Tecnología, Internet y juegos
487 meneos
6816 clics
Órdago español a China: imanes permanentes libres de tierras raras

Órdago español a China: imanes permanentes libres de tierras raras

Estamos rodeados de imanes permanentes aunque éstos pasen desapercibidos. Para producirlos son necesarias las tierras raras, compuestas por 17 elementos como el neodimio y el disprosio, y aquéllas se encuentran en cerca de un 97% en China, lo que lo convierte en un monopolio de facto. ¿Qué están haciendo los científicos para lidiar con esta dependencia de China y sus tierras raras? Desarrollar imanes permanentes libres de tierras raras. Así surge el proyecto NANOPYME.

| etiquetas: españa , china , imanes , tierras raras
196 291 6 K 414
196 291 6 K 414
Comentarios destacados:              
#5 De verdad se llaman tierras raras? Se lo podían haber currado un poco más.

Me recuerda a faemino y cansado: sobre los rayos x ..."o sea,haces un invento de la ostia y lo llamas X?..."
  1. I+D Mariano, I+D
  2. Yo si no tiene grafeno no meneo.
  3. Lo importante es que tengan tanta fuerza como los de neodimio.
    Imanes permanentes de chichinabo los hay de toda la vida.
  4. De todos modos hablan de imanes sin tierras raras como un nuevo invento, cuando en realidad los imanes de ferrita son, de largo, los más utilizados. Otra cosa es que sus características sean inferiores (cosa que se refleja en el precio).
    Así que voto por que el titular es engañoso y erróneo.
  5. De verdad se llaman tierras raras? Se lo podían haber currado un poco más.

    Me recuerda a faemino y cansado: sobre los rayos x ..."o sea,haces un invento de la ostia y lo llamas X?..."
  6. #5 Me parto..
  7. #5 Y lo curioso del nombre es que realmente no son tan raras.
    www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-28/china-monopoliza-todas-la
  8. ¿Se acuerdan de aquellos que decían (suelen ser peakoilers) que no se podrían poner suficientes aerogeneradores debido al "problema" de las tierras raras?

    #5 Se llaman tierras raras y no porque sean raras. Sino porque fue el nombre que se le puso en el momento que se descubrieron.

    #7 Muchos venden que las tierras raras son raras y, como ves, no es cierto. En la actualidad están monopolizadas por China porque se hacía poco uso de ellas y a nadie le compensaba abrir minas, pero con la expansión de los últimos años hay numerosos proyectos mineros en varios países del mundo. Por ejemplo, en USA, que tiene una gran cantidad de reservas de tierras raras casi sin explotar.
  9. Si ellos tienen tierras raras y nosotros tenemos tipos raros y en abundancia... :troll:
  10. #3 ¿Pero el chichinabo ese es español? ¿Y europeo?
  11. #2 Hablan de tierras, esto es cosa de las Magic.
  12. #4 Pues yo se perfectamente de lo que hablan sólo con leer el titular, ya que los imanes con tierras raras son mucho más potentes que los imanes de ferrita, y son los imanes que se usan en los motores sin escobillas.
  13. #13 El Titanio es uno de los elementos más comunes en nuestro planeta y siempre se ha sabido. Está por todas partes. Te debes de estar confundiendo con otro.
  14. #9 Los Chinos son de lo más raro que hay.
  15. #16 Pues imagínate lo raros que seremos nosotros para ellos...
  16. Pues hasta que alguien no aclare si los imanes esos son tan potentes como los de tierras rara o en cambio son los de siempre de las tiendas de los chinos que da gracias si aguanta su propio peso... no voto y luego votaré sensacionalista.
  17. #1 Mariano I+D+I+O+T+A
  18. #19 ¿En qué idioma hablas? ¿Es antoniozoriano?

    No me he enterado de nada. Y eso que estoy acostumbrado al murciano...
  19. ¿Y estos nuevos imanes de ferrita son igual de potentes que los de tierras raras? Porque imanes permanentes sin tierras raras hay a patadas, pero su potencia es mucho más limitada. Si realmente tienen una fuerza similar entonces hay un buen proyecto y puede ser una gran alternativa, de lo contrario es solo humo.
  20. #21 La hora del comentario puede darnos alguna pista. Jajaja
  21. Cuánto cuesta fabricar uno de estos? Y cuánto cuesta en comparación con uno común chino ?
  22. El imán de neodimio fue lo peor para el slot. Menos mal que sin imán hay muchos modelos conducibles. :-)

    Los modelos viejos de Exin. Que tenían imán en el motor, pero no hacían mucho efecto, eran cojonudos.

    Perdón por el fuera de tema (offtopic). :P
  23. Cuando se habla de permanentes, es de verdad, es decir, no se gastan nunca? Desde mi infinita ignoranacia, si son permanentes, porque no se crear un motor con imanes de estos que sea ultra eficiente?

    Me imagino por ejemplo una turbina con imanes de estos y que es lo que evitaría que diese vueltas para siempre? O al final si que se gastan?
  24. Madre mía pensaba que era un web satírica hablando de islamismo.
  25. #8 En el sector de motores eléctricos para coches híbridos se utilizan muchísimo los imanes permanentes. Si esta tecnología puede sustituirlos sería un gran paso adelante.

