Tecnología, Internet y juegos
283 meneos
5372 clics
Por qué nadie entiende el Cercanías de Madrid

Por qué nadie entiende el Cercanías de Madrid

Si no eres viajero habitual de Cercanías (esto es: si no tienes interiorizada tu rutina diaria de A a B y ya sabes qué tren tomar), habrás notado que el sistema no es precisamente sencillo. Si lo eres, pero algún día lo has cogido para una ruta que no conocías, puede que te hayas perdido en la estación descifrando a qué andén ir para llegar a tu destino. También es posible que ni siquiera lo cojas: para moverse dentro de Madrid, el metro resulta mucho más obvio. Que el billete de diez viajes sólo incluya metro y autobús no ayuda...

| etiquetas: cercanias , madrid , renfe , citymapper
105 178 5 K 250
105 178 5 K 250
Comentarios destacados:                      
#2 Porque estan señalizados como el puto culo y tampoco se le ve mucha intencion de cambiar nada.

#1 Home neno, si fuesemos uno o dos chalados los que se quejan de la falta de informacion te aceptaría que la culpa es del usuario, que es que somos cortitos, pero cuando somos muchos igual es que esta montado el chiringuito como el puto culo...
  1. Porque estan señalizados como el puto culo y tampoco se le ve mucha intencion de cambiar nada.

    #1 Home neno, si fuesemos uno o dos chalados los que se quejan de la falta de informacion te aceptaría que la culpa es del usuario, que es que somos cortitos, pero cuando somos muchos igual es que esta montado el chiringuito como el puto culo...
  2. #3 Ya te informo ahora que, al menos de mi experiencia, tanto en Atocha como en Nuevos Ministerios esas pantallitas que citas, no siempre estan bien, no siempre funcionan y no siempre indican el tren correcto. Así a bote pronto. Y hablo de dichas pantallitas en intercambiadores grandes, pero en muchas estaciones están solo en las vias con lo que si buscas por parada te obliga a ir de via en via mirando lo que hay.

    Igual si hay una queja generalizada es por algo...
  3. Lo normal es que, si eres un recién llegado a Madrid, te pierdas de vez en cuando utilizando el transporte público durante por lo menos cinco años.
  4. #4 O te cambian el destino del tren estando ya en marcha. Que no es la primera ni segunda vez que me pasa...
  5. #1 Ya. Mira cómo es la línea C7 y entenderás por qué nunca me he atrevido a cogerla.
  6. Es cierto que la señalización de los cercanias es una chapuza.

    Necesitas:
    1º) Saber qué linea (o lineas) puedes coger (cuando compras un billete sencillo no lo sabes porque solo pagas por el destino al que vas... pero no te dice nada de la linea/s que debes coger).
    2º) Saber en qué sentido coger la linea... no cosa vayas en dirección contraria.
    3º) Saber cual es el andén de esa linea. (Porque la numeración de los andenes no coincide con la numeración de las lineas).
    4º) No confundirte de tren, porque por cada andén pasan varias lineas.
    5º) Comprobar que el tren de la linea que vas a coger va realmente a ese destino... porque hay lineas con el mismo número que van a destinos distintos.

    Es algo totalmente caótico, y para colmo los andenes están mal señalizados y en cada sitio dan una información diferente.
  7. y cuando te coincide en hora el tren retrasado anterior con el que te toca coger y te subes alegremente porque ha llegado bien de hora (y no miras el indicador) y acabas en Las Rozas porque no hace paradas intermedias.

    Luego el sistema de indicadores en andenes que se tiran diez minutos listando las estaciones a las que va, como te quedes a leerlas todas se te escapa el tren.
  8. #7: Yo tampoco. :-D
    Y eso que la idea de viajar en unidades 450 (buque) me parece muy interesante, pero... ¡A saber dónde terminas! :-D
  9. Y algo más: ¿Por qué no se venden billetes de Cercanías fuera de Madrid para así ir con el billete de la mano?

    Ahora han sacado lo del combinado de Cercanías si vas en AV€, pero... ¿Y si vas en media distancia?
    Aunque pagues el billete a parte, no importa (bueno, si :-P ), pero... ¡Vendédmelo para no tener que comprarlo en Chamartín!

