Tecnología, Internet y juegos
192 meneos
5829 clics
Nikon ha patentado un nuevo objetivo DX espectacular: un 35 mm f/1.0 G

Nikon ha patentado un nuevo objetivo DX espectacular: un 35 mm f/1.0 G

A la interesante óptica Nikkor AF-S 35 mm f/1.8 G para cámaras DX que Nikon colocó en el mercado a principios de 2009 podría salirle una alternativa realmente interesante. Y es que la compañía japonesa ha registrado una patente en la que describe la arquitectura óptica de un nuevo objetivo con focal fija de 35 mm para cámaras en formato DX con una apertura máxima espectacular: f/1.0.

| etiquetas: nikon , patente , camara , objetivo
96 96 1 K 363
96 96 1 K 363
  1. Bueno, aparte del f/1.8 había ya un f/1.4, pero no quiero ni pensar en el precio que va a tener este o_o
  2. #0 Igual hubiera tenido más éxito si lo enviaras desde este sub |fotografía :-/
  3. Con este objetivo te tienen que quedar unos HDR cojonudos. :troll:
  4. Aun les queda bajar 0.3 para llegar al 50mm 0.7 de Zeiss :-)
  5. #5 Bah, pero eso lo hago yo también con mi cutre/barata 50mm F/1.8
  6. #6 Más de un f/1,4 no le hace falta a casi nadie. Las fotos las haces tu. Con tu flamante 1.8 podrás hacer maravillas.
  7. #6 Lo utilizó para rodar una escena con únicamente la luz de unas velas. www.youtube.com/watch?v=fKNwyZiZ7cA
  8. #7 Ya te digo. Las fotos en interior quedan de maravilla, una pena que el sensor de mi cámara sea de 22 y no de 35mm, me tengo que alejar demasiado para que salga todo lo que quiero.
  9. #10 Yo era feliz con mi 24mm en una reflex "analógica" Con un humilde 2.8. La experiencia del angular es impresionante.  media
  10. Ya existen lentes comerciales con esa apertura y menores:

    Canon un 50mm f 1.0
    petapixel.com/2012/10/04/using-the-rare-canon-50mm-f1-0-and-its-bokehl

    SLR Magic tiene un 25 mm f0.95
    www.slrmagic.co.uk/slr-magic-25mm-t0-95-hyperprime-ii-cine-lens.html

    Leica nOCTILUX 50MM f0.95
    www.bhphotovideo.com/c/product/586190-REG/Leica_11_602_50mm_f_0_95_Noc

    Handlevision tiene un 40mm f0.85
    www.foto-walser.de/default.aspx?IT=7080&CT=644&TY=2&ST=1

    Y se pueden alquilar el mismo modelo que utilizó Kubrik (si bien es cierto que el suyo lo tuneó para convertirlo a menor distancia focal, que no apertura).
    petapixel.com/2013/08/05/zeiss-f0-7-you-can-now-rent-two-of-the-larges

    Etc.
    en.wikipedia.org/wiki/Lens_speed#Fast_lenses
  11. Esos cuantos megapixeles son?
  12. Pues muy bien que cuide su gama DX y la nueva D7200 promete pero.... ¡a ver si piensan en la FX y sustituyen la D810 por algo más decente en los ISO altos!, que algunos andamos poco contentos con Nikon desde que no ha renovado la maravillosa D700.
  13. (calzador)


    Para abertura máxima espectacular, mi vecina del quinto.
  14. ¿Y una versión explicada para ignorantes en la materia?
  15. Con la Sony Alpha A7s no hace falta aperturas de diafragma tan grandes ;) www.meneame.net/story/no-dia-playa-noche-sony-alpha-a7s-graba-noche-co
    Otra cosa es el desenfoque que se quiera conseguir, en foto una apertura tan grande pueda dar un desenfoque precioso, pero como se use en vídeo, a poco que el personaje enfocado se mueva en el eje Y (atrás o alante :-D) el cámara o foquista se volverán locos xD

