Tecnología, Internet y juegos
322 meneos
2904 clics
OpenStreetMap, la plataforma libre en la que varios gigantes tecnológicos están poniendo a colaborar a sus empleados

OpenStreetMap, la plataforma libre en la que varios gigantes tecnológicos están poniendo a colaborar a sus empleados

En contra de lo que suele creerse, Openstreetmap no nació como una alternativa colaborativa y libre a Google Maps (de hecho, se lanzó medio año antes que éste), sino como respuesta a los altos precios que cobraba la agencia cartográfica oficial de UK. OSM recibe un promedio de 4,5 millones de cambios cada día. ¿Quién las lleva a cabo? Lo hacen editores corporativos, es decir, a sueldo de grandes compañías, como Apple, Amazon y Facebook. Las ediciones de voluntarios se han reducido a un 20% del total, cuando en 2017 representaban casi el 70%.

| etiquetas: openstreetmap , mapas
155 167 1 K 220
155 167 1 K 220
  1. ¿No es mejor sintetizar el títuo antes que dejarlo a medias? #0
  2. #1 Hecho, gracias
  3. No está en el artículo, pero también es relevante en ciencia, osea en la investigación.
  4. #4 yo en mi zona donde vivo me lo he mapeado entero o eso creo y ya después algunas zonas cercanas y que me interesaban y que voy actualizando según se que han puesto alguna cosa nueva o según me acuerdo y ya en la ciudad de al lado alguna cosa intente pero era mucho y al final empecé por una zona y lo dejé y ahora con el tema del covid que tantas empresas están desapareciendo y tal como que paso de actualizarlas para que cuando pasen hayan cerrado o haya nuevas
  5. Y yo editando gratis
  6. Espero que los admins no me pongan un strike por incitación al odio ahora pero permitidme compartir esto para quien no lo conozca.

    osmand.net/

    Obligatorio tenerlo en el teléfono.
  7. Así comenzó el ascenso de linux, demasiado caro hacer tu propio sistema, mejor mejorar lo que ya hay hecho. Hoy todo el mundo usa linux en su día a día aunque no lo sepa. Openstreetmap es una base de datos, pueden ponerle por encima la interfaz que quieran, quizás dentro de unos años todos estemos usando estos datos en la mayor parte de las aplicaciones y no los de google.
  8. #7 Oruxmaps también está muy bien, y es española.
  9. Es interesante también conocer sus proyectos asociados, como el opencyclemaps, utiliza la base de OSM pero es ruteable, por lo que puedes instalarlo en cualquier programa de rutas (como basecamp de garmin) o en los gps que pueden trazar rutas y gestionar cualquier viaje.

    También existen páginas que te gestionan mapas automatizados y personalizados de OSM y OCM por zonas, rutas, países, etc.

    Por cierto, son mejores los mapas de OCM gratuitos que los de pago tipo Garmin... Y si aprendes a meterle capas jnx son magníficos.
  10. #8 Yo soy de los que opina que toda alternativa es buena, aunque sea de código cerrado o privada, a mi no me gustaría ver que Linux alcanza el 100% del mercado, como tampoco me gustaría que todas las apps usasen OpenStreepMap, tampoco me gustaría que Microsoft, Apple o Google dominasen.

    La competencia es buena aunque sea empresas privadas VS proyectos OpenSource.
  11. Una de las cosas que me ha fastidiado el muro de pago de Goolzoom, en teoría culpa de usar los mapas de Google. O eso dicen.

    Depender de una sola compañía para todo es un suicidio social.
  12. #10 Bueno, OSM también es ruteable, de hecho los proyectos opencyclemaps, openmtbmaps y otros muchos similares usan los datos que les proporciona OSM.
    Y sí, dependiendo de la zona, casi siempre los mapas OSM son más colegios que otras alternativas de pago.
  13. #4 Pues por mi zona tiene más detalle que Google maps. Sobretodo en temas de GRs, senderos, cimas etc. es una pasada
  14. #13 En algunas aplicaciones como Maps.me incluso es ruteable offline
  15. #7 no se que véis en esas apis y apps, el geocoding que tienen es una basura; no vas a encontrar ni 1/8 parte de las direcciones reales.
    Ahora bien, para otras cosas pueden ser útiles, pero no llegan a compensar dependiendo para que lo quieras.
  16. Dejo un par de ejemplos de lo que se comenta de que hay empresas editando y usando OSM

