Tecnología, Internet y juegos
277 meneos
9144 clics
Primera imagen de la zona de aterrizaje de Philae

Primera imagen de la zona de aterrizaje de Philae  

Por lo visto el "lander" rebotó 3 veces antes de aterrizar. A las 14:00 Se mostrara la panoramica completa de imagenes: www.esa.int/spaceinimages/Images/2014/11/Welcome_to_a_comet

| etiquetas: philae , rosetta
144 133 0 K 398
144 133 0 K 398
  1. ¿No la han programado para hacerse selfies?
  2. Que voyeur nos estamos volviendo..
  3. #2 lOcoHs Aki la pHillaaaar ,ande TaIs pEña??? Etoh TaH MuETtoooooooo. RiChaaaa jo PutTa ma NgañaOh...tAs Kdao con la Rossetah Esaaaa¡¡¡¡

    Saludos
  4. Tiene pinta de estar en un acantilado a punto de darse un hostión contra el suelo en cualquier momento. Sea como sea, es una suerte que haya aterrizado de una vez (a la tercera va la vencida).
  5. Detalle de la foto ampliada ¿es uno de los arpones?:  media
  6. Además de la foto, trae la confirmación de que la sonda está bien anclada y no rebotando, como se temía.
  7. en.wikipedia.org/wiki/Philae_(spacecraft)#Landing

    Dr. Stephan Ulamec, Rosetta project manager, stated that "Maybe, today, we didn't just land once, we landed twice!"[23] Further analysis indicated that the lander had bounced twice and landed three times; the first bounce lasted two hours and may have been one km high; the second lasted 7 minutes. :-O
  8. Bueno, eso de aterrizaje es relativo, según he oído, la atracción que ejerce el pedrolo sobre el cacharro, es menor que la que ejerce la atracción gravitatoria de la tierra sobre una hoja de papel, es decir, que no llegará ni al gramo. Así que más que un aterrizaje, a sido una entrada en contacto físico entre dos cuerpos que flotan por el espacio.
  9. Da la impresión de que ha aterrizado en un sitio chungo
  10. #11 y si nos ponemos así, no es un aterrizaje, porque eso significa que se habría posado sobre la Tierra. Al igual que un amerizaje es sobre el mar o sobre una luna, ya sea de vidrio o la Luna, es un alunizaje.

    Esto más bien sería un cometizaje.

    PD: Aquí otra imagen: twitter.com/Oatmeal/status/532603768274419713
  11. La verdad es que impresiona
  12. Seguro que es una pregunta tonta, pero ¿por qué las fotos son en blanco y negro? Pura curiosidad
  13. #15 ¿Ancho de banda?
  14. Fijo que en la próxima foto aparece "El Principito"  media
  15. #6 Muy posiblemente se trate del instrumento CONSERT, que tiene una especie de antena paralela al suelo.