    #16 Cuanto menor es el número f, quiere decir que la apertura del diafragma es mayor, o sea, entra más luz al sensor (antiguamente a la película) por lo que a menor número f menos cantidad de luz en el entorno hará falta para que la cámara, sin tener que forzar la sensibilidad de la película o ISO que generaría ruido en la imagen, pueda captar la luz. Por otro lado se consigue que el personaje u objeto enfocado, se separe del fondo más, por lo mismo, cuanto más abierto está el diafragma, hay menos profundidad de campo por lo que da ese efecto de desenfoque detrás de los personajes. No sé si me he emplicado muy bien jeje
  16. ahora no hace falta f tan baja, con las maravillas de las slr hoy en dia tiras de iso y asunto resuelto
  17. #16 No me ha dado tiempo a acabar de editar el comentario. Tener un f/1.0 es un paso importante porque hay limitaciones físicas en cuanto a cantidad de luz que pueda entrar a través del objetivo, pues está formado por varias lentes que en función de la calidad de éstas lograremos que apenas se pierda luz, por lo que también a más luz, más dinero por el mayor coste de materiales y fabricación.

    Piensa que para que la luz llegue al sensor, el rayo de luz cuando entra por el objetivo debe atravesar una serie de lentes o cristales que a cada paso por ellos, obviamente se pierde cantidad de luz (es como si pusieras música en un lado de una habitación y tú estuvieras en el opuesto, y de por medio tuvieses varias puertas, pues perderías volumen). En los teleobjetivos u objetivos zoom, hay muchas más limitaciones en cuanto a cantidades de luz que pueda entrar, para conseguir fabricar un objetivo zoom hay que meter muchas más lentes no solo para el enfoque sino también para poder aumentar o reducir la imagen, por eso habitualmente los objetivos más luminosos, son los llamados focales fijas, vamos, que no puedes hacer zoom. Un objetivo luminoso es por ejemplo uno que te da una apertura de 1.8f o 1.4f y uno estándar estaría en 3.5f Entre cada paso de diafragma (de 3.5 a 2.8 creo recordar) hay el doble de apertura de diafragma, por lo que en principio el sensor capta el doble de luz, aunque sin profundizar demasiado, decir que esto no es exactamente así, las lentes de gran precisión como las que se usa en el cine, cada paso de diafragma sí es doble de luz (de hecho se mide en T no en F), en fotografía digamos, doble de apertura.

    Sintetizando, cuando más bajo es el F, más luz entra, más caro es el objetivo, menos profundidad de campo ofrece otorgando grandes desenfoques y más calidad de imagen debido a la calidad de las lentes. Otra historia es si necesitas un f tan bajo de normal, estos se usan sobre todo para retratos, pero bueno, esto es entrar en rollos de fotografía. Para que veas lo importante de la apertura de luz en los objetivos, echa un ojo al enlace de #5 ;)
  18. #18 Acaso que tengas una Sony Alpha A7s (www.meneame.net/story/no-dia-playa-noche-sony-alpha-a7s-graba-noche-co) o una réflex de las caras (Canon 5D Mark 3), como subas mucha la ISO prepárate a un festival de ruido en la imagen.
  19. #8 También podía haber puesto más atención en el tamaño de las velas y como crecen con el tiempo.
  20. #20 Te has currado la explicaci'on pero das a entender que un teleobjetivo es un zoom, y son cosas totalmente distintas, que no tienen nada que ver. Luego adem'as dices que a menor f mayor calidad de imagen, y eso no tiene por qu'e, en absoluto (adem'as, depende de a qu'e f lo midas).
  21. #23 En lo del teleobjetivo VS zoom tienes razón, la diferencia es que el teleobjetivo parte de 135mm y supongo que puede ser tanto de focal fija como variable.
    De nuevo en lo de a menos f mayor calidad de imagen tienes razón, me he explicado mal, quería decir que habitualmente los objetivos que ofrecen menos f suelen dar mayor calidad de imagen por la calidad de sus lentes. Todos los objetivos tienen una distancia focal y un diafragma óptimos que no tiene nada que ver con que si hay mayor apertura de f. Gracias por la corrección.
  22. #24 a ver, no es "la diferencia". Un teleobjetivo se puede considerar desde 85 (es un tele corto), pero la diferencia es que un teleobjetivo es un objetivo con focal larga, y un zoom es un objetivo de focal variable, y da igual si es larga, corta, o mediana. No es que haya una diferencia, es como si te digo que la diferencia entre un objetivo 50mm y un nocturno es que el nocturno tiene es m'as luminoso. Son cosas distintas.

