Tecnología, Internet y juegos
235 meneos
2362 clics
Mozilla ha matado al teléfono Firefox

Mozilla ha matado al teléfono Firefox

El experimento concluyó, Mozilla ha revelado hoy que no tiene intención de seguir dando vida a los teléfonos Firefox OS. No habrá más desarrollo de terminales tal y como hemos estado viviendo hasta ahora, pero seguirán experimentando la forma de entrar dentro de otros dispositivos conectados.

| etiquetas: mozilla , firefox os
115 120 4 K 410
115 120 4 K 410
Comentarios destacados:              
#24 Al habla un aportador de un poco de código:

La filosofía detrás del SO, era tener un código completamente libre y basado en HTML5 y JS, cosa que no era mala en absoluto (es mas, android en sus nuevas versiones ya tiene mayor integración para desarrollar aplicaciones en este tipo de implementaciones).

La muerte de firefox OS vino a partir de la version 2.0, y es que fueron la union de varios factores:

- La comunidad desde que la tomó telefónica se volvió muy estricta con las implementaciones y los cambios enviados en el repositorio: No era posible mejorar nada de la UI o de la funcionalidad si no estaba especificada o estandarizada (bien, nada que quejar sobre esta norma), el problema es que... NO HUBO PAUTAS DURANTE UNA BUENA TEMPORADA. ¿Como restringes algo cuando no tienes ni idea de como iba a ser? Recuerdo que lo único que aporté (traduccion y variables de entorno del idioma español) estaba tán estricto que las traducciones coherentes para que la UX del usuario fuesen buenas…...
  1. Se veía venir incluso antes de empezar.
  2. #1 Pues no iba mal, ya tenian whatsapp y todo. Yo quería elegir entre firefox os y ubuntu os, ahora solo queda el segundo.
  3. No puedes matar a algo que nació ya muerto.
  4. #2 ¿Y Ubuntu os tiene ya whatsapp?
  5. Y me decían que dentro de nada tendríamos un montón de smartphones con distintos SO libres para poder elegir, tales como los de Mozilla o los de Ubuntu; que los de Mozilla despegarían porque incluso se aliaron con Telefónica...

    El de Ubuntu terminará en lo mismo.
  6. #5 Yo leí por aquí en cuando salio la noticia, que FirefoxOs estaba condenado a morir como todo lo que toca Telefónica
  7. #6 No es culpa de Telefónica. Es culpa de que el SO es una mierda sin aplicaciones y que se vendia en telefonos lowcost lo que no mejoraba la imagen.
    Si Mozilla hubiera lanzado un movil de 350€ con los básico (Whatsapp, Facebook, Twitter) habría tenido 1 posibilidad. Lanzandolo con moviles de 50€ no.
  8. No tenía mucho sentido. Fué un "capricho" de Telefónica. Ni siquiera Microsoft consigue más del 2% del mercado de móviles teniendo millones y millones para gastar. Sobre todo porque el 100% de la funcionalidad de Firefox OS está disponible en teléfonos Android sin más que instalar el navegador Firefox estándar (notificaciones, almacenamiento offline, integración con la pantalla de inicio, depuración remota, control de la webcam, ...). Incluso tiene la ventaja de que se actualiza con mucha más frecuencia y se puede tener una versión estable y otra "nightly" menos estable pero más rápida y con más funcionalidades experimentales.

    El objetivo de Firefox en móviles debe ser complementar a Android facilitando el desarrollo de aplicaciones web no nadar contra-corriente.
  9. #2 qué grandes avances, ya tenía whatsapp!!

    Qué va a ser lo próximo! Que lea el pensamiento? PAREN LAS ROTATIVAS! DEME 300 MóVILES!
  10. #8 Firefox OS está muy presente en Smart TVs ahora.
  11. La noticia no menciona ni Telefónica, ni Movistar. Creo los "gurús" que suele contratar telefónica para los proyectos de innovación son los culpables del fracaso.
  12. Predecible desde el primer anuncio.

