Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix cancela series sin parar, pero hay una extraña lógica tras ello: la tasa de completación

Eso explicaría la cancelación de series como 'Resident Evil', que aunque llegó al número 1 de lo más visto esa semana, luego no capturó el interés del público, y se quedó en un 45% de completación. En el extremo opuesto, series como 'El juego del calamar' (87%), 'Love, Death and Robots' (67%) o 'Arcane' (60%), aparte de ser considerables éxitos de audiencia también tuvieron altas tasas de completación, lo que garantizó sus renovaciones. '1899', en fin, solo tuvo un 32%.

| etiquetas: series , netflix , 1899 , tasa de completación
  1. Titular: "Netflix cancela series sin parar, pero hay una extraña lógica tras ello. Y no tiene que ver con las audiencias"
    Cuerpo: "... todo depende de la tasa de completación, que es el porcentaje de audiencia que finaliza las series."

    Otro gran artículo de Xataka.

    Obviamente si la gente empieza a ver una serie y no le gusta pues no la acaba, por lo tanto es poco probable que vuelva para una segunda temporada. Y eso son puras métricas de audiencia.
  2. Tremendo mojón Resident Evil, de juzgado de guardia.
  3. La de 1899 quería verla, tras ver el primer capítulo, pero me la guardaba para más o menos estas fechas que acabasen otras que tenía a medias; así que nada, como dejan a medias la temporada a ver otra cosa. Así me he encontrado kaleidoscope.
  4. Netflix tiene tal base de datos, que sus algoritmos pueden predecir con bastante precisión el éxito que va a tener una serie.

    El caso paradigmático es 1899, que la cancelaron sólo 1 mes después de haberla estrenado. Pues en ese mes, ya recopilaron suficientes datos de, por ejemplo, cuánto tardaba la gente en ver un episodio al siguiente, cuánta gente se daba "atracones", y demás.
  5. #1 exacto la fidelidad a la serie de la audiencia es tb audiencia
  6. ¿Pero quién coño ve tanta serie, que sacan 1000 al año?
  7. #4 yo la ví entera… pero espaciada porque tampoco me interesaba demasiado.

    La verdad, el “giro” final me sonó a “patadón p’arriba” y ya lo arreglarán los guionistas de la siguiente temporada.
  8. Lo que confirma que Netflix se está transformando es una maquila de series y películas.
  9. Escogiendo series en Netflix (dramatización)

    twitter.com/andres_trasado/status/1612387367792304128
  10. yo no empiezo a ver una serie hasta que por lo menos no tenga temporada 2 renovada, cansado estoy de engancharme a cosas que las cancelan enseguida...
  11. Hombre, están cancelando series a la semana de estrenarla... Normal, que si vas por primer-segundo capítulo pases de seguir viendo algon que ya han cancelando
  12. #3 Gracias Netflix por no acabarla. La historia de los juegos ya es triste como para acabar una película con mucho bujeros de guión:
    www.youtube.com/watch?v=aMxgN61nPpk
comentarios cerrados

menéame