Tecnología, Internet y juegos
284 meneos
1390 clics
Opera incorpora una VPN gratuita en la próxima versión del navegador [eng]

Opera incorpora una VPN gratuita en la próxima versión del navegador [eng]

Opera ha anunciado que ya en la versión beta [Android] está implementada esta característica con el fin de dificultar que sitios web o ISPs rastreen la actividad del navegador.

| etiquetas: opera , vpn , android
117 167 5 K 246
117 167 5 K 246
  1. Previously, Opera became the first major browser maker to integrate an unlimited and free VPN into the desktop browser. This feature quickly became extremely valued by millions of our users around the world. Today, we want to bring that same experience to our mobile browser.
  2. Cuando el producto es gratis, el producto eres tú.
  3. Montar una VPN quiere decir que puedes observar todo el tráfico que pase a través de tu VPN. Si quieres poder observar todo el tráfico de los usuarios hacia internet, pues la haces rápida y gratis, para que la usen siempre sin ni recordarlo.

    Es el mismo concepto que los nodos de salida de TOR.

    HTTPS everywhere, si no os importa !!
  4. Pues parece que a opera le habían dado algún que otro toque por violar privacidades, y si mal por asuntos bastante serios #0

    Vamos, que todos tratan de vender y garantizar mucho, luego, a la hora de la verdad, vete a saber lo que hacen-....

    Y yo uso opera en el movil...

    vamos, yo particularmente, no me fio en estos temas ni de mi padre...
  5. #3 #4 (Del envío) Moreover, our VPN is a no-log service, which means that we will not collect any information that travels through the network servers. This will keep your private data protected from intruders when you’re connected to a public Wi-Fi network.

    Y luego está lo que digan y lo que hagan...llevo con VPNs varios años, tanto de pago, como gratuitas u openVPN y me da que así voy a seguir.
  6. Un servicio así requiere de una inversión importante. Como van a monetizarlo?
  7. Así podremos tener más clones en Menéame
  8. #2 Obviamente, pero a veces puedes decidir pagar con tus datos lo que no quieres pagar con tus euros, no? también es una decisión legítima. Yo no tenia ni idea que opera tenia VPN gratis en el navegador y lo acabo de instalar.
  9. #2 Yo también pago la cuenta Premium de Meneame :troll:
  10. #6 Exacto como recuperan esa inversión? cuando entremos en amazon lo haremos con su afiliate id... para cobrar comision ?
  11. What?!!

    Opera tiene VPN gratuita desde hace varios años, ¿se refiere quizá a la versión de android que pudiera no tenerla? : /
  12. #3 La VPN sólo es para el tráfico usando su navegador en este caso.
  13. #8 El opera en mi Pc lo tengo desde quien sabe cuando.

    La semana pasada hurgando en la configuracion lo encontre.

    Llevo con opera muchos años desde que lo encontre uso solo ese.
  14. #5 Ya bueno, todos los VPN dicen lo mismo pero después resulta que "nooo.... porque claro... es que.... claro algún log siempre hay.... y si nos lo pide el gobierno se lo daaamos porque ya sabes, terrorismo y tal..."
  15. #3 Es el mismo concepto que los nodos de salida de TOR.

    Está en las antípodas de los nodos de salida de TOR.

    En el caso de las VPN tienes la visibilidad extremo a extremo, puedes identificar tanto al usuario que hace la petición como al servicio que responde. En el caso de los nodos de salida TOR las peticiones que les llegan lo hacen tras ser anonimizadas por la red TOR, por lo tanto no puedes tener visibilidad para identificar al usuario que hace la petición.