    En mi opinión se hizo para aprender alguna tecnología o sacar algo para un futuro u otros lugares.
  13. #6 ya, pero a pesar de ello no fueron pocos los que dijeron, al menos a mi en esta web, que en unos años habría mucha oferta de móviles de mozilla, ubuntu...
  14. #10 Es el año de Mozilla en la tele.
  15. Que putada. Eran un lugar fijo para ir a pillar cafés gratis en el MWC.
  16. #10 Ya, en TVs donde no hay un SO dominante (todavía). Pero en móviles luchar contra Android cuando ni siquiera Windows ha conseguido comerse un rosco y el iPhone poco a poco pierde terreno es un poco nadar contra corriente. Claro que yo hablo a balón pasado, cuando empezó el proyecto y la posición de Android no era tan aplastante igual sí tenía algún sentido intentarlo.

    Respecto a TVs,hoy mismo uno de mis comentarios:
    www.meneame.net/story/mozilla-eliminara-publicidad-firefox-no-sabe-bie
  17. Telefónica no da una.
  18. Era la carrera por llegar a la long tail de los países en vías de desarrollo mediante un terminal a medio camino entre el feature phone y el smart phone, lo mismo que intentan otros fabricantes. El problema que se encontraron es que Android fue capaz de adaptarse a un hardware de precios muy parecidos, y una vez que compites con Android, su infinita app store es imbatible.

    Edito: el "pobre" de Ari Jaaksi, cosa que toca...
  19. Una auténtica pena, la plataforma daba muchas facilidades a los desarrolladores de aplicaciones y el simulador funciona perfectamente, además de que es un sistema operativo muy bién optimizado.
  20. Una lastima...

    #5 Espero que te equivoques.... Yo en cuanto tenga whatsapp me compro uno...
  21. #5 Puede que ubuntu se salve si consigue la convergencia con la versión de escritorio. Con Windows phone pasa igual.
  22. A me me molaba, y el desarrollo de apps era trivial :-P
  23. Al habla un aportador de un poco de código:

    La filosofía detrás del SO, era tener un código completamente libre y basado en HTML5 y JS, cosa que no era mala en absoluto (es mas, android en sus nuevas versiones ya tiene mayor integración para desarrollar aplicaciones en este tipo de implementaciones).

    La muerte de firefox OS vino a partir de la version 2.0, y es que fueron la union de varios factores:

    - La comunidad desde que la tomó telefónica se volvió muy estricta con las implementaciones y los cambios enviados en el repositorio: No era posible mejorar nada de la UI o de la funcionalidad si no estaba especificada o estandarizada (bien, nada que quejar sobre esta norma), el problema es que... NO HUBO PAUTAS DURANTE UNA BUENA TEMPORADA. ¿Como restringes algo cuando no tienes ni idea de como iba a ser? Recuerdo que lo único que aporté (traduccion y variables de entorno del idioma español) estaba tán estricto que las traducciones coherentes para que la UX del usuario fuesen buenas eran muy estrictas (no poder poner ajustes en lugar de configuración, por ejemplo), pero tampoco había ningun lugar donde estas reglas fuesen definidas más allá de "los partners de telefónica son los que aprueban o rechazan el commit". Con cosas así te terminas cansando y pasas de aportar... Y así matas a la comunida Open Source de tu proyecto.

    - La nula aportación de librerías abiertas: Este mal lo sufren tanto los modders en android como los miembros de Firefox OS. Un Huawei Ascend g300 (movil de gama media en 2012) funciona MUY bien con firefox OS en 2015... si tuvieramos el código fuente de sus librerias para poder compilar. Es mas, conseguí portar este SO a ese movil, también en su versión 2.0 pero funcionando todo menos la cámara y el gestor optimizado de batería. Cuando intenté migrar a 2.1 o 2.2 el motor de Gecko ya no era compatbile con las liberias "trucadas" que habían para saltarse los problemas que habían al no compilar las fuentes.

    - Poca separación de la línea estándar de SO. No estaba ofreciendo nada nuevo en comparación a iOS y Android. Hasta Sailfish OS Ofrece algo interesante siendo similar (SO basado en HTML5 y JS, pero te permite tener apps android también funcionando). Al ser tan maleable este SO se podrían haber hecho cosas mucho mas creativas, pero por desgracia se intentó ser un "quiero y no puedo" de la interfaz de iOS con la experiencia de usuario de Android.