    Y s'i, todos los objetivos tienen un punto "dulce" que le llaman, que es donde dan mejor calidad de imagen (menos aberraciones y m'as nitidez). Hay gente que se dedica a hacer comparativas neur'oticas cuyos resultados te llevan a pensar si realmente merece la pena comprar un objetivo extremadamente caro... son mejores? s'i. Pero la diferencia no es tanta seg'un la situaci'on, y adem'as, la mayor'ia de la gente no necesita esa peque;a diferencia.

    Yo ten'ia un Minolta 52mm (creo) 1.2 que me encantaba, no s'olo porque fuera 1.2, sino por la gran bola de cristal que era. Saqu'e alg'un contraluz de un pastor moro sirvi'endonos t'e en una tienda de campa;a en alg'un punto perdido del sur que me encanta. Pero no era un objetivo que se diga "n'itido".
  23. #22: Pon ejemplos de pares de segundos, por favor.
  24. NINGUNA cámara puede competir en bokeh (enfoque selectivo / fondo difuminado) con un sensor de 35mm (o más) y una GRAN apertura de diafragma (f), fuera de eso, la nitidez, el ruido y la resolución terminará por ser la misma en todas las cámaras.
  25. Fenomenal! Ahora puedo sacar fotos en las que todo está desenfocado!!

    Para quién no lo sepa, ese número indica cuanta luz entra en la cámara (muy bueno para fotos nocturnas) y también la cantidad de desenfoque del fondo.

    Una foto de retrato a 1.8 que solo saque la cara en una full frame (sensor como las cámaras de 35mm de las de antes) enfoca solamente el ojo y la naríz estaría un poquito desenfocada. Con 1.0 fijo que enfoca solo la pupila, por lo que es muy fácil perder una foto.
  26. No se para que, si luego le meteis filtros de instagram y lo subis a vuestro Facebook "Paquito Fotografía" comprimido en jpg.
  27. Flipo que esta noticia haya llegado a portada. Soy amante de la fotografía, y entiendo perfectamente la noticia. Por eso no entiendo que haya llegado a portada. Parece como si fuera la primera vez que un objetivo llega a esa apertura... Lo siento, pero la voto irrelevante, pues así creo que es.
  28. Disculpad mi ignorancia, pero hasta ahora había pensado que la mayor apertura teórica era f/1, es decir, una apertura del diafragma que abarcaba toda la lente. Pero veo que ha habido sistemas de hasta f/0.7. ¿Alguien puede explicarme el sentido físico de denominadores menores que 1?
  29. #19 Sí, mejor estudia un poco, que parece que te hace falta.
  30. #14 tienes la nueva FX d750 que tiene muy buenas críticas salvo un problema en unas condiciones determinadas con la entrada de luz. La tengo desde hace un mes y estoy bastante contento con ella.
    www.nikon.es/es_ES/product/digital-cameras/slr/professional/d750
  31. #1 El 1.4 es de 50mm, no de 35
  32. en formato DX?? si lo llegan a sacar en formato para la FF entonces me toco, me re-toco y me vuelvo a tocar.
  33. #16 Puede sacar fotos con menos luz.
  34. #30 Bueno, es una noticia de un diseño de esta marca en concreto. Además vale de catalizador para comentarios, curiosidades y una charla entretenida en el hilo de menéame. Así hemos recordado el Zeiss de Kubrick, los Leica, unas nociones básica de fotografía, etc. Lo digo porque yo voto a este tipo de noticias aunque no sean revolucionarias al gustarme el tema. Que conste que yo uso Pentax y Fuji y paso de Canikon :-D