    Hoteles Hilton
    www.openstreetmap.org/user/Hilton Hotels/history#map=3/16.56/72.70

    Logistica de Amazon:
    wiki.openstreetmap.org/wiki/Amazon_Logistics
  17. #15 Si te descargas los mapas ruteables, ya llevan incluidos los metadatos para para trazar rutas. Yo me descargo los mapas y los cargo en basecamp, que trabaja en local. En los viajes largos los llevo en el portátil que viaja en una alforja, y si tengo que cambiar la ruta, lo hago desde el portátil sin tener que conectarme a nada. Luego lo paso al Garmin y a tirar
  18. #11 OSM no limita la competencia, sus datos permiten el uso comercial. De hecho hay multiples empresas que usan datos de OSM compitiendo entre ellas.
    OSM solo da la posibilidad de usar una base de datos libre para crear aplicaciones GIS
  19. #16 Que apis de geocoding?
    Hablas de osmand.net o de Nominatim de osm.org ?
  20. #4 Discrepo en lo de que no avanza.
    Llevo mas de 10 años colaborando con OSM, he visto de no existir una ciudad de 100 mil habitantes a tener hasta los números de puerta y arboles entrados.
  21. #10 Yo hay dos proyectos que me gustan mucho de OSM que son
    Wheelmap, un mapa para gente en silla de ruedas:
    wheelmap.org/

    Y el equipo humanitario de OSM:
    www.hotosm.org/
  22. Siempre pensé que los ayuntamientos deberían dedicar recursos para cartografíar y mantener actualizado su propio territorio en OSM.
  23. #23 Lo se , estoy al corriente de quien importa y con que se hace.
    Desde mi punto de vista la estrategia de las importaciones es una mala estrategia ya que se añaden datos que no se van a actualizar.
    Incluso con datos que podrian sacarse del catastro como nombres de calles no se han importado debido a que era mas facil arreglar lo que ya habia que importar.
  24. #17 parece que hilton solo cierre hoteles
  25. #6 creo que puedes conseguir algo aqui xD osmand.net/osm_live
  26. #9 Oruxmaps es muy buena, pero no puedes navegar (entiendo que con osmand sí, igual me equivoco). Me refiero a que te vaya guiando, como lo hace google maps.
  27. #25 Totalmente. Y en parte ya se hace. Echa por ejemplo un ojo a www.cartociudad.es/visor/. El problema es que estos proyectos se le dan a las consultoras de siempre para reinventar la rueda a precio de oro y acabar con 17 sistemas en lugar de apoyarse en lo que ya existe y hacer un sistema bien.
  28. #20 hablo de ambas
  29. #29 Pues la verdad es que me acabo de instalar OsmAnd y me ha gustado más que Oruxmaps, para el uso que yo le doy no me hace falta la navegación, pero me ha gustado más como se visualiza el mapa.
    Lo bueno de Oruxmaps es que puedes usar más mapas que OSM, y también que tiene la versión de OSM con relieve, y que te puedes descargar offline las partes del mapa que tú quieras, pero creo que voy a usar OsmAnd una temporada para probarlo, me ha molado.
  30. #32 Yo no lo conozco, algún día tocará probarlo.
    Para el monte el oruxmaps me parece muy bueno. Para guardar waypoints, grabar y seguir tracks, etc.
    Como siempre, depende de qué mapas uses, pero eso es otro tema.
  31. #4 El mapa de España no ha dejado de avanzar. He visto como en los 5 años ha duplicado el tamaño necesario para descargar los datos de España y como, aunque por su naturaleza es un trabajo imposible de terminar, cada vez cuesta más encontrar una zona sin mapear, incluso localidades de 50 habitantes están ahí.
  32. #29 oruxmaps puede guiarte si instalas la aplicación brouter en el teléfono. El se encarga de arrancarla en segundo plano.
  33. #22 una pena que el soporte IPFS esté fuera del desarrollo del equipo humanitario.
  34. #35 Tomo nota. Gracias.
  35. #25 Ya hay ayuntamientos que lo hacen, por ejemplo el de Girona el mismo ayuntamiento lo edita. www.openstreetmap.org/user/Ajuntament de Girona UMAT/history#map=13/41
  36. #31 El de OSMand no lo conzco, el de OSM no se adapta muy bien a algunos nombres de calles que usamos en castellano y en catalan. Prueba con photon photon.komoot.io/
    Tambien hay de pago como opencage que usan entre otras fuentes OSM opencagedata.com/demo
  37. #5 ¿Cómo de dificil es hacer cambios en los mapas? ¿Necesitas que luego te lo aprueben o algo? ¿Es inmediato o hay que esperar un tiempo a que aparezcan?
    Me lo he planteado alguna vez pero nunca me he parado a mirar como se hace. Me gustaría añadir algunos senderos por mi zona, que suelo hacer en bicicleta pero no aparecen en los mapas. También hay alguna calle mal puesta, y creo que un par de calles no estaban bien conectadas y parece que no puedes pasar de una a la otra.

