Tecnología, Internet y juegos
11 meneos
68 clics

Las nuevas CPU Intel Core de 12ª Generación son más rápidas que los Apple M1 Pro y M1 Max, pero con un hándicap

Así, en el benchmark Geekbench 5, tanto en pruebas de un núcleo como en multinúcleo, el Intel i9-12900HK, dotado de 14 núcleos, supera con márgenes de un 3 o un 5% a los M1 Pro y M1 Max […] Por el contrario, en Geekbench OpenCL, que mide el rendimiento gráfico, las GPUs de los procesadores de Apple son hasta 3 veces más rápidas que la GPU Intel Xe integrada. Pero hay que tener en cuenta una cosa importante: el consumo. En esos benchmark la CPU de Intel consume entre 100 y 140W, mientras que los procesadores de Apple consumen casi un 60% menos.

| etiquetas: competición , cpu , intel , apple , amd
  1. Acaban de descubrir la pólvora. Precisamente el punto fuerte de los M1 es que su consumo es menor al ser ARM.

    Los M1 consumían menos que sus rivales antes y ahora.
  2. Comparar peras con manzanas: irrelevante
  3. Sin entrar ni a leer la entradilla.
    Consumo de energía por casualidad? La razón por la que se usa ARM en tantos dispisitivos moviles?

    Lee entradilla: Definitivamente han descubierto la pólvora #1
  4. #1 Ponen a la RTX 3080 como muestra de potencia (claro, se come a las integradas del M1), pero a cambio de durar la batería, en un portátil, menos de la mitad, 14 h vs 6 h… :palm:
  5. Y se calentaran mas que las culatas del Enterprise.
  6. Pero hay que tener en cuenta una cosa importante: el consumo. En esos benchmark la CPU de Intel consume entre 100 y 140W, mientras que los procesadores de Apple consumen casi un 60% menos.

    En un sobremesa es un poco irrelevante, en un portátil es importante, pero cuando hablamos de salas de servidores, con miles y miles y CPUs y el problema de desalojar el calor emitido esto es vital. A corto plazo en servidores Intel es intratable, pero en un mundo que cada vez mira más el consumo (es que los grandes datacenter consumen un huevo y no es fácil de gestionar la cosa) por ahí ARM le puede dar la puñalada a Intel (y el mercado de los DC es esencial para Intel)
  7. #5

    Mayor consumo, mayor disipación. Eso es de primero de CPUs :-D
  8. #4

    ¿La mitad? Muy optimista eres tú con la RTX 3080. Si duran la cuarta parte ya me parece mucho.
  9. #5 Lo de las culatas del Entreprise me ha matao xD xD xD xD
  10. #8 No lo digo yo, lo dice el artículo.
  11. Si quisiera Apple o ARM podrían diseñar un procesador que triplicara la velocidad de un Intel i9-12900HK con consumos aberrantes de energía y necesitando un sistema de refrigeración basado en nitrógeno líquido.

    La gracia de los M1 es que igualan a los Intel consumiendo mucho menos, y si, Intel logra sacar un procesador un 3% más rápido un año más tarde (a 635$ por cierto) que jamás veremos en un portátil similar a los MacBook, y todo para que en un año Apple saque un M1 Pro Max Plus Ultra Chachipiruli que superará en un 5% al Intel i9 de turno.

    No dudo que el reinado indiscutible de x86 llega a su fin.
  12. #4 Lo divertido es que en los mac puedes conectar gráficas xD xD

    A ver que saca un M1 Pro o Max con la misma RTX 3080... y seguro que aún así, no estarían finos los drivers para aprovechar todo{lol} xD
  13. Menudo clickbait de manual, cuando he visto que la fuente es msn.com ya me ha cuadrado todo xD
  14. #12

    RISC vs CISC. Las operaciones complejas de los Intel precisan mucha energía, las sencillas de los RISC, menos.
comentarios cerrados

menéame