    #32 El f es la fracción entre distancia focal y diámetro de entrada de luz, por lo que se pueden obtener valores f<1. Conseguir valores bajos exige un diseño bueno y calidad de las lentes excepcional para controlar todas las aberraciones y problemas varios para conseguir una imagen correcta en la película o en el sensor.

    Por cierto, hay objetivos de la época analógica que tienen una calidad de imagen excepcional y le dan un toque extraordinario a las fotos en los equipos modernos. Por poner un caso, tengo objetivos Pentax antiguos muy rápidos que teniendo la misma luminosidad que los modernos consiguen fotografías mejores a pesar de la mejora en materiales poco refractivos, diseños asféricos, ordenadores, etc.

    En lo que se ha mejorado muchísimo es gracias a la corrección software de las imágenes. Hoy cualquier cámara decente aplica correcciones a la imágen automáticamente, pero bueno... esto daría para horas.

    #36 Supongo que la novedad de este diseño será que es que es asequible en APSC y no hay que ser la NASA ni Kubrick para comprarlo. Para FF debe costar el triple :-P
  35. #20 1 1.4 2 2.8 4 5.6 8 11 16 22 y asín sucesivamente :-)

    Básicamente ir multiplicando por sqrt(2)
  36. #39 are you fibonachi?
  37. #25 Con tu permiso vamos a rizar mas el rizo, para que sea considerado un teleobjetivo (o angular o normal) depende de la diagonal del formato.

    Para camaras de formato medio un 85mm seria un normal, y para camaras de gran formato un 105mm seria lo mismo (el 135 seria como un 50mm en una camara de paso universal. Mientras que un 50mm en formato medio podria ser considerado un angular y ya no hablemos en una de gran formato pues podria estar rozando gran angular.
  38. #38 Gracias, llevaba años equivocado
  39. #11 Pues imagínate la sensación del Samyang 12mm f2 (18mm en 35mm), que afortunadamente poseo :-P
  40. #41 As'i es. De hecho tendo todav'ia por casa en Espa;a una 645 con un gran angular (35mm), el "normal" (80mm? no recuerdo), y un tele corto que igual era 120mm, no recuerdo tampoco.

    La compr'e por capricho, y pensaba traerla a donde vivo ahora... pero no veo el sentido a transportar semejante malet'on para sacar fotos que equivalen m'as o menos a lo que hago con la D700... que tampoco uso tanto a d'ia de hoy :-S
  41. #35 También hay un 35mm f/1.4 para full frame, que cuesta unos 1500€ www.kenrockwell.com/nikon/35mm-f14-afs.htm
  42. #45 Yo poseo un Tokina 16-28 f2.8 en full frame, es una delicia :-)
  43. #34 Esos problemas ya están solucionados en la cadena de montaje de Nikon. Y las que tienen el problema, Nikon las repara gratuitamente.
  44. #42 No exactamente. El término bokeh hace referencia a una cosa subjetiva: la belleza de ese desenfoque. Para mi puede haber una óptica con un bokeh precioso, pero que a ti no te guste...
  45. #38 Pentax y Fuji, brillante.

    Hay casos espectaculares. Un objetivo Pentax de +- 30 años 50 mm 1.7 analógico (he comprado varios en Ebay por +- 40 €) tiene una resolución IMPRESIONANTE y que excepto en la apertura máxima no tiene nada que envidiar a objetivos como el del artículo.

    Por ejemplo, con una K-100 ( una reflex de 6 MP que te puede costar 120 € ahora) + un objetivo analógico como el que comento (+40€) hace fotos que hacen palidecer las de una Canon de 4000 € con un objetivo regulero.

