Tecnología, Internet y juegos
348 meneos
1862 clics
No hay un planeta B

No hay un planeta B

En cualquier caso, el mensaje que lanzan es claro: sólo podemos salvarnos si hacemos un gran esfuerzo para que la civilización deje la Tierra. Y yo digo: ¡eh, no tan rápido! Analicemos estas afirmaciones una por una.[...] En resumen, no existe ninguna razón para preparar la mudanza de la civilización humana a colonias espaciales o Marte. Y, en mi opinión personal, es irresponsable proponer esos objetivos como respuestas razonables o realistas al desastre que hemos creado aquí en la Tierra.

| etiquetas: exploración espacial , terraformación
159 189 0 K 248
159 189 0 K 248
Comentarios destacados:                        
#2 #1, la cosa es que la única cesta que tenemos es con diferencia la mejor a la que podemos aspirar y por tanto es más importante centrarse en cuidar esta cesta que pasar de ello pensando que podremos poner los huevos en otra cesta. No es que haya que renunciar a la exploración espacial y tal, pero no nos olvidemos de que lo importante lo tenemos aquí.
«12
  1. ¿Acaso no parece razón suficiente tener todos los huevos en la misma cesta?

    ¿Acaso no interesa explotar los inmensos recursos que hay en el espacio en vez de agotar los que hay en la Tierra?

    ¿Acaso no somos lo que somos por ese ímpetu innato a la exploración?

    ...
  2. #1, la cosa es que la única cesta que tenemos es con diferencia la mejor a la que podemos aspirar y por tanto es más importante centrarse en cuidar esta cesta que pasar de ello pensando que podremos poner los huevos en otra cesta. No es que haya que renunciar a la exploración espacial y tal, pero no nos olvidemos de que lo importante lo tenemos aquí.
  3. Establecer colonia fuera de la tierra debería ser una misión primordial para la humanidad. Teniendo colonias autosuficientes en Marte la posibilidad de extinción como especie se reduce casi a cero.

    Pero luego visualizo el planeta dentro del contexto de las inmensidad del universo y pierdo toda esperanza...un pequeño planeta insignificante en aislado del todo en la inmensidad y encima con una especie dominante que se aísla y lo divide en mil trocitos a base de garrotazos....cada uno pendiente únicamente de su pequeña parcelita. Yo firmo por la extinción; por causas internas o externas.

    Soy muy de Star Trek y sus confederación unida de planetas... me da mucha rabia la mierda de especie egocéntricos en la que nos hemos convertido.
  4. #4, no he dicho que no haya que salir fuera, ni tampoco lo dice el artículo.
  5. #3 no creas, si el sol se convierte en supernova con tener una colonia en marte no arreglamos nada, para mayor seguridad habria que tenerlas en sistemas que orbiten estrellas diferentes.
  6. #1 A ver como te lo explico.
    No hay otra cesta.
  7. #3 Yo tb soy trekkie... pero tienes que admitir que precisamente en esa serie a los humanos no los ganan en egocentrismo. Son de los últimos en entrar en la confederación de planetas y a persar de ello básicamente los que mueven el cotarro... Excepcionalismo humano a saco.
  8. #7, eso de momento no es factible, y a saber si alguna vez lo será.
  9. Mi comentario #9 no iba para #7 sino para #6 :shit:
  10. #6 Los tiempos de las estrellas son fácilmente predecibles...y a la nuestra que quedan 5,000,000,000 años vida. Esa no es la amenaza real de la cual preocuparse. Me preocuparía mas de de colisiones en el cinturón de asteroideos que alerten la orbita de alguno gordo, mega volcanes en nuestro planeta y similares....
  11. #14 si bueno eso creemos y estimamos actualmente aunque lo unico que sabemos seguro es que al final se convierten en supernova y cuando eso ocurra o estamos fuera de este sistema o se acabo la vida humana
  12. #11, dicho de otra forma, ¿qué es más factible? ¿Terraformar Marte o terraformar la Tierra?
  13. #2 La cosa es que somos más de siete mil millones de personas y podemos hacer varias cosas importantes juntos, y tenemos recursos suficientes para todo eso, ¿no crees?

    Lo digo porque parece que impulsar la exploración espacial y la colonización de otros planetas fuera casi incompatible con ciudar la Tierra, y ello no es así.
  14. #2 yo añadiría dos reflexiones más:

    - Estamos lejísimos de poder colonizar otros planetas. El ritmo de destrucción de la Tierra es varias órdenes de magnitud superior al avance para extender nuestra especie a otros lugares.

