Tecnología, Internet y juegos
30 meneos
457 clics

Netflix y HBO dan la espalda a la huelga de dobladores

Recopilamos las decenas de series afectadas por la huelga de dobladores, lo cual ha provocado parones en la emisión o cambio de voces.

| etiquetas: hbo españa , netflix , huelga dobladores
  1. Que bien que paso de doblajes...
  2. Bender dissaproves this
  3. Para muchos estas series representan su contacto con la vida, parasitaria pero vida en definitiva. El gobierno debería intervenir para evitar males mayores
  4. #3 Muy bien llamando parásito a gente a la que le gustan las series. Que no decaiga el lunes.
  5. Cuando hubo en 1990 una huelga de dobladores, las distribuidoras de cine contrataron a cómicos para el doblaje. La consecuencia fue una de las películas con el doblaje más descacharrante que se hayan visto en España: Las aventuras de Ford Fairlane. Si se hubiese hecho un doblaje serio en vez de recurrir a Pablo Carbonell, la peli habría perdido mucho.
  6. Esto es lo que tiene depender de que te doblen una serie, que un día la gente intenta tener más derechos, la empresa decide que pasan del tema y te cambian las voces y listo, y lo hacen porque saben que la gente seguirá viéndolo.
  7. Respeto el trabajo de los dobladores la mayoría son muy profesionales.
    No obstante, creo que han hecho un daño enorme. El nivel de inglés en España es bastante malo y en gran parte es debido a que no hemos visto nunca películas en versión original subtitulada.
    Por otro lado el cine español le hubiese ido mucho mejor si son las únicas películas en los cines en Español y el resto subtituladas.
    Tristemente los dobladores están en el final de una etapa, siento pena por ellos pero creo que al final si dejan de doblar, será mejor para todos.
  8. #5 Eres un menosmola 8-D
  9. #8 Tú sí que eres un menosmola.
  10. #1 Tranquilo, ya te afectará alguna huelga de actores, guionistas, cámaras...

    "Supergirl (cambio en todas las voces de la serie)"

    Para quien la vea va a ser un cachondeo. Yo casi prefiero que no emitan las series hasta que estés dobladas en condiciones.

    P.D: Yo soy vegetariano ¿y tú?
  11. #10 Yo me alimento de bilis y lagrimas de mis rivales.
  12. #9 Tócame las bolas :-D

    La peli es mala pero el doblaje es grandioso. Para el que no la haya visto, aquí dejo unas frases del doblaje:
    es.m.wikiquote.org/wiki/Las_aventuras_de_Ford_Fairlane
  13. #7 Creo que eso de que el nivel de inglés mejora viendo series subtituladas es un mito. No obstante, hay más cine que el de habla inglesa, si tú me dices que viendo todo subtitulado voy a ser plurilingüe, me pongo ahora mismo.
  14. #11 Cuanta hambre pasarías conmigo.
  15. #13 Por supuesto que no acabas sabiendo un nuevo idioma simplemente viendo películas, a menos que pongas empeño en ello.
    Pero sí que mejoras mucho, creo que está más que comprobado que los países que no doblan las películas tienen un nivel más alto de inglés.
  16. #7 al cine español le iría mejor si los actores supieran vocalizar correctamente, los actores de doblaje si saben. Dudo bastante que el doblaje esté en peligro
  17. #5 Oh no, nunca lo sabremos. De hecho los graciosetes doblando se han cargado unas cuantas pelis/series. Otra cosa es que se las recuerde con cierto cariño por la época, pero son destrozos.

    Mira, algo bueno que va a traer esto es que los subtituladores tendrán más trabajo.
  18. #13 Claro que ayuda, pero ayudar no significa que sólo por este medio es suficiente. Ayuda a mejorar el oído, ayuda a aprender expresiones y frases hechas, ayuda con los distintos acentos, a distinguirlos y entenderlos mejor. Claro que ayuda.
  19. #16 podrían dedicarse a doblar del español al español...

