Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
10 clics

Nueva York comienza a perseguir la venta de seguidores falsos de redes sociales

El estado de Nueva York (Estados Unidos) ha sentenciado en contra de Demuvi, una compañía que creaba mediante 'bots' perfiles falsos en redes sociales para mejorar las estadísticas de personas famosas, por considerar que estas prácticas constituyen un "fraude en línea".

| etiquetas: neva york , demuvi , seguidores falsos , venta
  1. Aquí son los partidos los que hace una década que tienen legiones de perfiles falsos en Twitter para presumir.

    www.meneame.net/search?q=pp+twitter+falsos&w=links&p=&s=&a

    Dudo mucho que la política vaya a perseguirse a si misma.
  2. No veo lo de "fraude". Vale, un tío tiene un millón de seguidores falsos y unas marcas le pagan creyéndolo influencer. Nadie ha obligado a las marcas a invertir en él. Y en todo caso la culpa sería del falso influencer, no del que le proporciona los seguidores falsos.
  3. #2 Lo pone entrecomillado.

    Demuvi alteraba las estadísticas de Twitter, YouTube, LinkedIn, SoundCloud y Pinterest a través de la creación de perfiles falsos que expresaban opiniones haciéndose pasar por personas reales, todos ellos gestionados por 'bots' o personas individuales, denominadas 'titiriteros'.
  4. #2 Y dale con la "libertad" de las personas y las empresas. La "libertad" no es libertad si al tomar la decisión te han engañado o estafado. No puedes decidir libremente si no te dicen la verdad. Por eso estafar es un delito. Si hay una empresa que se dedica a facilitar las estafas, pues es lógico que la condenen.

    No es tan difícil.
  5. #2 Pues yo lo veo como hacer un Pequeño Nicolás pero de forma virtual.
  6. #4 Al que se te ve el plumero es a ti :roll:

    Mira bien y verás que mi comentario habla de "partidos". Si tengo que poner un enlace para que cada lector se de por satisfecho, no termino nunca. Pon tu los del PSOE, o cualquier otro, y te doy un positifo como una casa, pero apestas a "y tu mas".

    Cree el ladrón que todos son de su condición.
  7. #2 El "influencer" es culpable de estafar. La empresa que proporciona seguidores falsos es cómplice de la estafa, porque el servicio que proporciona saben que se usa para cometer delitos.
  8. #9 Deja de criticar mi esfuerzo y muestra el tuyo.

    ¿No te parece lógico? :-*
comentarios cerrados

menéame