    - No veo problema en que el ser humano desaparezca del Universo en un momento dado. No creo que nuestra exitencia tenga ningún sentido más allá de ser microbios venidos a más, como dice la canción de Extremoduro.
  15. #3 #14 Para asegurar que no nos extinguimos deberíamos poder colonizar un planeta fuera del Sistema Solar, porque si este se desequilibra por la razón que fuere (y puede haber mil) también Marte sería destruido.

    La exploración espacial es, hoy por hoy, y ya sabiendo lo que sabemos, la principal misión de la humanidad... si es que queremos durar milenios.
  16. #17 Y dale... es, precisamente, para no cargarnos la Tierra que debemos explotar urgentemente los recursos que tenemos fuera y para ello se precisa mucha más investigación.
  17. En menos de 5.000 millones de años la Tierra dejará de ser habitable. Más nos vale ponernos las pilas.
  18. #19 Te lo compro, aunque a mí me gusta más la versión de que somos virus según el agente Smith.
  19. #21 Pero la cuestion es que si algún día se llega a tener la tecnología de ciencia ficción necesaria para terraformar marte esa misma tecnología se podría usar para evitar que la tierra se convierta en un estercolero.
  20. #22 No tanto, en unos 500 millones el aumento del brillo del sol aumentará la temperatura de la tierra a valores incompatibles con la vida que conocemos.
  21. #1 Eso es como tener una cesta con una docena de huevos y decir "Oye, id comiendo de la cesta, que voy andando hasta Pekin, que está lleno de huevos, y vuelvo"
  22. #17 tal como vamos, marteformar la tierra.
  23. #4 menudo simil de mierda. Alrededor de la casita esa hay mil casitas más, y como ya te han dicho muchas veces no hay ningún otro planeta remotamente parecido a la tierra en miles de años luz, es decir, ni siquiera fuera de nuestro alcance, mucho menos en él.

    Es como si te planteas trasladar tu mente a otro cuerpo en vez de cuidar el tuyo, con el argumento de que hay millones de cuerpos. Pues no chico, el tuyo es único y es imposible trasladarte a otro cuerpo, así que cuídalo.
  24. #1 Si a todo. Lo que pasa es que si no empezamos ya a cuidar la única cesta que tenemos, estamos jodidos.
  25. Os hago un spoiler de lo que no vamos a ver:

    1- Ya hemos empezado a transferir nuestra inteligencia (humanidad) a un soporte menos frágil que el que tenemos ahora y que puede soportar los interminables viajes espaciales. O sea, lo que ahora llamamos "Inteligencia Artificial" será la humanidad.

    2.- Antes de conseguirlo acabamos con el frágil equilibrio que mantiene la vida en el planeta, y se acabó la humanidad.
  26. Pero si es el lema que llevan en camisetas súper molonas!
  27. #18 "En miles de años luz" ¿por decir algo?
  28. este es un debate muy bonito (y muy de tíos jajaj, salvo una q he visto, aunque eso no signifique q a ellas no les interese).

    bueno el caso, q creo q el q lo ha puesto ha visto IO interstellar y otras taantas pelis q hablan de ello. hay dos posturas. arreglar el planeta o abandonarlo (pensando ingénuamente q lo haremos mejor en otro sitio).

    creo q ambas posturas son correctas, y no hay por qué elegir. podríamos hacer las dos cosas. basta con querer (meter pasta). tenemos al 80% de la peña q se dedica a pamplinas, y se les podría formar para investigar y avanzar en esas tareas. ese 80% son profesiones q podría hacer una máquina, como es el caso d la hostelería, peluquería, alimentación, teleoperadores, enfermeres, notarios, administrativas,vendedores de ropa coches etc, etc

    otra cuestión importante. para qué conservarnos como especie? tan superinteligentes y buenos somos en el universo para ser conservados? o es porque tenemos instagram? ojo q a mi me mola vivir y q vivamos, pero q si nos vamos a la puta tampoco es una gran desgracia para el universo
  29. #2 No se la mania de querer irse a un puto planeta que debe ser un infierno para vivir en vez de cuidar este. Debemos tener los huevos en distintas cesta. Nuestra cesta actual es un vergel y la otra cesta es una chabola con cuatro palos en un desierto, aun asi parecen preferir la segunda
  30. #4 Para hacer bien el símil: la casita de la ladera y el resto del planeta es todo lava. Algunos proponen mudarse a la lava antes de intentar salvar la casita.
  31. #7 Pues construye una!!! :popcorn:
  32. #1 No hay ninguna otra cesta. No hay ninguna manera conocida de obtener recursos del espacio que supongan algún tipo de impacto positivo significativo para los humanos, ni mucho menos lugares ahí afuera que puedan competir siquiera con una versión radicalmente deteriorada de nuestro planeta.
  33. #18 Lo que planteas es tan absurdo como pensar que se puede cruzar el océano a nado, solo porque los records de natación han mejorado con el tiempo.
  34. #32 enviaremos discos duros
  35. #3 Teniendo colonias autosuficientes en Marte la posibilidad de extinción como especie se reduce casi a cero.