    en.wikipedia.org/wiki/CONSERT

    En esta imagen, está en la parte izquierda.
    d1jqu7g1y74ds1.cloudfront.net/wp-content/uploads/2014/09/Philaes_Sci_I
  16. Si la sonda fuera rusa, el cometa habría aterrizado en la sonda.
  17. #13 Aterrizar es hacerlo sobre solido.
  18. #21 ¿La luna no es sólida, por eso se dice alunizar?
  19. #15 Cámaras como esta casi siempre son en escala de grises y el uso de diferentes filtros de color para capturar diferentes espectros de la luz. Las imágenes enviadas de vuelta de esta manera consumen menos ancho de banda que una imagen en color, como señala #16
  20. #24 #22 Aterrizar en cualquier sitio solido MENOS la luna es aterrizar. Simplemente se acepta "alunizar". Pero para lo demas es aterrizar.
  21. #11 Mmmm...Lo que no entiendo es como con tan poca gravedad es capaz de subir 1 km (#10) y caer de nuevo al cometa. Con tal rebote debería haberse ido a tomar por cu...
  22. #7 escribir igual que hablas y sin utilizar tildes convierte tus mensajes en ilegibles. Gracias.
  23. #28
    Si con un pedo sale disparada de la zona de oscuridad...yo encantado.
    He leido un Twitt donde dicen que los paneles podrian estar dañados, aunque a lo mejor el problema es que no se esperaban caer en sombra y de ahí que esten recibiendo menos luz de la que esperaban.
    Lo que está claro es que si la sonda tiene que parar...no lo va a hacer en una planicie, sino cuando choque contra algo debido a la baja gravedad. Y si ese algo es un muro de 10 metros, bienvenido al mundo de las sombras.
    Conclusión: Hemos logrado colocar el balón(nada fácil) pero hemos fallado en haber creado un buen método de agarre contra el asteroide.
    Solo podemos esperar que se quede parada en algún lugar donde le de solecito. Mirándolo por el lado bueno: Tenemos un "rover" andante. Eso sí, con vida limitada.
  24. #7 en uno de los comentarios en la página de la ESA comentan que la sonda podría estar tumbada sobre uno de sus laterales y no apoyada sobre sus patas, por lo que habría que girar la foto 90 grados para verla con el horizonte local. han comentado algo de eso en la rueda de prensa? Y si es así: hay alguna posibilidad de que los instrumentos de contacto puedan funcionar?
  25. #16 #23 Está claro que consumen menos ancho de banda. Creo que eso no implica que se puedan enviar en color aunque tarden más, ¿no? Lo digo desde la ignorancia
  26. Lo jodido de todo esto es que, que yo sepa, no ninguna otra sonda volando ya.

    Si la mecánica celeste impone un ritmo de 10 años para una hazaña así, no me jodas que no podían (*) haber armado ya otro cacharro para otra misión.

    Para cuando este acabe (que puede acabar en un relativo fracaso, visto cómo ha "acometizado" la sonda) no hay nada en la recámara. Otros 10 años mínimo (más diseño de proyecto, más espera de ventana de lanzamiento, etc).

    (*) El sujeto de la oración no es necesariamente "La ESA".
  27. #37 A ver si te crees que el dinero cae del cielo...

    Pero... ¿no estábamos hablando del Rosetta y la exploración espacial? ¿Por qué cambias de tema al rescate bancario? :-)

    Sí, los datos que esta misión aporte son útiles para enviar otra, pero eso no impide que haya más misiones intermedias.
  28. #38 ¡Premio! Escoge el color:  media
  29. #6 Me retracto de lo dicho en #18, a la vista de la panorámica completa...

    pbs.twimg.com/media/B2VTLctIUAAxC6V.jpg:large

    Si, puede ser un arpón, el cual abría quedado liberado y no recogido completamente. El CONSERT se ve perfectamente en la parte superior de la imagen, al menos parece intacto.

    Tambien de esta imagen se infiere que phil está inclinado sobre el costado derecho, pero no tumbado.

    Lo realmente malo es el terreno donde ha parado. Se había escogido Agilkia por la cantidad de sedimentos que había, y esta zona es más rocosa y por tanto más dificil de trabajar. Espero que sea suficiente para obtener muestras con los taladros.
  30. #42 #6 Y ahora que lo miro con más detenimiento, tambien puede tratarse del apéndice del MUPUS:
    www.youtube.com/watch?v=7Hj5SG-99HE
  31. #15 #16 #23 y también es por el tiempo de exposición necesario. En realidad el cometa es mucho más oscuro de como lo hemos visto en imágenes
  32. #27 si la velocidad del rebote no es superior a la de escape es lo lógico dada la baja gravedad del cometa. La pena es que no funcionase el chorro de gas que estaba previsto que apretarse la sonda contra el suelo en el momento que se posara, al final va a ser más determinante de lo que parecía. De todas formas no deja de ser un hito importante, que estas misiones pueden fallar por un montón de causas :-)
  33. #27

    en.wikipedia.org/wiki/67P/Churyumov–Gerasimenko

    DimensionsLarge lobe:
    4.1×3.2×1.3 km (2.55×1.99×0.81 mi)
    Small lobe:
    2.5×2.5×2 km (1.6×1.6×1.2 mi)

    Escape velocity
    Estimated 1 m/s (3 ft/s)[4]

    Con esa velocidad de escape ha tenido suerte de volver al cometa. Y con lo pequeño que es, probablemente haya aterrizado donde le ha dado la gana.
comentarios cerrados

menéame