxista es educadamente invitarte a bajarte y abandonar el taxi, y si es al lado de un cajero para que saques más dinero y puedas continuar el trayecto, pues mejor que mejor.
  40. #132 Si no jeugas online ni haces videoconferencia no me parece tan problematico, más teniendo en cuenta que puedes complementarlo con un 3g/4g si quieres...
  41. #44 Porque cuando lo hacen ya pude ser tarde para reaccionar... Mejor estar al tanto. :-)
  42. #20 Lo has clavado.
  43. #141 ¿Me hablas de señalización?. ¿Tienes claro cómo funciona el envío de datos en una red móvil? Los usuarios no tienen canales fijos asignados para el envío de datos, sino que los van enviando por paquetes, menos velocidad de envío, menos paquetes que pueden enviar por segundo. Sí, lo que dices de los recursos radio es cierto, están en uso, pero la conmutación por paquetes permite que esos recursos se repartan entre más paquetes de otros usuarios.

    Te lo explico con un ejemplo para que me entiendas: imagina que tienes que enviar un libro por correo, llamas al cartero pero te dice "solo puedo enviar 10 páginas por envío" con lo que troceas tu libro y cada vez que viene se lleva solo 10 páginas. Sí, el cartero va a visitar tu casa más veces, pero en cada viaje que da, sólo se lleva tus 10 páginas pero le caben más paquetes de otros usuarios. Si no hubiera limitación por envío, los carteros tendrían que llevar sacas más grandes, o habría que poner más carteros... Las operadoras hacen sus cuentas y dimensionan su red acorde a la demanda, si todos nos conformáramos con menos velocidad, los equipos serían más básicos y quién sabe, lo mismo hasta pagábamos menos al mes.
  44. #141 El ejemplo del taxista no vale porque es un recurso que no se comparte, mientras que en las redes móviles, los canales se comparten entre los que están conectados a la estación base.
  45. #146 Exacto, los canales se comparten pero para que se compartan hacen falta los canales de control que en muchos casos son los que generan los cuellos de botella. Por otro lado los equipos se dimensionan entre otras cosas para un número máximo de usuarios simultaneos. Te repito que la forma más eficiente de mandar un mensaje es siempre lo más rápido posible.
  46. #143 Me temo querido kitus, que vamos a tener telefónica hasta la muerte :troll:
  47. #145 En todas las tecnologías móviles hay canales de control y canales de datos, dependiendo de la tecnología se comparten o no. Pero en cualquier caso cuantos más usuarios simultáneos haya, más recursos se gastan. Esto es impepinable.

    El ejemplo del cartero es clarísimo, ahí el que se encarga del control es el cartero que tiene que ir 10 veces a tu casa en lugar de una. Hubiera gastado muchísimos menos recursos llevándose el libro entero la primera.
  48. #65 La verdad es que lo que dices es discutible y en el fondo #13 no va desencaminado.

    La infraestructura de red de Telefónica no está dimensionada en base a su consumo total de megas, sino en base al ancho de banda máximo que necesita ofrecer. Que parece lo mismo, pero no es igual.

    Dicho de otra forma. Si tienen toda su infraestructura escalada correctamente para que gestione X ancho de banda en horas punta, pueden tranquilamente mantener ese servicio al mismo nivel las 24 horas del día sin coste adicional.

    Que yo sepa, actualmente a los clientes nos cobran por ancho de banda. Por lo tanto, ese máximo de ancho de banda que les cuesta más a ellos ya lo estamos pagando en base a nuestra tarifa mensual.

    En todo caso, sería diferente si la cuestión de fondo fuese otra: ¿Tiene que pagar igual alguien que hace un uso intensivo de su conexión y alguien que apenas hace un uso puntual? Podría ser un tema interesante a tratar si la idea fuese hacer los costes más justos. Pero como siempre, parece que la idea más bien es obtener más beneficio y cobrar todavía más a algunos clientes. Ningún beneficio para ningún usuario.
  49. #137 dado que fusion no tiene permanencia lo veo complicado. La única permanencia que adquieres con fusion es si haces un alta o migración a fibra, que serían 3 meses. Lo que no anula es si tienes permanencia por terminal. Ahí no hay nada que hacer.
  50. #60 ¿Ocupan los canales más tiempo?

