Tecnología, Internet y juegos
405 meneos
7667 clics

'Popcorn Time en tu Navegador' te permite ver películas torrent sin instalar nada

Un sitio web basado en Popcorn Time está entregándoles a sus usuarios la opción de ver películas por streaming directamente en el navegador, sin la necesidad de instalar una aplicación en el computador.

| etiquetas: popcorn time , torrent , películas online , streaming
183 222 0 K 457
183 222 0 K 457
  1. Jaque mate :-)
  2. Esto, por diez euros al mes, quince con estrenos y de forma oficial y se acaba con la piratería, ya que es rápido, cómodo y a un precio asequible, y no me creo que unos tíos lo puedan hacer tan facilmente y las empresas que realmente tienen los contenidos no. Pero ya criminalizarán esta idea en vez de intentar pensar si no sería mejor monetizarla de forma legal.
  3. Coinado ahora es gratutito porque está en fase beta. Pero ya han dicho que cuando sea estable cobrarán por gigas descargados.
  4. Lo he probado y va genial. Incluso en el smartphone. Solo necesitas una conexión ADSL rápida
  5. #5 Estoy viendo Interstellar en el
    iPhone :-)

    Va perfecto :->
  6. #6 Pues yo lo he probado con una conexión pauperrima de wifi de hotel y cargaba perfectamente salvo que el streaming se cortaba por la baja velocidad de la conexión
  7. Fracasará: no tiene porno.
  8. Dudo mucho que se lleve bien con los ratios en trackers privados.
  9. #3 esto legal es imposible. Cada pelicula y serie es de su padre y de su madre y hay que pagar derechos por cada una de ellas. con esos 15 euros que dices no puedes mantener una oferta tan grande.
  10. Y no es menos complicado dejar de robar que dejar tu IP a merced de una página?
  11. ES verdad. Probad con game of thrones.

    Puedes veronline o descargar. Esto va a durar menos que un pedo en la cubierta de un barco.
  12. #11 Dejar de robar es complicado. (:calzador: :calzador: :calzador: para mi)
  13. #13 a ver, el carnet de afiliado
  14. #8 igual que Youtube...
  15. #3 el tema es que es gratis porque es ilegal, no es ilegal por ser gratis. Para hacerlo legal tienes que pagar una cantidad de costes de la ostia... alguien con pocos gastos puede montar esa web, pero de esa web no pueden vivir todos los actores, productores e intermediarios de hollywood (via derechos de autor) mas equipos tecnicos, impuestos, la mitad de las prostitutas de california...

    Por mucho que tecnicamente sea impresionante, es una pagina web que sigue siendo ilegal y sigue aprovechandose del trabajo ajeno
  16. #11 a mi es que me parece que te pueden meter de todo en esta pagina, pero bueno...
  17. #10 querrás decir que con lo que quieren cobrar AHORA de derechos sería imposible.

    Vender aplicaciones a 0.80€ también es imposible verdad? así no hay quien gane dinero... pues apple mueve muchos miles de millones...

    Os centráis además en los derechos de las productoras que seguro que quieren su gran pedazo de pastel, pero esto también perjudicaría y mucho a las grandes telecos, que verían como sus pocas suscripciones a canales de pago televisivos casi desaparecerían con una oferta similar, y sólo tendrían opciones para vender fútbol, baloncesto y la cada vez más tocada formula 1. Hay muchos intereses en contra para que algo así no suceda, y lo que más tristeza me da es la masa aborregada defendiendo los intereses de 4 ricachones poniéndose el PIN de defensores de la cultura en la solapa para más INRI.
  18. #10 Eso de que es imposible es mentira, tan simple como la ley de la oferta y la demanda, si el mercado legal no lo suple, el gris lo hace.

    La demanda de un producto la hay el problema es la oferta que es cara y de baja calidad (Calidad, catalogo... etc).

    Seamos claros yo soy estudiante, voy al cine cuando puedo y hay algo que me guste, pero pagar mas de 5 euros en este país por ir al cine es un robo, con los sueldos y perpestivas económicas del pais, el fallo lo tiene la industria audiovisual.
  19. #10 Netflix cobra 9 dólares por mes
  20. ¿Y esto mantiene el ratio entre descarga/subida? Es decir, ¿si todo el mundo utiliza esta web, es suficiente para que funcione con buena velocidad?

