Tecnología, Internet y juegos
20 meneos
105 clics

El nuevo reto de China: construir una presa hidroeléctrica con impresiones 3D y ni un solo trabajador

China se ha impuesto un nuevo desafío, construir una presa hidroeléctrica de casi 180 metros valiéndose de Inteligencia Artificial (IA), con materiales sacados de impresoras 3D y sin la necesidad de tener que emplear a ningún ser humano en todo el proceso. Tanto la IA como las impresoras 3D nos ofrecen la posibilidad de hacer y construir cosas que, sin ellas, serían ideas totalmente imposibles. Y aun así todavía hay gente que es capaz de diseñar proyectos que desafían todo lo que conocemos, como este último de la Universidad de Tsinghua, China

| etiquetas: 3d , china , presa hidroeléctrica , inteligencia artificial
  1. Es el examen de graduación de Skynet.
  2. Si nos sustituyen los robots, tendrá que haber una renta básica para la gente.
  3. esto es el auténtico primer paso de cara a terraformaciones serias en otros planetas
  4. O sea, el trabajo que antes harían X personas, ahora lo hará un reducido equipo técnico de humanos y la maquinaria, incluida IA. ¿Y dicen que el descenso de la natalidad es un drama?
  5. #2 ¿Qué gente?
  6. #4 Entiendo que no hay equipo técnico humano.
  7. #6 alguien le tendrá que dar al botón de encendido :-P
  8. #3 exacto, si se quiere construir bases o edificios en la luna, lo primero es hacer pruebas aquí sin humanos, más que nada porque no hay muchos trabajadores allí :-D
  9. #2 España no tiene robot.
  10. #3 #8 Claro, lo primero es construir presas en la Luna y Marte. :troll:
comentarios cerrados

menéame