    Esperemos que la comunidad pueda coger este proyecto y darle la vida que merece
  24. #24 Gracias por tu aporte. Lástima que proyectos tan enormes sean difíciles de llevar a cabo si desde arriba tocan las pelotas.
  25. Creo que los móviles con Ubuntu van a seguir por el mismo camino.
  26. Pues es una mala noticia :-(
  27. solo nos queda Jolla Sailfish y Samgung Tizen, espero que si continué
  28. Deberían haber enfocado su negocio a desarrollar terminales para "enterprise", con restricciones de uso, control de productividad, control de navegación, autenticación segura corporativa y por supuesto todo ello centralizado y dominado por el sysadmin de la empresa.

    Eso sí que es un nicho de mercado para vender dispositivos y sistemas operativos "a medida".
  29. #5 Se cumple el axioma fundamental de las nuevas tecnologías, todo lo que toca telefónica acaba fracasando.
  30. #24 Mi expericencia tampoco fue nada buena. Estuve intentando traspasar varias apps mías en HTML5 (Sencha Touch) que funcionan bien en IOS y Android pero con Firefox OS no era compatible, con lo que tenía que reprogramar casi todo. Además las librerías de IU existentes para Firefox OS estaban muy verdes (hablo de 1.*) Probé LungoJS (de @soyjavi) que era lo que usaban otras apps pero aquí me quedé (había que tunear para que funcionaran y también le faltaba bastante, además que su creador estaba en otros proyectos)

    Lo único bueno (y ya ves tu) es que me enviaron gratis una unidad de GeeksPhone (Keon) para hacer pruebas, y que ahora anda por ahí abandonado.

    Todo en sí no aportaba mucho al usuario final. Sólo el precio, y esto muchas veces no es suficiente si bajas también la calidad.
  31. #9, pues el avance es que el sistema está tan avanzado que empresas gordas ya estaban adaptando su software a dicho teléfono (o que conseguía ser compatible con aplicaciones hechas para otros sistemas, que no sé cuál ha sido el caso).
  32. #9 Que tenga telegram :troll:
  33. #9 No es un gran avance, pero nadie lo usaría si no tuviera Whatsapp. Es un detalle que si no se cumpliera estaría totalmente avocado al fracaso.
  34. #7 Actualmente hay teléfonos de 60 € que funcionan perfectamente con Android. Si los teléfonos de Firefox no estaban a la altura, entonces entiendo que sería un auténtico fracaso (y una basura).
  35. #30 Es la marca España. Los que hablaron en el debate deberían haber empezado por ahí si quieren crear trabajo. Si no conocen la realidad en España, que no esperen arreglarlo cambiando el tipo de contrato de trabajo y reduciendo la temporalidad.
  36. Pues a ver que hace Panasonic, que le tocará liderar el proyecto de Firefox OS para sus teles... www.xatakahome.com/televisores/panasonic-cx750-analisis-un-smart-tv-qu
  37. #8 no era un capricho

    Telefónica depende de Apple y Google (la cuota de WP es irrisoria y ya ni siquiera los venden en la tienda Movistar)

    Si dos gigantes como Apple y Google influyen tanto en las decisiones de compra de tus clientes estás condenado a ser un dumb-pipe.

    Hace años Movistar se llevaba tajada de la descargas de juegos Java y eso ha desaparecido en favor de iTunes y Google Play
  38. #19 Buenoooo. Eso vamos a dejarlo. La api estaba inmadura en algunos casos y programar con su api (era js) a veces (muchas) era un dolor de webos. Lo del simulador si es cierto que con sus cosas solía ir bien.
  39. #5 UbuntuPhone no creo que siga el mismo camino. Canonical y Mozilla son cosas distintas. Para Canonical UbuntuPhone es una apuesta estrategica, y ademas UbuntuPhone tiene mucha mas capacidad que FirefoxOS.

    Que UbuntuPhone no va a tener nunca un 50% del mercado? Si, suena logico. Pero que desaparezca no, por el simple hecho de que Canonical tiene claro que el desarrollo de su version de escritorio va de la mano de su version movil. La convergencia escritorio/movil es algo que dara que hablar. Windows y Ubuntu van a tener ahi un hecho diferenciador importante. Ademas su apuesta por el IoT es total.