    Algo me dice que aunque son alternativas geniales (sobre todo para las tablets) se necesita que la gente comparta un archivo descargado en su ordenador.
  21. #16 Si la televisión ha sobrevivido a base de anuncios, no creo que varios millones de personas pagando 10 €/mes no fuera rentable para una web así, que no les de la gana es otra cosa. Lo mismo se podría decir de Spotify y ahí está, tan simple como un Spotify de series y películas actualizadas. Pierden más no montándolo y dejando el pastel a las webs ilegales que montándolo para probar suerte aunque no salga tan ideal como lo pinta #3 .
  22. #3 Trabajo en Wuaki.tv, aviso. Mi opinión igualmente no representa la de la empresa. Pero a tu planteo, aunque suena lógico en papel y que cualquier plataforma que ofrezca este tipo de servicio adoraría poder realizar, es inviable a nivel de negociación. Hay un tramo grande de intermediarios y costes en el mundo del cine. Lo que a ti te parece una torta dividida entre dos o tres en realidad está dividida entre al menos 8 o 10. Además no cuentas los contratos de exclusividad que deberías pagar, y una gran cantidad, sólo para disponer de un 'estreno', imagina tener '15 estrenos', súmale las limitaciones por países, las fechas de emisión autorizadas, etc. Es una locura, muy linda, sí, pero una locura igualmente. Si el resto de la industria pensara así, en cualquier videoclub online estarían todos los estrenos a precio asequible y probablemente todo el mundo estaría usando estos servicios en vez de bajar películas de mala calidad perdiendo el tiempo en buscarlas. Es más, es probable que nadie quiera ir ya al cine, sabiendo que en la comodidad de su casa podría ver las películas. Yo, el primero.
  23. #22 totalmente de acuerdo. solo digo que el comentario de #3 es muy idealista
  24. #11 #17 :palm:

    También te pueden meter de todo desde un programa, no se porqué venís a decir esas chorradas porque es una web.

    Y compartir no es robar, aprended de una vez la lección.
  25. #10 Netflix tiene una oferta genial y por unos 8 dólares tienes para 2 usando la cuenta a la vez y con hd, además de aplicación para todo, smart tv, móvil, pc... Eso sí, en España (sin desbloqueo dns) aún no, pero ya está en muchos países en Europa.
  26. #20 netflix no te ofrece todo lo que existe, actual o no, y que está en el cine ahora mismo por 9 dolares al mes.
  27. #24 pero no es tan descabellado, solo tiene que cambiar un poco la mentalidad de la gente y de las productoras de series y películas, al mercado de la música le ha pasado lo mismo y no les ha quedado más remedio que tirar de venta online, conciertos y publicidad (y aún así siguen pensando que el modelo económico de hace 15 años de los CDs debería seguir funcionando y se culpa a la pirateria por la pérdida de esos beneficios).
  28. ¿Para cuándo que se pueda buscar vídeos con audio en español? :-(
  29. #11 entonces por que usas Internet!?! Menéame ahora tiene tu ip y puede...
  30. El tema está en que no vaya a trompicones, y en la calidad de imagen. Youtube ya tiene un montón de pelis ilegalmente, pero no siempre con la calidad adecuada.
  31. Mola la idea, pero he intentado ver 3 películas y no me ha funcionado ninguna

    Pero como dice
    El sitio se encuentra en una etapa muy preliminar y no todas las películas funcionan, pero lo relevante es que tal como sucedió con Popcorn Time, una vez que a una persona se le ocurre un método efectivo para distribuir películas pirata, es cosa de tiempo para que aparezcan clones que replican su funcionalidad
  32. /novedad/
  33. ¿Esto en castellano llegará a existir?
  34. #10 con el cine ya han ganado de sobra. Sus únicos no ingresos seria por las ventas dvd/BR.
  35. #16 Te pongo un ejemplo evidente, pero en el mundo de los videojuegos : STEAM.
    Ya ni recuerdo cuanto hace que no descargo un juego de manera piratuna.