    #27 No. Se llama imán permanente a aquel que mantiene sus propiedades de atracción siempre, la mayor parte de los imanes comerciales son permanentes; al contrario que los temporales, que sólo atraen, por ejemplo, cuando circula una corriente eléctrica por ellos (electroimanes).
  26. #27 Duran más y son más potentes pero se agotan, no son eternos. Todos los generadores électricos modernos los llevan (como los molinos de viento por ejemplo) y muchos motores. No son eternos pero se pueden recargar con una fuente externa en un dispositivo especial al final de su vida útil, aunque no alcanzan la potencia anterior.
  27. #30 , podrás estar más de acuerdo o menos en la utilidad de los proyectos europeos de I+D, pero decir que los que participan en ellos son "vividores" y que se pegan "buenos viajes" es algo que me da a mi que se aleja bastante de la realidad.
  28. #32 , #27 ... madre mia que cacao mental teneis.
  29. #34 para eso pregunto, perdone usted.
  30. #35 Aun así, como dice #32 , los imanes van perdiendo propiedades con el paso del tiempo, además de poder perderlas al ser golpeados con fuerza o con temperaturas superiores al punto de Curie (temperatura a la que un material pierde sus propiedades magnéticas). Aun así estoy completamente segura de que la diferencia es la que digo en #29 pero no soy ninguna experta en imanes, aunque trabajo ligeramente con ellos.
  31. #35 El desgaste se produce por el uso :-P
  32. #38 Aun así el desgaste magnético no es tan importante, en imanes buenos, como lo que digo en #36 , no? Te pregunto porque pareces tener más idea que yo aunque me las de de saber algo de imanes xD
  33. #8 No te preocupes, hay de todo y en cantidades infinitas, podemos seguir como hasta ahora.
    ¡Mas madera!
  34. #39 Desde el punto de vista utilitario es el más importante. Pero estamos hablando de una media de 300 años (aunque depende de su tamaño), supera la esperanza de vida de una persona con creces. Por lo tanto otros desgastes como el mecánico (por fricción) tendría que tomarse más en cuenta. Una autentica maravilla a la que esperemos encuentren una manera más sostenible en su sintetización, los materiales que lo componen son llamados "raros" porque escasean. Espero haber ayudado :professor:
  35. #41 Yo es que trabajé con PMSM para motores híbridos como parte de mis prácticas y uno de los problemas era la dependencia de China y sus tierras raras. La fabricación de un imán permanente de estas características sin depender de las tierras raras, que no son tan raras xD , es muy importante desde ese punto de vista, pero no profundicé tanto en la física de imanes para considerarme experta :-P Gracias.

    Off: No me pongas a Professor de emoji que me voy a pensar que me estás mintiendo xD
  36. Ya podían haber incluido algún dato de los teslas que genera, o susceptibilidad; mucho más acorde con el bloque de la noticia que el último párrafo chascarrillo-pulla (y necesario recalcar constantemente, por supuesto).

    #5 Puedes llamarlos lantánidos y actínidos (aunque suene a lácteos y actimeles); aunque no todos los elementos del grupo sirven para hacer imanes permanentes a esos 28 elementos se les conoce vulgarmente por tierras raras. Si tienes una tabla periódica (que no un tabloide o periódico) a mano/click, se trata de las dos filas que comunmente se dibujan aparte, abajo. Y aunque algunos de estos elementos son relativamente abundantes, hay otros aún hoy son muy escasos: Laurencio o Californio por ejemplo.
  37. #42 Jajajaja... no para nada. Adenás, no soy un gran experto. Trabaje algo con éllos (generadores eólicos), menudo quebradero. Pero ya sabes, sumas pequeñas informaciones concretas que complementan nuestra idea general. Espero nos seamos de ayuda en el futuro. Un abrazo
  38. #8 ¿Tú qué crees que cuesta más energía, emplear unas tierras raras que sólo hay que extraer del suelo o fabricar un sucedáneo?
  39. #12 Un artefacto que funciona con tierras... ya te digo :-D
  40. #2 Imanes permanentes de grafenita.
  41. #46 Tu no tienes ni idea de lo que cuesta energéticamente sacar algo como el cobre, ¿no?

    Además el coste es irrisorio. Estamos hablando de un0,xx% del total de un aerogenerador.
  42. #40 Solo cubriremos un pequeño porcentaje de la superficie terrestre y la materia no se destruye. Por tanto no hace falta una cantidad infinita para funcionar infinito tiempo o al menos tanto tiempo como dure el solsolnuestro proveedor de energía. ,
  43. #50 Las minas chinas consumen una mano de obra de coste irrisorio que emplea maquinaria bastante rudimentaria.
    www.theguardian.com/sustainable-business/rare-earth-mining-china-socia

    Otra cosa es el impacto mediambiental que tienen esas explotaciones, ahí ya se complica, pero coste energético, pues poco.
  44. #55 Veo que no entiendes el proceso minero. Cuando se extrae la piedra que contiene el mineral lo primero que hay que hacer es molerla. Esto consume gran cantidad de energía. Luego pasa por unos tanques con químicos donde con un proceso electroquímico (que de nuevo consume energía) se extraen los minerales. Estos minerales salen mezclados con líquidos que luego hay que evaporar consumiendo energía de nuevo. Una vez hecho esto sale un polvo de mineral que hay que fundir, proceso que consume gran cantidad de energía de nuevo.

    Tanto da que la mano de obra sea barata o cara, la energía hay que consumirla para llegar a obtener el material. Yo llevo unas cuantas minas desde que estoy en Chile y el proceso es igual en cualquier parte. Del coste de cualquier mineral la mano de obra es pecata minuta. Para ponerlo claro, el cobre, mineral mucho más abundante, el 60% del coste es energía.
  45. #34 Ya te digo.
    Uno saltándose la ley de conservaciónde la energía y sin tener ni idea de lo que es el rozamiento y el efecto Joule, y el otro "agotando" y "recargando" imanes de neodimio ;)
comentarios cerrados

menéame