Tecnología, Internet y juegos
229 meneos
2519 clics
Un nuevo enfoque para las baterías recargables

Un nuevo enfoque para las baterías recargables

Una membrana en forma de red metálica permite resolver un antiguo problema del que adolecían las baterías de electrodo fundido. El hallazgo augura una nueva vía para el almacenamiento de energía solar y eólica. La batería inventada hace cinco décadas podría revolucionar las técnicas de almacenamiento energético gracias a un descubrimiento efectuado por investigadores del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) y otras instituciones.

| etiquetas: bateria , electrodo fundido , mit
102 127 0 K 262
102 127 0 K 262
  1. A portada con 23 meneos y sin comentarios
  2. A portada con 23 meneos y ningún comentario útil.
  3. #2 jajaja esto puede ser un bucle infinito
  4. Baterías? Si al menos fuesen videocámaras...
  5. #1 Debe de ser de grafeno.
  6. Habla de grandes baterías industriales, no servirían para móviles. Ni siquiera para automoción. Quizá para grandes sistemas de alimentación ininterrumpida o almacenamiento de energía solar fotovoltaica.
  7. Interesante avance, pero me resulta sorprendente el enfoque de esta frase (las negritas son mías):

    "podría usarse en instalaciones conectadas a la red eléctrica para lograr que las fuentes de energía intermitentes, como la eólica o la solar, suministren electricidad de manera continua y fiable."

    Lo interesante de almacenar la electricidad de las fuentes de energía intermitentes es precisamente DESCONECTARSE. Sobre todo cuando la conexión en sí misma es una estafa.
  8. #5 Desgracidamente, al grafeno no le han descubierto propiedades metálicas,
  9. Paco, ponme otra de baterías milagrosas
  10. #7
    Si el precio es justo, ¿por qué habría estafa? La energía podría venir del sol o del viento, sí; pero hay muchas personas y / o procesos involucrados en la producción de energía, nada es gratis, mi amigo, el encargado de la instalación del panel probablemente tenga una familia que alimentar
  11. ¿Bacterias recargables? o_o
  12. Muy interesante. Con una pega: no se pueden leer los artículos completos a menos que los pagues.

    De lo que he logrado leer destaco la existencia de un conjunto de investigaciones para cnseguir estabilizar el flujo de energia disponible sobre una generacion energética llena de altibajos a base de acumuladores quimicos, biologicos, hidráulicos o mediante un complejo sistema de generación, almacenaje y transporte de hidrógeno.

    Creo que parece que la Industria y las grandes multinacionales empiezan a verle la punta a las energías limpias. Eso significaría que en unos años, efectivamente, viviremos una revolución energética a la espera de la energia de fusión.

    Muy interesante y esperanzador.
  13. ¡¡Que contentos se van a poner en Alemania!!
  14. #11 Exacto. Una batería es, por definición, recargable. Si no se llama pila.
  15. Si tuviéramos sol aquí en España seguro que éramos líderes mundiales
  16. #7 Se refieren a grandes plantas que funcionan más o menos como una planta generadora convencional. En vez de quemar carbón es energía solar.
  17. #10 La conexión de RED a día de hoy en España es una estafa y está muy lejos de ser justa.
  18. #16 Yo lo había entendido por el lado del consumidor, no del productor. En cualquier caso, si tienes capacidad de generar y almacenar energía localmente (aunque sea a nivel de comunidad de vecinos o de barrios) se podría prescindir de la gran distribución.
  19. Para estabilizar la red, aprovechando las diferencias de precio eléctrico diario se suelen utilizar centrales hidroeléctricas reversibles que tienen un rendimiento aprox de un 75%. es.wikipedia.org/wiki/Central_hidroeléctrica_reversible

    Estas baterías entrarían a "competir" con estos acumuladores utilizados en la actualidad.
comentarios cerrados

menéame