    Que la industria audiovisual no quiera es otro tema, pero se puede, con muy buenos beneficios y de sobra.
  36. #8 popporn time
  37. #23 ¿Entonces como explicas Netflix que desde 8€ te ofrecen peliculas y series ilimitadas?
    Lo que no me gusta de este tipo de industria es que condiciona mucho lo que ve el espectador (aquello que esta ahi es lo que se ve obviando todo lo demas) Pero es algo que supongo que se puede remediar.

    Por otra parte
    Es más, es probable que nadie quiera ir ya al cine, sabiendo que en la comodidad de su casa podría ver las películas. Yo, el primero.
    Me pasa como a John Cleese, opino lo mismo que él: "No entiendo por qué la gente quiere ver películas en las que el director ha dedicado años para que la toma sea buena y luego la ven en una pantalla de móvil. Es una locura."
    www.meneame.net/story/monty-python-reconocen-ya-no-entienden-publico

    cc/ #6

    Para mi el cine es la forma en que se ven las peliculas, lo otro son sucedaneos.
  38. #38 Netflix no lo tiene todo, le faltan estrenos y muchísimo catálogo. Es muy interesante, eso sí.
  39. #39 Y eso qué tiene que ver. Una cosa son estrenos, otra tener películas. Todos los proveedores de servicios ofrecen contenidos, más o menos, algunos de forma exclusiva. Popcorn time simplemente salta todas las reglas y puede ofrecerlo todo gratis.
  40. #38 Netflix no dispone de todo el catálogo. Es un servicio SVOD más, como Wuaki.tv o como otros. Y ofrecer SVOD es MUY caro. Más caro que TVOD.
  41. No se puede usar en Alemania, no deja de ser torrente, y llegan las cartitas con él.
  42. #27 Netflix cada vez apuesta mas por contenido de producción propia (y mucho contenido de calidad). Para mi esto es suficiente argumento para demostrar que si que se puede ganar pasta con una cuota asequible. Yo creo que las productoras buscan otra cosa... y no la van a conseguir.
  43. #32 Espera un rato, a mi me tardó un poco en cargar. El preloader es falso.
  44. #40 ¿Le contestabas a #38 o a mi? Porque yo te daba la razón a ti...
  45. #23 Entonces ya sabemos donde esta el problema no? la industria no se quiere bajar del burro. Pues los usuarios no les vamos a pagar sus vidas a todo tren. Oferta y demanda, si tu producto es una mierda debido a su precio excesivo, no lo voy a comprar. Es como si me intentan vender un platano a 10€, el plátano es bueno, pero no vale 10€. La gente quiere un acceso fácil al contenido, cuando ellos quieran, y por supuesto no quien dejarse 1/3 de su sueldo en peliculas. O disfrutamos todos o que se coman su producto con patatas.
  46. Una mierda, la idea de usar torrent es seedear o ser semilla durante un tiempo después de bajar algo. Por lo menos hasta compartir lo mismo que hemos bajado en MB. Si todos usamos esto... mal asunto.
  47. ¿Alguien lo ha probado desde el navegador de una PS3?
  48. #45 errata mía :-)
  49. #46 Es más, cuando ves una película en una lista de Wuaki.tv o de Netflix, piensa en la cantidad de trabajo que ha costado ponerla ahí. Mucho tiempo invertido, mucho tiempo de negociación, contratos, licencias, es un trabajo y un esfuerzo importante. Estas cosas el usuario promedio no lo conoce, pero yo que lo vivo aquí puedo confirmar que es para sacarse el sombrero. Tener un catálogo de películas no es "pagar" simplemente, hay un mundo muy complicado e irregular. No es fácil tener un contenido de calidad, y de mantenerlo, ni hablemos.
  50. Perfecto para el iPad, espero, porque si no, hay que hacer cosas muy raras para que funcione.
  51. Para #23. Pues ya va siendo tiempo de que la industria abrá los ojos y se ponga de acuerdo. El comentario #3 no me parece nada descabellado ni desencaminado. Por otra parte resulta evidente que el cine no va a desaparecer. Si la industria cinematográfica, intermediarios, distribuidores, productores, actores y autores incluidos, no acaban entrando en razón los únicos que seguirán perdiendo en la alfombra digital (Internet) serán ellos (si es que en realidad pierden algo, basta con ver las recaudaciones de los estrenos en IMDB www.imdb.com/chart/?ref_=hm_cht_sm).
  52. #18 Vender aplicaciones a 0.80€ no tiene nada que ver con vender series y películas. Más que nada porque producir una serie de, digamos 100 capítulos, como Mad Men, cuesta aproximadamente unos 300 millones de dólares.