    Esa es la pasada de Pentax, poder usar ópticas de hace 30 años!
  46. #28 Un detalle que parece que nadie tiene en cuenta, pero que es muuuy importante, sobre todo para el fotógrafo no profesional.

    Anda que no me quedo yo agusto disparando a f8-f11, subiendo un el ISO si hace falta. Sobre todo en momentos de la vida real, en que tienes apenas unos segundos para componer y hacer la foto.
  47. No obstante, debemos tener en cuenta que el hecho de que Nikon patente un diseño como este no garantiza que vaya a ver la luz bajo la forma de un producto comercial. No tenemos garantías de que finalmente nos podamos hacer con él, pero lo cierto es que la patente suele ser el paso previo a su fabricación a gran escala y su comercialización, por lo que podemos albergar esperanzas. Os mantendremos al tanto.

    Esto me suena a grafeno tete, o eso que llaman vaporware.
  48. #52 A ver si nos enteramos de una vez, que la foto la hace el fotógrafo, no la cámara... cuando entendamos eso, no existirán las típicas rencillas de "cámara de 4000€ vs cámara de 500€". Las cámaras de 4000 € no sacan mejores fotografías que una de 500€. Simplemente, están enfocadas a un tipo de público profesional que necesitan unas características especiales (una ráfaga rapidísima por ejemplo o poco ruido a ISO 12800 en condiciones lumínicas muy pobres). Para cualquier amante de la fotografía no es necesario ninguna de estas cosas. Yo tengo una D700 de segunda mano con 2 opticas (una nueva y otra de segunda mano). 1500€ en total. Y tengo cámara para casi toda mi vida.
  49. Estoy buscando un objetivo "todoterreno" para un novato como yo, y llevo semanas dudando entre estos dos (o similares)
    www.amazon.es/Tamron-A15E-55-200-4-5-6-Macro/dp/B000CE8IVM/ref=sr_1_1?
    www.amazon.es/gp/offer-listing/B0056E49MK/ref=sr_1_1_olp?s=electronics

    Viendo que por aquí alguno tiene más idea, ¿alguna recomendación? Mi presupuesto era de unos 150€ más o menos (más menos que más, a poder ser :-) )
  50. #26 Compara el 1:00 con el 1:10.

    Y en la conversación entre los dos personajes tambíen hay ligeros cambios entre el plano y el contraplano, aunque la diferencia es más sutil.
  51. Según parece, todo esto puede quedar obsoleto con la llegada de las nuevas metasuperficies acromáticas.
    www.meneame.net/story/metasuperficies-acromaticas-nuevas-lentes-planas
  52. #14 Nikon renovó la D700 hace algunos meses, con la D750. ¿Algo más decente en isos altos que la D810? Yo tengo la D800, tiro a ISO 5000 en conciertos, y encantado de la vida. Algo todavía más decente a esos niveles tiene su precio: si necesitas ISOs todavía más altos, tienes la D3 y la D4.
  53. #51 y viene definido por el objetivo, no por la cámara.
  54. #34 en la web de nikon puedes ver si tu modelo tiene ese problema, yo el dia 20 de febrero compre la D750 y comprobe el numero de serie y estaba libre de ese problema, no obstante como dice #50 si tienes ese problema te lo solucionan gratis. Tengo que ver que objetivo pillo, que voy con el sigma 17-50mm 2.8 DX , estoy pensando en el Tamron 24-70mm como principal y ya ire mas adelante por el 70-200 y por algun gran angular para tener todas las focales cubiertas, pero eso sera bastante mas adelante xD, que parece que la fotografia esta hecha para ricos.
    PD: Esto offtopic , alguien sabe de algun parasol de 77mm que no sea la rosca en la lente? es decir, que se gira y ya esta, que todos los que veo valen 35-50€ y los baratos no sirven, es para el Sigma 17-50mm 2.8 DX
    Saludos.
  55. #53 Yo tras comprar una cámara micro 4/3 empecé a cambiar mi estilo de fotografía para mostrar más detalle y estoy contento.