    Tampoco puedes tener ninguna seguridad que la siguiente petición pase por ti, ni a otros servicios ni al mismo servicio.
  16. #3 Con lo ultimo que has dicho de HTTPS everywhere quieres decir que hacen lo mismo o que HTTPS everywhere si que cumple? :-S
  17. #2 Eso es antiguo ya.
    Hoy en día no solo eres tú el producto, sino que ademas eres beta tester y pagando mensualmente. Faltaría más.
  18. Tengo una duda, ¿por qué alguien iba a querer que una página web no sepa que le visita, o un ISP, y sin embargo sí iba a querer que Opera lo sepa?.
    Si me dijeras que sirve para poder ver porno en el trabajo, pues lo entendería y lo tendría ya usando (es broma, no lo necesito, yo soy el jefe :-) )
  19. #3 ya, claro, tienes razón pero la vpn es para lo que es, no para leer el correo o conectarte al banco. Me da un poco igual que espíen mi conexión mientras estoy viendo, por ejemplo, el MotoGP
  20. #17 I just mean that you should use https everywhere you can, since encryption will protect your data from prying eyes both in a VPN and TOR.
  21. #20 "No me importa que registren mis cosas porque no tengo nada que ocultar."

    ya tardaba.
  22. Yo tengo ProtonVPN, por 5$/mes puedes elegir el país que quieras con varios servidores por país, la misma velocidad que tengo contratada y también tiene versión en android
  23. #1 bueno major major...
  24. #22 como dice el Inda, malinterpretas mis palabras de forma torticera.
  25. A riesgo de decir alguna barbaridad por desconocimiento técnico, yo uso (precisamente al verlo aquí en menéame) dnscrypt-proxy en GNU/Linux, que, entiendo, sirve para lo mismo que esta VPN de Opera, pero en vez de dejar digamos "la salida" de los DNS en manos de una empresa (Opera), los deja en manos de diferentes usuarios (tipo Nodos de Tor), además de cifrándolo.

    Lo comento por si a alguien le pueda interesar más que lo de Opera. Por mi parte en Linux no he tenido ningún problema en instalarlo y ni se nota como mantenimiento. Hay binarios para Windows, Mac y Android también.

    Las características son las siguientes (en inglés de la página oficial): github.com/jedisct1/dnscrypt-proxy

    DNS traffic encryption and authentication. Supports DNS-over-HTTPS (DoH) using TLS 1.3, and DNSCrypt.
    DNS query monitoring, with separate log files for regular and suspicious queries
    Filtering: block ads, malware, and other unwanted content. Compatible with all DNS services
    Time-based filtering, with a flexible weekly schedule
    Transparent redirection of specific domains to specific resolvers
    DNS caching, to reduce latency and improve privacy
    Local IPv6 blocking to reduce latency on IPv4-only networks
    Load balancing: pick a set of resolvers, dnscrypt-proxy will automatically measure and keep track of their speed, and balance the traffic across the fastest available ones.
    Cloaking: like a HOSTS file on steroids, that can return preconfigured addresses for specific names, or resolve and return the IP address of other names. This can be used for local development as well as to enforce safe search results on Google, Yahoo and Bing.
    Automatic background updates of resolvers lists
    Can force outgoing connections to use TCP
    Supports SOCKS proxies
    Compatible with DNSSEC
  26. #25 yo, la torti, siempre con cebolla
  27. #27 entones no es tortilla de patatas.
  28. #5 disculpa, ya que parece que sabes del tema, me tomo la libertad de hacerte una consulta:
    Esto que comenta la noticia me puede servir para poder ver la web de TF1? Es que me sale restricción territorial y me interesa pues estoy aprendiendo francés.
  29. #21 Ok. Now, why are we talking in english in a spanish website?
  30. Opera tiene VPN gratuita desde hace años
  31. #30 Don't ask me. I was asked about an english expression, so the language switch was required for my answer to make sense. And from lost to the river,
  32. Ya lleva tiempo que tiene una VPN.
  33. #29 Claro, siempre y cuando tengas bien configurada la VPN, si lo permite, y si la (nueva) IP asignada no está dentro de la restricción geográfica que pueda aplicar la TF1.
  34. #6 echando un vistazo rápido por ahí [1], parece que las 3 principales vías de ingresar dinero de Opera son:

    1.- Búsquedas (43%). Imagino que mediante acuerdos con los motores de búsqueda comerciales (Google, Bing, etc.)
    2.- Anuncios (39%)
    3.- Licencias tecnológicas (11%)

    Así que imagino que buscarán aumentar el número de gente que usa su navegador para incrementar las partidas de las 2 primeras. De paso también les sirve para investigar y encontrar soluciones tecnológicas para empresas que cuenten en la tercera.