    Hagamos un ejercicio. Divide ese coste entre los aproximadamente, sesenta millones de subscriptores de Netflix, y te sale una cuota de 5€ por usuario. Sólo para pagar la producción. No hablamos ni siquiera de beneficios o el coste de distribución o de Netflix.

    Se que son números algo rápidos que además obvian la venta de derechos a las televisiones y la rentabilidad a largo plazo, pero el problema está en otra parte. Producir series a ese nivel es muy caro, los actores cobran burradas por sus trabajos (no digo que no se lo merezcan, claro).. y si quieres tener acceso a un gran catálogo de series de ese tipo lo tendrás que pagar de una u otra forma, o bien optar por un catálogo de series más modestas o de producción más económica, que es por una de las cosas que está apostando Netflix en estos momentos.
  53. #53 a ver, mad men cuesta 300 millones UNA vez
    la suscripcion es mensual, no?, con lo si hay 7 temporadas (u 8 años, que la ultima temporada en realidad son 2), esos 5 € tienes que repartirlos entre 8*12 = 96... 5/96 = 0.05 €/mes
    es decir, costaria 5 centimos/mes suponiendo que el aumento de catalogo no atrajese a mas clientes...
  54. #53 Normal si, en no pocos casos, cerca del 80% del presupuesto se va a los sueldos de los actores principales. Si dejasen de cobrar millones, que sigo sin saber porque debe ser así, pués los presupuestos bajarían abismalmente, eso entre otras cosas.

    #47 Eso sería posible si todos tuviésemos 100 Mbps, por ejemplo pero no algunos con 100 Mbps y otros con 6 Mbps o menos.

    Salu2
  55. #54 a ver, mad men cuesta 300 millones UNA vez

    Ya lo he indicado en mi comentario. Que no se incluye la rentabilidad a largo plazo. Lo que quería indicar de todos modos es el elevado coste de producción de las series, y que este dificulta ofrecer catálogos amplios a precios razonables. No todo es tan sencillo como parece, como indica #23 en su comentario. Si así fuese, tendríamos competidores de Netflix por doquier, y no es el caso.
  56. El plugin "hola" hace lo mismo (tambien es un VPN). Te metes en cualquier página de torrents y al lado de descargar te aparece la opción de verlo en streaming directamente.
  57. #54 No funcionan así las cosas. No importa si la serie ha costado 100 euros producirla. Seguirán cobrando por ella hasta el fin de los días. Es como explotar un pozo petrolero.
  58. #43 Netflix con sus producciones no gana pasta sólo con SVOD, sino, mediante la venta de licencias de reproducción. Conseguir una licencia para una temporada de House of Cards puede costar muchos millones.
  59. #10 ¿Y como es que existe Netflix si es imposible?
  60. Permite ver peliculas piratas y no piratas. Es decir te permite verlo todo.