    Hay mundo más allá del bokeh.
  56. #20 Es un gran reto para la ingeniería óptica. Hasta ahora el 35 mm. más luminoso que podías encontrar era un f:/ 1.4.
    Pues disfruta de como Canon hace un potente y luminoso teleobjetivo que cuesta 6000 € www.xatakafoto.com/objetivos/como-se-fabrica-un-objetivo-de-6000-euros
  57. #55
    Es lo que estoy explicando... aunque si no tienes un equipo decente, normalmente, las fotos siguen siendo de vacaciones.

    Cuando hago fotografia social para amigos, bodas, bebés, retratos... siempre comentan, claro, estas fotos es porque tienes una cámara de 4000€ que si patín, que si patán...

    - Con un pepino de 4000€, tienes un Ferrari nuevo.
    - Con una reflex antigua con un buen objetivo, puede tener un porsche antiguo. Por ejemplo, estas fotos son con una reflex de medio pelo (puedes comprar una por 300€) y un objetivo de baratillo
    www.dpreview.com/forums/post/31580585?image=1

    Lo más recomendable, para el que quiera empezar...
    un libro de intro a la fotografia,
    una cámara reflex con un equipo modesto y algún objetivo decente
    ganas de trastear

    No es un tema de pasta, pero, mucha gente piensa que necesita una morterada y no es así.
  58. #21 No es lo mismo. La apertura influye en la profundidad d campo. Una óptica F4 me va a dar "bastante" profundidad. Si quiero hacer foco selectivo y sacar nítido únicamente el primer plano, necesitaré una apertura grande, focal larga, o recurrir a "retoque digital"
  59. #40 :-P
    En fotografía cada paso de número f se multiplica dicho número por raíz cuadrada de 2, que con 4 decimales es 1.4142
    (bueno, aproximadamente, claro: 8 * raiz de 2 sería 11.3 pero se pone 11 por redondear)

    La sucesión de Fibonacci no es una sucesión geométrica (de razón constante) aunque según avanza la razón (entre el número siguiente y el actual) se acerca cada vez más al número Phi = 1.618 (número áureo o razón áurea)
    Fibonacci: 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89...
    Razón(n) : 1/1 = 1, 2/1 =2, 3/2 = 1.5 ... 55/34 = 1.6176, 89/55 = 1.618 ...
  60. #60 El sensor también tiene que ver con el bokeh. A sensor más grande, mayor bokeh (menor profundidad de campo). No es lo mismo hacer una toma con una focal 105mm f/2.8 en una full frame que una focal equivalente en una compacta. El bokeh en la compacta será menos "fuerte", porque el sensor es mucho más pequeño.
  61. #66 era una coña, pero muchas gracias por la explicación
  62. #57: Sí señor, bien visto.
    imgur.com/a/lZcBM

    Con lo perfeccionista que fue Kubrick, extraña. Aunque habrá quien diga que lo hizo a posta por eso y por aquello.
  63. #56 no se se te servirá de algo (son unos test y están en inglés)
    photo.net/equipment/tamron/55_200_Di/index2
    photo.net/equipment/canon/efs_55-250IS/
  64. #66 Correcto. F=longitud focal/diámetro del diafrágma. Cada paso de diafragma permite el paso del doble (mitad) de "cantidad" de luz. Que habrá que compensar con la subida o bajada de velocidad de obturación para mantener un exposición correcta.
  65. #72 Eso es. La cantidad de luz entrante depende del área del círculo de apertura y el área del círculo es proporcional al cuadrado del diámetro... así que el doble (mitad) de área (luz) significa multiplicar (dividir) por raíz cuadrada de 2.
  66. Veamos, el número f hace referencia a lo que puede abrir un diafragma, pero no tiene en cuenta la luz que realmente llega al sensor/película, luz que puede perderse absobida por el cristal etc, es decir, es posible que un buen objetivo f1.4 con mejores cristales deja pasar más luz que otro cn cristales chungos a f1.
    El numero t es el que define la cantidad de luz que al final pasa, se suele usar en cine.
    Respecto a la equivalencia de las focales en DX y FX no es tal, un 35mm es un 35mm tanto en un sistema como en otro, lo que cambia es el factor de recorte.
    Ale, ya me callo.
  67. Si el Bokeh no es lo tuyo poco tienes que preocuparte, Fuji, Sony, Lumix o cualquier sin-espejo de Canon podrán ofrecerte calidades sorprendentes a excelentes precios.