    Y luego están las tarifas: trenes que hacen servicios que casi son "regional" pero te los venden a precio MD, o sea, un 40% más caro. Me refiero a los servicios MD Valladolid - Madrid que entre Ávila y Madrid han metido paradas intermedias, la idea es buena, pero que actualicen la tarifa acorde al servicio prestado.
  10. En Barcelona el sistema es mucho más sencillo: esperas que llegue el tren y cuando abre puertas gritas "oiga ¿este para en Sants?" Si alguien lo sabe, cojonudo, si no pues esperas el siguiente.
    Este sistema se ha instaurado después de muchos años de evolución, esto es, después de muchos años hasta los cojones de que no funcionen las pantallas de información, la megafonía no se entienda y los indicadores de los trenes indiquen lo que les dé la gana el día que están en funcionamiento, juntamente con el hecho que el horario y la vida real son dos realidades que nada tienen que ver entre sí.

    Ala, ya me he despachao.
  11. #9 Cogistes un tren turistico sin saberlo. :-D
  12. Google Maps lo pones en modo "transporte urbano" y te guía perfectamente para ir de A a B.
  13. #4 Lo de Atocha y el cercanias es para hacerte un master antes
  14. Es facil saber por que es una subnormalidad de sistema: lo ha decidido un politico.
  15. #8 En la mayoría de las ciudades se cumple del 1º al 4º, y en muchas también el 5º.

    Lo que sólo tiene Cercanías Madrid, es una línea que hace un lazo pasando dos veces por el mismo tramo de estaciones manteniendo su mismo número de línea... Y en cambio otras líneas que cambian de numeración sin aparecer indicado en el mapa.

    Pero el principal problema es no saber por dónde va a pasar el tren y a qué hora, principalmente en Chamartín. La gente tiene que estar esperando arriba de los andenes, a que llegue un tren, aparezca anunciado en la pantalla con el número de andén, y entonces tiene menos de un minuto para encontrar el andén, bajar y tomar el tren.

    Lo que no entiendo del artículo es que muestran su aplicación en la que muestran el número de andén y la hora de paso (mostrando incluso el retraso), y luego explican que RENFE no ofrece dicha información. ¿De dónde la sacan entonces?
  16. Pues sí, yo mira que he cogido sin ningún problema cercanías en un montón de ciudades, y cuando el año pasado tuve que coger uno en Madrid para ir de Sol a Leganés, tuve que preguntarle a un humano a qué andén tenía que ir, porque si no, ni idea. La señalización era pésima.
  17. #14 El problema es que hay algunos servicios de tren que no ceden datos de forma abierta para que otros servicios los utilicen. Google Maps consulta datos de las empresas de transporte y con eso te da la información de horarios, retrasos, avisos, etc.
    Recuerdo que en Cataluña el servicio de TMB y el de FGC funcionaban muy bien, pero el de Renfe no.
  18. #13 No, era un Civis de esos que no paran en casi ningún sitio :-D
  19. #5 Lo realmente cruel para la gente de fuera es poner dos estaciones seguidas de Metro llamadas Atocha y Atocha Renfe. De hecho creo que le van a cambiar el nombre a esta última porque se lían los guiris que no saben qué es eso de Renfe.
  20. Insalaos la aplicación de ADIF y dejad de llorar.
    Por otro lado es una primo de su aplicación de libro.
  21. #9 Los CIVIS son un sinsentido tal y como están implementados en Madrid.

    Deberían planificar qué lineas lo necesitan y dedicar a ellos los buques que son trenes pensados en hacer pocas paradas debido a su poca acelaración y poco número de puertas.
  22. #21 Son estaciones de metro. En el Cercanías tienes el ejemplo de Alcalá de Henares y Alcalá Universidad.

    En Barcelona pasa lo mismo con Sants y Plaça de Sants.
  23. Será porque me guío por los mapas, pero lo de liarme con el Cercanías nunca me ha pasado, ni cogiendo la línea C7 famosa que da el rulo.

    El único problema que le veo al Cercanías de Madrid (que por otro lado además es bastante puntual) es el cristo que tienen montado con los billetes para que compres estación origen-estación destino, que se lía más cuando tienes un abono transportes p.ej B1 y dices "vamos a comprar un billete de una estación aleatoria B1 a Alcalá de Henares"
  24. #7 ¿Cúal es el problema de la C7?