    [1] seekingalpha.com/article/4220809-opera-limited-opra-q3-2018-results-ea
  35. #2 Seamos serios, "Cuando el puto producto es gratis, el jodido producto eres tu".
  36. #2 Pues nada, recomiéndame un navegador de pago entonces :troll:
  37. #5 (Del envio) ......y me da que voy a seguir asi.
  38. #8 depende del modelo de negocio. A lo mejor no pagas con datos, sino con conexion.

    Yo he usado profesionalmente soluciones que ofrecian millones de IPs residenciales por cuatro duros. Como? Pues eran la otra cara, la comercial, del probablemente mayor VPN gratuito actual.
  39. tambien incorpora un bloqueador de anuncios de serie opera que es una maravilla, no se puede nevagar por internet hoy en dia sino.
  40. #32 please take a relaxing cup of cofee con leche in plaza mayor
  41. Opera es de lejos el mejor navegador que existe hoy en día. Bbloqueador de ADs incorporado de serie, VPN, whatsapp y messenger integrados en la barra, mi flow...
  42. #37 Microsoft Edge

    Jaque mate
  43. #34 pues gracias, ahora me toca ponerme y a ver si no soy muy torpe y lo configuro bien.
  44. SurfEasy es canadiense (los creadores de su VPN). Opera es noruega y Noruega realiza algo de vigilancia, coopera con la NSA.
    Tanto Canadá como Noruega son parte de los Cinco (9/14) Ojos. Esto significa que compartirán información con los otros gobiernos en caso de recibir una solicitud oficial. Esto no queda muy bien en una VPN que no consigue superar bloqueos de VPN; si no tiene una seguridad excelente, ¿qué otra cosa podría tener a su favor?
  45. Pero esto no hace ya tiempo que está?
  46. #2 qué navegador usas?
  47. #29 el vpn de opera te deja escoger entre unos pocos países, entre los cuales juraría que no está francia
  48. Kiyo que cojones es una VPN?
  49. Lo de Opera está muy bien si lo que quieres es ocultar tu IP real o hacer alguna prueba, pero llamarlo VPN es demasiado osado, en realidad es un proxy aunque lo vendan como VPN: gist.github.com/spaze/558b7c4cd81afa7c857381254ae7bd10

    La ventaja es que suele ser más rápido que una VPN. Uso Opera en el escritorio porque no he encontrado otro tan rápido y con menor consumo de RAM. Hay detalles que me gustan como este de la "VPN" o el ahorro de batería. Tiene una barra lateral con aplicaciones útiles como Telegram o Whatsapp, pero echo en falta que puedas anclar las aplicaciones que quieras. La herramienta de capturas está bastante bien. La convergencia entre dispositivos es muy mejorable, es lo que menos me gusta.

    Las últimas versiones de Chrome me están gustando. Se nota mucho la mejora de rendimiento. De hecho estoy escribiendo esto desde un Chrome para probar.

    Veremos.
  50. #53 y mis peticiones no son visibles para el ISP. Opera sí podría saber dónde realizo la petición

    Exacto, cambias quién lo puede ver.

    A Opera me refería en la frase mía que citas, al proveedor del servicio de VPN.
  51. #19 Para saltarte bloqueos geográficos o para descargar contenido con derechos de autor.
  52. #2 jajjaa. No falta el bobo que lo pone en cada noticia sobre tecnología.
  53. #9 Compensa. Desde hoy, ya puedo repartir invitaciones:

    www.meneame.net/register
  54. #41 From lost to the river...
  55. #12 No. La nuevo de esta VPN es que: ¡funciona!
  56. #31 Si, pero esta además, funciona.
  57. #51
    V alencia
    P utes
    N uevas
  58. #61 a mi me funciona la de windows tambien (la tengo tambien en android)
  59. #48 no, deja 3 regiones aparte de la ubicación óptima: Europa, Asia y América.
    Yo la uso para ver la IMSA que tiene restricciones geográficas y va perfectamente
comentarios cerrados

menéame