Tecnología, Internet y juegos
32 meneos
362 clics
El primer "curtailment" fotovoltaico que hemos vivido en España

El primer "curtailment" fotovoltaico que hemos vivido en España

Por primera vez en nuestro país hemos vivido un recorte o parada de la producción fotovoltáica, y nos ha parecido tan sumamente extraño e importante que vamos a contar todo lo que ha acontecido el pasado 17 de abril de 2022: el primer curtailment fotovoltaico, posiblemente general para toda la península Ibérica. Además hay que añadir una meteorología muy favorable para la generación renovable, sobre todo para la solar fotovoltaica que se estima que llegue a un pico de casi 13,5GW de potencia, cubriendo hasta el 62,5% del consumo nacional

| etiquetas: fotovoltaica , energía , mercado eléctrico , solar
26 6 0 K 207
26 6 0 K 207
  1. la madre que nos pario... ¿y esperan que con esa capacidad de transmision en las lineas y almacenamiento nos pasemos a los coches electricos?
    No se, igual lineas dedicadas para pasar exceso de produccion a bombeo en embalses podria ser una estrategia viable hasta que tengamos una tecnologia de baterias fiable, no contaminante y de alta capacidad.
  2. #1 Ya están en ello, pero cada vez será más habitual tener días que el precio mayorista se vaya a 0€/MWh, los embalses de bombeo y la exportación a tope:

    www.meneame.net/m/Artículos/porque-pronto-van-regalar-energia-pasaras

    Basta que haya un poco de viento (hay capacidad para cubrir el 60-80% de la demanda solo con eólica los días de mucho viento, son 29 GW para una demanda de 25-35GW).




    Resultado: el autoconsumo fotovoltaico dejará de compensar, ya que a esas hora el precio mayorista se irá a 0.
  3. #2 el autoconsumo fotovoltaico dejará de compensar, ya que a esas hora el precio mayorista se irá a 0.

    Baterías.
  4. #2 demanda de 25-35GW ahora... pero si el coche electrico es el futuro inminente , raro sera que no se duplique, con el agravante de los picos de demanda como no se organize bien el horario de quien puede recargar y cuando.
  5. #2 no hay problema. Es cuestión de aprender a usar tu energía y, en algunos casos, poner baterías para aguantar la noche.
    Cuánto mejor usas tu propia producción, más baja es tu factura. Llevo dos años con autoconsumo y un año con baterías. Coche PHEV y toda la casa eléctrica. Gasto 250€ al año en electricidad (con los precios que maneja PVPC)
  6. Y a mucha gente se le ha metido en la cabeza la tontería de poner la lavadora por la noche, cuando el paradigma ha cambiado y las horas mas baratas han pasado a ser generalmente las horas centrales del día.
  7. #5 ¿En cuantos años tienes previsto amortizar la inversión en esa instalación?

    A precios actuales imagino que muy pocos, pero por lo que has dicho iniciaste el tema antes de la subida.
  8. #7 inicialmente salían 7 años, ahora salen 3.5
  9. #8 Muchas gracias.
  10. #6 No es que haya metido en la cabeza, es que su contrato así lo refleja, y la hora valle, curiosamente son las horas donde no hay generación fotovoltaica.
  11. #3 Si ya tardas varios años en rentabilizar unas placas, imagínate con baterías.
    Que todo se avanza, pero de momento las baterias de respaldo solo compensan en zonas deshabitadas.
comentarios cerrados

menéame