    Imagina que el titular dijera "permite ver peliculas a los hombres de Badajoz" >:-( pues eso.
  61. #26 Lo único que no me gusta es que no puedo llevar las series al día, ya que sacan de temporada en temporada en lugar de capitulo a capitulo, por lo tanto hasta que no ha acabado una temporada de algo, no la puedes ver vía netflix. Prefiero verme un episodio cada semana que luego darme el atracón padre. (Sigo mas de 20 series a la vez, como vaya a atracones, se me deja de ver el pelo xD)
  62. El coste de producción de una película, como un videojuego no es equiparable a la música y por ello no pueden existir de forma tan sencilla servicios legales con todo el catalogo. Ojo, solo por coste. Steam por ejemplo saca buenos precios, pero compras un juego no alquilas el catalogo completo y con las películas pasa parecido... ahora bien en terminos horas/precio un videojuego ofrece muchisimo más que una película, pero eso igualmente no baja el coste de producción de una película/serie.
  63. #23 Ese nadie, cambialo por casi nadie, que aquí tienes a una que seguiría yendo al cine, que muchas películas no se disfrutan igual en una caja de zapatos que en un pantallón.
  64. #41 Con tanta sigla me pierdo ¿Me las podrías explicar?
  65. #29 En el programa no se ha podido nunca y ya lleva unos años, sospecho que aquí va a ser igual. Como mucho, le puedes poner subtítulos, pero está todo en versión original. (En mi opinión, como deberían verse las cosas, que luego te doblan a personajes maduros con voz de niña de 15 años :-S)
  66. #15 Touché! Aunque iba de coña, eh? ;)
  67. #65 SVOD = Subscription Video On Demand
    TVOD = Transactional Video On Demand
  68. #64 Depende el sistema de tele que tengas, hay mucha gente que tiene ya pantallas 4k, sistemas de sonido, no sé, yo paso de ir al Cine.
  69. #68 Muchisimas gracias :-D
  70. #69 Por mucho 4k que tengas no es igual de grande que una pantalla de cine, o ¿También hay mucha gente con pantallas de cine en casa?
  71. #62 Eso no necesariamente es así, en Better Call Saul sacaron los capítulo semana a semana como se iban emitiendo en EEUU. Depende del acuerdo que hagan con cada serie.
  72. #30 No tiene mi IP
  73. #25 No es robar, es compartir, tomar prestado...
  74. #30 El servidor de leeching se encuentra en el mismo país que BREIN...
  75. #72 Amh mira, eso no lo sabía. Me salté el bloqueo de dns sólo para ver Daredevil (buenisima, por cierto) aprovechando el mes gratis. Busqué alguna mas, pero las que busqué solo tenian hasta la temporada anterior, no la que estaba en emisión.
  76. #50 Pero si es que yo no digo lo contrario. Puede que haya todas esa complicaciones que los usuarios no vemos. de acuerdo. Pero si existen todas esas complicaciones vienen a ser por avaricia de intermediarios, todo el mundo quiere llevarse su parte del pastel a costa de los usuarios, pero resulta que el pastel tiene un limite de comensales, no por haver mas comensales (o comensales mas hambrientos) va a haber mas pastel.

    Me explico hay un limite de dinero que un individuo medio peude dedicar a ver peliculas...las peliculas son ocio no son ni comida ni energia ni transporte ni un techo para vivir, no pienso dejarme mas pasta de la que merezca (subjetivamente), parece que la industria no entiende esto.

    La semana pasada era la semana de la fista del cine en barcelona, fui el miercoles a ver insurgente 2,90€ la primera vez en años que veia colas en el cine, para varias peliculas, la de insurgente lleno como media sala, al dia siguiente la retiraban. Conclusion? la gente queria ver esa peli pero no estaba dispuesto a pagar la burrada de 9€ que vale normalmente la entrada, y eso que para entrar a 2,90€ tienes k ser socio blabla bla... cuanto hubieran sacado sin la oferta....1, 2 entradas? en fin.
  77. Ohhhhhhh, se termino lo bueno :-( ya no funciona
  78. #77 Otro detalle: no se trata sólo de intermediarios, sino de exclusividad. Una productora puede negarte una película si no se negocia bien, aunque ésta cueste un euro. También entre competidores pueden bloquearte ya que hay algún competidor que compra más licencias por ende te terminan jodiendo. A veces el precio no es el problema sino, lo mínimo que te obligan a cobrarlo si quieres seguir pudiendo ampliar tu catálogo o bien la disponibilidad. Es muy mundo complicado, como expliqué antes.
  79. #71 pero en el cine tienes una pantalla a 15 metros de distancia, puedes tener una de 50" sin problemas a dos metros y la sensación es muy similar. Vamos, sino nadie miraría películas en casa porque nada sería igual de bueno que estar en el cine, que no lo es siempre.
  80. #79 Bueno pues que las productoras sigan con ese royo de las exclusividades y las complicaciones, que los usuarios van a seguir usando servicios "alternativos". Ya veremos quien aguanta mas...una pista, la gente no va pagar el precio que ellos pretenden.
  81. #81 Por eso. Es el drama de los intermediarios, en realidad. minid.net/2013/01/23/el-famoso-drama-de-los-intermediarios/
  82. #82 Muy buena sintesis el articulo!
  83. #84 Muchas gracias¡¡¡ No habia visto tu respuesta¡¡ Un saludo.
comentarios cerrados

menéame