    Yo suelo llevar dos cámaras, una Nikon fullframe 50mm f/1.4 fijo, y una Sony RX100-III para todo lo demás, mucho más versátil, portátil y barato que traer dos objetivos.
  68. Maravilla de desenfoque selectivo  media
  69. #71 Muchas Gracias!! Ya los había visto, pero dado mi nulo conocimiento en el tema quería un "sí, lo mejor para tú caso es X" En fin, buscaré ofertas pero creo que me decido por el segundo
  70. Me gusta mas una cámara lytro. Aunque son cosas distintas, claro.
  71. #77 En principio siempre es mejor una óptica original. Tamron hace excelentes objetivos. Alguna serie de lentes de Sony son en realidad Tamron. El 90 mm. macro tiene poco que envidiar a Nikon y Canon.
  72. #34, #59. No, no. La D750 no es la renovación de la D700. ¡¡Ya quisiera Nikon tener un sustituto de la D700!!

    La D750, sin quitarle méritos, juega un poco más abajo que la D700, aunque considerando la diferencia de tiempo, la supera en algunos aspectos. Por ejemplo, la D750 solo llega hasta un 1/4000 en vez de los 1/8000 de la gama profesional de Nikon. Usa SD, que se puede quedar corto. Las CF son muchos más rápidas. Al ver la D750 se observa la rueda de modos, similar a la de la D7200, en vez de los botones típicos de la gama superior. Y hay algunos detalles más.

    La cámara buena es la D4s, pero... vale 6000 euros (amén de pesar más y no llevar flash incorporado, dos detalles menores, eso sí). Lo que yo pido es una cámara Nikon que pueda competir con la Canon 5D Mark III. La D800 es buena máquina y perfecta para fotografía social y otras cosas, pero no es óptima para periodismo, deportes o escena (que es para lo que yo la uso). La 5D le saca nominalmente 2 diafragma (que hacen falta en algunos casos) y según las pruebas que yo he hecho en realidad 3.

    Con la D700 conseguí hacer fotos muy dificiles de conseguir con la D300 que tenía anteriormente. Saltos en danza contemporánea, actuaciones en salas de teatro con baja iluminación, etc... Con la D800 no he tenido ningún avance. Puedo hacer lo mismo (eso sí con más megapíxeles) pero no más. Ayer mismo en una actuación de danza hubiera agradecido algo más de ISO.

    Y si alguien me pregunta ¿por qué no te compras la Canon? pues ... porque tengo 7 ópticas buenas de Nikon y eso me supone gastarme más de 8000 euros. Así que tengo que seguir esperando... o dejar de comer para comprar la D4s.

    En cuanto a los fallos de la D750 hace tiempo que Nikon los solucionó, pero no olvidemos que el servicio técnico de Nikon en España tiene una mala fama. De hecho es un argumento de los periodista con los que coincido y usan Canon, el famoso desastre de Finicom. Yo he acudido a él 3 veces y cuento 3 descontento, una por lento (y se volvió a romper) y dos por carísimo. No reparé el AF 70-200 porque me pedían más de 1200 euros por repararlo, así que me compré uno nuevo por 1940 euros.

    En fin, deseadme suerte en mi espera de una nueva Nikon.
  73. #80 el año que viene juegos olímpicos, a ver si junto a la D5 viene algo parecido a lo que quieres ;)
comentarios cerrados

menéame