    P.D: Lo mismo para google maps. ¿Se pueden pedir cambios aquÍ? Entiendo que la forma es otra, pero si alguien puede aportar se lo agradezco.
  38. #7 Yo lo tengo, pero las rutas que traza a veces no son buenas. Lo uso más por "no depender de Google" aunque no sea mejor que Google Maps.
  39. #9 No la conocía. He visto que en Google Play está de pago, pero si vas a su sitio web puedes descargar el APK gratis.
    Gracias.
  40. #40 hasta ahora los únicos que he visto que merecen la pena son sobre todo el de argcis, el de here y el de mapbox por orden de preferencia. La api de google tb va muy bien pero se volvió muy restrictiva $$$.
  41. #43 Hace mucho que la tengo instalada y no sé cómo está ahora en PlayStore, antes tenías la de pago y la gratuita, pero son idénticas, la de pago funciona a modo de donación.
  42. #41 Te registras en la web, te bajas la aplicación JOSM y a editar, yo he añadido muchos caminos y senderos por los que voy en bici.
    En Google Maps ni idea.
  43. #16 Yo las uso para rutas de montaña en bici, para eso van cojonudamente.
  44. #10 Yo tengo un Garmin Edge para las rutas en bici, y desde que descubrí como importar los mapas de OSM (openMTBmap concretamente) no he vuelto a tocar los mapas de Garmin.
  45. #41 #46 Josm es un editor más avanzado, para principiantes tienes el editor web iD, integrado en la misma página. Solo tienes que registrarte, abrir el mapa por donde quieras y pulsar editar.
    Los cambios son inmediatos (a veces tarda algo) y no necesitas que nadie los apruebe.
  46. #7 Gracias... la he instalado y de momento me gusta mucho. Ya tenía Maps.me, pero OsmAnd me parece más visual. ¿Sabes si hay alguna diferencia importante entre OsmAnd y Maps.me?
  47. #41 #46 Muchas gracias. Espero pronto ponerme con ello e importar algunas mejoras.
  48. #50 ni idea, osmand viene en f-droid y esa una app donde puedes descargar los mapas y es todo offline, mientras funciona como google maps.
  49. #14 Y suele estar más actualizado. Yo he visto aparecer rotondas en el mapa al día siguiente de su inauguración.
  50. #24 En los ejemplos que pones la versión privada es mucho mejor que la libre.

    Aún tienen mucho margen de mejora, y la versión cerrada hace mejorar a las libres y viceversa.
  51. #19 No es que no limite su uso comercial, no me gustaría que fuese el standard del mercado, personalmente me gusta que existan alternativas y no todas las apps tiren de la misma api.