    A mi la peor me parece la c9, es una aténtica loteria.
  25. #1 Un réquiem por el imperativo.
  26. #17 la API de Renfe si la expondrá, pero los sistemas de información al pasajero no la muestran completamente.
  27. #15 Peor es Nuevos Ministerios que te tienes que quedar en la parte de arriba esperando a que una pantalla se encienda para bajar corriendo a esa vía y coger el tren porque no sabes cual es el próximo que va a pasar hasta 30 segundos antes.
  28. #2 Llevo toda la vida usando el cercanías y sin problemas.

    Los fallos si que a veces ocurren, pero por lo demás tampoco es tan complejo.
  29. #11 En Valladolid puedes comprar el billete de cercanias de Madrid en una maquina que hay automatica en la estación. En ventanilla no te lo venden. Prueba en tu ciudad por si es el mismo caso.
  30. Si, pues cójete con el intercambiador de autobuses de Moncloa.

    Échale cojones pa buscar la línea por primera vez.
  31. En general, los trenes en España son difíciles de entender para los extranjeros. Que si Cercanías que si Lejanías, cosas que no sabes cuando buscas ir del punto A al punto B. Entras a la web y no encuentras lo que buscas… "Ah no, porque esto es Cercanías". Y yo qué coño sé si es Cercanías o qué es Cercanías, dame la solución para ir de A a B, eso es trabajo tuyo Renfe.
  32. #2 justo ayer cogí el cercanías y busqué, ya sentado en el tren correcto, artículos de por qué es tan lioso. Y viene de querer simplificar e imitar al metro y claro, de tener los huevos toreros de no querer pensar en el usuario.

    a la lista de #8 le sumaría que una vez identificada tu línea buscas y llegas a las fichas de horarios, a las que todos llegamos para intentar aclararnos: te ponen hora de salida del primer tren, por cada tipo de tren de esa línea, y horarios de llegada cada último tren de cada tipo de tren por línea. Y lleno de excepciones por todos lados de fechas, horarios, trayectos... vamos que si quieres saber a qué hora sale tu tren estás jodido. El que cogí ayer, fue llegar para verlo marchar y tuve que esperar 20mins al siguiente -que ni tan mal-. Menos mal que iba mentalizado.
  33. #33: Esa máquina creo que es solo para el combinado, pero solo es para trenes de larga distancia.
  34. #14 ¿Perfectamente?. Pocos "paseos turísticos" te has dado, para descubrir que andas un poco, y coges un autobús, y vas mucho más rápido.
  35. #27 Que su ruta hace un circulo, y depende de donde te montes el destino dependerá de en que punto de la vuelta esté xD
  36. #1 Recoletos es la risa. Más de una vez pone en todos los carteles y hasta en el propio tren que va a alcala, y resulta que va en dirección mendez alvaro. Va un poco mejor pero la señalización de pena
  37. #29 Con "Renfe no tiene sus datos abiertos" entendí que no ofrecía una API pública.

    Pero podría ser lo que dices, si te he entendido bien, que no tiene los datos abiertos para los usuarios, pero eso no quita que no los exponga mediante una API a terceros.
  38. #30 no tengo el gusto
  39. #39 Ante si era un circular, ahora es un lazo.
    CAmbiaron hace unos años para dar un poco más de cobertura a otras paradas, y no me pareció mal cambio.
  40. #27 Que a veces pone que va a Alcalá y en realidad va a Méndez Alvaro o viceversa. Es mi linea y muchas veces es un cachondeo .
    Porque no sabes si el que ha fallado es el cartelito electrónico de fuera o el de dentro, o directamente ambos.
  41. #17 #29 La API tampoco, para ir a Majadahonda desde Chamartín me indicaba C7, allí C10, y de la C7 ni rastro por ningún lado (ni en otro horario)
    Y lo de esperar el andén y bajar a toda hostia para cogerlo... En fin...
  42. Porque diseñar el sistema costó 1 millón de euros, de ese millón 750 mil fueron a los políticos y cargos de confianza de turno, 250 a una cárnica, la cárnica contrató a una subcontrata por 50 mil, la subcontrata a otra subcontrata por 15 mil, y al final el trabajo lo hizo un diseñador junior con un contrato temporal de 800 euros.
  43. Eso pasa en todas las cercanías como bien dice #12 . Es un mal endémico de RENFE.

