Tecnología, Internet y juegos
51 meneos
2562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El músico falso que se aprovecha de las pifias de Siri para timar a Apple y Spotify

Estamos ante una nueva estafa virtual. Algunos ciberdelincuentes de pacotilla están compartiendo discos en Apple Music o Spotify cuyos títulos poco tienen de poesía y creatividad y sí mucho de picaresca. El objetivo es que Siri reproduzca esos temas confundiéndolos con la orden que han recibido del usuario. Así, buceando por Spotify o por iTunes te puedes encontrar con temas tan extravagantes como ‘How to Use Snapchat’ ('Cómo usar Snapchat') o ‘How to Write a Letter of Recommendation’ (‘Cómo escribir una carta de recomendación’).

| etiquetas: músico falso , pifias , apple , spotify
42 9 33 K 40
42 9 33 K 40
  1. "Siri, chúpame la polla", otro gran éxito "musical".
  2. A cualquier cosa lo llaman ya "ciberdelincuente". :-|
  3. ¿Pero esto a quién le importa?
  4. Básicamente Apple hace una mierda que no sabe distinguir entre una pregunta y una orden para reproducir una canción y el malo es el que ha puesto nombres de preguntas a sus canciones, llamándolo estafador y ciberdelincuente.
  5. #2: Querrán prohibir el troleo. :-S
  6. O este tipo es muy listo o Siri muy tonto o un poco de ambas cosas a la vez.

    :-P
  7. #4 Yo a un tío que se da cuenta de una cosa así lo premiaba :clap:
  8. #7 El premio se lo ha dado Spotify... en metálico.
  9. #8 Sí, me refiero que yo no lo llamaría timar como el titular, ha tenido una idea cojonuda.
  10. Apple gana dinero con patentes más absurdas y es una empresa 'puntera'
  11. #10 y estas cosas le joden un monton y como puede les acusa
  12. Vale que sea una practica poco ética, pero de ahí a llamar delincuentes a estas personas... ¿Tiene el periodista alguna prueba de que sean delincuentes? ¿Qué delito concreto han realizado estas personas? Se espera un poco más de rigor por parte del redactor. La frase "ciberdelincuentes de pacotilla" está completamente fuera de lugar. Vaya rigor...
  13. El problema es que somos unos cacos en España y resto del Mediterráneo. Justificar estas cosillas, es un ejemplo más de la ética parda que se da por estos pagos.
    Vistos los comentarios por ahí arriba, se confirma lo blanditos que somos todos con todo lo que suene a picaresca, fraude, estafa, hurto, robo, engañifa, piratería, meterla doblada, pillar "prestado", "encontrarse" cosas por la calle, etc etc. El paraíso pirata, segundos del campeonato mundial.

    Rigor, lo que se dice rigor, el moral o ético de cada uno (en España, muy flojo); porque la legislación en la Red varía de un país a otro.

    Sólo dudar de si es ético un asunto ya debería echar para atrás a cualquier persona normal. Aquí la gente tiene poca duda... en general.
  14. jajaja hay niños... alguien encuentra una forma de aprovechar algo que funciona de tal o cual manera y ya se hace "polemico"
    Esto es algo que se veia venir siguien el ejemplo de aquellos blogs que con los titulos de sus contenidos enganchan a los cibernautas...
    En todo caso, no es "Delincuencia" es aprovechar los medios que existen... si fuera un delito imaginen cuanta gente dedicada al SEO estaria presa y sin trabajo...
  15. #13 No es cuestión de ética. Para que alguien sea un delincuente tiene que haber cometido un delito. ¿Nos indicas el delito que ha cometido, por favor?
  16. No es justo que los tachen de cyberdelincuentes. Son unos genios, lo que hacen es puro Black Hat.
  17. #13 menos mal que no eres político ...... Que poco humor que tienes. A ti seguro que te encanta la ley mordaza.
  18. #9 Pues sí :-)

    Los que timan son los que te engañan con publicidad que te activan alertas en el móvil que te cobran 6€ a la semana, no el tipo este.
  19. #13 Y menos mal que tenemos esta legislación en la Red y no la locura de otros países en las q descargar algo protegido por copyright está a la altura, penalmente hablando, de un asesinato.
  20. No parece muy diferente a los que compran dominios con erratas y parecidos a otros dominios famosos para que la gente cuando se confunda al teclear vaya a ellos y vea la publicidad.
    Mientras no hagan phishing o similares no veo donde está la estafa. Es aprovecharse de flecos en el sistema, como los que se alquilaban como acompañantes para los carriles con preferencia de varios ocupantes.
    Incluso algunas empresas de acceso a Internet ponen en su DNS redirecciones a sus páginas de búsqueda cuando un dominio no existe o está inaccesible, lo cual puede ser, o un servicio útil o una guarrada gorda según si eres un usuario sin mucha idea o uno que sabe lo que hace.

    En Deezer también me han salido discos del mismo autor, con nombres genéricos y con las mismas canciones en diferente orden. No sé qué razón tiene excepto que así salen en novedades más tiempo y tienen más probalididades de que la gente los reproduzca.
  21. Uuuuh, alguien va a tener que poner un case when en su impoluto y ordenadito algoritmo.
  22. #16 #18 #20, Por supuesto que es cuestión ética. Toda acción susceptible de causar daños a otros está sujeta a revisión ética.
    Otro asunto es el tema legal, cada país legisla según sus paisanos. Eso da para otro debate entero.
    Pero cuando maquinas un fraude (pequeño o grande, depende de cuánta gente pique) y les generas un perjuicio -que casualmente te beneficia sólo a ti-, hay pocas dudas sobre el asunto...
  23. #18 Aquí un servidor se tomó la molestia de leerse el tocho completo, no como la inmensa mayoría del rebaño, que opina de oídas, según tales o cuáles profesionales de lo políticamente correcto.
comentarios cerrados

menéame