    Imposible y falso. Es decir, no se pueden tener colonias autosuficientes en Marte, y aunque se pudiera, el impacto sobre la posibilidad de extinción total del ser humano sería prácticamente nulo.
  36. #21 No solo se precisa mucha más investigación sino que realmente ha de ser energéticamente rentable. La investigación, por mucho tiempo, dinero y talento que le echemos, puede no ser capaz de resolver todos los problemas que tenemos/nos creamos. Ir a buscarse la vida afuera es un derroche y un absurdo.
  37. #14 La vida humana la vamos a destruir nosotros, no ningún meteorito.
  38. #32 muy de acuerdo.
  39. #35 No es una cuestión de meter pasta, es una cuestión de dedicar energía y recursos y estos no son ilimitados. Para mí ambas posturas ni son correctas ni incorrectas, no las valoraría así. Pero una de ellas me parece infantil y absurda: la de abandonar el planeta y largarnos. No solo encuentro ingenuo pensar que lo haremos mejor en otro sitio, sino directamente que podemos "salir" del planeta como el que emigra a otros país. Ni siquiera estamos en ese punto.
  40. #21es, precisamente, para no cargarnos la Tierra que debemos explotar urgentemente los recursos que tenemos fuera y para ello se precisa mucha más investigación.

    Menudo disparate. No hay ninguna forma de explotar esos recursos. Aparte de que nuestra situación actual la hemos generado justo por "explotar urgentemente recursos".
  41. O podemos usar la magia. Las posibilidades son las mismas.
  42. He tenido un par de conversaciones con amigos respecto del cambio climático, y al final me respondían: "bueno, si al final el clima se va al garete, los científicos ya harán para que podamos ir a Marte"

    Lo que me hizo pensar que todo este hype sobre colonizar Marte no es más que marketing para anestesiar a la gente sobre los problemas de este planeta, y sobre todo, que siga consumiendo como si no hubiera mañana.
  43. #23 Involución. Edmond Hamilton.
  44. #18 Colonización de otros planetas? pero si ni somos capaces de arreglar este, cada dia esta mas lleno de mierda. A alguien se le ha subido la tecnologia humana a la cabeza, hasta pueblos primitivos sabian que habia que cuidar su entorno.
  45. #19 La humanidad y la Tierra siempre estarán ahí, lo que se avecina de forma inminente es un cambio de ciclo, una nueva era, de hecho, la mejor era que llegará a conocer la civilización humana, pero no sin antes de pasar por la criba de Armagedón.
  46. #20 Leyéndote me parecen más razonables los terraplanistas.
  47. La exploración espacial no es más que un residuo de la guerra fría cuando controlar el cielo se convirtió en objetivo militar y propagandístico (valga la redundancia) de las potencias contrincantes. La realidad es que las leyes de la física, de la biología y de la economía (la real, la que considera los recursos limitados) unen nuestro destino al del planeta, y más en concreto a la biosfera, una delgada capa de apenas varios kilómetros de espesor donde se dirimirá por siempre nuestra frágil existencia. Todo proyecto, empresa o negocio que menoscabe la integridad del ecosistema humano debe ser exterminado sin contemplaciones.
  48. #17 ¿Qué es más factible?

    1. Conseguir un habitat sostenible en marte para una población humana de tamaño controlado y que sigue una disciplina cuasi-militar para perseguir el único objetivo de su propia supervivenvia
    2. Conseguir que la tierra sea habitable de forma permanente para una población humana creciendo de forma exponencial, completamente dividida en ideologías, religiones, nacionalismos e identitarismos, y donde hay millones de intereses incompatibles con la superviviencia a largo plazo.
  49. #59

    3. Conseguir ese hábitat sostenible que dices en 1 en la Antártida.
  50. Aparte de pasatiempos y fantasias del espacio creo que algunas cuestiones básicas son:

    Que no haya guerras. Eliminar el hambre, la miseria y sus problemas. Intentar que vaya reduciendose la población. Redistribuir el acceso a los recursos y al conocimiento. Dedicar los esfuerzos de investigación a mantener y mejorar la salud, sin que intervenga la obtención de beneficio. Limitar e ir reduciendo, el usar y tirar, los objetos y usos inútiles, que las piezas, utensilios y maquinaria sean duraderos, intercambiables y multiusos, que una vez conseguido un modelo óptimo, permanezca como estandar universal de la producción siendo factible la incorporación de mejoras, etc.
  51. #42, es más, en caso de poderse, si son colonias de estas en ambiente cerrado (aire y cultivos y demás bajo techo), eso mismo se podría hacer en la Tierra.
  52. #36 Queremos ver prostitutas de tres tetas
  53. #3 "Teniendo colonias autosuficientes en Marte la posibilidad de extinción como especie se reduce casi a cero". En todo caso a 1.