    Lo que no entendí en un viaje que hice a Madrid hace un par de meses, es por que no hay torniquetes para acceder a los andenes. Puedes plantarte en el andén y subir al tren y "ya te encontrarás el problema cuando salgas de la estación". Tuve que preguntar en el mismo andén donde se podían comprar los billetes. Y eso que vengo de Barcelona, que debería ser "parecido". No me imagino un extranjero intentando entender el sistema.

    En Barcelona y rodalías, esto pasa en estaciones de la perifería/pueblos, donde no hay personal trabajando todos los días.

    Otra tema que daría para una tesis doctoral es la nefasta señalización para salir por las salidas correctas (autobuses, taxis, trasbordos con Metro, etc.).
  44. Madrideame.
  45. Yo la primera vez que cogí el Cercanías me equivoqué de tren. Pensaba que había una vía por línea, como en el metro.
  46. #21 Al contrario. A la primera, a la "Atocha" a secas, la van a llamar "Estación del Arte".
  47. #1 El mapa no te dice en qué anden para
  48. #35 Es absolutamente lamentable . Dame una p.... web que integre todo . Pero nada , seguimos en los años 80 .
  49. #37 Yo la he usado. He comprado mi billete de Alvia a Madrid desde Valladolid. Y en esa maquina compro el cercanias para ir al aeropuerto o Tres Cantos. La he usado varias veces durante varios años. Si eres de Valladolid es la maquina que esta a la derecha del resto de las maquinas.
  50. #53: Insisto, porque has ido en Alvia, si hubieras ido en MD no podrías usarla. En Avant creo que tampoco puedes.
    Sólo es para productos LD (Alvia, Avant, AV City y Intercity), no con servicios de Obligación de servicio público.
  51. #54 Como si fuera en coche, no me pidió mi billete de alvia para nada. Compro los billetes de cercanías directamente en esa maquina que te indico.
    Es exactamente igual que las maquinas que tienen en Chamartin y vende exactamente los mismos productos.
  52. #5 en serio? xD joder no sabía yo esa xD
  53. #55: Vale, entonces no lo sabía, yo creía que solo era para combinados.

    Si tengo que volver, lo tendré en cuenta, gracias.
  54. #57 Fijate que sea la maquina de la derecha del todo, hay un par para los combinados y luego esta de cercanias que te permite comprar los de Madrid. Lo peor es que preguntas en taquilla y te dicen que no es posible.
    A mi me lo dijo mi compa de curro y también me costo encontrar la dichosa maquinita porque veia solo las de combinados.
  55. #18 Pues la linea 5 (la que tu cogiste) es la mas simple. No comparte via con ninguna otra linea. Asi que siempre para en el mismo sitio.

    Otras lineas comparten vias y, depende del trafico, cambian de andén. Eso aparte de liar mucho hace que haya atascos en las estaciones principales (atocha y chamartin). Esas estaciones son la definción perfecta de "cuello de botella".
  56. #47 eso solo pasa en unas pocas estaciones realmente, lo que pasa es que por ejemplo, llegas a Chamartín que es enorme y te pasa eso, y vas perdido. Yo tampoco lo entiendo eh, que tiene su lógica por lo de que la gente va a media distancia y lo coge ahí y demás, pero podrían tener tornos sin problema y no pasaría nada más allá de tener que desembolsar una pasta en ponerlos y .... ah... claro... pues ya sabemos por qué no hay.
  57. #58: Si, se cual dices, que hay dos a la izquierda y una a la derecha con una pantalla muy alargada encima. Lo que pasa es que yo creía que hacía solo combinados, no billetes sueltos.
  58. #21 O con el bus que va al barrio Aeropuerto, que no va al aeropuerto, o que Fuencarral cercanías y metro son paradas distintas, y por supuesto no van a la calle Fuencarral...
  59. El sitema de cercanias es una puta mierda incluso para los madrileños, que tampoco lo entendemos. Y su pagina web igual
  60. #6 un clásico!!!
  61. #8 No se, por lo que describes se parece mucho al sistema alemán. En Munich me perdí de mala manera, y nunca sabía que tren coger o linea si no fuera por Google que te indica la linea exacta.