    ¿Sabes que los canales no se usan de forma exclusiva? De hecho, hay algoritmos para controlar el acceso al canal por parte de los terminales de los usuarios.
  51. #95 Y no. Puedes cerrar el grifo cuando llegues al 100% de datos.
  52. #129 Joder, mira que me lo quité en cuanto me di de alta...
    Habrá que volver a pedir que lo quiten :ffu:
  53. #152

    En cualquier red de paquetes hacen falta canales de control para gestionar los recursos. Cuanto más se tarde en enviar un mensaje menos eficiente es la transmisión. Eso es así siempre.

    Reducir la velocidad no hace más que aumentar el número de usuarios simultaneos y crear cuellos de botella en los canales de control por eso todos los operadores lo están quitando excepto algunos MNVO's que no tiene red y tienen un SLA en el que pagan por bit transnmitido y a esos les da igual.
  54. #150 Los operadores dimensionan su red para la hora cargada sí.

    Hay muchas cosas que dimensionar en la radio. Ancho de banda (MHz en el aire) throughput máximo DL, máximo UL y lo más importante que es el número de usuarios simultáneos conectados.

    Cuanto más lenta la red más tiempo pasan los usuarios conectados y mayor es la concurrencia, esto pasa en todo momento pero también en la hora cargada. Esto tiene efectos perversos en la red porque se crean cuellos de botella en los canales de control que hacen que haya que sobre dimensionar equipos que son muy caros y están muy distribuidos.

    Por cierto, no te cobran por ancho de banda sino por bits transmitidos y recibidos.
  55. Ni 1004 ni 1489. La única forma de darse de baja es llamar al 223528 y pulsar las opciones 1 y 1. Por cierto, si no contratas la opción "Más megas", cuando llegas al límite que tienes contratado, disminuye la velocidad de navegación pero no te cortan el servicio de datos, o al menos eso dice la locución de Movistar.
  56. Esto de cambiarte el contrato para subirte la tarifa viene siendo ya un clásico de Timofónica de todos los años.
  57. Y cual es exactamente el máximo a partir del cual los megas se consideran "extra"? Porque yo no recuerdo ningún lado en el que diga que existe un máximo y si existe me gustaría saber cual es.
  58. #10 yo tengo orange y no cobran pero solo puedo enviar wsps y solo texto... Navegar es imposible
  59. La cosa es simple, mucha gente ya no tiene internet en casa pq le sobran con los dos gb del telf
  60. #9 también puedes cambiar las opciones del whatsapp y poner k no descargue esas mierdas.
  61. Mientras Telefónica, sea un nido de escoria de políticos y expolíticos con sueldos altos, no volveré a ella ni aunque me lo den gratis el Servicio,... ¡¡No a los expolíticos, hijos de la gran puta, que se meten en telefónica para seguir viviendo del cuento y de las corruptelas!!...
  62. #63 Hay determinados componentes que sí pueden requerir la visita de un técnico. Para empezar, la revisión del PTR (la primera toma telefónica del "domicilio"), que es hasta donde tiene que llegar el cableado en algunos contratos. ¿Problema? A veces ese dispositivo no está en el domicilio real, si no en un cuarto de reparto, al que se tiene acceso mediante las llaves de la comunidad.

    Si la casa que va a recibir la instalación del ADSL ya tenía servicio, flama, pero como no lo tuviera y el técnico tuviera que meter por la acometida el cableado, reza. Porque eso es como un canalón lleno habitualmente de mierda, mugre y trozos de piedra en ocasiones, canalización obstruida, no se puede meter el cable, hay que taladrar.