    Anda que si tenemos que depender de Marte...
  54. King Gizzard
  55. #1 ¿El año pasado durante el confinamiento aguantaste bien el estar encerrado en casa durante tanto tiempo? Explorar el espacio en busca de recursos es algo que se demora cuanto menos meses enteros dentro de una nave sin poder salir nada más que para reparar desperfectos, en un ambiente tan hostil que sin un traje debidamente equipado te mueres en cuestión de segundos.
  56. #62 buena respuesta.
  57. Eso no se puede hacer porque vale mucho dinero.

    Sería una respuesta clásica de la que se suele decir cuando hay que hacer algo relevante e importante. Pero si tomamos por referencia a otro planeta nos olvidamos de ese perjuicio (el dinero). Cuando es hacia otro planeta abarcamos mentalmente más. Dejamos la estupidez, el dinero y las preguntas son del tipo: hay agua, como podríamos obtenerla, podemos construir un motor tal, cómo cultivamos o procesamos los alimentos, etc. Es decir no existen los dineros.

    Simplemente, ya podríamos hacerlo para este planeta. Para tener sobre todo, este.
  58. Que penica de artículo newage en todo un blog como naukas. Me ha parecido la versión científica de "mira que hacer cohetes al espacio con la cantidad de hambre que hay en el mundo!"

    Dice:
    Ustedes quieren iniciar la habitabilidad de todo un planeta estéril… Bueno, pues aquí va una idea loca: ¿por qué no re-terraforman la Tierra? En lugar de abandonar nuestro planeta, ¿por qué no unen sus fuerzas y retan a las mentes brillantes que tienen en nómina para que resuelvan los grandes desafíos a los que nos enfrentamos? Por ejemplo, cómo eliminar los gases invernadero de la atmósfera, cómo eliminar los plásticos de nuestros océanos, cómo hacer que las personas de todo el mundo superen el tribalismo y el nacionalismo y colaboren para conseguirlo.


    Pues leñe, precisamente es lo que están haciendo! Tanto Tesla como otros inversores espaciales están invirtiendo unas cantidades absurdas de dinero en quitar de en medio los motores de combustión, de expandir el uso de renovables fotovoltaicas y de optimización del uso de energia. No es esa la solucion???

    respecto a eliminar el tribalismo y el nacionalismo, quien ha decidido que sean malos? ojo, que yo estoy de acuerdo, pero es una opinión que no corresponde a los cientificos ni ingenieros, esa es una mierda política, que hay que reclamar a los políticos, no a los empresarios ni científicos. De hecho, si algo están haciendo las megacorporaciones de redes globales de satélites.... es GLOBALizar!! justo lo opuesto a tribalismo y nacionalismo, mira tu por donde.

    En mi opinión esta tribuna dentro del blog de Marín no es más que una voz que solo se queja de una cosa: no le gusta que las empresas privadas le haya pasado por encima de la comunidad cientifica autocomplaciente de presupuesto público fijo garantizado. Ha bastado que un señor pueda hacer dinero en el espacio para que las agencias como la ESA se hayan retratado como abuelos cascarrabias porque no les actualizan la cuenta en la sucursal.
  59. #25 La tierra va a seguir siendo habitable durante muchísimo tiempo, lo que va a pasar es que no va a poder soportar nuestros hábitos actuales ni la superpoblación que sufre. Las consecuencias serán guerras, hambrunas, enfermedades, extinciones masivas (de otras especies desgraciadamente) etc. Pero podemos estar seguros de que será habitable y seguirá habiendo humanos, aunque su estilo de vida va a ser muy distinto.
  60. Hasta donde yo se, buscar otro planeta para expandir la raza humana no es porque se esten acabando los recursos o porque nos lo estemos cargando, todo eso se hay maneras mas realistas y cercanas de lograrlo que irnos a vivir a otro planeta.

    El problema es que en 3.500 millones de años el sol se tragara a la tierra, y no parece una empresa que se pueda realizar en un par de siglos.

    Aun queda muchisimo para eso, pero yo le veo mucho sentido a ir mirando el futuro, porque si tenemos la suerte de no extinguirnos antes de que eso ocurra nos gustara haber empezado pronto a buscar.