    (Es que estoy viendo una serie en que mi pareja y yo nos vamos 'traduciendo' a algunos personajes todo el rato)
  20. #19 #15 Lo que sí comprobaron es que una película en inglés subtitulada en español no te ayuda con el inglés. Ha de ser una película en inglés subtitulada en inglés y para enterarte de qué va la película leyendo los subtítulos en Inglés ya has de tener un buen nivel de inglés: www.europapress.es/ciencia/laboratorio/noticia-subtitulos-lengua-propi

    Por otro lado, sigo insistiendo en el hecho de que no todo el cine está en Inglés, así que menudo batiburrio de idiomas he de tener si quiero ver todo el cine en VO con la intención de que este mejore mi nivel en los respectivos idiomas de la película.

    De hecho, qué cojones, a lo mejor ni siquiera veo cine en inglés. A mi me gustan las películas suecas, chinas, coreanas y rusas ¿en qué me va a ayudar la VO subtitulada en cuanto al idioma se refiere? ¿voy a mejorar mi nivel de chino y ruso? desde luego que no.

    Por todo ello, no veo la razón de por qué no habrían de doblarse las películas. Que las doblen y cada uno que elija. Lo que sí debería existir es la posibilidad de siempre poder verla en VO porque en los cines suele predominar la oferta de películas dobladas.
  21. #7 llevo mas de 20 años viendo anime en vos y aun no se japones :troll: cc #13
  22. Gran oportunidad para acostumbrar a la gente a ver las pelis y series en inglés. Algo que mejorará nuestro lamentable nivel de inglés.

    Por otro lado, esto revalorizaría al cine y las series españolas.
  23. #7 No falta el comentario simplista con el puñetero nivel de inglés...

    ¿Y por qué no ruso, alemán, austriaco, italiano, polaco, ucraniano, árabe...?

    Además como mucho mejorarás el vocabulario, porque que quien me diga que sabe toda la gramática, viendo subtítulos o escuchando, de un idioma, que cuente mejores chistes...

    #16 Totalmente cierto, Lonegan. ;)

    Salu2
  24. #24 Gracias, aunque tengo que decir que llevo años viendo series en inglés y además de vocabulario, aprendes construcciones automaticas que usan, que acabas interorizando como naturales, te salen solas, además el oido se acostumbra y entiendes mucho mejor cualquier ejercicio de listening. Eso si, para aprender lo mejor son poner los subtitulos en el mismo idioma, no traducidos. Por otro lado, la verdad es que soy superfan de los doblajes, siempre me he fijado en ellos, y curiosamente tambien los aborrezco, porque hay verdaderos atentados, sobre todo en las series de tv dobladas a toda pastilla para poder emitir en la misma semana que el original o en la siguiente. ¿Pero en el cine? bufff me encanta esa profesión.
  25. Ojalá que metan una segunda versión de subs en inglés sin CC. En según qué pelis/series leer el comentario sobre música de terror, explosión, etc. es lo puto peor, y corta el rollo y el ambiente.
  26. #21 Yo tengo comprobado en mi mismo que ha mejorado mi oído mucho escuchando inglés con subtítulos en español, no sólo eso, encuentro errores de traducción y así me estoy dando cuenta que sí que estoy aprendiendo. El que no crea que oir un idioma con frecuencia no educa el oído es que realmente nunca se ha puesto a aprender ninguno.
  27. #21 Yo no veo el cine en VO para aprender idiomas, sólo aprendo inglés ya sé unos mínimos previos y ver películas mejoran mi oído. Oír el idioma que estás aprendiendo ayuda siempre y esto no hay estudio que lo tire abajo. Pero, como decía, veo el cine en VO con subtítulos porque es la mejor forma de apreciar la obra real. Los subtítulos no necesitan adaptarse a unos tiempos tan exactos ni a movimientos de boca como el doblaje y por ello son traducciones más fidedignas al original. No te quiero contar el japonés y chino. No puedes apreciar del todo la obra original, pero es lo que más se acerca. Si no es como leer poesía traducida de otra traducción previa, poco queda del original, la experiencia no tiene nada que ver. Por supuesto esto tiene sentido si sabes apreciar ciertos temas del cine, si sólo cuenta la trama todo esto te importará un bledo.
comentarios cerrados

menéame