    Y cuando le dices al presi de la comunidad que tiene que hacer obras para que tengas internet, te mira el mismo fijamente y sonriendo te dice que te peines.
  63. #139 Quiero mi chapa de la ardilla ardiente, que ya me llevé un llavero de la ardillita naranja en el curro para incentivarme :-D
  64. #150 Te parafraseo: "¿Tiene que pagar igual alguien que hace un uso intensivo de su conexión y alguien que apenas hace un uso puntual? Podría ser un tema interesante a tratar si la idea fuese hacer los costes más justos. Pero como siempre, parece que la idea más bien es obtener más beneficio y cobrar todavía más a algunos clientes. Ningún beneficio para ningún usuario."

    Cierto, beneficio para la compañía.

    Sin embargo, hace no mucho tiempo, las tarifas móviles no tenían "tarifas planas de navegación". Pagabas por lo consumido y listo, ¿que era una burrada? te jodías. ¿Qué no sabías lo que gastaba la navegación? Te jodías también, por vago y no leer el contrato.

    A mí me pasó. Y la solución con estas mierdas es más sencilla aún: Exige que eliminen el servicio de ampliación de datos. Revisa las facturas. No, en serio, revisa mensualmente las facturas. Porque la subida te la notifican, y eres tú quien no te das cuenta hasta llevar 4 meses pagando 10, 20, o 30 euros más que si hubieras revisado en el mes 1. Hubieras pedido la baja de ese servicio extra. Hubieras revisado la factura 2 y si hubiera habido gasto extra hubieras calzado denuncia y reclamación, pagado la factura en curso y hubieras solicitado la portabilidad.

    Y si os molesta el modo de funcionar de esas compañías, no uses móvil. Porque TODAS hacen eso mismo. Y por cada cliente que ponga aquí un: "Tal no, cual tampoco..." os remitiré a cualquier foro de dudas donde siempre termina apareciendo alguien maldiciendo en arameo y llorando por la multaza de su operador.
  65. #151 Me di de alta con Fusion Contigo hace un mes y la permanencia son de 3 meses. Lo que realmente necesito es solo internet y fijo, sin movil. ¿Eso quiere decir que ya queda anulada la permanencia desde ya? Hoy he estado en una tienda Movistar y no le constaba. ¿Hay algún comunicado oficial para enseñarlo al comercial?
  66. #82 Se comen a los niños crudos.
  67. Urmangarin patrocina Vomistar
  68. #167 tendrás permanencia por ser fibra. Si no es fibra, no tienes permanencia. Así de simple. Que no te líen.
  69. #164 Yo en una casa en la que estuve contraté ADSL con Orange creo que era, y tuvo que venir el técnico de telefónica a tunear el PTR.
    Según tengo entendido, la red es de telefónica y es la responsable. Y está obligada a alquilarla al resto de operadores.

    Si hay que hacer obras, te da igual que el técnico sea de telefónica o no, el presi va a pasar de ti :-P

    Saludos.
  70. #77 Si, la culpa es de Telefónica porque desde que pasan en cable la ley les da el uso de la pared por donde pasa.
  71. #111 la noticia es cierta, ya he llamado para desactivarlo.
  72. #9 define mierdas por whatsapp
  73. #68 #9 las cosas que llegan por whatsapp puedes descargarlas o no. Es opcional hacerlo
  74. Las grandísimas estrategias y gestiones empresariales de esta compañía, donde cada vez los ingresos son más exiguos, hacen que el sangrado a sus clientes sea para ellos la única salida. Si tanto negocio tienen en sudamérica que se queden allí y no vuelvan. Esto va por el señor Alierta y por su delfín, ese que tiene un nombre diminutivo en el argot gitano.
  75. #47 #87 Interesante saberlo, pero sigue siendo el móvil más barato del mercado, si no te pasas de los megas, claro.
  76. #102 #116 Y si no te pasas de los megas contratados, son los más baratos del mercado.
  77. #180 Ya me quedo claro cuando me lo comentaste en #179 :-D
  78. #181 Glubs. Es lo que me sucede por no mirar a quien respondo y a quien doy los votos positivos y negativos.
  79. #176 La rana Gustavo, vídeos porno, y consejos de iluminados.
12»
comentarios cerrados

menéame