    Y por cierto, ya funciona muy bien.
  40. #2 No, no solo queda el segundo. FirefoxOS se va a seguir desarrollando, lo único que ha cambiado es que Mozilla va a dejar de centrar esfuerzos en trabajar con los fabricantes y operadoras en desarrollar teléfonos:

    twitter.com/fabi1cazenave/status/674335248004591617
  41. Creo que está clara una cosa: aquí hay sitio para iOS y Android. El resto de plataformas están de adorno:
    en.wikipedia.org/wiki/Mobile_operating_system

    Estos son los datos según Gartner:

    Q3 2013: iOS y Android suman el 94% del mercado.
    Q3 2014: iOS y Android suman el 95,8% del mercado.
    Q3 2015: iOS y Android suman el 97,8% del mercado.

    Según IDC:

    Q2 2013: iOS y Android suman el 92,47% del mercado.
    Q2 2014: iOS y Android suman el 96,41% del mercado.
    Q2 2015: iOS y Android suman el 96,7% del mercado.

    No es que hayan subido relativamente, es que teniendo en cuenta el incremento en las ventas de los terminales también lo han hecho de forma absoluta. Es decir, no es que estén creciendo más que el resto; es que están creciendo mientras que el resto mengua. Si no ¿por qué creéis que BlackBerry ha decidido tirar por el camino de en medio y lanzar sus móviles con un Android personalizado?
  42. #29 Eso. Deberían haber hecho como BlackBerry :troll:
  43. #7 Microsoft lo ha intentando y ahí está, comiéndose los mocos. Y es Microsoft, que no es moco de pavo. Y tiene terminales baratos y de gama alta, pero sigue con los mocos :-P
  44. #16 El iPhone pierde terreno, pero no. Cada año supera en ventas al anterior y su app store sigue siendo la más rentable. El "problema" que tiene el iPhone es que no puede (ni quiere) competir contra las gamas medias/bajas que es donde más ventas hay pero menos beneficio :roll:
  45. Sólo dos cosas:

    - "en ningún momento hablan de matar la plataforma en sí", van a seguir el desarrollo de FirefoxOS
    - lo que van a hacer es dejar de tener relaciones directas con las operadoras, a no depender de ellas (que si quieren pueden seguir usando FirefoxOS en sus móviles, ojo, cualquiera puede que para algo es software libre). Que no siguan echándole el mochuelo a mozilla si el producto no va por culpa de ellos (ha habido muchas tensiones entre firefox y telefónica precisamente por este punto, donde telefónica presiona a mozilla cuando los culpables han sido los fabricantes)

    Lo que ha matado a FirefoxOS no es el trabajo de mozilla, sino la desidia de las operadoras (nada de actualizaciones, blobs cerrados que impiden que terceros puedan crear actualizaciones que funcionen correctamente con las nuevas versiones, etc). La solución que ha tomado mozilla es "independizarse", seguir desarrollando el producto y que si alguien quiere usarlo que se moje y se comprometa de verdad.

    FirefoxOS va muy bien en hardware decente (no en vano fue escrito para hard con pocos recursos), el que tenga un experia de sony (que ha permitido y casi promovido usar FirefoxOS -al igual que nuevas versiones de android y modificaciones alternativas como cyanogen- en una parte de su catálogo) que ya no use que lo pruebe: github.com/fxpdev/b2g-updates/releases/tag/nightly
  46. #47 deberían haber ocupado su hueco y hacerlo mejor, sí.

    Porque ahí aún hay negocio.
  47. #47 BlackBerry lo ha intentado. Partían de una posición infinitamente mejor, tenían más experiencia y al final han tirado por Android. Habrá negocio pero no es tan sencillo como algunos creéis. Mucho menos para alguien como Firefox.
  48. Creo que se han tirado en Xataka,creo que Mozilla no ha hablado de matar a Firefox OS:
    hipertextual.com/2015/12/firefox-os-mas-vivo-que-nunca
  49. #48 Sorprendentemente. Porque los Lumia son de lo mejor que conozco en telefonía (y he tenido ifones y androides, además de los "de antes"). Ahora tengo un 925 y no lo cambiaría, la verdad.
  50. #4 Aún no que yo sepa.
  51. #55 :-( Seguiré esperando.
  52. #54 Un Lumia nunca será tan bueno como un Iphone.
comentarios cerrados

menéame