    Vamos veo bien que exista OSM, Google Maps y las que sea al mismo tiempo, pero que ninguna sea el standard.
  52. #1: Para nada, que te acusan de microbloguear y te votan negativo. :-P
  53. #49: ¿Y qué recomiendas para extraer datos? Es decir, sacar un mapa vectorial de mi ciudad, por ejemplo, para tenerlo a modo de copia personal o poderlo usar en algún proyecto técnico o cosas por el estilo.
  54. #58 Si te refieres a una copia local ruteable yo uso basecamp, donde instalo las versiones que me interesen (por ejemplo desde alternativaslibres.org u openmtbmap.org) y desde donde puedes planificar rutas, crear tracks y pasarlis al gps, etc etc.
  55. #56 Lo que tú digas.
  56. #61 Ok Gatekeeper
  57. #45 Google le prohibió a José Vázquez tener dos apps idénticas en su tienda, así que tuvo que quitar la versión gratuita de allí.
    Otra curiosidad es que la App oficial del IGN es idéntica a oruxmaps porque le contrataron para que la adapte e incluya los mapas del ign por defecto.
  58. Yo siempre suelo editar. No se hace calles ni cosas complicadas, pero siempre añado las fuentes de agua potable que encuentro y no aparecen en el mapa. Eso como mínimo. También añado normalmente algunos locales que no estén o retiro los que están y en realidad ya cerraron.
  59. #50 maps.me funciona increíblemente fluido, pero es un juguete frente a osmand, que gana por goleada en cuanto a cantidad de funciones e incluso datos de mapa a mostrar. Para mi OsmAnd debería ser la app oficial de Osm. Muestra datos que ninguna otra. Fuentes de agua, semáforos, hasta los árboles y los bancos de sentarse. Compatible con archivos gpx si te gusta hacer rutas de montaña, puedes superponer mapas de satélite de Microsoft Maps, o poner el mismo Microsoft Maps ya que deja superponer por capas con distintos niveles de opacidad para usarla o simplemente comparar, aunque por experiencia, siempre es mejor la misma Osm. Ruteable todo en esta app, que puedes usar hasta como GPS de conducción, con muy buenos resultados, aunque la interfaz en ese aspecto tiene por mejorar bastante al lado de por ejemplo, Waze, que es para mi, la mejor interfaz en un GPS.

    Osmand como digo, la mejor. Ojalá mejorasen el rendimiento de los mapas, que se arrastran más ralentizados que en otras apps, pero también es comprensible, dado que es la app más compleja, completa y que más datos muestra.
  60. #63 Gracias por la aclaración, y por la curiosidad del IGN.
  61. #56 Está gente es la misma gente que dice que es necesaria una sanidad privada para que compita con la pública, vamos son los equidistantes de ni derechas, ni izquierdas.
  62. #36 Suena interesante. ¿Puedes explicarte?
  63. #46 #41 El JOSM tiene demasiado escalón de entrada para mi gusto. Mucho mejor empezar editando en la web, simplemente dándole al botón de Editar. Ya si quiere hacer cosas más avanzadas, como importaciones, revertir errores, etc. que se pase a JOSM si quiere.
  64. #69 A mí no me costó mucho aprender los básico en JOSM, aunque también es verdad que trabaje unos años con Autocad.
  65. #68 en otro momento, creo con el Katrina o a posterior de la situación de emergencia del Katrina, se portó el openstreetmap como IPFS ya que se perdió la cobertura y los equipos locales como servidor no daban para la información propia y los cambios(rutas de evacuación segura, riesgos, puntos de apoyo, reunión, etc.).
    Técnicamente con IPFS podría permitir tener mapas actualizados por wifi del móvil de los clientes.

    Actualmente el OSM humanitario y el soporte de OSM en IPFS son proyectos distintos, aunque hace años que no me intereso en ningún de esos proyectos.
  66. #59: No se, me interesaría al menos un JSON (ó un XML) con los elementos entre dos paralelos y dos meridianos.

    Luego si se puede convertir eso en un mapa en formato SVG usando un JavaScript, miraría si hay algo ó si es posible programarlo yo mismo.
  67. #72 Lamento no poderte ayudar, ahí no llego
  68. #73: De todas formas, muchas gracias. :-)
comentarios cerrados

menéame