    Terraformar otro planeta es cierto que podria tardar miles o millones de años, pero tiempo tenemos de momento si encontrarmos la manera de no cargarnos este planeta antes.


    El afirmar que la busqueda de "otras cestas" tenga sentido o no, solo depende de lo lejos que mires en el tiempo. Si lo quieres para mañana esta claro que no tiene sentido.
  61. #3 yo creo que es imposible hacer colonias autosuficientes en Marte. No es problema de criar lechugas, son minas de todo tipo de cosas, industria pesada de todo tipo de cosas, manufactura de todo, desde bolígrafos hasta microchips...es ridículo a poco que lo pienses un poco. La "masa crítica" de gente y actividad es absolutamente inmensa, inviable.
    ¿Colonias? Ok, pero recibiendo recursos periódicamente, autosuficientes ni de coña
  62. El colmo de la estupidez humana: vivimos en un planeta perfecto para sustentar vida, con recursos de sobra para todos y que está en el lugar preciso, tiene agua, tiene estaciones, el tamaño perfecto... todo. Y tenemos que considerar irnos a buscar otro al que 1) sería casi imposible llegar y 2) no será ni siquiera mínimamente amigable para la vida...
  63. #2 Estos super millionarios nunca lo entenderan, porque estan acostumbrados a tira lo usado, para reemplazarlo por uno nuevo... solo q con un planeta, eso simplemente no es posible :palm:
  64. #73 Pensar que mis hijos o nietos vivirán como si estuvieran en una peli de Mad Max no es lo más optimista, casi prefiero tu pesimismo.
  65. #76 Totalmente de acuerdo, pero que se explore el espacio no resta de que se solucionen otros problemas. No hay que elegir.
  66. Ni con el Covid, una amenaza que ha provocado muerte y dolor en prácticamente todas las familias del planeta hemos conseguido aunar los esfuerzos de todos y hemos visto desfilar una legión de negacionistas, conspiracionistas, antivacunas y demás.

    El cambio climático es considerablemente más etéreo e imperceptible que el Covid. Si no hay voluntad de las élites que vean peligrar su modo de vida, nos vamos a la mierda. Lo tengo clarísimo.
  67. #75 volar era imposible
  68. Sobres B sí,pero a fecha actual en planetas eso no funciona.
  69. #32 De momento no veo que exista un soporte menos frágil que el biológico.
  70. #86 ¿En serio vas a seguir insistiendo en que se puede afirmar que en un futuro no habrá la tecnología necesaria para realizar algo que con la tecnología actual es imposible?

    Por ejemplo en el siglo XIIX se pensaba que era físicamente imposible superar la velocidad del sonido en la atmósfera.


    Colonizar Marte es tan sencillo y comolicado como diseñar y construir un ecosistema cerrado bajo tierra, alimentado por energía solar.
  71. #10 trisolaris, no cabe duda
  72. #23 yo tambien comparto la vision de los virus
  73. #89 hinjeniero, vaya burradas sueltas
  74. #90 no has dicho a día de hoy, y yo tampoco he preguntado entre esas opciones a día de hoy

    Si te quieres limitar a día de hoy la opción 2 es también imposible.
  75. #4 te olvidas de la complejidad. Salir fuera requiere medios y esos medios requieren más medios.... no existe un salir fuera posible, en algun momento se llega al fin... Incluso muy hipotéticamente terraformando Marte... estaríamos ya necesitando el planeta C...

    Es una idea muy mágica pensar que la solución esta fuera sin pararse a pensar que lo que hay fuera es lo mismo que lo que tenemos
  76. No hay Plan(ETA) B
  77. #49 En este tipo de situaciones para muchos la ciencia ha devenido en una nueva religión. Terrible.
  78. #81 ¿O sí hay que elegir? Estás asumiendo recursos ilimitados, o eso das a entender de este comentario y #74. Ciertamente hay cuestiones más urgentes y bastante peliagudas en escalas temporales muchísimo más corta y ya mismo. Dada la situación biofísica y económica, no creo que se pueda ir a todo. En parte me parece - no por tu parte, en general- muy grandilocuente y presuntuoso trazar un plan para un problema que vendrá en el orden de mil millones de años, como si no hubiera bolas de partido muchísimo antes y las que pudieran surgir. Y además, que todo tiene un final y hay que aceptarlo. Si no se puede escapar de aquí pues ya está.
  79. #99 Quería añadir esto - no lo encontraba- para sostener lo que digo al final: www.paulchefurka.ca/Fermi.html
«12
comentarios cerrados

menéame