    E incluso, en ese caso, que un tren tenga vagones que van a un sitio y otros vagones que van a otro es un puto lío.
  62. #17 A mi tambien me ha extrañado que Renfe no abre la información pero luego ellos te la indican. Me imagino que será de la app de Adif, que te pone lo mismo que te marca los carteles luminosos en tiempo real.
  63. #2 totalmente de acuerdo
  64. #6 joder...me pasó a mí cogiendo uno en Villaverde, me di cuenta a las 3 paradas... tardé una puñetera hora más y meándome como una niña pequeña. Lo pasé de pena. Y eso que llevo toda la vida cogiendo trenes...
  65. #12 en Madrid está el yeti o el hombre de las cavernas también, que no se le entiende un pimiento.
  66. #26 de sol a Leganés hay directo?
  67. #60 No hay sitio para poner tornos en el vestíbulo principal de Chamartín, los ascensores están casi tocando las tiendas que hay al lado contrario a los andenes, la sala de espera también tendría que ir dentro, así que se tendrían que quitar todos los chiringuitos que hay en medio y quedaría un pasillito insuficiente para los viajeros de las últimas vías, se tardaría más en transbordos y tendrían que poner personal para controlarlos billetes de los trenes de larga distancia que salen desde las vías 1 y 5 que se comparten con Cercanías.

    En otros países no hay tornos en ninguna estación, hay revisores, sanciones que suben si se reincide, y el transporte público funciona.
  68. #22 Los datos deben ser abiertos, depender de una aplicación específica para cada cosa que puede ser compatible o no con tu dispositivo es una chapuza, eso pasaba en la prehistoria.

    www.meneame.net/story/vengo-lugar-donde-no-hay-web-solo-existen-apps-e
  69. #70 No. Tienes que cambiar en Villaverde alto.
  70. #72 creo que no son abiertos, tienes razón. Le preguntaré al que lleva la aplicación cuando le vea. Están en una guerra absurda entre renfe y adif por esos mismos datos.

    De todas formas, todo lo que se pregunta en el artículo está en la aplicación de Adif, todo. Esa aplicación depende de unas fuentes que se generan en tiempo real, no son horarios como la aplicación de renfe (por eso no vale para nada esa aplicación), así que no sé hasta que punto "los datos deben ser abiertos" aplica aquí.
  71. #17 es un problema técnico. Me lo explicaron y tiene que ver con las balizas, lo que significa que habría que hacer una inversión de dinero. Yo creo que les importa un comino porque si quieres hacerlo bien te da igual que pasen tres trenes por el mismo sitio de la baliza, que se idea algún método para discriminar los trenes.

    La sacan de Adif, creo, se llama Elcano la plataforma.

    #29 Renfe no tiene esa información, es de adif. Tienen malos rollos raros precisamente por quien usa esa información.

    En general no uséis la app de Renfe, usad la de Adif.

    cc #66 #45 #41
  72. #30 hay aplicaciones de móviles para los que tenemos móviles. se llama adif. Tiene mapa incorporado, viajes frecuentes, incidencias de red... Todo eso debería estar en algún panel, pero no está.
  73. El metro de Nueva York es lo que defino como el caos. El cercanías en Madrid en comparación es para niños.
  74. #25 Define “bastante puntual”... :-P

    Yo cojo Cercanías todos los días, y hay veces que no entiendes que cojones hace esta gente.

    Si coinciden dos destinos sobre una misma vía (por ejemplo, Fuenlabrada y Humanes), tienes más combinaciones de horarios de llegada que combinaciones del Euromillones. Te lo digo porque un compañero no sabe nunca si le va a tocar correr para que le cierre la puerta en la cara o le da tiempo a echarse unas partidas del Crash Royal para no morirse del aburrimiento esperando...

    Eso cuando no te sorprenden con esperas de 10 minutos en vía antes de entrar en la estación sin venir a cuento ni explicación alguna.

    En fin, que suele ser una puta lotería.
  75. #30 Intenta con la app de Adif. Pero tampoco te salva del CRV (“Cambio Repentino de Vía”).
    Las risas que te echas cuando el andén está lleno, eres de los primeros y te cambian al de al lado y pasas a ser de los últimos en subir...
  76. #68 Hay algunos trenes con baños. Pero solo toleran entrar ahí las alimañas radioactivas que se alimentan de los males que sueltan algunos seres en esos baños.
    Yo no sé que comen algunos... pero eso no es humano...
    Prefiero abrir la caja de Pandora que la tapa de esos retretes.
  77. En mi humilde opinión como usuario habitual de Cercanías lo mejor es ignorar el número de la línea o el color, y centrarse en el destino y mirar por donde pasa bien en el mapa o bien en la pantalla del andén. Así como en el metro es fundamental saber en qué línea estás o cuál es la que necesitas, no lo creo así en el Cercanías. Puede que esto me funcione por las líneas que utilizo y que en otras sí se necesita saber el número de línea. En mi municipio pasan dos líneas, una termina en él y la otra continúa, y nunca he necesitado saber cuál es cada una ni he notado diferencia cuando ha habido reestructuraciones o supresiones (antes las líneas que paraban eran 3).

    Dicho esto, me sorprende no haber leído comentarios acerca de Chamartín. Atocha o Nuevos Ministerios me parecen un juego de niños en comparación. Nunca anuncian el tren hasta el último momento y a veces en dos minutos lo cambian. He visto a muchos ancianos no llegar a tiempo a un tren.
  78. #77 En la web de adif no he conseguido encontrar ninguna información sobre horarios de cercanías, sin embargo descargando la aplicación de adif para Android sí me aparecen.

    Lo que no me muestra es la hora programada y el retraso, igual es porque he mirado trenes puntuales o igual su propia app no lo muestra a pesar de ofrecerlo su api.

    Gran descubrimiento que exista esto. Gracias por la información.
  79. #65 E incluso, en ese caso, que un tren tenga vagones que van a un sitio y otros vagones que van a otro es un puto lío.

    Explica esto último: ¿Los vagones no se abren en ciertas paradas?
  80. #46 No lo habria podido resumir mejor. Asi con todos los contratos de la adminsitracion.
  81. #3 Ya, pero tienes que llegar al anden correcto y esperar que aparezca esa información. No sé tú, pero yo no lo veo muy factible.

    Si no fuera por el personal de estación que me dice a qué andén tengo que ir, me podría tirar una mañana entera para lograr enterarme.

    Y está visto que no soy la única que lo piensa. No oirás esas quejas del metro, por ejemplo.

    Vale, ya te contestó #4 ^_^
  82. #5 Si te lías en el metro de Madrid, es que tienes una caraja muy grande. Otra cosa es el mundo autobús o el mundo cercanías, pero los inmigrantes madrileños no nos solemos meter en esos fregados. O llegas en metro aunque tengas que caminar un buen rato, o esa zona de la ciudad no existe.
  83. #85 Pues que por ejemplo, en un tren de 5 vagones. De los vagones 1 - 2 van a ciudad A y los vagones 3- 5 van a ciudad B. Y además, no esta claramente indicado en los paneles. Pues, si entras en el vagón equivocado y no te das cuentas, vas a la ciudad que no toca.
  84. #89 Sigo sin entederlo ¿Es que tienen 2 locomotoras y se separan en cierto punto o son vagones que no se abren en ciertas estaciones?
  85. #90 Exacto, son 2 locomotoras que se separan en cierto punto.

    A mi me pasó, que me subí al tren que iba al aeropuerto de Munich, pero me equivoqué de vagón así, que fui a la ciudad equivocada, y me tuve que pillar un bus que me llevara al aeropuerto. Por suerte iba con tiempo...
  86. Nadie lo ha comentado, pero el envío viene del blog de City Mapper, que es con muchísima diferencia la mejor app para moverse en transporte público en Madrid. Muchos recomendáis la de Adif, pues esta tiene la misma información del cercanías, pero además integra Metro, autobuses, BiciMad...

    Se puede probar también vía web: citymapper.com/madrid
  87. #88 sí, me refería más bien al Cercanías y, en un segundo plano el autobús. Ahora con las apps móviles y las webs es más sencillo. Antes era un chocho tremendo.
  88. #82 Buff con la vejiga a punto de reventar, no sé si hubiera sido capaz. De todos modos, creo que sólo el de Parla alguna vez va con baños, y alguno que va a Nuevos Ministerios. El resto no
  89. #93 Yo en los autobuses me tengo que montar con el google maps encendido, si no, soy incapaz de enterarme en qué parada me tengo que bajar. El panel que te va informando de las paradas no suele ir muy bien, como el autobús no se pare en alguna parada ya tienes el lío montado.

    Si el conductor es majo y el autobús no va muy lleno, tb le suelo pedir a él que me avise, pero es bastante lioso así que prefiero buscar alternativas al autobús. Si es que la gente de provincias no estamos preparada para tanto lío xD
comentarios cerrados

menéame